¿Cómo puedo saber si mi perfil es suficiente para la convocatoria a la cuál me estoy postulando?
Si te presentas una y otra vez en una convocatoria de becas internacionales, y has perdido la beca, ¿sabes por qué te han rechazado?
Si cumples con todos los requisitos, ¿por qué no ganas la beca deseada?
Hay una manera de saber si puedes ganar la beca: no es suficiente cumplir con los requisitos, debes leer la convocatoria en detalle, y trabajar en tu perfil.
Debes cumplir con los requisitos de la convocatoria. Punto.
Parece una obviedad, pero se desestiman alrededor un tercio de las becas por incumplir los requisitos.
Se trata de personas que no entregan los documentos correctos, o no corresponden con los criterios de la convocatoria.
Debes reunir los documentos correctos
¿Cuáles son estos documentos mínimos que se exigen para una maestría?
Tener un título valido
Tener tu certificado de notas
Un currículum
Una carta de motivación
Rellenar un formulario
Certificar el idioma (el inglés, en muchos casos)
Debes verificar si tienes los documentos correctos para los estudios.
No te postules en cualquier convocatoria sin leer las bases, para luego quejarte de que no se te acepta en ninguna.
Sin embargo, cumplir con los requisitos no es suficiente
Los requisitos formales los tiene casi todo el mundo que ha pasado la primera selección. Hoy en día muchas personas cumplen con estos requisitos en todos los países de América Latina, de Europa y de Asia.
Pero cumplir con los requisitos formales no es suficiente para darte la beca.
Y tú aplicas para ganar la beca, no simplemente para participar en la convocatoria.
Tienes que hacer algo más, y esto es el paso 2.
Paso #2. Leer los criterios de la convocatoria
Los criterios de la convocatoria te permiten comprender los objetivos del programa al que te postulas. Sólo puedes saber si tienes el perfil para ganar la beca, si entiendes cuál es el tipo de candidatos buscan.
En algunas convocatorias buscan candidatos con un diploma específico, en otras se puede aplicar con cualquier título.
En algunos programas prefieren candidatos de un cierto país, mientras que en otros se abren a todas las nacionalidades.
Algunas fundaciones quieren que los candidatos compartan los mismos valores; o que demuestren interés en trabajar en temas similares en el futuro.
Debes entender el espíritu de la convocatoria: ¿cuáles son las características que ellos buscan en el candidato? ¿Qué perfil tienen ellos en mente?
Y esto sólo se consigue si lees con atención la convocatoria.
Entonces, es esencial que te preguntas por qué quieren gastarse una cantidad de dinero enorme en tu educación. ¿Qué retorno esperen de esta inversión? ¿Por qué a ti te darían estos 50 mil dólares para estudiar en el exterior?
No lo hacen porque cumples con el requisito, es porque cumples con el perfil ideal.
¿Y cómo puedes mejorar este perfil? Esto es el paso 3.
Paso #3. Es necesario mejorar tu perfil
Debes tener – y demostrar – un plus
El 80 a 90% de las personas que se presentan son más o menos iguales en sus logros y experiencia. Si te postulas a una maestría en Ingeniería Química, ¿quiénes se presentan? Típicamente son ingenieros industriales o técnicos, algunos con algo de experiencia laboral, otros recién graduados. No son tan diferentes entre ellos.
Presentarse en una convocatoria no es un deporte olímpico: lo haces para ganar, no para participar.
Tu estrategia está en mostrar esos extras en tu CV que te hacen más interesante.
Debes ser capaz de demostrar qué has hecho, que tú eres una persona inquieta, que eres una persona con habilidades de liderazgo.
¿Cómo perfeccionar tu perfil?
Demuestra que aparte de estudiar y trabajar haces otras cosas en tu tiempo libre que son útiles o interesantes.
Pueden ser actividades como:
Un voluntariado. Te da puntos que en algún momento de tu vida hayas dado tu tiempo y tus conocimientos por el bien de otros.
Tu implicación en una causa social como pueden ser: la ayuda a las personas, un cambio en el medio ambiente, la protección y cuidado de los animales.
Un rol activo en una organización, ya sea como presidente, tesorero, o entrenador.
Si escribes en un periódico, participas en un programa de radio o tienes un canal de YouTube.
Has creado un proyecto en la universidad o en tu trabajo, y ya tienes resultados cosechados.
Te has implicado en la empresa familiar.
Si estas actividades además están relacionadas con los estudios o la beca, aun mejor. Si fuiste voluntario en la construcción de viviendas en zonas pobres, como nos ha contado Igma, y luego quieres estudiar arquitectura, es un plus. O si cada verano entrenas equipos de niños, y luego solicitas una beca deportiva, es otro punto a tu favor.
En la situación actual, donde la pandemia nos obligó a ser creativos y buscar maneras de diversificarnos y apoyar a los demás, puedes encontrar oportunidades nuevas de hacer brillar tus talentos y habilidades. Por ejemplo: implementando medidas de seguridad para prevención de contagios en tu espacio de trabajo, dando asesoría y consulta vía digital a tus vecinos que empiezan a sofocarse después de estar encerrados en casa por tanto tiempo.
Es importante que demuestres inquietudes por otras cosas, y que contribuyas a tu comunidad. Es una señal de liderazgo. Todos somos líderes si demostramos un rol activo: no es ser el presidente, o el jefe. Es aportar de manera activa a tu comunidad.
En estos documentos, no debes olvidarte de mencionar estas actividades. Y lo mejor que puedes hacer es demostrarlo con datos y resultados.
No digas simplemente: “Voluntario TECHO 2016-2018”. Está demasiado resumido y no se entiende. Más bien di: Voluntario TECHO – Asociación Lucha contra la Pobreza: responsable de acciones jurídicas para evitar desalojos, 2016-2018.
No te limites a enunciar los hechos, como este ejemplo: “Participante semillero de investigación LABPOS Universidad Rosario, enero – junio 2019”. Mejor di: “Colaborador Semillero de investigación LABPOS Universidad Rosario, análisis químico de componentes tóxicos en la alimentación, enero – junio 2019”
En la carta de motivación puedes utilizar esta experiencia para redactar unas 500 palabras en inglés para desarrollar un ejemplo donde tú hayas sido líder en tu área. Conecta estos datos con el programa al que te postulas, y te garantizo el éxito en tu solicitud.
En este masterclass gratuito te explicamos cómo redactar tu carta de motivación.
¡No hay un candidato perfecto!
Si en este momento piensas que no tienes ninguna experiencia similar o adecuada para tu perfil, tranquilízate, que nadie es perfecto.
Raramente se encuentran candidatos perfectos en las convocatorias. Los estudiantes con altas notas, de las mejores universidades, con experiencia laboral suficiente… son muy muy pocos.
Es suficiente destacar respecto a otros candidatos similares a ti.
Cada persona aporta experiencias diferentes, y la manera como enlazas estas experiencias determina tu éxito.
Sólo debes destacar tus logros, y destacar es más sencillo de lo que parece.
Muestra aquello que te hace único y excepcional con relación a los demás, y que te hace brillar.
No debes ser perfecto: solo presentarte un poco mejor que los demás.
¿Cómo saber si tengo el perfil para ganar una beca?
Tengo 3 tareas que puedes hacer en los próximos 3 días.
Cuéntame en los comentarios cuál haces primero.
Día 1: Saca papel y lápiz y escribe 5 ejemplos de acciones donde has tomado un rol activo en el pasado. En tu familia, en tu entorno, en tu trabajo o en tus estudios. Y piensa en 3 acciones que puedes realizar en los próximos meses.
Día 2: Busca 3 posibilidades de hacer voluntariado y envía este correo muy breve. Hola, Mi nombre es [ ]. Me gustaría recibir más información para involucrarme en su asociación. Tengo experiencia en X, Y y Z. Puedo aportar mucha energía e ilusión. Me interesa también contribuir de manera online en algunas tareas.
Día 3: Incluye tus experiencias en tu CV.
Coméntalo en esta página, y evaluaremos juntos tu reto de 3 días.
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Te comparto diferentes becas alternativas que nada tienen que ver con las típicas becas de maestría y que te brindan la posibilidad de aprender y viajar al extranjero.
Quizá no puedes, ¿o no quieres realizar una maestría en el extranjero? O no dispones del tiempo o presupuesto necesario para dedicar mucho tiempo a unos estudios fuera. Aunque lo del presupuesto debes reconsiderar, ya que el coste puede ser asumible si lo eliges bien, el tiempo – sobre todo si estás trabajando – es algo más complicado, Sin embargo, te gustaría mejorar tu CV, y para esto quieres estudiar y viajar una temporada al extranjero.
Hay otras oportunidades para ganar becas, y existen becas alternativas:
hay becas para cursos cortos, de solo una(s) semana(s), pagado a veces completamente con beca por organismos como la OEA;
y en fin, hay becas para hacer cursos online, a distancia.
Muchas de estas oportunidades no exigen grandes inversiones, ni tampoco mucho esfuerzo para solicitarlas.
Existen muchísimas otras becas de estancia corta que están dirigidas a varias disciplinas y áreas que se pueden ajustar a lo que tú buscas sin un esfuerzo mayor.
Tipos de becas alternativas para estudiar en el exterior
Después de escuchar el material que he preparado para ti, tendrás un abanico más amplio de posiblidades para solicitar una beca que te permita estudiar y vivir en el extranjero una temporada.
¿Dónde puedo encontrar estos tipos de becas alternativas?
No olvides de consultar nuestra app Mi Beca, en tu móvil u online, para encontrar estas becas de estancia corta. Contiene actualmente unas 5,500 becas en total, y unas 500 por estancias en varias áreas. Hay becas para practicas y cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades saliendo del país. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.
¿Quieres leer más sobre este tipo de becas?
Te comparto un par de experiencias personales solicitando y disfrutando de becas que no están relacionadas con un máster o doctorado.
También hay becas para aprender idiomas, para aprender a tocar un instrumento, para bailar, entre mucha otras más.
Tambien hay muchas pasantias (o prácticas) en empresas, fundaciones o instituciones.
¿Has escuchado de algún otro tipo de beca? O algún amigo o familiar ha viajado al extranjero con otro tipo de beca?
Me encantaría que nos compartieras si conoces otras becas, así podemos ayudarnos los unos a los otros.
¿Tú quieres conseguir becas de este tipo también?
Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la unica persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.
Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.
Estamos aqui para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años y nunca acertar, y aprende de nuestro equipo.
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Conseguir una beca para estudiar en el extranjero es posible y mucho más fácil de lo que piensan algunas personas. Sigue estos 7 consejos para ganar becas, y verás que con paciencia, planificación y trabajo, llegarás muy lejos.
La mayoría se queda asustada y ni empieza a buscar becas para estudiar en otro país.
Son muchas personas que dudan si pueden ganarse una beca, y se paralizan, porque no saben cómo empezar.
Otros lo intentan, no logran, lo intentan de nuevo, y tampoco lo logran, y al final, abandonan.
Aplicar a becas no es complicado, pero tienes que saber exactamente lo que toca hacer. No hay misterios en ganarse una beca. Tampoco hay secretos. Son acciones que puedes tomar ya.
Para conseguirlo necesitarás activar una serie de acciones. No llegarán solo porque lo deseas; tendrás que defender tu candidatura, y trabajar en ello. Es 10% de inspiración, ¡pero 90% de transpiración!
Si no aciertas nunca en ganar una beca, y no conoces los errores típicos de la gran mayoría de candidatos, sigue estos 7 consejos para ganar becas en el 2023!
#1. Define el tipo de estudios a realizar
Si no sabes muy bien lo que quieres estudiar, acabas postulando a todas las convocatorias, sin nunca convencer las universidades de aceptar tu candidatura.
¿Por qué? Dos motivos. Primero, porque se nota el desinterés, y a nadie le interesa un estudiante sin motivación. Segundo, te agotas en preparar tantos documentos.
#2. Empieza el antes posible
No es suficiente empezar dos semanas antes la búsqueda de los estudios y luego rápidamente buscar una beca que se corresponden con los estudios. ¡Nunca funciona! Hemos aconsejado personas que perdieron oportunidades en las mejores universidades del mundo por no pensar en tiempo que necesitarían beca. Se lanzan a pedir admisión, creen que no les aceptarán, y luego no pueden ir por no tener dinero para estudiar.
En la mayoría de convocatorias tendrás que buscar al mismo tiempo la admisión y la beca. En algunas convocatorias debes aplicar primero a la beca, incluso antes de pedir admisión, como la beca Chevening o la beca Fulbright. Muchos te van a recomendar aplicar solo a estas becas, pero claro, estas convocatorias ofrecen solo un numero limitado de becas, con un máximo de 20 a 40 becas por país en el mejor de los casos. Entonces, si quieres ampliar tus posibilidades, tendrás que pensar en aplicar a más becas.
Con una inversión de 2 a 4 horas por semana puedes calcular unos 6 meses de preparación para poder ganar una beca. ¿Qué hay que hacer en estos 6 meses? Buscar becas, definir tu perfil, preparar documentos.
¡Pero si todo esto es difícil! Para hacértelo más fácil, en el programa AVANZA o GENIUS te acompañamos durante 9 meses para que tengas éxito con tu solicitud.
#3. Mira mas allá de las becas típicas
Pon en Google la palabra ‘becas’ y ¿qué te sale? Como todos buscan online las mismas convocatorias, siempre surgen las mismas becas. Son las becas que todos han mirado, o son las becas con una fecha muy cercana. A estas becas luego se presentan miles de personas.
O te salen convocatorias que fueron populares hace años, y ya no existen, o han cambiado las condiciones, y no puedes aplicar.
En cambio, las convocatorias de becas no tan conocidas reciben apenas un par de candidaturas, o a veces ninguna. Por esta razón, recomendamos utilizar nuestra app, Mi Beca, para poder elegir entre muchas opciones de becas. Ponemos la fecha limite con suficiente antelación, para que tengas la información disponible a tiempo. En la actualidad, hay unas 5,500 becas vigentes para todo tipo de estudios, cursos de idiomas, diferentes áreas, y nivel de estudios. En unos minutos vas a encontrar decenas de oportunidades para ti.
#4. Aplica a varias becas
Pueden desestimar tu candidatura al programa de estudios o a la beca por muchas razones, y a veces, no tiene nada que ver con tí. Algunas convocatorias tienen prioridades diferentes, o en igualdad de condiciones, han dado preferencia a otro candidato. No puedes controlarlo todo. Y mucho menos si solo aplicas en convocatorias de becas muy conocidas.
Es la principal razón para no apostarlo todo en 1 beca solo. Si aplicas a 5 becas, no dependes del azar.
#5. Lee y entiende los objetivos de la convocatoria
Cada convocatoria de becas, que sea nacional o internacional, de universidad o de una fundación, tiene siempre un objetivo especifico.
Las becas no se ofrecen para complacer a los estudiantes. Los gobiernos, fundaciones, empresas y universidades que ofrecen becas quieren obtener un resultado especifico con la beca.
Normalmente, las universidades quieren atraer los mejores estudiantes.
Muchas fundaciones quieren apoyar proyectos específicos en su área de acción.
Los gobiernos quieren facilitar el acceso a la educación, o desarrollar el país en determinadas áreas.
Muy a menudo, los estudiantes se presentan sin saber que perfil se busca; y preparan una candidatura genérica, sin destacar en nada. Si la convocatoria menciona claramente que se valora positivamente la implicación para el medio ambiente, entonces ¿por qué no resaltar en tu solicitud tu voluntariado con Greenpeace? Si un gobierno dice buscar perfiles de ingeniería civil, por qué te postulas si tu diploma es de filología?
#6. Demuestra que esta beca es tuya
Explican en la carta de motivación porque deberían aceptar a tí, y no a otra persona. Esta carta es tu única manera para explicar porque eres el mejor candidato. No desaproveches esta oportunidad.
No hables de modo genérico en un documento poco personal: a nadie le gusta recibir una carta cualquiera. Demuestra tus capacidades.
Los documentos estándar son siempre el curriculum (o la hoja de vida), la carta de motivación y a menudo la carta de recomendación de un profesor.
Los documentos administrativos siempre incluyen una copia de pasaporte o cédula, el diploma, y el transcript. No tardes en preguntar por ellos en la universidad: pueden tardar semanas en otorgar estos documentos.
Muchos errores se cometen aquí: se equivocan de formato del CV, o se envían cartas genéricas, sin nunca destacar los elementos clave de tu perfil.
A menudo se preparan en el ultimo momento. De ser así, nosotros podemos ayudarte a preparar ya estos dos documentos.
¿Quieres saber el paso a paso para ganar becas?
Cada aplicación a una beca tiene 6 pasos. Los he resumido en esta simple infografía. Sí sigues estos 6 pasos, vas por el buen camino.
Inscribete en nuestro boletín, para recibir un primer training gratuito. ¡Aprenderás lo esencial sobre cómo ganar una beca!
Pero … si gano una beca, quizás …
Circulan muchos – demasiado – rumores en la red sobre las becas. Hay muchos bulos, semi-verdades, que causan más dudas y preguntas, y no resuelven nada. Son sobre todo informaciones incorrectas de personas que ni siquiera han estudiado
Sigue esta series sobre los mitos de las becas en el blog. Informáte bien: lee más sobre los grandes mitos de las becas.
¿Quieres aprender de la experiencia de otras personas que ganaron becas?
Hemos entrevistado a varios ganadores de becas. Todos ellos han ganado una o más becas a lo largo de su carrera.
Sigue esta entrevista con Fernando, que nos explica cómo planificar el camino para ganar una beca. El se ganó una beca Chile del Conicyt para estudiar en la LSE de Londres.
También puedes estudiar con las becas Erasmus Mundus varias programas de maestría en toda Europa.
La app Mi Beca, en tu móvil en iOS o Android u online contiene unas 5,500 becas vigentes en total. Hay becas para maestrías, doctorados, pero también para pasantías y cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades saliendo del país. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.
¿Cómo ganarse una beca?
Paso a paso. Hay que actuar.
Pon en marcha tus estrategias para el 2021.
Y dime, ¿Con cuál de los consejos vas a comenzar primero?
Muchas gracias por acompañarme esta semana 😉 . Me encantará enriquecer la conversación en los comentarios.
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Ya sea que estés iniciando o que hayas culminado tus estudios universitarios, de seguro ha cruzado por tu mente la idea de estudiar al extranjero y formarte fuera de tu país.
Quizás lo has descartado enseguida.
O bien pensaste que era un sueño demasiado bonito, y has pensado que es imposible por los costos asociados.
O bien, tu familia o amigos te han dicho que irte una temporada a Europa o E.E. U.U. es un camino repleto de peligros de todo tipo.
Quizás no has encontrado suficientes argumentos para explicarte a ti mismo – y los demás – qué ventajas tiene estudiar en otro país. O cuál camino tomar para evitar sorpresas, de poder ir al menos con una beca, e ir preparándote con tiempo.
¿Conoces todos los beneficios de estudiar al extranjero?
¿Cuáles motivos hay para ir a estudiar en otro país?
Todo nuestro trabajo en DianaSpeaks y Mi Beca está encaminado a despejar tus dudas y lograr tu sueño. Hemos elaborado para ti una lista con 8 razones por las que estudiar al extranjero no sólo es más sencillo de lo que crees, sino que es ¡la gran decisión que puede cambiar tu futuro!
Anímate y déjate persuadir por la aventura de conocer nuevas personas y culturas mientras obtienes una formación académica que impulsará tu carrera profesional.
RAZÓN No. 1. Excelentes programas de estudio en el exterior
Si eres de los que busca algo más que un título, estudiar en una universidad al extranjero es la respuesta a todas tus exigencias. Formarte fuera de tu país te da acceso a una educación con reputación de excelencia.
Aunque haya obviamente grandes diferencias entre programas de maestría, y hay universidades de distintos niveles, si eliges con buen criterio te encuentras con una oferta muy amplia de másteres que se ajustan al perfil que buscas. Hay tres razones para estudiar un máster en otro país.
Buenos profesores, en programas acreditados
Los estándares en los programas internacionales son elevados, porque están bajo control administrativo y son garantizados por ley. La prioridad de los gobierno no es sólo el acceso de su población a una educación superior, sino la calidad de ésta educación.
Fue el gran logro del Proceso de Bolonia de incrementar los niveles de calidad en muchos más países. El contenido del máster, las infraestructuras, y los profesores se encuentran en un nivel superior.
Muchos países han invertido en sus profesores. En Finlandia por ejemplo, las exigencias son tantas que menos del 10% de los aspirantes a profesor son aceptados porque el país tiene como meta la excelencia educativa, así que sólo los mejores pueden ser profesores.
En la mayoría de los países se entrena a los profesores para que adapten el contenido de sus clases al más alto nivel. Puedes verificar diferentes rankings internacionales para ver el nivel de programas que ofrece la universidad que te interesa.
¡Que estas exigencias no te asusten! La integración de los nuevos estudiantes internacionales es un objetivo importante, y las universidades tienen estructuras para facilitar tu adaptación.
Universidades siempre más internacionales
Las universidades quieren un perfil estudiantil cada vez más internacional. Les ayuda a perfilarse como universidades de vanguardia que seleccionan los mejores candidatos. Es una buena oportunidad para presentarte como candidato de un país diferente. Además, la reputación de los estudiantes latinos es excelente. Son estudiosos, están acostumbrados a trabajar y se implican más que el estudiante promedio.
Programas más específicos: especializarte en lo tuyo!
Los másteres son siempre más especializados y combinan varias disciplinas. Por ejemplo, ¿podrías estudiar un máster en la química aplicada al sector agro-alimentario ecológico en tu país? Probablemente no. Pero existe un programa único como el Master BiFTec. Reclutan químicos, ingenieros, cocineros, etc… ¿O qué dices del programa de gestión y preservación de áreas costeras, en la Università di Bologna? Este programa es único en conectar ecologistas, biólogos y geólogos.
Estudiar al extranjero no es sólo viajar, sino poner a prueba tus conocimientos y exigirte al máximo. Es conseguir educarte con los mejores y seguir siendo el mejor. Y aunque puede que en un principio te cueste adaptarte, hay maneras de cómo lograr esta transformación.
¿Conoces los pasos para conseguir una beca para un máster? Pruébalo con nuestro Reto Avanza.
RAZÓN No. 2. Un trabajo mejor, y más rápido
Ya sea que al terminar tus estudios regreses a tu país de origen o decidas quedarte en el extranjero, está claro que ser un estudiante internacional mejora tus probabilidades de ser elegido en cualquier empleo. Todos los estudios sobre el mercado laboral demuestran que un año al exterior no solo sube tu salario en promedio con un 20 a 30%, acelera la carrera con un par de años, porque acceden antes a posiciones más relevantes.
Una hoja de vida excelente
Imagínate lo bien que se verá en tu CV de ingeniería que realizaste tu postgrado en Australia con una de estas becas para ingenieros. O si eres profesional en el área de las Ciencias Económicas, que cursaste estudios de MBA en la IMD Business School con la beca Nestlé. Te habrás formado en conocimientos y contarás con la experiencia de trabajar en grupos interculturales.
Oportunidades de practicas laborales
En pocas palabras, te convertirás en alguien irresistible para cualquier empresa. Añade a esto las muchas oportunidades que existen para realizar prácticas durante los estudios. En muchas maestrías es ya imprescindible efectuar parte de los estudios en una empresa o una institución. Toma por ejemplo este Máster en Ayuda Humanitaria, que incluye pasantías con la Cruz Roja, Action Against Hunger o Handicap International.
Hacer unas practicas al extranjero es fácil y ademas en muchas pasantías te pagan. A parte la ventaja económica, esta experiencia añada mucho valor a tu hoja de vida, y es particularmente apreciada por empresas internacionales.
Aquí te comparto el ejemplo de Laura Camila, que consiguió unas practicas en Alemania, y luego un trabajo estable.
Es posible estudiar y trabajar
También puedes buscar una práctica por tu cuenta. En la mayoría de los países tendrás permiso de trabajar unas horas, sobre todo durante las vacaciones de verano. Es una experiencia interesante y una buena carta de presentación para una empresa o institución internacional. Además, te permite ganar algo de dinero para así reducir los costes de los estudios.
Usa la aplicación Mi Beca, que incluye también una gran oferta de prácticas en diferentes países. Así sabrás qué oportunidades existen. Consulta también con tu universidad las ofertas que tienen, y cuáles requisitos necesitas cumplir para obtenerlas.
Como postulante de otro país, vas con ventaja. Empresas ubicadas en otros países no tienen suficientes conocimientos sobre tu país. Buscarán tu experiencia para mejorar sus negocios y empresas en tu lugar de procedencia. Tú aportas – por ser diferente – una experiencia valiosa.
Como verás, los beneficios de estudiar al extranjero no se limitan a incrementar tu conocimiento, tu carrera profesional también se verá mejorada enormemente. Hay estudios que calculan el incremento en el salario entre el 20 a 30% con respecto a alguien que no tiene estudios de postgrado.
RAZÓN No. 3. Los beneficios económicos
Seguramente has escuchado que las empresas siempre piden experiencia en sus vacantes laborales. Y te has preguntado como estudiante sobre cómo puedes obtener años de experiencia, si apenas has tenido el tiempo de acumularla.
¿Quizás has hecho como el 90% de los estudiantes, que hinchan su currículum antes de solicitar una posición, y acabas enviando un documento de 6 páginas donde has incluido hasta el último detalle de tu vida?
Las empresas piden a gritos personas con experiencia para evitarse sorpresas desagradables. Una manera fácil y rápida para ganar experiencia es estudiar en el extranjero.
Destacarás en tu trabajo
Una de las grandes ventajas de estudiar al extranjero es que cada año cuenta triple. Las personas que han estudiado en otro país,
Tienen una excelente educación a nivel internacional.
Se han enfrentado a retos importantes en un contexto completamente nuevo.
Han crecido y madurado más rápidamente gracias a experiencias internacionales.
Si en tu currículum tienes una experiencia de 2 años fuera, cuenta como 6 años para una persona sin postgrado. Imagínate poder solicitar a los 29 años una posición que otros sólo consiguen con 35 años. Son 6 años con un salario mayor. Y dentro de otros tantos años podrás ascender de nuevo, así que podrás escalar nuevas posiciones rápidamente. Económicamente, estudiar afuera tiene un enorme rendimiento. Muchos estudios calculan el beneficio en 15 a 25% de salario adicional. Compara esto con el coste de no continuar estudiando, y después conformarte con un trabajo en tu país.
Hay muchas becas para estudiar al extranjero
¿Los costos de los estudios son inasumibles? Puedes optar por postularte a una gran cantidad de becas para estudiar tu maestría, doctorado o postdoctorado. O incluso para realizar tus investigaciones personales, o un curso corto en algún tema específico si quieres estudiar en el extranjero y piensas que es imposible porque no cuentas con los recursos suficientes.
Es el momento de que comiences a informarte sobre becas. Para esto, comienza por usar la aplicación Mi Beca. Se convertirá en tu mejor herramienta para llevar a cabo tu sueño. Con 5 clics te permite ver diferentes opciones de becas y países en donde puedes obtenerla. Así sabrás qué becas hay para el programa que has escogido y los requisitos que necesitas cumplir para obtenerla. Hay actualmente unas 5,500 becas vigentes en la app – por una inversión de 2.99 USD$ tienes acceso a todas estas becas.
Y lee esta entrada sobre el coste de la educación, y si quieres saber más sobre los países donde la educación tiene un coste menor, o puede llegar a ser gratis.
RAZÓN No. 4. Adiós a la rutina, bienvenida la aventura
Si es verdad que ‘Año Nuevo, vida nueva’, entonces piensa en el dicho: país nuevo, gente nueva, ¡otra cultura! Sencillamente no existe una manera más maravillosa de romper con la rutina de tu vida e inyectarle a tu futuro nuevas perspectivas, que irte a estudiar al extranjero.
Cómo adaptarte a la vida en el extranjero
Cuando llegas a un nuevo destino, estás obligado a dejar atrás las viejas costumbres. No tienes la posibilidad de caer en la rutina normal: ya no existe tu entorno familiar. Es el aspecto que más temor crea en los estudiantes internacionales. Tenemos una pequeña guía sobre cómo adaptarte más fácilmente para ayudarte.
Nuevas culturas, nuevos hábitos
Si sabes vencer este temor, puedes mejorar tu vida en muchos aspectos. Añadirás nuevos hábitos a tu vida, aprenderás distintas formas de hacer las cosas y todo sin dejar de ampliar tu formación académica.
No es sólo conocer nuevos ritmos musicales, comidas y personas. Es formar amistades e irte integrando a las actividades y forma de pensar de sus habitantes. Antes de que te des cuenta comenzarás a comprender la manera en la que piensan y actúan, y tú formarás parte de eso. Es en este punto que empieza tu vida nueva: le ocurre a todos alrededor de unos 6 meses después de llegar. Un día te levantas y te das cuenta de que tu nuevo lugar es tuyo.
Estudiar en el extranjero de seguro te abrirá los ojos hacia un mundo que sólo podías imaginar cómo era. ¿Qué estás esperando para comenzar a construir un futuro así?
RAZÓN No. 5. Crecimiento personal
Romper con la rutina que tienes en tu vida, conocer nuevas personas, distintos trabajos, otras universidades, otros países, hacen que estudiar al extranjero sea una aventura. Cada día estará lleno de nuevas cosas por descubrir y por aprender. Mirar un mundo que hasta el día anterior parecía ser parte de tus sueños, en un principio puede ser una montaña por superar.
Crecimiento personal = crecimiento profesional
Crecerás personal y profesionalmente mientras exploras otros paisajes. Estudiar en el extranjero convertirá tu formación en algo totalmente diferente: en una experiencia repleta de matices. La aventura que tendrás será inolvidable y seguramente una de las mejores en tu vida.
Desarrolla tu personalidad proactiva, independiente y madura
Además, obtendrás mayor independencia. Estudiar en el extranjero te obliga a buscar tu propio alojamiento, hacer tus compras… En fin, tomar tus propias decisiones. Tendrás que aprender a administrarte y ahora serás tu propio jefe.
Esto significa que tendrás que trabajar para mantenerte y cubrir todos tus gastos. La independencia que siempre quisiste la obtendrás al mismo tiempo que vas realizando tus estudios.
Además, ganarás muchos amigos
Todas las ventajas de estudiar en el exterior, las hablamos en esta entrevista con Mariana.
RAZÓN No. 6. Aprender nuevos idiomas
El español es el segundo idioma más importante del mundo después del chino. Lo hablan nada menos de 400 millones de personas, y es idioma oficial en 20 países. Es el tercer idioma más estudiado después del inglés y el francés. Es una gran ventaja ser parte de esta comunidad, y poder comunicarte con muchas personas. Sin embargo, es una gran desventaja limitar el conocimiento sólo al español.
Estudiar inglés en el extranjero
Aunque cada vez más universidades ofrecen programas en español, incluso en E.E. U.U. o Europa (fuera de España), su uso es aun limitado respecto al inglés. En el 90% de los casos, uno de los requisitos para estudiar en el extranjero es el dominio del ingléspara poder participar en los estudios. Sugerimos unas becas para estudiar inglés.
Estudiar otros idiomas
Puede ser interesante aprovechar tu estancia en otro país para familiarizarte con la lengua del país que has elegido para estudiar.
Por lo que al viajar, no sólo pondrás a prueba lo que ya sabes, sino que tendrás la opción de aprender otros idiomas. Si vas a estudiar en Países Bajos, puedes hablar con sus ciudadanos en inglés, ya que la mayoría lo hablan muy bien. Pero, ¿no sería mejor aprender también lo básico del holandés? Tendrás una valiosa oportunidad de conocer mejor a las personas y acercarte a su cultura. Y si te surge una oportunidad en Suiza, hasta puedes aprender los tres idiomas que hablan allí: alemán, francés e italiano.
Este conocimiento cultural te enriquece la vida y además, influye para bien en tu currículum vitaea largo plazo. Más adelante, también influirá en las oportunidades que tengas para conseguir un trabajo interesante. ¿A quién crees que van a seleccionar en este viaje para representar a la multinacional petrolera en Holanda: a la persona que estudió allá, o a la persona que siempre se ha quedado en casa? Estudiar afuera te abre el camino.
RAZÓN No. 7. Explorar nuevos destinos
Casi todos los países con un sistema universitario internacional son también países con un mayor grado de apertura hacia el mundo. Tienen una población mucho más mixta, y sobre todo si vas a estudiar en una gran ciudad cosmopolita, podrás encontrar a personas de todo el mundo.
Estudiar en otro pais es un trampolín
También tienen conexiones internacionales baratas en avión, tren o autobús. En Europa se habla de la ‘generación Ryanair’,por el nombre de la compañía que abarató los viajes entre los países de la Unión Europea. Si quieres explorar Italia, Suecia o Portugal, no gastarás mucho para viajar allí, y esto en menos de dos horas sin ninguna necesidad de otro documento que tu visado europeo. Entonces, no sólo puedes viajar al país de tus estudios. Tendrás la oportunidad de desplazarte de forma más económica a otros lugares y descubrir sus maravillas.
La aventura de estudiar en el extranjero no tiene por qué limitarte a una ciudad o un país. Una vez que has pasado la primera frontera, es mas fácil pasar otras. Imagina todas las posibles aventuras que vivirás recorriendo otros países.
RAZÓN No. 8. Transforma tu futuro
Tomar la decisión de dejar tu país y estudiar en el extranjero es seguramente difícil. Es un cambio en la vida que transforma tu futuro. Mira nuestros videos con todas las entrevistas que hicimos con varias personas que se atrevieron, y vivieron la experiencia. Son personas normales, con o sin pareja, con o sin familia, con o sin estudios, con o sin experiencia laboral, y de varias edades.
Tu crecimiento personal
Todos cuentan las extraordinarias ventajas que descubrirás a los pocos meses de llegar a tu nuevo destino. No sólo para tu formación profesional, sino para tu descubrimiento personal. Y te dan muchos consejos útiles de como tomar acción para paso por paso, descubrir nuevos horizontes (además de pasarte consejos prácticos a tu llegada).
Transforma tu futuro
Existen más ventajas sobre estudiar en una universidad al extranjero. Una vez que comiences este viaje, podrás enumerar muchas más. Así que comienza a buscar e informarte sobre tus posibles opciones de universidades y países, y cuéntanos en los comentarios como lo estás pasando si ya estás explorando otros horizontes.
Planifica lo que deseas lograr y piensa en los detalles. Tu sueño de formarte en otro país puede ser más fácil de lo que te imaginas, y estar más cerca de lo que crees. ¡Toma ya la decisión de estudiar al extranjero y comienza a transformar tu futuro! Además de ampliar tus conocimientos, te permitirá conocer otras ciudades y continentes.
Si te emociona la idea de estudiar en el extranjero y crees que es imposible, ¡te tenemos extraordinarias noticias! Internet es una mina repleta de enlaces que te informarán acerca de las múltiples carreras, universidades y becas por las que puedes optar para financiar tus estudios.
Inscribete en nuestro boletín, para recibir un training gratuito. ¡En solo 5 pasos aprendes lo esencial sobre cómo ganar una beca para estudiar al extranjero!
Ahora más que nunca, la tecnología está de tu lado: existe una app que te permitirá consultar todas las opciones de becas con unos cuantos clics. La app Mi Beca es la herramienta ideal para que puedas seleccionar lo que deseas estudiar y el lugar en el que lo deseas hacer.
Mi Beca tiene a tu disposición más de 5,500 becas, por lo que es el momento de dejar las excusas atrás y comenzar a hacer realidad tu sueño de estudiar en el extranjero. Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada a tus dudas.
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Si consultas a familiares o conocidos sobre tu carrera o tu trabajo, vas a escuchar muchas desventajas de estudiar en el exterior.
Te vas a perder estas fiestas con tu familia
Vamos a perder el contacto: no vas a ver a tus hermanos, y tus abuelos
Te arriesgas en un terreno desconocido
Allí no te van a querer tanto que nosotros.
Te dicen: «Te perderás de muchas cosas».
Una de las lectoras del blog me comentó que cuando ella iba a ir a Suecia a terminar sus estudios recibió varios comentarios negativos de amigos. Algunas personas le dijeron que no querían pasar los mejores años de su vida (entre los 20 y 25) fuera, porque pensaban que se perderían de muchas cosas.
Este es el sexto mito o leyenda urbana que surge en algunas ocasiones cuando se habla entre amigos y familiares de querer solicitar una beca para estudiar y viajar a otro país.
¿Consideras que al obtener una beca te perderás momentos y experiencias en tu país?
¿Crees que no vale la pena ir al extranjero porque dejarás de vivir cosas con tus amigos y familiares?
Si estudias en otro pais, ¿qué pierdes exactamente? ¿Cuáles desventajas de estudiar en el exterior existen? Y con cuáles ventajas de estudiar en el exterior puedes contar?
Tengo 4 consideraciones respecto a conseguir una beca para estudiar en otro país.
#1. La mejor edad para seguir con los estudios
Considero que cada etapa de nuestra vida es maravillosa. Que no existen mejores o peores años en la vida. Depende de ti hacer de cada año el mejor de tu vida.
¿Cuáles son los mejores años de la vida? Este momento que estás viviendo ahora mismo, con la edad que tienes es el mejor momento para hacer lo que te gusta, para estudiar, para viajar, para dar los pasos y crear la vida que has soñado y para ser la mejor versión de ti mismo.
Yo he escuchado decir que los mejores años de la vida están en diferentes etapas.
Hay varias etapas en la vida
Aquí estoy dando unas ideas de lo que he escuchado o leído, para nada quiero generalizar, es a cuestión de ejemplo para señalarte que cada persona puede encontrar una etapa como la mejor:
de los 17 a los 23: estudias, no trabajas, vives en casa de los padres y tienes pocas responsabilidades.
entre los 24 y los 30: trabajas, tienes dinero para comprar algunas cosas y tal vez puedes dejar de vivir en casa de los padres y ser independiente.
de los 30 a los 40: piensas en grande, quieres construir un estilo de vida, empiezas un proyecto, tal vez construyes una familia, tienes hijos y ellos dan una gran impulso y sentido a la vida.
entre los 40 y los 50: tienes la madurez adquirida con los años que te da serenidad y una forma más objetiva y clara de ver la vida.
de los 50 a los 60: eres más sabio y si has tenido nietos disfrutas de ellos de una manera diferente a lo que fue el proceso con tus hijos.
Cuando te jubilas: Tienes el tiempo para ti, tu familia o para retomar algo que tenías pendiente.
Como puedes observar existen diferentes razones para considerar una etapa u otra como el mejor momento de tu vida.
En mi opinión creo que cada etapa tiene la maravilla que trae consigo y que nuestro compromiso es que en cada una de ellas demos lo mejor de nosotros y seamos felices.
En cada etapa, vas a tener otra necesidad de formarte.
Si estás estudiando, quieres una experiencia con una estancia al exterior, por ejemplo con una pasantía internacional, o una practica en empresas.
O apenas has acabado la universidad, y buscas ahora una maestría en otro país para seguir con los estudios.
Si ya eres profesional, y tienes alguna experiencia laboral, quizas entiendes ahora cuáles estudios vas a necesitar. Y como aportas experiencia, es más fácil buscar unos estudios especializados.
Si trabajas en investigación, podrías dar un impulso a tu carrera si dedicas unos años a un doctorado en el exterior.
En cada etapa, las desventajas de estudiar en el exterior cambian.
Los sueños cambian, pero no postergas realizarlos
Pienso también que en cada etapa es posible conseguir los sueños, que no hay límites. Los límites los pones tú.
Y para esto solamente hace falta leer la autobiografía de personas que admires para comprender que siempre siguieron trabajando por sus sueños, aprendiendo, leyendo, investigando y estudiando. O puedes escuchar los consejos que te dan las personas que entrevisto en la series «Gana la Beca de tus Sueños».
Entonces esa idea de que te vas a perder los mejores años de tu vida al ir al extranjero a estudiar, conocer otra cultura, aprender un idioma, viajar, relacionarte con otras personas, ponerte a prueba y conocerte mejor, no deja de ser una excusa ocasionada por el temor que nos da abandonar nuestra zona de confort, y el confort de los demás.
El miedo es normal, pero es mas fácil superarlo ahora (y no en 5 años)
Es totalmente normal que nos de miedo enfrentarnos a lo desconocido, es natural; pero no por ello nos podemos quedar inmóviles.
Estás en el mejor momento de tu vida para tomar las oportunidades que se presentan o para buscar las que quieres.
No sabes si habrá un mañana, no sabes si conseguirás una beca en el futuro, no sabes que pasará, por eso lo mejor es vivir plenamente el momento en el que te encuentras y trabajar día a día por tus objetivos.
Si alguien a tu alrededor está hablando de becas, te está diciendo que consiguió una y se va, en lugar de dejarte invadir por el miedo dale la vuelta a ese pensamiento y piensa que tu también puedes hacerlo y que hay oportunidades para ti.
Hay un frase popular que me encanta porque describe que las oportunidades llegan y se van:
[Tweet «Las oportunidades son calvas y hay que agarrarlas por el cabello»]
Entonces mi llamado en este punto es que estés despierto, con los ojos bien abiertos, el mejor momento para ir a estudiar en el exterior es ahora, hay oportunidades que solo se presentan una vez en la vida y si no las tomas, éstas se irán hacia una persona que si quiera tomarlas.
#2. Invierte en tu futuro el antes posible
Al contrario de pensar que te perderás de vivir cosas, debes pensar que tu compromiso personal es labrarte un mejor futuro y eso pasa por invertir en ti.
No te voy a negar que si consigues una beca te «perderás» de participar y disfrutar actividades del tipo: estar en la barbacoa de fin de semana con tus primos, celebrar el cumpleaños de tu mamá, ir con tus amigos a ver el partido de fútbol.
Seguro que hay una larga lista de actividades cotidianas y fechas especiales a las que no podrás asistir. Y sí, es una de las desventajas de estudiar en el exterior.
Pero el compromiso que tienes contigo mismo es construir la vida que has soñado y esto no será posible sino tomas acción y haces cosas diferentes.
Y además, si tanto te gustan estas actividades, piensa que vas a crear nuevas oportunidades después de estudiar en otro país.
Esto no llegará por arte de magia a tu vida ¡Claro que no!
Repetir lo mismo, año tras año, ¿es tu sueño?
Y lamento decirte pero en ocasiones quedándote en el mismo sitio, haciendo las mismas cosas y relacionándote con las mismas personas no es el camino más adecuado. No lo es para conseguir lo que quieres y mucho menos en un mundo en constante cambio como en el que vivimos actualmente.
Así que en lugar de pensar que te estás perdiendo de cosas piensa que estás invirtiendo en tu futuro. Estás haciendo algo por tu plan de vida.
Adicionalmente quiero decirte que desde mi experiencia personal, en ocasiones no valoramos las cosas hasta que las perdemos.
Cuando vivía con mi familia muchas veces la celebración de un cumpleaños o la Navidad era algo que daba por hecho, estaba ahí. Algo que sucedía año tras año, una rutina.
Al haberme ido a vivir fuera, no te imaginas el valor que tiene ahora de poder disfrutar una Navidad en familia.
No te imaginas como cambia tu actitud con esos acontecimientos o momentos que considerábamos cotidianos. Les damos mucho más valor cuando estamos lejos.
Y cuando los podemos disfrutar lo hacemos al máximo, estamos presentes en cuerpo, mente y alma. Le damos el valor que tienen, pues sabemos que son momentos únicos.
#3. No te engañes: ¿qué es lo que tú realmente necesitas?
Recuerdo que cuando le comenté a una persona que me iba a estudiar en el extranjero me hizo el siguiente comentario: «No quieres a tu familia».
A muchas personas que intentan cambiar los planes según sus necesidades, surgen barreras por parte de amigos y familiares.
Es un comentario que complica la búsqueda de tu camino: muchas personas intentan decidir tu camino, sin pedir tu opinion. Es un comentario o critica más fuerte que decirte únicamente que te vas a perder de momentos en tu vida.
Sea lo que sea que te digan cuando compartas que te irás a estudiar al extranjero, quiero que en este momento recuerdes la fábula de la zorra y las uvas de Samaniego, ¿la recuerdas?
En caso que no te acuerdes, no te preocupes. Te hago un breve resumen.
Un día estaba una zorra que descansaba debajo de una plantación de uvas, vio unos racimos de uvas ya maduras, delante de sus ojos. Deseosa de comer algo fresco y distinto de lo que estaba acostumbrada, la zorra se levantó, se remangó y se puso manos a la obra para comer las uvas.
Lo que la zorra no sabía es que los racimos de uvas estaban mucho más altos de lo que ella imaginaba.
Entonces, buscó diferentes medios para alcanzarlos. Saltó, corrió y volvió a saltar.
Lo estuvo intentando durante un buen rato y finalmente no lo consiguió.
Cansada por el esfuerzo la zorra decidió renunciar a las uvas.
Cuando la zorra se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro, había observado toda la escena y se sintió avergonzada y le dijo:
«Yo habría conseguido alcanzar las uvas si hubieran estado maduras».
El mensaje que nos deja la fábula es que la zorra fue incapaz se reconocer que era por su falta de esfuerzo por lo que no tenía las uvas. Y prefería decir que las uvas estaban verdes.
No te dejes arrastrar hacia abajo
Entonces cuando alguien te haga ese tipo de comentarios piensa si detrás de esa opinión, lo que verdaderamente hay es que esta persona quiere hacer lo que harás pero no quiere esforzarse. Prefiere decir al igual que la zorra que las uvas están verdes.
Te digo esto porque años después esa misma persona que me dijo que yo no quería a mi familia, tomaba un avión para estudiar en Australia.
#4. No lo hagas solo: encontrarás nuevas personas
Nadie viaja a otro pais para estar en silencio. Más bien tendrás que moverte para hablar, encontrar nuevas personas, y lidiar con situaciones nuevas.
En primer lugar, ganarás muchos amigos nuevos por vida después de estudiar en otro país. Los estudios en otro lugar te permiten conocer nuevas personas, de diferentes culturas. Es sin duda una de las grandes ventajas de estudiar en el exterior: nuevos contactos con personas que comparten tus intereses.
En segundo lugar, ¿por qué crees que las personas que han viajado para estudiar en el extranjero tienen un mejor salario, o oportunidades laborales mejores?
No es solo por la papeleta del diploma, o por los conocimientos teóricos. En el trabajo, se valora que las personas que han viajado han tenido que enfrentarse a nuevas situaciones. Han tenido que manejarse en otros idiomas. Han demostrado poder alcanzar un reto.
Muchos estudios demuestran el efecto muy positivo de estudiar en el extranjero con beca sobre las carreras de los alumnos, y sus salarios. Y aunque efectos de 60% hasta 120% de incremento salarial son quizas algo exagerados según algunos artículos académicos, es verdad que cualquier experiencia internacional añade un plus a tu hoja de vida.
Un plus de 25 a 30% es una mejora sustancial para muchos empleados. Es equivalente a ganar 3 meses extra de salario, cada año. Y ya es suficiente con un estancia corta para estudiar en otro pais, para tener una hoja de vida más interesante.
Si es la primera vez que aterrizas en el blog, te doy la bienvenida y te invito a echarle un vistazo a los otros mitos que he derrumbado cuando se quiere conseguir una beca para estudiar en el extranjero.
Empieza a diseñar un plan con una estrategia clara
Si no sabes donde empezar, que papeles preparar o todos los detalles te abruman. Y en tu entorno no hay nadie con estudios universitarios, o que te puede aconsejar sobre los pasos a tomar? No pierdes esta oportunidad de estudiar + viajar por no prepararte bien.
Es fácil olvidarse de detalles en la aplicación, o de enviar una hoja de vida que a ti parece bien, pero que en una universidad de renombre no califica. Es posible que nunca has escrito una carta de motivación ganadora en ingles. O que no sabes que preguntas te pueden hacer en la entrevista.
Estamos aqui para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años y nunca acertar, y aprende de nuestro equipo.
Juntos, mi equipo ha ganado mas de 15 becas en varios países del mundo: saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.
Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.
Lanzate a los estudios en el exterior
Dicho esto, hazme un favor: deja de pensar que necesitas de la suerte para alcanzar tus sueños.
Lo que necesitas es echarle ganas e ir a por ellos.
Y si lo que quieres es estudiar en el extranjero con una beca, entonces empieza a diseñar un plan con una estrategia clara.
Lo que si te puedo asegurar es que si dedicas tiempo, pones esfuerzo, disciplina y motivación lo conseguirás.
Y a ti?:
¿Te han hecho algún tipo de comentario para poner en duda que estudiar en otro país no vale la pena? ¿Que has hecho?
¿Aún estas pensando que no merece la pena ir a por tus sueños?
¿Tienes otro mito o quebradero de cabeza que no te deja solicitar una beca?
Dímelo en los comentarios que estaré encantada de leerte y darte mi opinión.
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúas navegando entenderé que aceptas el uso que hacemos de cookies Leer MásACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.