Sobre las becas para estudiar en el extranjero vas a encontrar muchas opiniones. Si consultas foros online o redes sociales, o preguntas amigos o familiares sobre las becas para estudios en el extranjero, todos parecen tener una opinión diferente. Pocos han experimentado directamente lo que implica estudiar en otro país; y desconocen por completo los requisitos para solicitar una beca.

Solicitar una beca para estudiar en otro país no es complicado, pero es fácil cometer errores si desconoces los diferentes requisitos. Tampoco es particularmente compleja la solicitud, si sabes a cuales elementos van a prestar atención.

Sin embargo, es importante informarte correctamente, y conocer bien tu situación personal para no intentar solicitar beca sin sentido. Sí, lo sé, a todos nos gustaría estudiar en Harvard con una beca completa, pero es poco realístico para la mayoría de nosotros. Y tampoco es necesario que vayas a estudiar a Harvard o Oxford, porque existen otras becas más interesantes para ti, para tu situación.

En DianaSpeaks verificamos toda la información, y queremos ayudar a todas las personas para que consiguen una beca para estudiar en otro país.

Los 7 errores que ponemos a continuación son todos errores que impiden a personas con talento encontrar una beca para estudiar en el extranjero. Si después de leer este articulo, te quedan dudas, te recomiendo participar en el training de Diana: en 5 pasos vas a enterarte lo que debes hacer para iniciar el proceso para ganar una beca en el extranjero.

 

#1. ¿Qué promedio se necesita para una beca?

La pregunta principal en la solicitud de becas es si cumples con el nivel académico para aplicar. Pensamos que las ayudas económicas solo van a las personas con un promedio muy elevado. Creemos que el GPA o nuestra nota debe cumplir con unos minimos.

Pero realmente, ¿cuánto promedio se necesita para una beca?

Una nota elevada necesitas en los dos casos:

¿Por qué? Estas becas son muy solicitadas y hay tantos candidatos que no tienen dificultad para seleccionar estudiantes, y pueden exigir una nota muy alta.

En este tipo de programas tampoco les interesa tanto tu perfil: más o menos saben que el perfil es similar, y por lo tanto, pueden pedir una nota muy alta.

Sin embargo, si eliges un programa de estudios, o una convocatoria de becas menos concurrida, tus probabilidades aumentan mucho, porque la competencia es mucho menor.

La nota de estudios no es tan relevante cuando vayas a solicitar becas:

  • en programas de estudios que tienen otros criterios para seleccionar estudiantes, como tu desempeño en el área de estudios, un voluntariado, experiencia laboral. Por ejemplo, si quieres estudiar Derecho Mercantil, pero en tu primer año de tu pregrado no pasaste el examen de Matemáticas, reduce tu nota final, pero no se va a tener en cuenta. Los otros elementos de tu carrera valen más que un solo examen que te fue mal en un curso que poco tiene que ver con los estudios que elegiste. De allí la importancia de preparar bien tu curriculum vitae, y la carta de motivación que explica por que quieres estudiar este programa.
  • en convocatorias de becas internacionales que no tienen muchos candidatos internacionales. Si te digo que en convocatorias populares como la Fulbright (en Estados Unidos) o la Fundación Carolina (en España), hay miles y miles de candidatos, pero solo 500 becas, no es difícil entender que la tasa de éxito es reducida. Pero, ¿cómo encuentras estas convocatorias? Son convocatorias bastante recientes, y convocatorias de universidades. Ambas son difíciles de encontrar, y entonces pocas personas las solicitan. Para ayudarte a encontrar estas convocatorias menos conocidas, tenemos esta herramienta, Mi Beca, que reúne unas 5 mil convocatorias.
  • las becas para estudios online, para cursos de verano, en fin todos estos programas de estudio un poco alternativos, no suelen ser exigentes con la nota.
  • Existen incluso becas sin promedio, aunque suele ser en ocasiones contadas. Se trata de becas específicamente dirigidas a personas con necesidad económica, o por otros motivos, como lo pueden ser un conflicto en el país.

 

La verdad entonces es la siguiente: se pide una nota razonable en muchos programas de maestría, y solo si quieres la beca más conocida, o estudiar en una universidad muy exigente, se sube la nota mínima.

Si quieres leer más detalles sobre las notas que necesitas para ganar una beca, lee esta entrada sobre los requisitos para obtener becas, en el Mito #1. Para obtener una beca no necesitas ser un genio.

 

#2. No se gana una beca con suerte

De las personas que se fueron a estudiar en otro país, se dice a menudo que tuvieron ‘mucha suerte’. Que se han lanzado, y mira, a estos pocos les ha ido bien.

La verdad: las universidades seleccionan con mucho cuidado los candidatos, y preparar una aplicación requiere de tiempo y trabajo. No es por azar que ganan, es por prepararse que pasan todos los requisitos para obtener becas.

Hemos visto candidatos con mucho talento perder oportunidades para estudiar en el extranjero por enviar los papeles sin más. No querían prepararse, no querían trabajar antes, y al final no fueron seleccionados. ¿Por qué? Pensaron que notas elevadas, o un CV bonito, iba arreglar todo, y que iban a destacar porque sí, y no es el caso.

Lee más sobre las probabilidades de ganarte una beca en Mito #2. Para ganar una beca no necesito tener suerte.

 

#3. ¿Cuál es el limite de edad para ganar una beca?

Tenemos que distinguir entre los requisitos formales y los criterios informales que se emplean para seleccionar los candidatos a una beca.

Típicamente hay limite de edad formal en las convocatorias de los organismos nacionales como ICETEX (Colombia), CONACYT (México), PRONABEC (Perú), ANID (Chile). Suelen poner limites de edad en sus programas más conocidos, por la simple razón que hay muchísimos candidatos para estas becas, y se prefiere reservar para aquellos que apenas salen de la universidad.

Este requisito formal no existe en la gran mayoría de las becas que otorgan las universidades y fundaciones. Sin embargo, debes darte cuenta que la edad es un limitante si vas a solicitar acceso a programas de estudios que tienen como objetivo la continuación de los estudios. ¿Qué quiero decir con esto?

Que es complicado solicitar una beca para un pregrado si nunca has estudiado antes, pero ahora a los 50 años quieres iniciar la universidad. Las becas de pregrado no están pensados para ellos.

Es complicado solicitar una beca para estudiar inglés, si has cumplido más de 45 años, ya que son programas muy demandas y se supone que deberas poder pagarte un curso de idiomas en el exterior.

No es el caso para programas de maestría, en el cual la experiencia laboral puede ser una ventaja a la hora de solicitar la beca. No es tan importante tu edad, sino que tengas experiencia.

Entonces, sí, la verdad es que la gran mayoría de ayudas son becas sin limite de edad.

Esto no quiere decir que te otorgan la beca sin cumplir con los requisitos: el punto importante siempre es que debes darle coherencia a la candidatura a una maestría. Si demuestras que este programa de estudios es necesario ahora para mejorar tu carrera profesional, la edad nunca es un limitante.

Si quieres saber más acera de las edades para aplicar a becas, lee este Mito #3. Para ganar una beca no necesito ser joven.

 

#4. ¿Cómo puedo encontrar becas en mi área?

Una de las grandes frustraciones que desanima a muchos a presentarse a becas, es de no encontrar las becas más adecuadas para sus estudios. Muchos se preguntan si existen becas sobre su tema, o dudan que quizas están limitadas a unas áreas especificas.

Hay 194 países en el mundo, y muchos ofrecen programas de becas. Y hay más de 35 mil universidades en el mundo, y casi todas ofrecen becas. ¿Dónde encontrar estas becas?

Dividimos la búsqueda de becas en 3 pasos:

  1. Tu estrategia no debe ser de buscar por tema, sino buscar en función de lo que quieres estudiar y adecuarlo a tu perfil.
  2. Una vez que sabes lo que quieres estudiar, es más fácil buscar programas de maestría en diferentes universidades en el mundo. Es el paso que más tiempo exige.
  3. Una vez que tienes un par de programas interesantes, en este paso, debes buscar becas. ¿Cómo lo haces? Primero consultas si existen becas completas para este país, y luego, si la universidad tiene becas completas o parciales para estudiar allí, y en el tercer paso, consultas si hay becas del mismo programa de maestría que te pueden ayudar, y si todo esto da un resultado negativo, puedes buscar si hay fundaciones u otros organismos que otorgan becas.La verdad es que no es fácil encontrar esta beca interesante para ti, pero lo hemos hecho más simple para ti. Creamos la app Mi Beca para reunir las convocatorias de becas, en gran parte provenientes de organismos estatales, universidades, y fundaciones. Contiene en la actualidad unas 5,500 becas vigentes en total. Hay becas para maestría, pero también para cursos cortos, doctorados, o para estudiar idiomas o hacer un voluntariado.Consulta nuestra app Mi Beca, en tu móvil iOS o Android, u online.

Si necesitas saber más sobre los pasos para encontrar becas en tu área de estudios, tenemos información más detallada en esta entrada sobre el Mito #4. No encuentro becas en mi tema.

 

#5. ¿Cuánto dinero necesito para ganar una beca?

Hay dos problems con el dinero que se necesita para estudiar.

¿Se puede estudiar en el extranjero con una beca?

Primero, muchas personas me preguntan, ¿qué necesita para solicitar una beca completa?

Y piensan que necesitan un presupuesto enorme para estudiar en el extranjero.

Y no hace falta tanto dinero: incluso con una beca parcial es factible estudiar en el exterior, pero es importante preparar bien tu presupuesto. En esta entrada te damos una herramienta sencilla para calcular el costo de los estudios en el exterior, y computar la necesidad financiera que tienes.

 

¿Se puede estudiar en el extranjero con una beca?

El segundo problema que hay con las becas es que muchas personas desconfían de las convocatorias.

Los escándalos acerca de las becas de estudios se escuchan en varios países. Son aberraciones porque siguen premiando a quien conoce quién, y no a quien tiene la mayor necesidad o más talento para estudiar.

Sin embargo, si aplicas a becas de estudio en otro país, no hay enchufes ni tampoco corrupción.

Nadie puede ir a comprar los profesores de cada universidad donde quieres pedir beca en Australia o Alemania.

El dinero realmente no cuenta cuando solicitas beca: solo basta con leer bien los requisitos y los objetivos del programa de becas.

Las bases de las convocatorias están muy bien definidas y explican claramente el tipo de perfil que están buscando. No es dinero que necesitas, es la información correcta para aplicar. Y hoy dia puedes buscar toda la información necesaria en linea.

Más detalles sobre este mito, encuentras en la entrada Mito #5: Para conseguir una beca no necesito ser adinerado.

 

#6. ¿Cuál es el peligro en estudiar en otro país?

Es totalmente normal que nos dé miedo enfrentarnos a lo desconocido.

Es natural; pero no por ello nos podemos quedar inmóviles.

Ir a estudiar en el extranjero te exige unos cambios. Amigos o familiares te pueden contar unas historias dramáticas sobre otros países, sobre la situación de un conocido, … pero de nuevo, sin informarse bien.

La verdad es que la experiencia de estudiantes internacionales es estupenda. La adaptación siempre es algo complicada, pero ganas en experiencia y formación estudiando en el exterior.

Nuestras entrevistas en el podcast, Spotify o Youtbe te permiten aprender acerca de la experiencia de estudiantes internacionales, y todo que ganaron estudiando en el exterior.

Y si necesitas más argumentos, lee más sobre la experiencia internacional con becas en esta entrada sobre el Mito #6: Si gano una beca me perderé de vivir otras cosas.

 

#7. ¿Cuáles trabajos puedo conseguir después de ganar una beca?

Hay mucho miedo para hacer un cambio para ir a estudiar afuera, y dejar de trabajar para estudiar.

El temor es que los estudios en el exterior no van aportando mucho, y que al retorno, no vas a encontrar trabajo.

Hay dos hechos que contrastan esta creencia.

  1. La primera verdad es que muchos estudiantes internacionales consiguen trabajo en otro pais, ya que estudiar y trabajar en el exterior esta permitido en la mayoría de países. De hecho, durante los estudios puedes normalmente estudiar hasta 20 horas por semana (y a veces hasta 40 horas en las vacaciones). Y además, muchos países dan becas a estudiantes internacionales para atraerlos hasta su país para que se quedan a trabajar.
  2. Y la otra verdad es que el incremento de salario de las personas que se fueron a estudiar es en promedio de 30 a 50%. Este dato lo confirman un gran numero de estudios de la OCDE. La experiencia internacional que te da una beca, vale muchísimo para empresas e instituciones. Déjate valer en el mercado laboral: vas a poder progresar enormemente estudiar y trabajar en el extranjero.

Sobre todos los aspectos laborales de estudios en el extranjero, tenemos este blog detallada, en esta entrada.

Si tienes más preguntas sobre los requisitos para obtener becas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.