¿Tengo el perfil para ganar una beca?
¿Cómo puedo saber si mi perfil es suficiente para la convocatoria a la cuál me estoy postulando?
Si te presentas una y otra vez en una convocatoria de becas internacionales, y has perdido la beca, ¿sabes por qué te han rechazado?
Si cumples con todos los requisitos, ¿por qué no ganas la beca deseada?
Hay una manera de saber si puedes ganar la beca: no es suficiente cumplir con los requisitos, debes leer la convocatoria en detalle, y trabajar en tu perfil.
Encuentra las pistas en el video, o el podcast en Spotify, iTunes o Soundcloud.
Paso #1: Es necesario cumplir con los requisitos
Debes cumplir con los requisitos de la convocatoria. Punto.
Parece una obviedad, pero se desestiman alrededor un tercio de las becas por incumplir los requisitos.
Se trata de personas que no entregan los documentos correctos, o no corresponden con los criterios de la convocatoria.
Debes reunir los documentos correctos
¿Cuáles son estos documentos mínimos que se exigen para una maestría?
- Tener un título valido
- Tener tu certificado de notas
- Un currículum
- Una carta de motivación
- Rellenar un formulario
- Certificar el idioma (el inglés, en muchos casos)
Debes verificar si tienes los documentos correctos para los estudios.
No te postules en cualquier convocatoria sin leer las bases, para luego quejarte de que no se te acepta en ninguna.
Sin embargo, cumplir con los requisitos no es suficiente
Los requisitos formales los tiene casi todo el mundo que ha pasado la primera selección. Hoy en día muchas personas cumplen con estos requisitos en todos los países de América Latina, de Europa y de Asia.
Pero cumplir con los requisitos formales no es suficiente para darte la beca.
Y tú aplicas para ganar la beca, no simplemente para participar en la convocatoria.
Tienes que hacer algo más, y esto es el paso 2.
Paso #2. Leer los criterios de la convocatoria
Los criterios de la convocatoria te permiten comprender los objetivos del programa al que te postulas. Sólo puedes saber si tienes el perfil para ganar la beca, si entiendes cuál es el tipo de candidatos buscan.
- En algunas convocatorias buscan candidatos con un diploma específico, en otras se puede aplicar con cualquier título.
- En algunos programas prefieren candidatos de un cierto país, mientras que en otros se abren a todas las nacionalidades.
- Algunas fundaciones quieren que los candidatos compartan los mismos valores; o que demuestren interés en trabajar en temas similares en el futuro.
Debes entender el espíritu de la convocatoria: ¿cuáles son las características que ellos buscan en el candidato? ¿Qué perfil tienen ellos en mente?
Y esto sólo se consigue si lees con atención la convocatoria.
Si sabes lo que ellos buscan, tú puedes mejorar y ajustar tu perfil para que se parezca más al del candidato ideal.
Entonces, es esencial que te preguntas por qué quieren gastarse una cantidad de dinero enorme en tu educación. ¿Qué retorno esperen de esta inversión? ¿Por qué a ti te darían estos 50 mil dólares para estudiar en el exterior?
No lo hacen porque cumples con el requisito, es porque cumples con el perfil ideal.
¿Y cómo puedes mejorar este perfil? Esto es el paso 3.
Paso #3. Es necesario mejorar tu perfil
Debes tener – y demostrar – un plus
El 80 a 90% de las personas que se presentan son más o menos iguales en sus logros y experiencia. Si te postulas a una maestría en Ingeniería Química, ¿quiénes se presentan? Típicamente son ingenieros industriales o técnicos, algunos con algo de experiencia laboral, otros recién graduados. No son tan diferentes entre ellos.
Presentarse en una convocatoria no es un deporte olímpico: lo haces para ganar, no para participar.
Tu estrategia está en mostrar esos extras en tu CV que te hacen más interesante.
Debes ser capaz de demostrar qué has hecho, que tú eres una persona inquieta, que eres una persona con habilidades de liderazgo.
¿Cómo perfeccionar tu perfil?
Demuestra que aparte de estudiar y trabajar haces otras cosas en tu tiempo libre que son útiles o interesantes.
Pueden ser actividades como:
- Un voluntariado. Te da puntos que en algún momento de tu vida hayas dado tu tiempo y tus conocimientos por el bien de otros.
- Tu implicación en una causa social como pueden ser: la ayuda a las personas, un cambio en el medio ambiente, la protección y cuidado de los animales.
- Un rol activo en una organización, ya sea como presidente, tesorero, o entrenador.
- Si escribes en un periódico, participas en un programa de radio o tienes un canal de YouTube.
- Has creado un proyecto en la universidad o en tu trabajo, y ya tienes resultados cosechados.
- Te has implicado en la empresa familiar.
Si estas actividades además están relacionadas con los estudios o la beca, aun mejor. Si fuiste voluntario en la construcción de viviendas en zonas pobres, como nos ha contado Igma, y luego quieres estudiar arquitectura, es un plus. O si cada verano entrenas equipos de niños, y luego solicitas una beca deportiva, es otro punto a tu favor.
En la situación actual, donde la pandemia nos obligó a ser creativos y buscar maneras de diversificarnos y apoyar a los demás, puedes encontrar oportunidades nuevas de hacer brillar tus talentos y habilidades. Por ejemplo: implementando medidas de seguridad para prevención de contagios en tu espacio de trabajo, dando asesoría y consulta vía digital a tus vecinos que empiezan a sofocarse después de estar encerrados en casa por tanto tiempo.
Es importante que demuestres inquietudes por otras cosas, y que contribuyas a tu comunidad. Es una señal de liderazgo. Todos somos líderes si demostramos un rol activo: no es ser el presidente, o el jefe. Es aportar de manera activa a tu comunidad.
¿Cómo destacar tus logros?
En el momento de hacer tu currículum y tu carta de motivación.
En estos documentos, no debes olvidarte de mencionar estas actividades. Y lo mejor que puedes hacer es demostrarlo con datos y resultados.
- No digas simplemente: “Voluntario TECHO 2016-2018”. Está demasiado resumido y no se entiende. Más bien di: Voluntario TECHO – Asociación Lucha contra la Pobreza: responsable de acciones jurídicas para evitar desalojos, 2016-2018.
- No te limites a enunciar los hechos, como este ejemplo: “Participante semillero de investigación LABPOS Universidad Rosario, enero – junio 2019”. Mejor di: “Colaborador Semillero de investigación LABPOS Universidad Rosario, análisis químico de componentes tóxicos en la alimentación, enero – junio 2019”
En la carta de motivación puedes utilizar esta experiencia para redactar unas 500 palabras en inglés para desarrollar un ejemplo donde tú hayas sido líder en tu área. Conecta estos datos con el programa al que te postulas, y te garantizo el éxito en tu solicitud.
En este masterclass gratuito te explicamos cómo redactar tu carta de motivación.
¡No hay un candidato perfecto!
Si en este momento piensas que no tienes ninguna experiencia similar o adecuada para tu perfil, tranquilízate, que nadie es perfecto.
Raramente se encuentran candidatos perfectos en las convocatorias. Los estudiantes con altas notas, de las mejores universidades, con experiencia laboral suficiente… son muy muy pocos.
Es suficiente destacar respecto a otros candidatos similares a ti.
Cada persona aporta experiencias diferentes, y la manera como enlazas estas experiencias determina tu éxito.
Sólo debes destacar tus logros, y destacar es más sencillo de lo que parece.
Muestra aquello que te hace único y excepcional con relación a los demás, y que te hace brillar.
No debes ser perfecto: solo presentarte un poco mejor que los demás.
¿Cómo saber si tengo el perfil para ganar una beca?
Tengo 3 tareas que puedes hacer en los próximos 3 días.
Cuéntame en los comentarios cuál haces primero.
- Día 1: Saca papel y lápiz y escribe 5 ejemplos de acciones donde has tomado un rol activo en el pasado. En tu familia, en tu entorno, en tu trabajo o en tus estudios. Y piensa en 3 acciones que puedes realizar en los próximos meses.
- Día 2: Busca 3 posibilidades de hacer voluntariado y envía este correo muy breve.
Hola,
Mi nombre es [ ]. Me gustaría recibir más información para involucrarme en su asociación. Tengo experiencia en X, Y y Z. Puedo aportar mucha energía e ilusión. Me interesa también contribuir de manera online en algunas tareas. - Día 3: Incluye tus experiencias en tu CV.
Coméntalo en esta página, y evaluaremos juntos tu reto de 3 días.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST SEGURAMENTE DISFRUTARÁS LEYENDO…
behappy@dianaspeaks.net
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Me encontrarás en:
Facebook | Linkedin | Instagram | Youtube | Soundcloud | Itunes | Spotify
Hola, mi nombre es Chanel Féliz, soy dominicana y tengo 18 años. Quiero aplicar a una beca universitaria en Diseño de modas, no tengo experiencia laboral, pues, acabo de terminar la secundaria. No obstante, mis calificaciones del Liceo son excelentes.
¿Puedo aplicar a una beca con mi perfil?
¿Qué me recomiendan hacer?
Hola Chanel: es muy difícil lograr una beca de pregrado en el exterior, ya que necesitas 3 cosas: excelentes notas en el liceo (que puedes dejar reconocer formalmente como equivalente a un titulo internacional), un buen nivel de inglés (o el idioma del país donde vayas a estudiar), y logros adicionales que te dejan destacar respecto a otros candidatos (un voltunariado por ejemplo). También comentarte que los grados no se enfocan en temas tan especificas como diseño o moda, asi que tengo la duda a cual tipo de estudios te quieres dirigir.
Me gustaría que me apoyen; estoy en el proceso de buscar una beca.
Hola Carmen: justo para personas como ti, tenemos el programa AVANZA con el cual apoyamos los candidatos con el paso por paso en cualquier solicitud durante 9 meses.
Hola, soy Daniela Díaz, soy de Colombia y tengo 22 años. En junio de 2022 recibo mi grado de Profesional en Negocios y Relaciones internacionales, por lo cual he visto que un voluntariado suma mucho a la hora de aplicar a una beca, ya que la beca a la que quiero aplicar es en UK, mi pregunta es ¿Es necesario el voluntariado?, o ¿Con que puedo compensar ese vacío?. Cabe aclarar que mis notas son muy buenas, pero no cuento con una experiencia profesional, ya que mi modalidad de grado fue monografía.
Quedo atenta.
Muchas gracias.
Hola Daniela: ¿cuentas en tu CV con otros elementos destacados? De aquí a junio de todos modos hay bastante tiempo para añadir experiencia o un voluntariado, porque tu aplicación probablemente lo hagas en otoño 2022. O sea, tienes 12 meses para implicarte en un voluntariado o una actividad en el area del máster que quieres hacer. ¿No es suficiente?