Si quieres ganar una beca, como entrar en una de las mejores universidades del mundo y lograr que tu trabajo de grado sea reconocido como uno de los mejores de la universidad, este episodio te va a hacer especialmente útil. Ganar una beca para estudiar en Londres puede ser un sueño, pero es alcanzable.
Carlos Eduardo Santos Saint-Roman es en la actualidad Profesor en la Universidad de las Américas, en Ecuador. En esta entrevista, él te explicará como logró conseguir todo esto a través de una beca para entrar en London School of Economics y estudiar en Londres durante dos años.
Cómo ganar una beca para estudiar en Londres
En este episodio de «Ganar la Beca de tus Sueños» nos habla Carlos de:
1/ Cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta al aplicar a una beca para ser favorecido.
2/ Por qué vale la pena estudiar en una de las mejores universidades del planeta.
3/ Cómo lograr una tesis que sea reconocida como una de las mejores de la universidad.
4/ Qué es lo mejor de estudiar y viajar en un país diferente.
5/ Cómo la experiencia de estudiar y vivir en el extranjero te transforma.
6/ Cómo ganar una beca en el Reino Unido en el 2022, en la London School of Economics.
El podcast de la entrevista
Puedes escuchar la entrevista aquí. También hay un video completo de la entrevista más abajo.
Menciones hechas en la conversación:
- Beca Universidades de Excelencia
- London School of Economics and Political Science
- Linkedin de Carlos Santos
Si quieres más información sobre becas similares
- Listado de 10 becas más importantes en derecho en Europa.
- Becas VLIR-UOS para maestría o cursos cortos en Bélgica
- 10 becas para estudiar en Suiza
- Otras becas de máster en el Reino Unido.
- Estudiar en la Universidad de Oxford con beca
- Becas para estudiar en China.
Si quieres escuchar la experiencia de otros ganadores de becas
Suscríbete ya a “Gana la Beca de tus Sueños” en iTunes o Spotify y no te pierdas los otros episodios. Cada mes publico una nueva entrevista para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.
- No te pierdas ningún episodio y suscríbete al podcast en iTunes.
- Regálame dos minutos de tu tiempo por favor y déjame una reseña con estrellitas en iTunes.
- Escucha Gana la beca de tus sueños desde Soundcloud.
- También estoy en iVoox.
- Y en Spotify.
Conseguir una beca para estudiar en Londres
Diana Martínez 00:00 – Hola a todos y todas. Esta es una nueva entrega del podcast: “Gana la beca de tus sueños. Transforma tu vida”.
Para este primer episodio tengo cita con una persona extraordinaria, mente inquieta. Él es del Ecuador, y ganó una beca para estudiar un Máster en Administración Pública durante dos años. Esta beca para estudiar en Londres le cambió la vida.
Tuve el placer de conocerlo en Londres mientras estábamos estudiando en la London School of Economics – LSE.
Actualmente está residiendo en China, en donde realiza su segundo año del máster en la Universidad de Beijin.
Hoy está conmigo Carlos Santos Saint Roman.
Y con él vamos a hablar de becas, estudiar en el extranjero, vivir y viajar en otro país y sobre crecimiento personal. Y sobre cómo ganar una beca para estudiar en Londres.
Bienvenido Carlos, ¿Cómo estás?
Carlos Santos 00:50 – Muy bien Diana, muchas gracias por esa introducción.
Diana Martínez 00:54 – Gracias a ti por aceptar la invitación. ¡Genial!. Si te parece entramos en el tema de la charla de hoy que es: como conseguir una beca para estudiar en Londres. Pero, bueno tengo una pregunta concreta para iniciar.
¿Cuándo y cómo, surgieron las ganas de estudiar en el extranjero una temporada?
Carlos Santos 01:10 – “Crecemos con ésta idea de que no somos merecedores de nuestras virtudes y que no podemos hablar bien de nosotros mismos”
Bueno, para mí fue un tema muy personal justo mi papá falleció y era un momento en el que yo trabajaba como productor ejecutivo. Hacia comerciales para la televisión, hacia comerciales para el gobierno, para empresas privadas. Pero al momento que fallece mi papá, fue un momento en el que me replanteé toda mi vida, fue como que me di cuenta que la única certeza que uno tiene y que existe en el mundo es que todos nos vamos a morir.
Un cambio vital
Entonces, mi papá fallece y me encontré con ésta realidad. Y como productor ejecutivo me iba bien, ganaba un salario bastante bueno, pero luego me dije puedo hacer muchísimo más. Y para mí fue fundamental el darme cuenta al momento que di el discurso, por ejemplo, que cuando fallece mi papá en el funeral, de darme cuenta que yo tengo la capacidad de llegar a la gente.
Crecemos con ésta idea de que no somos merecedores de nuestras virtudes y que no podemos hablar bien de nosotros mismos.
Pero al momento de que yo empecé a creer en mí, en que yo tengo esta capacidad de hablar con la gente, escucharlos y llegar a ellos, me di cuenta que puedo hacer muchísimo más, de cambiar un enfoque en el que todo es para mí.
Como productor conoces a muchísima gente, tienes muchísimos contactos, te da para tener una vida muy plena. Yo también tuve la oportunidad de estudiar en Suiza, y yo renuncié a digamos ser banquero en Suiza. Es uno de los mejores salarios que puedes tener a nivel mundial, por este deseo de cambiar América Latina, de cambiar mi país.
El sueño de aportar a mi país: estudiar para mejorar
Entonces dije si en realidad quiero hacer esto me lo tengo que plantear en serio y decidí cambiar toda mi vida, dije la política siempre me ha interesado, pero tal vez por un tema de rebeldía que sentía hacia mi papá no me metí en ella y ésta vez dije no, ahora voy a cambiar, voy a ponerme todo lo que necesito para alcanzar éste sueño que tengo de aportar a mi país a través de la política y veo también en mi país tanta gente que en realidad a mí me da pena ver la influencia que tienen y la influencia negativa que tienen en mi país y que hacen cualquier cosa para brillar, y sonar y hacer bulla sin aportar a la conversación para crear un mejor Ecuador.
Para mí era fundamental darme cuenta qué necesitaba para alcanzar ésta meta, e ir construyendo poco a poco, día a día y darme cuenta de eso, de la generosidad que me da el presente depende todo mi futuro.
Entonces, a partir de este momento me plantee ésta meta y como que escribí todos los pasos que necesitaba para hacer esto, para realizarla y me dije vamos empecemos y ahí apliqué y salió, afortunadamente, gracias a Dios.
Los procesos de solicitud de la beca: como aplicar a una beca en el Reino Unido
Diana Martínez 04:38 – Bueno por experiencia propia sé que los procesos de aplicación a becas son largos y complicados. ¿Tú, a cuántas becas aplicaste antes de ganar una beca para estudiar en Londres?
Carlos Santos 04:53 – En mi caso particular, tengo la suerte de ser ecuatoriano y hace seis, cinco años el gobierno de Ecuador creó este programa de becas que se llama “Programas de Excelencia”. Si tú eres aceptado en una de las 100 mejores universidades del mundo, el gobierno te financia tus estudios; con la única condición que tienes que volver el doble de tiempo que estudias: es una beca de retorno.
Sin embargo, igual conocía de muchísimas otras becas, porque tengo el conocimiento de que están ahí pero quizá la gente no aplica, no se anima, pero como aplique a esta beca y no salió enseguida. Realmente fue un trámite burocrático medio complicado, que me tocó pasar, recibí el dinero como tarde, muy tarde, pero bueno, por suerte el gobierno empezó éste programa y apliqué y todo salió bien, y pude ganar una beca para estudiar en Londres.
Las becas en Ecuador: la convocatoria Programas de Excelencia
Diana Martínez 05:56 – Una muy buena noticia, que el gobierno de Ecuador este apostando por una educación superior para los ciudadanos y transformar Ecuador. Y esta beca de la excelencia que cubre exactamente, ¿qué gastos te cubre?
Carlos Santos 06:15 – Sinceramente es una beca muy buena porque la beca cubre el viaje, o sea el pasaje, te cubre la educación o sea el costo de la universidad que es lo más caro, la manutención. Además también tiene un presupuesto para un seguro de vida, porque uno nunca sabe lo que puede llegar a pasar y además de eso tiene un presupuesto para temas de investigación, comprar libros. Es una beca muy buena, de verdad, no me puedo quejar.
Una beca completa para estudiar en el Reino Unido
Diana Martínez 06:48 – Es realmente una beca muy completa, porque de las becas que yo he tenido, disfrutado y conozco tengo que decirte que eres afortunado, es una beca muy, muy completa.
Carlos Santos 07:00 – Es algo que hay que reconocer del gobierno, apostar esto a los jóvenes es meritorio; porque no todo el mundo se atreve a lanzarse a ésta carrera.
3 consejos para ganar una beca para estudiar en Londres
Diana Martínez 07:13 – Bueno, puedes compartirnos 3 consejos que consideres vitales que hicieron que ganarás la beca por encima de muchas otras personas, esos tres consejos que darías a las personas que nos están viendo y escuchando, que hicieron que tu ganaras la beca.
Carlos Santos 07:33 – “Creer en uno mismo, al final eso es fundamental. Para mí el primer criterio de selección es ese, creer en uno mismo”
En lo particular lo mío, era que si era aceptado por la universidad, luego aplicaba a la beca y me salía la beca. Entonces para mí el tema era todo enfocado en aplicar a la universidad. Que más o menos los consejos se aplican también para el tema de la obtención de cualquier beca. Entonces si tuviera que priorizar tres consejos te diría.
Trabajar muchísimo, no hablar
El primero, trabajar, trabajar muchísimo, no hablar. Conozco tanta gente que es increíble que hace una pequeña cosa o tiene un pequeño logro y se lo cuenta a todo el mundo como si fuera una maravilla. Está bien promocionarse uno mismo, pero yo me he dado cuenta que la gente que más reputación logra a lo largo de su vida es aquella que habla a través de sus hechos. Entonces trabajar, trabajar, trabajar.
No tener miedo de asesorarse
Luego, el segundo no tener miedo de asesorarse de otra gente que también lo ha logrado, y preguntar qué hiciste tú, como fue tu carta. Que proceso, porque también uno se desmotiva, digamos que uno aplica a una beca, no le sale y cuando uno se entera que tal vez una persona que admira muchísimo, a Warren Buffet le negaron muchísimas veces la entrada a la universidad que él quería.
Hay un chino que se llama Jack Ma también que le rechazaron 10 veces de Harvard. Cuando tu escuchas que ésta gente que tu admiras ha logrado algo con su vida y lo lograron. O sea, aplicar, animarse a ese primer paso, asesorarse bien de como es el proceso de aplicación, no saltarse los pasos. Hay que cumplir la metodología de la aplicación, y creer en uno mismo, al final eso es fundamental para mí el primer criterio de selección es ese creer en uno mismo.
Asesorarse bien de como es el proceso de aplicación
De toda la gente que aplica a las universidades buenas, el primer criterio de selección, es el que uno mismo se impone, es decir, yo soy capaz, yo puedo, yo lo puedo lograr. Y luego la universidad de esa gente decide quien entra, pero si tu ni siquiera crees en ti. Ni siquiera vas a aplicar, yo conozco gente que en Ecuador es mucho más capaz que yo, mucho más inteligente que yo, pero tal vez no creen en ellos y yo no fue que creyera en mismo en ese momento. Sino que tuve la oportunidad de hablar con un embajador que hablé de lo que quería hacer, de cuáles eran los proyectos para mi vida y que pensaba hacer luego del evento de mi papá y el hecho de que él haya creído en mí, para mi significó muchísimo y me motivó a seguir adelante y avanzar.
Entonces trabajar no hablar. Aplicar. Y creer en uno mismo. Y es en este modo que logré ganar una beca para estudiar en Londres.
Creer en ti es fundamental
Diana Martínez 10:39 – Genial Carlos, el tercero me ha gustado mucho, el creer en nosotros, eso es fundamental.
Y en este caso en concreto quiere decir que tú necesitabas que te admitiera primero la universidad en Londres, la London School of Economics – LSE. Y también la universidad de Beijing, o tú solamente necesitabas ser admitido por la universidad en Londres.
Carlos Santos 11:04 – Digamos, yo tuve la suerte de que las dos universidades estaban en éste listado de universidades de excelencia. Entonces es un programa que lo administra Londres, digamos que es con la maestría que tienes un año de intercambio en China. En el momento que yo era admitido me permitía hacer éste programa. También fue un tema administrativo de explicarles, que debido a mis intereses quise ganar una beca para estudiar en Londres, porque también eso, a veces el burócrata por ejemplo no entiende lo que uno quiere hacer.
Hay burocracia en las convocatorias
Las becas de los Programas de Excelencia no financian programas de economía o administración de empresas pero yo le dije, yo no quiero estudiar administración de empresas: yo quiero estudiar administración pública. Y el burócrata me dijo, y ¿qué es eso? Entonces para mí fue chistoso que una persona que trabaja en una oficina del gobierno, no conozca lo que significa sólo la palabra administración pública.
Yo tengo la suerte de que cuando hay un contrato, leo el contrato y veo los pasos y veo las condiciones para recibir esa beca. Pero yo me pongo en el lugar por ejemplo de un Salasaca, que es una comunidad indígena de Ecuador y digamos que él se hace el viaje de siete horas desde su comunidad para ir a la ciudad de Quito para hablar con éste funcionario público.
Ejerce paciencía, y infórmate
Y él también quiere estudiar administración pública para ser el mejor jefe para su comunidad y de repente el burócrata no por mala intención sino por ignorancia, no sabe y el tipo se tiene que regresar con la cabeza abajo de “oh no, no hay como, no hay chance”. O sea, inclusive esas condiciones hay que leerlas muy bien, y decirle no mire yo le mostré el documento y le dije mire acá ésta administración pública. También con paciencia le explique porque no todo el mundo tiene que saber todo de todo. Tal vez el conoce lo que significa administración pública solo que no lo sabe con éste término, con ésta terminología, con esa definición, también hay que ser pacientes y leer, o sea, el contrato es más importante que lo que te dice el burócrata, el funcionario público.
3 razones para estudiar en la LSE
Diana Martínez 13:33 – Gran tip también.
Y bueno después de ésta experiencia que vivimos y que tu viviste en la London School of Economics and Political Science en Londres, podrías mencionarnos tres razones por las que consideras que vale la pena estudiar en la LSE.
Carlos Santos 13:54 – “La gente que conocí en la universidad, para mí era impresionante no solamente ver el nivel académico. Eso para mí fue impresionante la gente”
Para mí es la mejor universidad del mundo, o sea puede haber gente que le gusta más otras universidades en Estados Unidos u otras universidades en Inglaterra inclusive, pero para mí el hecho de la que la universidad se encuentre en Londres, que es el centro financiero más grande del mundo.
Algo que a mí me encanta de la LSE es los LSE Events, porque es un programa, son eventos que la universidad organiza, pero hay a veces tres o cuatro eventos increíbles a la semana. Increíbles, puede venir un presidente, luego viene un académico que es Premio Nobel, de todos los temas, de género, de administración pública, de economía, de filosofía. Uno a veces se va a escuchar por curiosidad y se entera de cosas que uno en realidad no tiene idea de que existen ni siquiera en el mundo y formas de ver el mundo de concebir la realidad, para mí eso era increíble, entonces diría los LSE Events.
Londres es una ciudad global
La reputación que tiene la universidad y para mí también algo impresionante que yo no lo considere al momento de aplicar, pero que me pego y me di cuenta que era tal vez la razón fundamental por la cual yo debería haber aplicado a la universidad, era la gente que conocí en la universidad, para mí era impresionante no solamente ver el nivel académico. En Ecuador decimos me sacaron el aire. O sea, me hicieron trabajar como nunca en mi vida.
Siento que todos mis compañeros era gente que habían logrado algo increíble con su vida y tenían puestos impresionantes en consultoría, en banca, en puestos del gobierno. Creo que la universidad te lleva al otro nivel, el estar todo el tiempo debatiendo y hablando de ideas.
Me acuerdo una vez, empezaron a hablar de una actriz y luego ésta actriz era judía y empezamos con dos minutos diciendo que guapa que era la actriz. Alguien salió que era judía y luego fue el tema de Palestina – Israel y empezaron a hablar de la Comisión de Ginebra y fue una conversación por cuatro horas y era gente que hablaba desde su perspectiva política, su perspectiva filosófica, o de derecho.
Humildad
A veces también te cansa que cada conversación sea tan intensa. Pero es impresionante el nivel de la gente con la que llegué a compartir y conocer. Aparte también es gente que viene de tantos países diferentes que aprendes a callarte la boca y a oír y a escuchar y aprender y no creer que uno sabe todo con lo poco que uno conoce.
Eso para mí fue impresionante la gente.
- Entonces los LSE Events
- Londres como ciudad
- Y la gente que conocí en la universidad
- Y la reputación de la universidad.
Trabajar en la tesis de maestría
Diana Martínez 17:08 – Coincido plenamente en los cuatro puntos que mencionas Carlos, yo también pienso que es lo que la LSE tiene, realmente.
Bueno, ahora quiero destacar y de nuevo felicitarte, ahora voy a hacerlo públicamente porque fuiste seleccionado y es un gran logro. Fuiste seleccionado entre las mejores tesis de la LSE el año pasado, ¡muchísimas felicitaciones!
Pero bueno también quiero que non cuentes sobre qué tema trabajaste la tesis.
Carlos Santos 17:47 – “A veces nos olvidamos que la vida de los ciudadanos es afectada muchísimo más por como uno se relaciona con los servidores públicos”
Primero gracias por las felicitaciones, mi tema en particular fue un estudio de las motivaciones de los empleados públicos con un enfoque de género. ¿Por qué hice éste tema en particular? Tenía muchísimos temas más en mente, me considero una persona super curiosa, todo lo que leo me encanta, leer, averiguar, seguir estudiando y revisando y ver más allá de lo que me presentan en clase, inclusive éstas conversaciones que te contaba después iba e investigaba más de lo que me contaban.
Tengo siempre mi cuadernito para escribir las cosas que más o menos me llaman la atención. Pero elegí éste tema en particular porque veo que en América Latina desde la fundación de nuestros países con Bolívar, Artigas y O’Higgins. Tenemos ésta obsesión del líder, de la cabeza del gobierno, del Estado. Pero a veces nos olvidamos que la vida de los ciudadanos es afectada muchísimo más por como uno se relaciona con los servidores públicos y nos olvidamos de eso.
Todos se preocupan de las peleas por ejemplo entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, o Rafael Correa y Lasso en mi país. Y así en cada uno de los países, lo que dice Mujica. Pero nadie se preocupa de cómo mejorar los servicios públicos de los ciudadanos.
Para mejorar los servicios públicos de los ciudadanos hay que conocer quiénes son las personas que ofrecen estos servicios públicos. Que le interesa, si le interesa más el tema de un buen salario o el beneficio personal intrínseco que ellos reciben al momento de hacer bien su trabajo y para mí era interesante analizar éste tema.
La gente no ve la importancia de analizar estos temas y me di cuenta que había una necesidad en éste tema. Había encontrado un paper, una investigación similar aplicado a Holanda. Pero el contexto holandés es totalmente diferente al contexto ecuatoriano, entonces decidí coger éste paper como guía y lo apliqué a Ecuador, y tiene además un enfoque de género.
Quería ver cuáles eran las motivaciones de la mujeres en el sector público. Porque no hablamos de eso, porque a veces justamente por seguir políticas públicas que vienen de Europa o de Estados Unidos, nos olvidamos de la persona, del ser humano. Entonces para mí fue increíble darme cuenta que en Ecuador se ha avanzado muchísimo con el tema de género en los últimos años pero la sociedad no ha avanzado tan rápido como el Estado.
Porque si, la disparidad del salario entre hombres y mujeres se ha disminuido, la cantidad de horas de trabajo también se ha disminuido, acceso a puestos altos en la jerarquía del sector público.
Más mujeres han podido avanzar a estos cargos, pero todavía la mujer ecuatoriana sigue trabajando en promedio 23 horas más a la semana en el hogar que el hombre. Entonces que pasa cuando todo el Estado cambia pero la sociedad no cambia. Yo sigo creyendo que todavía se debe trabajar muchísimo en éste tema, pero también acompañado con un plan para la sociedad.
Porque si no le están poniendo un peso mayor a la mujer y también hay que educar muchísimo más a nuestros hombres. Hay que cambiar ésta manera de pensar que porque uno es hombre tiene que venir a la casa y sentarse y esperar que le sirvan. No, también uno tiene que apoyar, lavar los platos, lavar la ropa, llevar a los niños a la escuela. Eso, sentí que había una necesidad y por eso me decidí a hacer éste tema.
Una tesis de distinción: ganar premios en la universidad
Diana Martínez 22:20 – Carlos, muy útil y necesario, sobre todo en nuestros países.
Bueno explícanos o danos tres 3 para conseguir una tesis de distinción en la LSE. Yo que estuve allí, conozco muy bien el nivel de exigencia y no es fácil. Entonces cuáles son esos tips que tu darías para aquellas personas que tengan la oportunidad de estudiar allí o en otra universidad, de las mejores universidades del mundo, para conseguir y tener una tesis de calidad y no morir en el intento.
Carlos Santos 22:59 – “Leer muchísimo, no creer que uno lo sabe todo – tener una metodología que te permita trabajar”
Creo que lo primero es leer muchísimo, leer muchísimo, no creer que uno lo sabe todo, leer muchísimo.
No tener miedo de decir estoy mal en lo que pienso. Leer, leer; porque encuentras a veces ideas que tú dices no entiendo, no sé qué significa, no sé cómo el autor lo ve. Pero si lees te abre la mente a ideas que uno ni siquiera consideró que existían, no sabía que existían. Además yo no sabía que no sabía que existían, que es diferente y entonces a veces te encuentras con sorpresas al momento de leer todos estos nuevos temas. Entonces primero leer muchísimo.
Además de eso, metodología. A mí uno de los mejores consejos que me dio una profesora en la universidad fue, tú tienes este sistema de readings, que toca leer a veces 500 páginas para una semana para cada una de las clases que tienes. Y es muchísimo, pero la profesora nos dijo a mí no me importa lo que ustedes crean, lo que ustedes opinen.
Primero lean todo esto y luego podemos hablar. Entonces al momento de tu leer todo esto y además de eso tener una metodología que te permita trabajar. Tú te alejas de estas primeras opiniones o unos prejuicios que uno tenía y justamente si estamos hablando de ciencias sociales por algo son ciencias sociales. Tiene que haber un método que te permite decir esto: A produce B por tal motivo, pero no por una opinión, porque es muy fácil lanzar una opinión.
A veces por sentido común nosotros creemos que algo funciona de tal forma porque asumimos que el mundo funciona de tal forma. Pero tal vez hay una variable que no hemos considerado en nuestro estudio. Entonces si uno tiene éstas metodologías, que existen varias, el sistema del.., no me lo sé en español pero donde todas tus variables son iguales o todas tus variables son diferentes pero el resultado es el mismo. Si lo aplicas a tu trabajo te permite mejorar muchísimo, yo por ejemplo me acuerdo de un ensayo que escribí, que empecé escribiendo algo de opinión.
Luego se lo presenté a mi amigo que es un PhD de la universidad y me dijo; Carlos esto está bien escribes muy bonito, tienes buena retórica digamos, pero aquí no hay método. Para mí eso de aprender a trabajar con metodología fue muy importante.
Luego también ordenarse uno mismo, ser disciplinado. Yo decidí hacer durante el verano clases de chino en la mañana, para poder sobrevivir durante mi año de estudios en China. Entonces tenía que tener un horario super marcado. Inclusive ahora me acuerdo de Pablo Neruda. Cuando él escribía, él se levantaba y tenía su horario para trabajar, porque él consideraba que escribir era como cualquier otro oficio.
Entonces ordenarse, plantearse un horario. No tener miedo de planear y tomarse tal vez sus dos horas y escribir y no tener miedo de sentarse sus dos horas y decir, a ver, día a día cuantas horas voy a trabajar en mi tesis y cumplir ese horario.
Uno va a la universidad a trabajar, no va de vacaciones, tenía muchos amigos que me decían. Uy compadre yo vine aquí a Europa pensando que me podía dar mi escapada a Holanda o a Francia o lo que sea y no puedo, es ir a trabajar. Entonces si tú te pones éstas metas, puedes tal vez viajar pero siempre tienes que cumplir tus cuatro horas.
Tener en cuenta el tema del reloj, decirme voy a trabajar mis cuatro o seis horas al día. Pero cada vez que uno por ejemplo entra a Facebook, va al baño, se va a cocinar va a conversar con un amigo, hace una pausa, parar el reloj, para cumplir con eso.
Entonces volviendo a las tres, diría;
- Mucha metodología
- Mucha disciplina
- Y leer muchísimo
La experiencía de vivir en otro país
Diana Martínez 27:45 – “Disciplina sí, eso mismo era lo que teníamos que hace con el máster”
Muy bien Carlos, muchas gracias.
Disciplina sí, eso mismo era lo que teníamos que hace con el máster.
Y bueno para conocer la otra cara de la moneda porque ya nos has comentado las partes positivas de estudiar en la LSE, cuáles son esos puntos no negativos llamémoslo, pero esos puntos que dices difíciles o complicados que hacen la experiencia en la LSE un poco más densa.
Carlos Santos 28:21 – “Nunca tuve que trabajar así en mi vida, sinceramente es demasiado trabajo”
Tres cosas negativas, te podría decir, bueno. A nosotros los latinos nos afecta lo del frío, el tema que a veces se va el sol a las 4:30 p.m. Pero bueno eso es algo que no es tanto el tema humano sino que te toca vivirlo. Si te vas al norte, inclusive también en Australia te pasa eso, entonces eso no lo voy a considerar en éste tema.
Más bien voy a ir al tema de ámbito personal. Sinceramente es demasiado trabajo, nunca tuve que trabajar así en mi vida. Inclusive eso también te enseña a no tener miedo, seguir trabajando, tal vez no te da el tiempo para leer todo, pero eso te obliga a formar equipos de trabajo.
O sea, en cada problema que tengas, ver la oportunidad y ver cómo se resuelve. Cuando haces tú grupo de amigos, al cual se le asigna a cada una de las personas una lectura y luego se pasan el resumen. Esas son habilidades y herramientas que te quedan para la vida, y te enseñan también a identificar a talentos, gente que también tú puedes confiar ciegamente que le das esa lectura, se la asignas y él te va a venir con un resumen bien hecho, como tú le vas a dar un resumen bien hecho de esa lectura.
Entonces lo primero que diría muchísimo trabajo. Luego en las vacaciones uno ya se pone a pensar en todo lo que uno trabajó, lo que uno leyó, lo que uno asimiló y sigue asimilando las lecturas. Ve la aplicación de alguna lectura a la vida diaria, eso fue para mí increíble.
Luego de segundo lado digamos, es la batalla de egos entre todos los compañeros. Porque es gente que tal vez toda su vida está acostumbrada a no estudiar mucho y le va muy bien en su universidad. Le va excelente en la universidad y no estudia mucho, cuando de repente entras a ésta universidad que estudias muchísimo, trabajas muchísimo, lees muchísimo y a veces no tienes la nota que tu esperas acá. La gente se ofusca por eso, o sea sufre, tú ves gente que se pone a llorar porque no tiene una buena nota por eso.
Y además de eso también cuando la gente debate que también pasa en la política. Es que la gente no debate para aprender, si no que se ignora, o sea, está esperando a que la otra persona se calle para decir sí, pero blablablá, sí, pero blablablá. Y algo que yo aprendí, eso, justamente a callarse y no tener miedo de aprender de otros.
Yo tenía compañeros que eran tan inteligentes que era raro hablar con ellos, la gente no les hablaba porque tenían miedo de que este tipo en dos palabras te sacara un argumento. De esas personas fue de las que realmente, al comienzo también me sentía retado por ellos. Pero con el tiempo son los mejores amigos que he hecho en la universidad, gente que te lleva a otro nivel y que no tiene miedo de trabajar en equipo.
Porque también hay gente que se encierra y cree que lo puede lograr todo solo. Porque hay gente que también sufre mucho la universidad. LSE tiene en Inglaterra uno de los índices más altos de gente que pasa en la biblioteca. Estás 400% sobre el nivel de la media de tiempo que pasas en la biblioteca, por un estudiante normal en Inglaterra.
Entonces no tener miedo de la gente y escuchar, hablar, oír, escuchar mucho a la gente. Porque lo que uno ya sabe ya lo sabe. Para que me sirve a mi seguir hablando y mostrar lo que uno conoce cuando puedo ver y escuchar lo que me dice mi compañero, mi nuevo amigo y me da una nueva perspectiva de tal vez el mismo asunto.
Y no tener miedo de equivocarse. Me acuerdo mi amigo éste, era super elocuente, hablaba con un inglés perfecto, había estudiado en Oxford y una vez me convenció, para mí era increíble ver su capacidad de convencer a la gente. Entonces teníamos un examen de estadística y yo había estudiado antes de la reunión de nuestro trabajo de equipo de grupo. Había justo leído una página de un modelo de regresiones, lo entendía más o menos lo manejaba.
Mi amigo, me pareció increíble ver cómo logró convencer a todo el mundo de algo que estaba mal y todo el mundo le creía. Pero luego yo dejé que él hablara y terminó y le dije: oye falta, tal vez no viste ésta página. Y me dijo, a sí bueno me equivoqué, perdón. Pero no le dio miedo decir inmediatamente me equivoqué. Porque también pasa eso, hay mucha gente que se equivoca y te sigue peleando y te sigue buscando y te sigue viendo la forma de ver en que te equivocaste tú.
Todos trabajamos juntos y todos aprendemos de todos.
El tercer punto diría que te toca aprender a organizarte muchísimo. Y es lo que me refería de empezar a trabajar en equipo, entonces los tres puntos malos te diría:
- La batalla de egos
- La cantidad de trabajo que es en verdad muchísimo
- Y tal vez el miedo que uno siente de creer que no es capaz.
Pero si uno sigue cada mañana, se despierta y dice bueno, hoy voy a organizarme, que tengo que hacer, cuáles son mis prioridades. Inclusive eso, siempre organizar tu día, cuáles son mis prioridades para el día y empezar y se adapta. Inclusive a veces si no haces nada un día no sentirte mal, disfrutar también, tomarte tu tiempo para disfrutar de la ciudad, de tus amigos. Porque la ciudad es impresionante.
Tienes para ver musicales y Londres de por sí es una maravilla. Entonces si un día no trabajaste como deberías, no culparte, no sentirte mal, sino tomarte tu día en el cual no haces nada. O haces algo diferente y te pones a leer un libro que te gusta o te vas a ver un musical o te vas a comer con tus amigos a un lugar, o te vas de paseo a Stonehenge. Hay tantos paseos que organizan organizaciones afuera de la universidad, disfrutar, también disfrutar porque somos seres humanos.
Conseguir una estancia de estudios en China
Diana Martínez 34:56 – “Un énfasis que está bien estudiar, pero también disfrutar”
Sí, me ha gustado mucho este punto también, qué bueno, un énfasis que está bien estudiar, pero también disfrutar eso también ayuda a que el cerebro se relaje, recargue uno energías, que estás más motivado para continuar, eso, está muy bien.
Y bueno ahora pongámonos en el punto en el que te encuentras, en China.
Entonces ya estás haciendo el segundo año de Máster en China, estoy muy curiosa, por qué bueno yo también estudié administración pública en Colombia, tengo muchas ganas de saber y de que nos cuentes a todas las personas que nos están escuchando o viendo, ¿Qué tal esa experiencia en China?; ¿cuáles son las 3 mejores cosas de estudiar en China?, de estudiar en la universidad en la que estás estudiando, ¿en qué ciudad estás viviendo? y bueno cuéntanos un poco.
Carlos Santos 35:51 –
“Pero en promedio diría que mi experiencia en China es fascinante, he conocido muchísima gente maravillosa”
Ahora estoy en la universidad de Pekín, estoy en la capital de China, la capital actual porque China tuvo varias capitales en su historia. Para mí, estoy muy agradecido con Dios, con el gobierno por darme la oportunidad de trabajar aquí, de estudiar aquí, porque China es un país del cual no conocemos mucho y la gente no se atreve a cuestionar por la lejanía, por el idioma, por la falta de comunicación.
El estar aquí me obliga a tener que abrirme, a tratar de entender cómo es en realidad este país y darme cuenta los criterios que uno aplicaría a Europa lo debes aplicar también en China. Por ejemplo en Europa tiene muchísimas naciones, muchísimas nacionalidades y China es un país que tiene más o menos el tamaño de Europa.
Ver un país de adentro es diferente
Sin embargo, hay muchísimas identidades que están en conflicto dentro de la población China, existe el gobierno Chino y existen las empresas chinas. Tal vez ambas tienen incentivos contrarios y entonces el aprender a ver éste país de adentro es diferente a la propaganda que tal vez algunos países te muestran para beneficiar sus propios intereses.
Entonces, para mí ésta experiencia hasta ahora ha sido muy buena. También te enteras de muchísimas cosas que el gobierno no te permite ver porque también eso, China se ha abierto mucho al mundo y se respeta mucha más libertad el hoy por hoy. Pero sigue siendo todavía una dictadura y porque uno no se entere a través de los medios de comunicación no significa que no haya muchísimos temas con los cuales yo no estoy de acuerdo. Pero que siguen pasando y también esa indignación de no poder hacer nada y no poder decir nada.
Aprender de las diferencias culturales
Pero en promedio diría que mi experiencia en China es fascinante. He conocido muchísima gente maravillosa. Mis compañeros chinos son espectaculares tienen un corazón impresionante. La gente de las provincias es gente tan amable, me encanta, estar aquí me encanta.
Lo que te comentaba es que para mí era impresionante, como regla tengo nunca pregunto ¿qué como? porque así puedo comer con más gusto, pero de por sí toda la comida es igual, o sea, los ingredientes son parecidos, pero a veces uno no tiene. Por ejemplo hoy fui a tomar una café helado y quería que me pasaran hielo. El hielo se había acabado y para mí era raro que no tuvieran hielo en un restaurante. Son cosas que para ellos todavía es normal, te toca cambiar tu chip y aprender a entender todo a través de una perspectiva china.
Tal vez estudiando en la LSE estudios orientales, tal vez no aprendería, vivir la experiencia en casa es totalmente distinta que verlo desde afuera desde un punto de vista teórico, imaginarme leyendo un libro cómo podría llegar a ser.
Los desafíos de vivir en China
Diana Martínez 39:16
“Nada como ir a un sitio y vivirlo en carne propia verlo con tus ojos”
Sí, definitivamente, nada como ir a un sitio y vivirlo en carne propia verlo con tus ojos, con tus experiencias, caminarlo, vivirlo, todo, esto realmente aporta muchísimo.
Y que es lo más difícil de vivir en China, qué ha sido lo más difícil que has encontrado durante estos meses en tu experiencia.
Carlos Santos 39:39 – El idioma, es súper difícil porque por lo general tú aprendes. Nosotros estamos acostumbrados al alfabeto pero aquí cada palabra es un carácter distinto. Y los tonos, que a veces uno dice bueno no me voy a aprender los tonos y me aprendo el significado el carácter.
Estudiar el chino con beca
O como se dice una palabra, pero a veces la misma palabra digamos “chi” o “ma” si dices “ma” “ma” son 4 formas distintas que tal vez el oído no lo sabe identificar y puedes terminar insultando a alguien queriendo decir una palabra que no.
Entonces es algo que te toca si en verdad quieres entender la cultura china, me parece lo mejor es aprender el idioma. A veces uno se frustra porque la gente no lo entiende y tú dices “ma” “ma” y estás tratando de decir 4 veces la misma cosa. Luego al final te dicen ah, “ma”, sí te estoy diciendo “ma”, pero no sé, vine aquí a China, tengo que respetar estas costumbres, a su gente y mucha gente viene frustrada porque dicen deberían hacer esto.
Cuando en realidad no, yo debería, porque yo vine a éste país y si yo quiero aprender de éste país yo tengo que respetar a éste país. Es como si de repente viniera un extranjero a Ecuador y empezara a decir: los ecuatorianos deberían. No, yo soy aquí el extranjero y me toca a mí adaptarme a la realidad de éste país, entonces a veces eso cuesta.
“Estudiar más viajar es igual a un crecimiento personal”
Diana Martínez 41:21 – Sí, eso es. Y bueno, pasemos a la segunda parte; un poco como yo entiendo esta parte de estudiar. Básicamente como lo pueden ver en DianaSpeaks.net, el leitmotiv es estudiar más viajar es igual a un crecimiento personal. Entonces entremos a esta parte de viajes. Te quiero preguntar aparte de vivir un año en Londres de estar actualmente viviendo en China me imagino que has tenido la oportunidad de hacer alguno que otro viaje, una escapada entre examen y examen, entonces qué otros países o ciudades has podido visitar .
Carlos Santos 42:04
“Tal vez uno aprende muchísimo más en el viaje que leyendo un libro”
Cuando estuve en Londres, acabamos el segundo semestre y estaba abombado no podía leer más, ya la cabeza creo que se me estaba por fundir y con un muy buen amigo colombiano decidimos ir a Rusia.
Justo aparte de eso también en Europa y en Asia es impresionante lo barato que son los pasajes. O sea, lo que a mí me cuesta ir de Quito a Bogotá perfectamente me puedo ir 4 o 5 veces de Londres a Moscú. Además de eso era una época en la cual justo estaba la crisis con Crimea. Había pasado un tiempo, entonces el rublo se había depreciado y fuimos a Rusia y pasamos súper bien gastando muy poca plata. Fuimos los primeros de un grupo de gente que empezó a ir a Rusia también de vacaciones.
En Rusia y China vives cambios enormes
Y la cultura rusa y Rusia como país, por algo estuvieron tanto tiempo en guerra fría con Estados Unidos dándole de igual a igual. Es un país impresionante, aparte mi abuelo también trabajó en Rusia una época y me contaba todas éstas historias. No sé para mí fue impresionante el hecho de estar ahí. De verlo en carne propia y conocer y tal vez uno aprende muchísimo más en el viaje que leyendo un libro.
Viajar es una de las mejores inversiones
Creo que la UNESCO también habla de eso, del valor que tiene el viaje, el vivir las experiencias por carne propia, porque hay libros que te hablan de experiencias de un viajero americano que llega a China y uno se entera de lo que pasa en China a través de los ojos de éste americano. Obviamente tú tienes que darte cuenta que él tiene su forma de ver el mundo como americano que es. Como gringo como le decimos nosotros. Por ser una persona de Estados Unidos y es diferente ver el enfoque que uno le da a cuando ya lo ve en carne propia.
Entonces para mí viajar es una de las mejores inversiones que se puede hacer, porque también te hace cambiar tu esquema a ser más receptor de nuevas ideas, de oír a la gente y tal vez uno cree que tiene la verdad en muchísimos temas y no es así, es una forma de ver el mundo, entonces yo sí concuerdo mucho con la gente que quiere viajar para conocer el mundo.
Las experiencias de viajar
Diana Martínez 44:42 – Muy bien genial. Y cuéntanos el viaje que más te haya gustado.
Carlos Santos 44:48
“Los viajes te van marcando y te hacen ver cosas de una forma distinta que tal vez no hubiera ni siquiera pensado o imaginado”
De los viajes que por ahora he hecho éste viaje a Rusia. Que nos morimos de frío, fue uno de los que más me gustó sinceramente. Porque o sea la gente para mí también es súper importante, la gente con la que uno viaja hace el viaje, porque yo perfectamente puedo coger ahora la mochila y me halo dedo y no sé dónde acabaré acá en China.
Pero yo digo llegar hasta donde uno llega y va conociendo cosas. El lugar es importante, pero la gente con la que uno comparte, aprendes a conocer a otras personas y tal vez la persona con la que uno viaja es tan importante como el lugar al que uno viaja.
Las personas son tan importantes como el lugar al que uno viaja
Fui con éste grupo de amigos colombianos, me acuerdo que una mañana yo quería ver un palacio en San Petersburgo. Ellos se estaban demorando porque eran como 8 personas y era mi día para ir a San Petersburgo. Ellos tenían dos días para San Petersburgo y yo tenía solo un día en San Petersburgo. Entonces tomé un taxi sólo para llegar y me perdí, o sea, cogí un tren, luego iba a coger un bus y luego terminé tomando un taxi para poder llegar.
Porque no había llegado y lo chistoso fue que ellos con toda su organización, lo que se demoraron y todo, llegaron antes que yo al palacio. Luego ya nos reímos muchísimo de ésta experiencia. Pasamos todo el día juntos, pero yo ahí fui sincero y les dije, yo tengo solamente un día aquí en Rusia en San Petersburgo. A ustedes les quedan tres días dos días más. Me encantaría pasarlo con ustedes todo el día pero tenemos que ir más rápido porque si no, no voy a alcanzar a ver todo lo que quiero ver.
Juntos llegamos más lejos
Entonces fue como que me puse como general a hacer turismo militar. De decir a esta hora tenemos que estar en tal punto, si quiero ver el atardecer en tal lugar tengo que hacer esto, esto, esto, en tal y tal horario. O sea, caminamos toda la ciudad, nos morimos de frío, pero en la tarde cuando ya llegamos a comer un pastelito y a tomar un café nos reíamos de cómo les decía.
Vamos apúrense y organizar y a mí siempre me voy a quedar con esta frase que me dijo mi amigo, “tal vez sólo, uno llega más rápido a su destino, a donde quiere llegar, pero juntos llegamos más lejos”.
Es una frase que me dijo que era una frase colombiana. A mí me encantó en verdad eso, ésta frase también se aplica a la política. Compartir información y no tener miedo de que más gente se una y llegar más lejos todos. Apoyarnos. Estas frases que uno aprende en estos viajes, uno ve tanta gente que a través de sus viajes ha aprendido tantas experiencias.
Los viajes te van marcando
Los diarios de motocicleta del Che. Estoy leyendo ahora la biografía de Kennedy y ver cuando él era joven y le tocó hacer una pasantía creo que era en París antes de la segunda guerra mundial. Los viajes te van marcando y te hacen ver cosas de una forma distinta que tal vez no hubiera ni siquiera pensado o imaginado.
La transformación personal, gracias a la beca
Diana Martínez 48:09 – ¡Genial! ¡Fantástico!
Carlos de verdad es lo que transmite viajar, es lo que pasa cuando viajas, cuando dejas tu zona de confort, lo que conoces.
Bueno pasemos a la tercera parte de mi ecuación, que es el resultado.
Carlos Santos 48:26 – “Pero inclusive en esos momentos en que uno no la pasa tan bien, aprender a disfrutarlo ver el lado positivo y agradecer”
Antes que te cuente eso, también una experiencia de viajes que no me gustó para nada. Fue cuando tomé el tren de Shanghai a Beijing. Hay dos formas de llegar en tren, el tren rápido – el tren bala, porque China ahora produce trenes que viajan a 400 km por hora, que es algo que me encantaría llevar a América Latina.
Pero también tiene el tren lento. Entonces éste viaje que demora 5 horas de Shanghai a Beijing. En el tren lento que es el tren que el chino promedio accede porque no tiene tal vez tantos recursos. Era un viaje de 15-16 horas. Entonces estar en el tren sentado y decidí tomar el tren, o sea, la diferencia era de $20 más.
Pero decidí tomar el tren, el más barato para ver cómo viajan los chinos en su día a día y ahí me encantó la experiencia porque es gente de provincia que no tiene la experiencia de ver a tantos extranjeros como pasa en las grandes ciudades. La gente se acercaba, se querían tomar fotos conmigo, me conversaban.
Las experiencias pequeñas te dan lecciones
Yo no les entendía pero nos comunicábamos con las manos, pero después de tener que dormir así y no saber qué hacer y me tocó dormir en el piso, un piso sucio, no fue una experiencia que me gustó mucho, la verdad.
Pero inclusive en esos momentos en que uno no la pasa tan bien, aprender a disfrutarlo ver el lado positivo y agradecer que uno. Estos $20 es algo que podemos pagar tal vez en América Latina. Yo con el tema de la beca que tenía me daba para pagar estos $20 de más.
Pero tal vez para el salario promedio de una persona en China no tener estos $20 de más significa no comer tal vez unos 3 – 4 días. Entonces también aprender a valorar estos temas. La suerte que uno tiene de que existen estas becas que a uno le permiten capacitarse, viajar y también disfrutar muchísimo.
Hay muchísimas becas que se pierden, porque la gente no aplica
Se pierden porque hay muchísimas becas que se pierden, porque la gente no aplica. Becas que están ahí pero porque también hay mucho egoísmo. Porque yo digo, yo tengo que aplicar a mi beca de la Fundación Gates o tengo que aplicar a mi beca de la OEA o de la ONU. Pero si le paso ésta información a mi compañero yo no voy a acceder. No, compartir toda la información que tengamos.
O sea la información es poder y que no se pierdan esas becas porque a veces hay un presupuesto de la ONU para latinoamericanos y la cantidad de latinoamericanos que aplican es el 10% del presupuesto que han asignado para nosotros como parte del mundo. Entonces aplicar, compartir información.
Compartir en lugar de competir
Diana Martínez 51:26 – Sí, hay una frase muy bonita que concluye un poco lo que tú has dicho ahora y es, “compartir en lugar de competir”.
Compartir en lugar de competir.
Realmente creo que es lo que hoy día, con redes sociales, con internet, con todas estas mejoras tecnológicas, con toda esta calidad de vida que estamos teniendo. Mucho mejor que la que tuvieron nuestros padres es compartir en lugar de competir y de verdad que nos va mucho mejor.
Carlos Santos 51:57 – Conectando esta frase con la que te conté de mi amigo, compartiendo llegamos más lejos, compitiendo tal vez llegamos más rápido pero más rápido tal vez a 10 metros. Compartiendo llegamos a un kilómetro, 1000 kilómetros, a China.
Aprendizajes a nivel personal de viajar y estudiar
Diana Martínez 52:18 – Sí, así es. Bueno retomando lo que decía antes, ahora pasamos al resultado de la ecuación de estudiar más viajar y es crecimiento personal, quiero que toquemos un par de temas.
Bueno, cuáles han sido los mayores aprendizajes a nivel personal de esta experiencia que has tenido durante ya casi tres años que has tenido de estudiar y vivir y viajar en el extranjero.
Carlos Santos 52:49 – “Venderte el cuento a ti mismo de decir yo soy capaz”
Tres experiencias personales, la primera que te podría decir es relacionada con el tema de creer en uno mismo. Saber que uno puede, tal vez uno empieza esto estudiando. Empieza a ver a toda la gente que está alrededor de uno que se siente muy capaz que ha logrado cosas increíbles en su vida y todo. Pero creerte el cuento. Venderte el cuento a ti mismo de decir yo soy capaz. Por algo logré llegar aquí hoy. Inclusive si no te aceptan la beca hay otra beca a la que puedes aplicar y seguir luchando, seguir luchando, creer que uno puede.
También algo que para mí fue increíble fue aprender a conocer mis limitaciones saber hasta dónde puedo llegar. Eso también es súper importante, no sobrecargarme de todo. Decir hoy tengo que hacer esto y punto, no ponerme a querer estudiar también algo de medicina cuando lo mío es totalmente distinto, por decir un ejemplo.
Aprender a conocer mis limitaciones
Digamos que quiera hacer una política para salud pública en vez de ponerme a leer preguntarle a un médico. Tal vez esa conversación con un médico de 5 minutos me ahorra el tener que leerme 50 horas de diferentes enciclopedias. También el médico por algo estudia, o sea, cuando se es médico son 4 a 6 años de esa persona que se pasó día y noche. Tal vez como es experto ya en su tema con algunos años de trabajo, en dos minutos te dice algo que tal vez estudiando años y años puedas llegar a aprender o a descifrar.
No tener miedo a decir no sé
Entonces saber que uno puede, conocer sus limitaciones. También algo importante para mí es no tener miedo a decir no sé. Cuando uno no sabe de algo no lanzarse a inventarse algo. Tener esa humildad de decir no sé, para mí algo impresionante en la universidad, que sí era un profesor de la LSE es otra cosa, es alguien que se ha puesto su vida a investigar a trabajar a dedicarse.
Cuando le preguntas algo que no sabe, dicen yo no sé. E inclusive cuando te dicen algo que saben te dicen, mira éste autor dice esto, esta escuela de pensamiento dice esto otro. Yo sinceramente no me he puesto a pensar en el tema y yo no te puedo dar una respuesta de algo que yo crea.
No presumes
Pero algo que para mí era increíble cuando tenía mis clases en Ecuador en la Universidad. Tal vez un profesor repetía el argumento de un autor medio conocido y se lo auto asumía. Se lo apropiaba y algo que también a mí ya me molestaba en la universidad. Pero veo la importancia, es el tema de poner el nombre del autor en el momento de escribir un ensayo, hacer las referencias bien hechas y el año la aplicación, para poder entender el contexto en que se escribe esa publicación.
Uno es dueño de su silencio y esclavo de lo que dice
Entonces por más que uno, yo que había estudiado administración de empresas no había estudiado ciencias políticas y relaciones internacionales o economía política. Había tenido mis clases de economía sí, pero mi fuerte no era hacer ensayos, no era de ideas si no temas de práctica de pragmatismo.
Empezar a cambiar inclusive ese enfoque de como hago un buen ensayo y citando autores. Justamente se relaciona con lo que te contaba antes de leer muchísimo para enriquecer más tu trabajo. Si uno no conoce de algo no aventurarse a inventarse algo que no, porque uno es esclavo de lo que dice.
Entonces es preferible no lanzarse a algo que uno no conoce, uno es dueño de su silencio y esclavo de lo que dice.
¿Cómo superar el miedo?
Diana Martínez 57:01 – Claro que sí, así es. Bueno hay otra parte en el crecimiento personal qué son los miedos, qué miedos tenías y has logrado vencer después de ésta experiencia.
Carlos Santos 57:17 – “Para mi aportar en una conversación entre mis tíos y mi papá y mi abuelo, yo no me creía capaz”
Para mí un miedo tal vez estar en mi casa. No me acuerdo quién dijo esta frase, pero, la frase dice más o menos que “las grandes personas del mundo y la gente que tiene buenas ideas llega a hablar”. A mi tal vez hablar en público me cuesta un poco y más en mi casa. Mi abuelo que fue profesor de economía en Ecuador.
Tengo tíos que han ocupado cargos importantes en el gobierno ecuatoriano, mi papá también era igual, mi papá era diplomático. Cuando me sentaba a conversar en la mesa, si ellos hablaban yo me callaba, para mí aportar en una conversación entre mis tíos y mi papá y mi abuelo, yo no me creía capaz. La última vez que les vi, sentarme y también oír. Pero aportar una idea en esa mesa para mí fue algo que, acabe de hablar y dije ¿qué hice? Inclusive sentí que les estaba faltando el respeto. Pero lograr vencer ese miedo de poder debatir, de poder conversar.
Creerse capaz y crecer
Y también ver ese respeto que existe en mi familia. Porque mi abuelo es más socialista y siempre ha estado en gobiernos socialistas de Ecuador. Su hermano es más derecha y veo el respeto que existe entre ambos. Muchas identidades que caemos en América Latina es, caemos en este juego de identidades que te venden los políticos que eres de derecha o de izquierda. Pero para mí ver lo práctico, cómo funciona algo y como se aplica no tiene que ver mucho con ideologías.
Si no como el burócrata o como el funcionario público aplica y tiene su deseo y sus ganas de aplicar lo que se le dice que tiene que aplicar. Que debería aplicar como orden del gobierno. Entonces para mí aportar a esa conversación ese día con mis tíos fue algo que me sorprendí.
Darme prioridad a uno mismo
Luego también otro miedo, el poder decir no sé, sin vergüenza, decir ¿sabes qué es esto? Y no sentirse sentirme mal por decir no sé, no pasa nada.
Y luego también algo importante es el darme prioridad a mí mismo. El creer que lo que uno está estudiando tiene una finalidad que tal vez hoy yo no entienda que es lo que Dios quiera de mi para unos 20, 15 años.
Aprender y leer lo que más pueda
Pero es hoy que yo tengo que aprender y leer lo que más pueda y viajar lo que más pueda porque ya una vez que empiece a trabajar y empiece a formar una familia y todo. Tal vez uno no tiene esas oportunidades y es hoy que yo tengo que formarme para el día de mañana tomar mejores decisiones.
Todo es información y yo no quiero que el día mañana digamos que yo llego a ser asesor de algún ministro o de algún presidente o porque no pensar en ser presidente o ser ministro. El día de mañana que yo no tome la decisión porque no leí o no estudié lo que tenía que haber estudiado en estos años.
Aportar para mejorar la vida
Entonces poder decir a algún amigo, sabes que no te puedo acompañar a esta fiesta. No te puedo acompañar a esta obra de teatro que me estas invitando. Que puede ser la mejor obra de teatro que existe y ponerse uno como prioridad también. A uno se le ha dado la oportunidad de ir a una de las mejores universidades del mundo no menospreciar eso. No olvidarse que uno fue a trabajar y que hoy yo tuve esta suerte.
Esta bendición, no suerte, tuve la bendición que se me ha dado, de que se me dio esta oportunidad y existe tanta gente en Ecuador y en América Latina. Tal vez tengamos al futuro Einstein o Alva Edison trabajando en el campo porque no se le ha dado la oportunidad.
Posibilidades de estudiar con beca para todos
Porque hay gente mucho más inteligente, pero porque no se le ha dado la oportunidad de educarse y de estudiar no llegamos a tener la cura al cáncer o la cura al sida.
Entonces eso, ponerse uno como prioridad, aprender a decir no sé, cuándo uno no sabe. No tener miedo de pedir una mano, de aprender de sus limitaciones. Esos para mí han sido los miedos que he logrado vencer. Hablar con la gente; aprender a cooperar con la gente; compartir información. No tener miedo de que mi amigo me quiere robar mi idea. Sino más bien comparto mi idea con mi amigo. Él me hace ver algo que yo no vi, eso, hablando con la gente uno aprende muchísimo, no menospreciar al otro, no tener prejuicios de la otra persona.
Y los planes para el futuro
Diana Martínez 1:02:41 – Carlos muchas gracias, realmente inspirador de verdad; motivante e inspirador escucharte, porque pues considero que en eso está el futuro, en ver así la vida, en aportar, en compartir, realmente muy, muy inspirador, muchas gracias por tus palabras.
¿Cómo? – “Compartir no Competir”
Bueno háblanos un poco del futuro, cuáles son tus planes para los próximos meses; cuando acabas el máster que vas a hacer, que proyecto tienes, viajes; cuéntanos un poco.
Carlos Santos 1:03:22 – “Yo quiero hacer de este mundo algo mejor”
Tengo mi plan inmediato es acabar esta maestría, o sea, acabo ahora en junio- julio. De ahí algo que también estoy empezando a hacer, un reto que me viene este año es volver a Ecuador y estoy investigando gente.
Esto suena como muy stalker pero estoy viendo gente para la cual me gustaría trabajar. Porque tal vez la gente se enfoca mucho en tener un trabajo para ponerles el CV y punto, pero yo quiero aprender de alguien. Por más que he aprendido y he tenido la oportunidad de estudiar en esta universidad. Yo quiero trabajar para alguien que sea recto, que tenga los valores bien claros, que no tenga miedo de decir yo quiero salvar al mundo sin vergüenza, sin que parezca niño.
Hacer de este mundo algo mejor
Yo quiero hacer de este mundo algo mejor y alguien que sea altamente ético y altamente técnico. Y que también no tenga éste miedo de compartir información, de ver las cosas desde un punto de vista académico y no tan ideológico.
Correa mi presidente, siempre dice que no existe ninguna política sin ideología y hasta tiene razón. Todo depende de cómo uno ve el mundo y que visión tiene del mundo y todo esto es mucha filosofía política. No tener miedo de cuestionar y debatir, algo que yo he admirado de mi anterior jefe el ministro de comercio exterior. Él decía, la disciplina partidista que tenía Lenin, la disciplina democrática que tenía Lenin, que hablaba de que el partido toma su decisión, hay mucho debate pero luego de que la decisión se toma se apoya.
No tener miedo
Entonces no tener miedo de que antes de que se tome una decisión aportar, conversar, debatir. No tener el miedo de que porque alguien es ministro de lo que sea va a tener razón. No, a veces el ministro no tiene ni siquiera el tiempo de considerar la política que está planteando. Y sólo porque el asesor que tiene un interés de beneficiar tal vez a un cierto sector del país o a un grupo económico importante le pasó un memo para que el ministro firme.
No pensar que el ministro lo sabe todo. Sino que lo que justamente dijo mi anterior jefe, a mí me dicen todo antes de tomar la decisión. Algo que creo que les he dado siempre es esta apertura a criticarme a que me digan las cosas como ustedes las ven antes de que se tome la decisión.
No pensar que otro lo sabe todo
Y formé también éste grupo en Facebook de “América Latina Pensante”, en el cual estoy compartiendo libros que me gustan, videos que me gustan y que para mí han tenido alguna influencia.
Porque hay también inclusive si uno no se gana la beca hay cursos de…., hay un curso por ejemplo que compartí de filosofía política de Harvard que es gratis. Que uno puede tener un curso de una de las mejores universidades del mundo gratis, 10 clases de ésta universidad.
Informarse siempre
Hay libros que son impresionantes que la gente. O sea cada persona viene con una oportunidad y yo porque tuve la oportunidad de estudiar en ésta universidad y también porque soy curioso tal vez tuve la oportunidad de leer este libro y no quedarme con esta información.
Para mí si veo que hay algo que puede servir a más gente en su forma de cómo ve el mundo, de meter ésta metodología en la cabeza, de cómo analizar y enfocarse, de cómo afrontar un problema en el mundo, hacerlo porque independientemente de lo que yo logre hacer con mi vida. La información te da herramientas para afrontar cualquier problema o cualquier crisis de una mejor manera.
La información te da herramientas
Y es muy importante tener cuidado con lo que uno lee porque mi abuelo por ejemplo le encantaba la literatura rusa. Dostoievski, que es un poco existencialista o muy existencialista y a veces uno no tiene el tiempo de leer todo. Cuando mi tiempo debe estar enfocado en leer cosas que me nutran que me sirvan.
No digo que la literatura rusa de éste autor, es excelente más bien. Solo que tal vez no todo el mundo tiene la preparación o el entendimiento del contexto en el cual fue escrito, para absorberlo de mejor manera. Porque leer este tipo de libros te puede llegar a deprimir muchísimo.
Compartir como mantra
Y existen otros libros que son tan buenos que te permiten llegar más lejos y aprender y no tener miedo de compartir esta literatura y estos videos. Mucha gente ha logrado aportar en mí y me han recomendado porque no te lees este libro, porque no ves este vídeo, por qué no ves éste documental y no tener miedo a no ser mediocres.
Mucho de lo que pasa en Ecuador en mi contexto es que mis amigos me hablan de la chica con la que estuvieron en la discoteca o del partido de fútbol que se van a ir a ver. Creo que no tener miedo de subir el nivel de la conversación.
Elevarse de la mediocridad
No con todo el mundo puedes tener conversaciones interesantes, pero no tener miedo de plantear. Hay mucha gente que tiene ganas de conversar de algo que va más allá de lo que la gente común quiere hablar. No tener miedo de decir yo no quiero ser mediocre.
Aportemos a la conversación todo el mundo tiene una capacidad. Por algo Jesús, si tú ves los 12 apóstoles no eran los reyes de la época, no eran los grandes empresarios de la época, era gente común que se creyeron el cuento una vez. Pedro era un pescador y termino siendo la cabeza de la iglesia, fue el primer papa. Independientemente de estar de acuerdo con la iglesia católica o no, es una organización que ha tenido 2,000 años de existencia porque ha sentado buenas bases.
Muchísimas organizaciones de empresas que se renuevan y que siguen cambiando. Eso depende de la gente, no olvidarse del ser humano, de la persona y eso, compartir, compartir información; como estoy repitiendo muchísimo lo que estoy diciendo ahora.
La nueva etapa de vida
Diana Martínez 1:11:23 – Bueno, pues Carlos te deseo lo mejor en esta nueva etapa en Ecuador. Después de ganar una beca para estudiar en Londres, que ahora puedas aportar muchísimo, eres una persona que tiene mucho realmente para dar. Y así hacer una transformación en el lugar que te encuentres. Que puedas impactar y que puedas conseguir todo lo que te has propuesto para la vuelta después de ésta experiencia del máster.
Muchísimas gracias por concederme esta entrevista, por tu tiempo, por los consejos que nos has dado hoy. Espero que nos volvamos a encontrar en algún lugar del planeta no sabemos dónde, en el Ecuador estoy segurísima.
Gana la Beca de tus Sueños, Transforma tu Vida
Bueno muchísimas gracias a todos los que nos están escuchando y viendo y nos vemos en un próximo episodio del podcast “Gana la Beca de tus Sueños, Transforma tu Vida” donde seguiremos compartiendo testimonios reales y experiencias extraordinarias para animarte a que apliques a una beca y comiences a viajar, a qué transformes tu vida.
¡Muchas gracias Carlos!
“Que puedo hacer aquí en ese contexto que yo tengo y ahora en este momento, para poder cambiar mi pequeño círculo, mis amigos, mi familia”
Carlos Santos 1:12:29 – Puedo decir, la última cosa que quiero decir es; – muchas gracias Diana por esta oportunidad – solo para terminar quiero decir, aquí y ahora. Qué puedo hacer, que puedo hacer aquí en ese contexto que yo tengo y ahora en este momento, para poder cambiar mi pequeño círculo, mis amigos, mi familia. No tener miedo de decir eso, aquí y ahora, que puedo hacer aquí y ahora en este momento, en este lugar.
Eso es el último mensaje que me gustaría transmitir a todo el mundo y gracias por escucharme. Perdón por repetirme mucho y cualquier cosa que quieran saber me pueden escribir a Carlos Eduardo Santos Saint-Roman.
Creo que Diana les dará mis datos para que me puedan contactar y con mucho gusto responderé a sus preguntas mucha suerte y ánimo no tengan miedo de aplicar ¡Suerte! Ganar una beca para estudiar en Londres se puede.
Diana Martínez 1:13:17 – ¡Muchas gracias!
Adiós.
Si quieres más información sobre becas similares para ganar una beca para estudiar en Londres
- Listado de 10 becas más importantes en derecho en Europa.
- Estudiar en la Universidad de Oxford con beca
- Becas para estudiar en China
- Todas las becas que entrega la Universidad de Edinburgh.
- Otras becas de máster en el Reino Unido.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST SEGURAMENTE DISFRUTARÁS LEYENDO…
behappy@dianaspeaks.net
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Me encontrarás en:
Facebook | Linkedin | Instagram | Youtube | Soundcloud | Itunes | Spotify
Quiero decir que ha sido una hora muy enriquecedora. Ver, escuchar y dar lectura a esta entrevista tan sincera, sencilla y real me ha motivado a continuar creyendo en mí, adquirir ciertos tips para planificarme mejor como emprendedora, reconocer ciertos valores que se precisan al momento de un intercambio cultural y buscar en el interior lo que me impide dar los pasos que preciso para continuar sin desfallecer.
A través de la experiencia contada por Carlos Santos he podido darme cuenta que voy por el camino que me conducirá a obtener un enriquecimiento personal a través de vivencias absolutamente fuertes, comprometidas y alentadores como lo son viajar y estudiar.
!Muchas gracias por compartir estas experiencias! !Son realmente alentadoras!!
Hola Marcela,
Muchas gracias por tus palabras.
Me alegra que la entrevista te haya aportado tantos elementos útiles para tu camino actual.
¡Mil gracias por tu mensaje! A mí también me anima a continuar.
Un abrazo grande
Gracias a los dos por toda la ayuda que nos brindan; y sobre todo por mostrarnos que es posible. Un gran abrazo!
Gracias a tí Carolina por comentar.
Y claro que sí, es posible ganar la beca de tus sueños.
Un abrazo grande!
Felicidades Diana por esta entrevista! Carlos ha respondido muy bien, con claridad y mucha información. Además me ha gustado que hablen de lo bueno y lo que puede aportar el estudiar una beca en el extranjero, pero sin olvidar lo que puede resultar más complicado. Han dado una visión muy completa y seguro que resultará muy útil a quien quiera aplicar a una beca 🙂
Muchas gracias Laia!
Me alegra que te guste la entrevista y que la encuentres interesante. Gracias por tus palabras 🙂
Saludos