Cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso para conseguir una beca

Cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso para conseguir una beca

Si vamos a solicitar una beca, un documento imprescindible para presentarse es el currículum vitae. Y aunque el modelo clásico del CV en papel sigue dominando, cada vez más se utilizan las herramientas online, La principal herramienta que se utiliza es el perfil en LinkedIn para averiguar quién eres y cuáles son tus logros, pero existen otros como el CV Europass o perfiles especializados online.

Si necesitas nuestra ayuda para crear o mejorar tu perfil online, consúltanos. ¡Tenemos un servicio rápido en 24h!

Un CV clásico o el perfil en LinkedIn

La principal red para profesionales es sin duda LinkedIn, y las universidades consultan siempre más los perfiles en esta red para la selección de estudiantes. La razón es que ofrece una herramienta estandardizada y fácil de comparar con solo un click.

Si el CV no es fácil de redactar porque lo debes adaptar a la solicitud que hagas, crear tu perfil en LinkedIn tampoco es fácil: aunque la red te permite introducir continuamente detalles, pocos saben presentarse de la mejor manera online.

Desde hace ya 10 años, nos hemos dedicado a revisar currículums para comités de selección en programas de maestría, y en otra entrada hablamos de cómo puedes evitar los errores principales en un currículum clásico.

Sin embargo, los consejos no son iguales para un perfil LinkedIn, ya que el formato de la página, y la manera de leerlo son muy distintos.

En esta entrada repasamos cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso.

 

Consejos para tu perfil en LinkedIn

Encuentra las pistas principales para mejorar tu perfil en LinkedIn, en el podcast en SpotifyiTunes o Soundcloud.

 

Cómo elaborar correctamente tu CV en LinkedIn


No contar con un perfil online disminuye tu éxito 

Casi todos estamos en algunas redes sociales, ya sea Facebook, Instagram, TikTok u otras tantas. Sin embargo, en el ámbito profesional pocos crean un perfil online. Y esto te puede perjudicar si solo se habla de ti en redes sin destacar tu profesión.

Hoy en día necesitas tener una presencia online, y no solo en papel. Si voy a contratarte, yo investigo en internet quién eres. Busco si tienes una página web, si tienes un LinkedIn, si tienes referencias. Quiero saber qué haces, a quién ayudas, qué experiencias tienes, qué servicios ofreces y qué alternativas me brindas. Si solo sales con fotos de vacaciones, o la fiesta familiar, o el cumple de los sobrinos, … no estás dando una imagen correcta.

¡No son solo los famosos cantantes que deben cuidar su presencia online!

Tener un perfil potente sirve para conseguir trabajo, obtener becas, o buscar prácticas profesionales en otro país, y sobre todo para destacar en convocatorias a las que te quieres presentar.

No tener un perfil profesional es dejar que las empresas o universidades busquen cualquier evidencia en otras redes, de las que no tienes el control. ¿Tú te fiarías de alguien en marketing para tu trabajo si no tiene un perfil cuidado online?

Puedes controlar tu perfil creando tu currículum de manera online. La red profesional más conocida es LinkedIn, aunque también hay redes alternativas para determinados perfiles, como el CV Europa – que se solicita mucho para solicitudes de becas en Europa.

 

Crear un perfil en LinkedIn para presentarte a una beca

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo. Tiene 150 millones de usuarios activos y presencia en 200 países del mundo. Te da acceso a contactos de todo el mundo desde el sofá de tu casa.

Puedes encontrar muchas oportunidades de trabajo gracias a los contactos que tienes en tu entorno profesional, y te pueden poner en contacto fácilmente con otras personas.

La cantidad de oportunidades a las que puedes acceder a través de esta red es ilimitada. Es importante que aprendas a hacer tuya esta red profesional, esto te permite ahorrar tiempo en la búsqueda de oportunidades. Estamos a un clic de distancia de conseguir nuevas oportunidades.

 

No hay que aparecer, debes presentarte

Hay que entender que, como todo, no se trata de estar, se trata de saber estar: debes tener una estrategia.

Tu lenguaje y tu forma de comportarte en la red son importantes.

LinkedIn no es una red como Facebook, WhatsApp o Tiktok, aquí tienes que comportarte de otra manera. Tienes que dedicarle tiempo para que esto de resultados.

No se trata de estar y ya, debes trabajarla.

¿Por qué?

 

El CV es el segundo documento más importante en una convocatoria

Cuando te presentas a una beca, el principal documento es la carta de motivación, o la carta de presentación, o en inglés el Personal Statement.

El currículum es sin embargo el primer documento que se abre, y determina si van a proceder con los otros documentos, o descartarte completamente.

Por lo tanto, el currículum debe ser una referencia que explique de manera coherente, clara y rápida quién eres. Debe por lo tanto ser fácil de leer.

Tu perfil en LinkedIn es simplemente otra manera de presentarte en formato CV.

Vamos a ponernos en los zapatos de la persona que revisa esos currículums: ¿qué quieren ver? ¿Cómo vas a destacar tus habilidades y genialidad?

 

¿Cómo redactar un Currículum Vitae en LinkedIn?

Repasemos ahora las 9 secciones del perfil, y cómo debes gestionarlo.

Después rectificaremos los errores más comunes. Y al final te dejo unas tareas prácticas.

Además de los errores más comunes al redactar un currículum vitae, en este video, también hemos revisado algunos perfiles de LinkedIn.

Si te interesan ejemplos de CV validos para solicitudes académicos y profesionales en todo el mundo, tenemos un libro con ejemplos reales, plantillas en español e ingles. Lo puedes obtener aquí: Crea tu CV.

 

Las 9 secciones de tu perfil en LinkedIn paso a paso

Toma lápiz y papel y anota los consejos para mejorar tu currículum en LinkedIn:

Sección 1: Imagen de perfil

A diferencia del CV, donde no se incluye una foto, aquí sí tienes que poner una foto de perfil.

Busca una foto de calidad, profesional, en la cual tú aparezcas en la manera en la que quieres buscar trabajo o conseguir una beca. Esto se hace ver de una manera seria y formal. La imagen vale, porque es el primer pantallazo. Queremos ver gente con la que yo quiera trabajar.

La foto del perfil debe ser de calidad, que no se vea pixelada. Tienes que verte serio: no excluye una sonrisa, pero no hagas de payaso, sigue siendo una red profesional. Nada de gafas oscuras, ropa de playa, u otros detalles raros.

Piensa en el dicho inglés: ¿comprarías un coche de segunda mano de esta persona?

Evita las fotografías grupales o las poses graciosas.

 

Sección 2: Imagen de cabecera

Aunque está vacío por defecto, este espacio lo desaprovechan casi todos. Destaca tu perfil con una imagen que dice algo de ti. Aprovéchala porque puedes venderte o vender tu mensaje.

Debes tener una estrategia con cada elemento de tu CV. No pongas una foto que a ti parezca bonita.

Pon algo que emita un mensaje: si eres ingeniera de hidráulica, quizás has trabajado en la construcción de un embalse o estanque, entonces coloca una imagen del edificio en el paisaje. Si estudias urbanismo, quizás has hecho un proyecto en un barrio o colonia con dificultades de acceso a transporte público, y quieres mostrar soluciones interesantes. Incluye algo que refleje tus objetivos.

Todos tenemos oportunidad de poner una imagen que nos represente. Asegúrate de que la imagen que coloques sea potente. Además, puedes sumarle texto. Escribe un mensaje, muéstrate activo en una conferencia, leyendo libros, o trabajando en un proyecto comunitario. Pon una foto de calidad.

 

Sección 3: Contacto

Aunque puede parecer lógico, poner los datos de contacto correctos es algo que se olvida en la mayoría de los perfiles. En muchos perfiles se ponen correos electrónicos antiguos, o números de teléfono inexistentes.

Supongo que esto pasa porque LinkedIn protege los datos personales, y sólo son visibles en un pop-up, pero nos hace olvidar esta sección.

 

Sección 4: Presentación, o el «Acerca de»

La atención hoy en día es difícil, estamos compitiendo con el tiempo.

Por lo tanto, esta sección – que es la más parecida al perfil de un resumé (y que erróneamente muchos incluyen también en su CV) – debe ser breve y conciso.

Son líneas que tienen que estar bien trabajadas para que a la persona que lo está leyendo le den ganas de hacer otro clic y “ver más”.

A menudo leemos larguísimas descripciones del trabajo anterior, o de las habilidades blandas en un texto que se podría haber copiado de cualquier otro perfil. No hagas esto: no te destaca respecto a otros.

Trata de no repetir lo que ya has puesto en tu presentación. Debes poner aquí cuál es tu sueño u objetivo profesional. Trata de ponerle cabeza para poder diferenciarte y que así me digas qué es lo que aportas en este tema: qué tienes para ofrecer en lo que estás buscando.

Pregúntate, ¿para qué estás en LinkedIn?

¿Para conseguir una beca, para buscar trabajo en tu ciudad, o fuera de ella?

En este Acerca de, tienes que decirme en qué eres fuerte, es tu único momento, porque el resto del perfil en LinkedIn solo vas a poder poner detalles de tu carrera.

 

Este perfil es una breve carta de motivación 

Esta sería como una mini versión de tu carta de motivación en la plataforma, pero, con menos extensión.

LinkedIn te deja ver primero 3 líneas, y en estas 3 líneas debes atraer la atención del lector, para poder generar las ganas de “ver más” y que así puedan conocerte en profundidad. No lo dejes limitado a unas pocas palabras, ni tampoco redactes una novela. El punto es decirlo todo en unas 70 a 100 palabras.

Evita utilizar saludos, contar tu nombre, o contar tu historia desde tus comienzos de forma narrativa. Los detalles ya se podrán leer en el resto de tu perfil en LinkedIn.

Es el momento de decir qué es lo que te apasiona, qué te motiva, cuáles son tus objetivos. Hay que redactarlo muy bien, tienes que ponerle cabeza, y tener una estrategia detrás. Asegúrate de poner algo en esa redacción que atraiga a quien lo está leyendo.

Sé claro y específico. No menciones capacidades tuyas muy vagas como team-working, proactividad, dinámico… todas son tan comunes que aburren hoy en día.

 

Sección 5: Los destacados

Como el perfil en LinkedIn puede ser muy largo, y tienes poco juego con el orden de las secciones o el orden cronológico, no es tan fácil destacar la información como en un currículum. Es el problema del formato online.

La sección ‘Destacados‘ te ayuda a poner lo que crees es más importante en tu experiencia.

Si buscas una beca para estudiar un máster en Biología en Estados Unidos, ¿por qué no mencionas tu práctica en un bioparque?

Si lo que quieres es una beca en derecho, ¿por qué no creas un breve video de 40 segundos donde demuestres tus capacidades oratorias?

Pon cosas en la sección de Destacados. Puedes poner trabajos que realizaste, videos de YouTube, informes, reportes, presentaciones, etc. Es el momento de que te vean en acción, así que pon todo lo que quieras y que sea relevante para tu perfil.

Puedes resaltar tu formación, o algún enlace. Utilízala bien, ya que tiene un máximo de 2 elementos que puedes poner.

 

Sección 6: Actividades

Un currículum es estático, mientras que el perfil online es dinámico. Esta sección demuestra las últimas acciones que has tomado en LinkedIn, como comentar una entrada, compartir una información, contestar a unas preguntas, participar en grupos.

Haz que aparezcan aquí informaciones que apoyen tu candidatura a la beca. Si todo el tiempo compartes fotos de memes políticos, pero quieres obtener una beca en química, quizás no parezca muy seria tu candidatura.

Aunque estas actividades no aparecen a ti, sí que aparece a los externos.

 

Sección 7: Experiencia profesional

En la experiencia no hay límite para escribir, así que escribe. Queremos ver esas habilidades. Explícale al mundo qué hiciste y cuáles fueron tus logros. Dale vida a tu hoja.

Este apartado te permite poner la empresa, el año de inicio y fin, la descripción. Es importante no solo poner las tareas. Agrégale valor a lo que quieres decir, tienes espacio para extenderte, pero úsalo con sensatez. Procura incluir los detalles necesarios, y no hundas la información importante en un mar de detalles. Si vas a solicitar una beca para una investigación en medicina, destaca tu trabajo científico en un laboratorio, pero no añadas todos los detalles burocráticos de cada función.

Si tuviste varias funciones en un rol, lo bueno de LinkedIn es que te permite añadirlo, y te crea ramificaciones o secciones. Puedes revisar mi perfil y tomarlo de inspiración. Aquí tienes espacio para explayarte, y lo mejor es que puedes añadir recursos multimedia. Amplía lo más que puedas esas descripciones, pero sin crear una novela: redacta de manera coherente y lógica.

 

Sección 8: Educación

Esta sección te permite poner tus logros académicos. Ponlos todos con las fechas correctas. No utilices abreviaciones raras, o nombres poco claros.

Indica siempre tus notas en la escala original de la universidad, y pon tus logros más importantes, como una tesis.

Si vas a solicitar una beca, estos son los elementos que cualquier profesor va a buscar primero.

No podemos enfatizar lo importante que es la coherencia de tu perfil.

Si por ejemplo en tus logros has puesto algo poco importante, pero luego resulta que has estudiado en la mejor universidad en tu país, algo no es coherente.

Tuvimos que aconsejar a una persona que quería estudiar un máster en políticas sociales en una universidad inglesa, que había escrito un artículo en una revista científica durante los estudios, de ponerlo, porque no se le había ocurrido.

 

Sección 9: Habilidades

Las aptitudes son las palabras clave que definen en qué puedes trabajar. La forma en que puedes interactuar con tus jefes o amigos o equipo, puedes pedir que te valoren esas aptitudes. Y eso sale puntuado y va destacando en qué eres más fuerte. Eso da claridad de lo que tú has hecho.

  • Voluntariado: Siempre repito la importancia de las actividades extracurriculares en las decisiones de los comités de selección. Si estás en condiciones iguales que otro candidato, se prefiere siempre al candidato que ha hecho este plus. ¡Menciónalo!
  • Idiomas: En el caso de que quieras incluir más idiomas, es importante que indiques, si los tienes, tus certificaciones. LinkedIn además permite hasta 20 idiomas, y pone tu perfil en todos los idiomas que indiques.
  • Logros y reconocimientos: LinkedIn te permite compartir tus logros y reconocimientos. Indica por qué obtuviste el reconocimiento y en qué fecha fue.
  • Publicaciones: LinkedIn también te permite colocar enlaces a tus publicaciones en otras redes, tanto de blogs como de artículos científicos.

Ponte a trabajar esa zona. Hoy en día casi todo puede encontrarse en línea. Pon un enlace relevante.

 

Tu perfil en LinkedIn es dinámico

SI bien tu currículum no lo puedes cambiar una vez que lo has enviado, tu perfil en LinkedIn sí lo puedes modificar todo el tiempo. Puedes continuamente mejorar las 9 secciones de tu perfil, pero no se detiene allí.

Es importante en LinkedIn mejorar el perfil relacionándote con tus contactos.

LinkedIn es la red de contactos profesionales más potente del planeta. Asegúrate de participar y estar activo con los contactos que son de tu interés para poder así cumplir tus objetivos.

Hay dos maneras de hacerlo:

  1. Recomendaciones: Para esta sección, es clave los contactos que te hagas. Este es el momento de pedir recomendaciones a alguien que haya trabajado contigo. Antes de solicitarlo, si puedes recomendar a alguien, es un gesto interesante. Si primero das, la otra persona puede estar más dispuesta a querer escribir algo sobre ti y recomendarte. Es como tener un listado de cartas de recomendación ya listo.
  2. Aprender a interactuar: Conectar con una persona te abre la puerta a toda su red de contactos, que te aparecerán en el 2do nivel. Aquí todo importa, debes aprender a moverte y conectar con ellos. De acuerdo con lo que estés buscando, se encamina la estrategia de con quiénes quieres conectar.

 

La diferencia entre tu CV y tu perfil en LinkedIn

Si bien es mejor no tener un currículum estándar para enviar a todas las convocatorias, un perfil LinkedIn siempre queda igual. Esto facilita tu trabajo.

Sin embargo, como el perfil online es dinámico, vas a tener que seguir ampliando el perfil todo el tiempo. Así como no tienes una página de Facebook o Instagram siempre igual, vas a utilizar LinkedIn para hacer nuevos contactos todo el tiempo.

Otra ventaja de crear tu perfil en LinkedIn es la extensión: si un currículum tiene máximo 2 páginas, y un Resumé solo 1, aquí puedes alargarte sin problema alguno, pero no abuses de esta libertad para añadir detalles innecesarios.

 

¿Quieres que revisemos tu currículum?

Después de todas estas recomendaciones, quizás dices, es mucho trabajo o no estoy del todo seguro. Déjanos un comentario con tu primera acción hoy para mejorar tu CV.

Y si necesitas ayuda, claro que podemos hacerlo. Con mi equipo hacemos esta revisión: nos envías el documento y nos dices para qué lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu CV en pocos días, y si hace falta, con servicio exprés en menos de 24 horas. Encuentras toda la información en mi página de la asesoría personalizada.

Si quieres hacerlo por cuenta propia, he actualizado mi libro de Crea tu CV, el cual es una guía paso a paso para que redactes correctamente tu currículum y tengas un perfil potente en LinkedIn. Hacemos actualizaciones permanentemente. Hay plantillas en español e inglés e incluye un checklist de cosas que no pueden faltar. Incluye además una tutoría que te enseña a relacionarte en LinkedIn.

 

Ahora te toca a ti: crea tu perfil en LinkedIn

Ahora es tu turno, toma los consejos y empieza a mejorar tu currículum vitae ya.

Te invito este fin de semana a empezar a trabajar en el contenido de tu perfil para cambiarlo y tener mayor impacto.

¡Escríbeme y mándame comentarios!

Becas de maestría en Francia para Latinoamericanos [en el 2023]

Becas de maestría en Francia para Latinoamericanos [en el 2023]

Hay muchas becas de maestría en Francia, aunque no todos los programas de becas son muy conocidos. Se introducen muchas novedades en las becas cada año, porque hubo muchos cambios importantes en las universidades francesas de los últimos años, sobre todo la introducción de programas en inglés.

Estudiar en Francia con beca se ha vuelto mucho más fácil. Te presentamos 5 becas interesantes para financiar tu estudios en Francia.

 

¿Por qué estudiar en Francia?

Francia no es solo el país que más turistas recibe cada año – unos 60 millones – , también es el cuarto país que más estudiantes internacionales acoge en sus universidades. No pensamos a menudo en Francia como destino para una maestría, ya que el idioma puede ser una barrera. Sin embargo, en los últimos años, muchas universidades y escuelas han empezado a ofrecer programas de maestría en inglés.

Desde la reforma de la educación superior, el coste de la matricula ha incrementado bastante para estudiantes no-europeos. Antes, la matricula era casi gratis, pero la reforma ha dejado el precio promedio entre unos 2 mil a 5 mil euros.

Esta tarifa siempre está muy subvencionada, y es una tarifa interesante si lo comparas con Estados Unidos o Reino Unido, pero supone un coste adicional para muchos estudiantes. Si quieres comparar el costo de vida en distintos países, utiliza nuestra herramienta para computar el costo de vida de tus estudios.

De allí, la necesidad de encontrar becas en Francia para latinoamericanos. Por suerte, muchas universidades han creado nuevos programas de becas.

Alistamos aquí un par de opciones interesantes para becas de universidades francesas:

  1. becas Emile Boutmy, en la Université Sorbonne para estudios de ciencias sociales
  2. los programas de INSEAD, para estudiar en la mejor escuela de negocios
  3. las becas de la Escuela Normal Superior
  4. Université Paris-Saclay con su beca International Master
  5. programas MILYON o Ampère en la Université de Lyon
  6. becas de moda en diferentes institutos

Si quieres conocer becas completas de gobiernos para estudiar en Francia, hay dos opciones: las becas Eiffel o las becas Erasmus Mundus. Hemos preparado una guía completa a las becas Eiffel, y a las becas Erasmus Mundus.

Te dejo una entrevista con alguien que se apoyo en mi equipo para lograr la admisión y la beca para estudiar en Francia. En total, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, … y saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.

 

Estudiar con becas de maestría en Francia

 

 

#1. Las becas Emile Boutmy, de la Sorbonne

La Sorbonne es uno de los principales universidades de Francia, y de todo Europa. La alta calidad de todas las unidades de investigación que conforman la Sorbonne, le permite tener una perspectiva mundial, abarcar todas las disciplinas del conocimiento e investigar los principales problemas que enfrenta nuestro tiempo.

SciencesPo es uno de los cuatro centros de enseñanza superior y de investigación que hacen parte de este consorcio. Se trata de una universidad de investigación internacional, que actualmente se encuentra situada entre las mejores en cuanto a estudios en humanidades y ciencias sociales se refiere.

Se cataloga como Institución líder en promover el pensamiento amplio, el encuentro con la diversidad y la multidisciplinariedad, con el objeto de participar en debates sobre la acción pública a nivel mundial.

 

¿Qué objetivo tiene la beca Emile Boutmy?

Las becas que ofrece la Sorbonne a estudiantes de excelencia de todas las nacionalidades se denominan las becas Emile Boutmy. Son becas de alto rendimiento, o sea se reclutan estudiantes con un promedio excelente.

SciencesPo ofrece un programa de maestria de dos años, de tipo M2. En Francia, las maestrías se dividen en másteres profesionales (M1) y académicos (M2).

Los másteres M1 capacitan a los estudiantes para ejercer una profesión específica, y son bastante comparables con las especializaciones.

Los másteres M2 son de investigación, y el fin es capacitar a los estudiantes tanto en la investigación como también en la práctica de una profesión. Un máster M2 es necesario para luego solicitar el acceso a un doctorado.

 

¿Cuáles son los programas y su desarrollo?

Como el enfoque de los estudios es internacional y multidisciplinario, el programa educativo en la universidad SciencesPo incluye un núcleo común de cursos de ciencias sociales, dentro de los cuales se incluye: derecho, economía, historia, ciencias políticas y sociología, así como cursos de especialización de acuerdo con enfoques regionales específicos.

Además, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades de pensamiento crítico, gracias a las clases interactivas, cuyo objetivo principal es fomentar el hablar en público y el debate. Los cursos son impartidos por académicos y profesionales de todo el mundo.

El plan de estudios incluye disciplinas artísticas, literarias y científicas, ya que el objetivo general es proporcionar a los estudiantes todas las herramientas que necesitan para comprender el mundo de hoy.

 

¿Cuándo solicitar la beca?

La fecha límite para los programas de maestría es el 6 de diciembre (en la convocatoria del 2022), para iniciar los estudios en septiembre del año siguiente.

 

¿Qué cubre la beca?

Las becas Emile Boutmy son casi completas, porque ofrecen a los estudiantes de maestría:

  • Una beca de matrícula de 10,000€ al año durante los dos años de la maestría.
  • Una beca de 5,000€ al año, para cubrir gastos de alojamiento, alimentación, administración y viaje.

En caso de no validar un año académico, la beca se perderá.

 

Preguntas frecuentes sobre la beca

La Universidad, a través del programa MIEM (International Masters Mobility Scholarship), convoca a quienes quieran estudiar a nivel de pregrado o maestría y cumplan los siguientes requisitos:

Solicitud
Solicitantes por primera vez.
Nacionalidad
No-europeo
Idioma
Inglés o francés (dependiendo del programa que elija).
Admisiones
Haber sido admitidos en el programa de pregrado o de la maestría.

¿Los cursos son en francés o inglés?

Francés e inglés son las principales lenguas de instrucción. Sin embargo, en los programas de maestría M2, el inglés se impone.

Sin embargo, si quieres aprender o perfeccionar el francés, SciencesPo ofrece 25 cursos de idiomas diferentes. Todos los estudiantes no francófonos pueden inscribirse en cursos de francés, y así tienen la oportunidad de aprender francés mientras realizan sus estudios.

 

¿En dónde alojarse durante los estudios?

Como SciencesPo no cuenta con viviendas en cada uno de los campus para alojar a los estudiantes, ha dispuesto una completa guía para orientar a los becarios en la búsqueda de la vivienda que más se ajuste a cada uno.

Esta guía te proporciona información sobre los beneficios de alojamiento a la que puedes tener derecho, listados de alojamientos e información sobre la búsqueda de vivienda en París, así como consejos prácticos y legales que necesitas saber sobre alquiler en Francia. Los estudiantes admitidos en un campus fuera de París también pueden acceder a la página específica para ese plantel y encontrar la información relacionada.

 

¿Cómo solicitar la beca?

Para solicitar esta beca para estudiar en París debes notificar en el formulario de solicitud todo lo relacionado con tu situación económica actual, así como incluir una prueba de ingresos y documentos que expliquen tu situación familiar, por ejemplo: la declaración de impuestos para los padres, nóminas, certificado de divorcio, las prestaciones por desempleo, los documentos relacionados con pensión alimenticia, manutención de los hijos o pensiones de jubilación, certificado de defunción, etc…).

 

¿Hay becas de pregrado también?

Sí, tambien existen becas Boutmy de pregrado, que pagan entre 3 mil a 7 mil euros cada año, durante los 3 años de estudios de licenciatura.

Más información sobre la beca

Dale clic al siguiente enlace para conocer más sobre las becas Emile Boutmy en la Sorbonne.

Y si quieres prepararte desde ya para solicitar esta beca, inscríbete en nuestro training gratis para aprender como estructurar tu solicitud.

 

#2. Las becas INSEAD

Si quieres estudiar un programa de administración de empresas, INSEAD está entre las 5 mejores escuelas de negocios del mundo según el Financial Times, y tiene su sede  principal cerca de París.  Ofrece un amplio programa de másteres de economía, negocios y finanzas, y también varios programas MBA.

 

¿Cuántas becas hay?

La buena noticia es que además ofrecen muchas becas para poder acceder a los programas de estudio.

Las becas vienen en dos modalidades.

Las hay por un lado que apoyan los estudiantes con necesidad financiera, ya que los programas de estudio no son baratos. Y por otro lado, hay becas para premiar a determinadas categorías de estudiantes, como por ejemplo por mérito académico, con muestras de liderazgo, por nacionalidad, por intereses, etc.

Las cinco becas que creemos son los más interesantes para latinos son:

¿Cuándo solicitar la beca?

Como todos los programas MBA, la admisión se organiza en diferentes turnos. Se admiten candidatos hasta que se llenan los cupos.

Si pides admisión en los primeros turnos, tendrás más probabilidades de ser aceptado, y tendrás más oportunidades de ganar una beca. Además, se te informa antes del resultado, y po lo tanto, puedes aún buscar otros programas, si hace falta.

Si quieres empezar en septiembre, se puede pedir admisión hasta principios de marzo.

En cambio, si quieres iniciar en enero del año siguiente, la fecha límite para los programas es a finales de julio.

La solicitud es casi siempre automática, o sea, no hace falta que tú indicas que beca INSEAD quieres. Es suficiente que aplicas para que te otorguen la beca más apropiada.

 

¿Qué cubre la beca?

Las becas ofrecidas son casi todas parciales, y pagan una parte o la totalidad de la matricula. Algunas becas son más generosas que otras.

El listado completo de becas de INSEAD, las encuentras en su pagina web.

Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la única persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Y es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.

 

#3. Las becas ENS, Escuela Normal Superior

ENS es la Escuela Normal Superior, una de las pocas Grande Ecole de Francia, y al mismo tiempo una universidad normal. Ubicada en el corazón del Quartier Latin de París, la ENS ofrece una excelente formación a través de la investigación, que conduce a diversas profesiones de la enseñanza y la investigación, y contribuye a formar a través de la investigación a los altos ejecutivos de las administraciones públicas, así como de las empresas francesas y europeas. La ENS también define y aplica políticas de investigación científica y tecnológica, desde una perspectiva multidisciplinaria e internacional.

 

El programa de becas ENS

Las becas financian programas de 3 años de estudio, durante los cuáles los estudiantes de la selección internacional descubren París en condiciones excepcionales de estudio.

El programa está pensado para fomentar la libertad intelectual y la multidisciplinariedad. Más allá de los excelentes resultados académicos que se esperan de los candidatos, el ENS busca jóvenes estudiantes movidos por la curiosidad, la apertura de espíritu y el gusto por la investigación.

El ENS quiere fomentar la diversidad de perfiles, experiencias y orígenes de sus estudiantes, y se preocupa por mejorar las aptitudes de cada uno de ellos.

El programa de becas está destinado a jóvenes licenciados en Artes, Humanidades, o Ciencias, que justifiquen al menos un año de estudios universitarios en una universidad extranjera y se distingan con resultados sobresalientes.

 

¿Cómo es la convocatoria de becas ENS?

La formación comienza con un acto de bienvenida y 3 semanas de conferencias y debates, visitas a los departamentos, clases intensivas de francés, visitas culturales a París, así como actividades y entretenimientos organizados por las diferentes asociaciones de estudiantes de la ENS.

Hay dos grandes tipos de programas.

Por un lado, el de Artes y Humanidades, que incluye disciplinas académicas como la antropología, arqueología, estudios clásicos, cine, estudios teatrales, historia del arte, musicología, economía, estudios políticos, geografía, historia, historia y filosofía del derecho, historia y filosofía de las ciencias, lingüística, literatura, filosofía, y sociología. Para estudiar Artes y Humanidades, se recomienda que hables francés con fluidez.

Por otro lado hay el programa de Ciencias, donde se ofrecen estudios de biología, química, ciencias de la Tierra, informática, matemáticas, física, ciencias cognitivas. No hace falta un conocimiento del francés en este caso.

Puedes estudiar todos estos programas con las becas ENS.

Al final de los estudios, los becados se gradúan con una maestría en su especialidad y con el diploma de la École Normale Supérieure.

 

¿Cuándo solicitar la beca?

Todos los programas de estudios inician en septiembre. Las becas se solicitan casi con 9 meses de antelación.

Para las becas ENS en ciencias, la fecha es normalmente el 15 de diciembre.

En cambio, para las becas ENS en artes o humanidades, la fecha es el 30 de noviembre.

Las convocatorias abren en octubre, así que no hay que esperar hasta la fecha limite para enviar la documentación.

La ENS convoca 10 becas en Ciencias y 10 becas en Artes y Humanidades.

 

¿Cómo solicitar la beca?

La selección de becados tiene lugar en dos etapas.

La primera es una selección basada en la solicitud escrita, donde se evalúan los documentos como el CV, cartas de recomendación, proyecto personal.

Luego, si te han seleccionado, hay una segunda etapa con exámenes orales y escritos (en Artes y Humanidades) o sólo exámenes orales (Ciencias) para los candidatos preseleccionados.

 

¿Qué cubre la beca?

Los estudiantes internacionales continúan sus estudios en la ENS y en la universidad al mismo tiempo, beneficiándose de una beca de 1.000 euros al mes durante 3 años y de una habitación en uno de los campus de la ENS.

El listado completo de becas ENS, las encuentras en su pagina web.

#4. Las becas International Master de Université Paris-Saclay

Esta universidad francesa es un conglomerado de instituciones educativas con sede en la capital, París, que ofrecen una gran variedad de programas de maestría, de tipo M1 o M2. Como la universidad es bastante nueva, ofrecen becas completas a estudiantes internacionales – incluso aquellos que ya están en Francia – para reclutar más estudiantes. La Université Paris-Saclay ofrece un amplio programa de másteres en todas las áreas.

 

¿Cuándo solicitar la beca?

Solo se pueden iniciar los estudios en septiembre, y puedes pedir admisión hasta principios de mayo. Los resultados se comunican a mediados de junio. Te recomendamos por lo tanto iniciar ya en febrero con la preparación de todos los documentos.

 

¿Cómo solicitar la beca?

La postulación a la beca se hace en conjunto con la admisión. A diferencia de otras becas, es la universidad que invita a los candidatos que se han presentado a la admisión, aquellos que consideran aptos para la beca. Entonces, es absolutamente necesario que en la documentación que aportas, tú indicas muy bien que quieres la beca.

Los profesores mantienen los siguientes criterios de evaluación cuando deciden sobre la beca:

  1. El nivel académico: si has tenido un promedio bueno en los estudios anteriores, o suficiente experiencia profesional a un nivel interesante para los estudios;
  2. Proyecto personal: aquí es importante que tú indiques bien cuál es tu objetivo con la maestria. No sirven indicaciones generales. Quieren ver como la maestría contribuya a tu carrera.
  3. Y si eliges un programa M2, es importante una motivación escrita para realizar una tesis en un laboratorio de la Universidad de París-Saclay.

Si necesitas ayuda con la presentación de tu CV o de tu carta de motivación, y quieres que lo revisemos o redactemos, contáctanos: tenemos un servicio express 24h para casos urgentes de redacción/revisión.

 

¿Qué cubre la beca?

Las becas ofrecidas son casi todas completas, y pagan 10 mil euros en total. Como la matricula de estudios es casi nula en Francia, podrás destinar este monto a alojamiento y vida. Algunas becas incluyen además el viaje ida/vuelta desde tu país hacia Francia, con un máximo de mil euros.

Además, durante los estudios, puedes participar en pasantías relacionadas con el programa de estudios, dentro y fuera de la universidad, siempre y cuando el salario no supera los 650€ al mes (porque perderías la beca).

La información completa de las becas de la Université Paris-Saclay, la encuentras en su pagina web.

 

#5. Programas de becas Milyon o Ampère en Université de Lyon

Esta Universidad colabora con una Escuela Normal Superior ubicada en Lyon, y se ha convertido en una de las más importantes del país. Por lo tanto, ofrece un amplia gama de estudios en muchas áreas: un listado completo de programas de maestría encuentras en este enlace de la ENS Lyon.

La Université de Lyon ofrece dos programas de becas distintas: por un lado el programa MILYON para estudios de matemáticas o Computer Science, o bien el programa Ampère Excellence para otros programas de estudios.

 

¡Es una beca completa!

Ambos programas pagan la matricula completa para un programa de maestría, y ademas ofrecen una mensualidad de de 1.000 € por toda la duración del programa. Incluso se ofrecen cursos de francés para mejorar tu nivel del idioma.

¿Cuales son los requisitos para estas becas?

Debes aportar los documentos clásicos de cada solicitud en el formulario online. No te arrepientes cometiendo los errores de novatos en las solicitudes: estos son los 7 típicos errores.

Los documentos incluyen, como siempre una carta de motivos, tu curriculum, los diplomas (con el transcript), un certificado de idioma (francés o inglés a según el programa de máster que elegiste).

¿Cuándo aplicar a estas becas?

La convocatoria abre en el mes de noviembre, y puedes aplicar hasta el 8 de enero.

El resultado se conoce en febrero; para iniciar los estudios en septiembre del mismo año.

Para participar en esta convocatoria de becas, te puedes dirigir a la pagina oficial de admisiones de la Universidad ENS de Lyon.

 

Mis consejos para ganar becas de maestría en Francia

Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida. Mi equipo y yo podemos ayudarte con:

  1. la documentacion para las convocatorias, a revisar tu hoja de vida, la carta de motivacion o la solicitud completa;
  2. una consultoria para guiarte en las opciones de estudios y/o becas;
  3. el mentoring AVANZA para dibujar tu camino más corto y exitoso para un futuro mejor.

No pierdas la oportunidad de mejorar tu vida.

 

¿Tú quieres conseguir una de estas becas para estudiar en otro país?

Es fácil olvidarse de detalles en la aplicación, o de enviar una hoja de vida que a ti parece bien, pero que en una universidad de renombre no califica. Es posible que nunca has escrito una carta de motivación ganadora en inglés. O que no sabes que preguntas te pueden hacer en la entrevista.

No te dejes sorprender y no cometas errores de novato en tu solicitud: lee sobre esta experiencias desastrosas en la solicitud de becas.

Soldado advertido … no intentes solicitar una beca sin preparación o sin ayuda: estamos aqui­ para ayudarte! Tenemos un programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años sin acertar nunca, y aprende de nuestro equipo.

Hay un breve training gratis que te da algunas pistas sobre como participar con éxito en las convocatorias más importantes.

Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.

 

Y si quieres conseguir más becas de maestría en Francia …

… entonces consulta nuestra app Mi Beca, en tu móvil iOS o Android, u online. Contiene en la actualidad unas 5,500 becas vigentes en total. Hay becas para maestría, pero también para pasantías y cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades. O si quieres iniciar un doctorado, también lo encontraras en la app. Mantenemos el coste de Mi Beca muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.

Becas completas para maestría [en el 2023]

Becas completas para maestría [en el 2023]

Las becas completas son estas becas que te permiten estudiar una maestría de uno o dos años sin necesidad alguna de trabajar durante los estudios, sin utilizar tus ahorros para poder estudiar. Es la opción más cómoda para estudiar en el extranjero.

Las becas completas típicamente te pagan:

  • la matrícula (o la tarifa) completamente;
  • los billetes del viaje internacional;
  • un seguro médico;
  • una mensualidad;
  • bonificaciones para materiales (como una computadora);
  • un complemento para familiares.

En total, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, … y saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación. ¿Que hicieron ellos para conseguir estas becas completas?

 

¿Necesitas una beca completa para estudiar de maestría?

No siempre. Obviamente, ¿a quien no le gustaría que le dan todo gratis?

Y obviamente, estudiar es caro, sobre todo si vas a estudiar en el exterior.

Sin embargo, una beca completa tiene sus limitaciones por diferentes motivos:

  • hay mucha competencia por estas becas, sobre todo si quieres conseguir una de las pocas becas disponibles en tu país
  • la mayoría son becas de retorno, o sea te obligan volver a tu país, sin tener opciones de seguir trabajando en el exterior
  • hay pocas convocatorias anuales, y debes esperar muchísimo tiempo.

Yo aconsejo que antes de iniciar el proceso para solicitar becas en el exterior, vayas a verificar el costo de los estudios, y cuanto presupuesto realmente necesitas.

Si entonces sigues con la idea de buscar becas completas, aconsejo que no hagas como todos los demás, y lo intentes en los programas conocidos, como las becas de tu país, o las becas Fulbright en Estados Unidos, o las becas Chevening en el Reino Unido. Hay muchas convocatorias de becas completas de las cuales nadie te ha hablado.

 

¿Es complicado encontrar becas completas de maestría?

Hay tres grandes frustraciones a la hora de buscar financiación para los estudios.

  1. las convocatorias de becas cambian a menudo por limites del presupuesto, un cambio de gobierno, o razones burocráticas
  2. buscas información en internet acerca de becas pero está desactualizado la información, con errores en fechas, contenido y objetivos.
  3. las fechas limite acaban de pasar, y debes esperar otros tantos meses para poder postularte.

 

¿Dónde encontrar becas completas de maestría?

Tenemos 3 opciones para encontrar becas completas para estudiar una maestría en el exterior:

  1. el blog de DianaSpeaks con diferentes entradas
  2. nuestro libro con más de 100 tipos de becas completas
  3. la app, Mi Beca, que tiene casi 5 mil convocatorias de becas

 

Opción 1: Nuestras guías de becas completas de maestría

Tenemos en el blog algunas guías para becas completas con las cuales puedes estudiar una maestría. Estas incluyen:

 

No son todas las becas completas para maestría que existen. Hay muchas otras financiaciones más de universidades, o de fundaciones, y no podemos tratarlas todas aquí.

Si mencionas becas educativas, muchas personas rápidamente te van a sugerir algunas becas que han escuchado por algún conocido, o se refieren rápidamente a los programas conocidos por todos. Debes saber que no todas los programas de becas completas son muy conocidas. Aunque algunos programas se han mantenido durante décadas, otros programas son de muy reciente creación.

Por lo tanto hemos creado dos herramientas útiles para quienes quieren conocer otras oportunidades: nuestro libro de becas, y nuestra app, Mi Beca.

 

Opción 2: Nuestro libro de becas completas de maestría

En el libro de becas completas hemos incluido solo las becas completas que se emiten con cierta regularidad.

 

Un libro con cerca de 100 convocatorias de becas

La competencia entre las universidades por atraer estudiantes internacionales ha incrementado la oferta de ayudas disponibles. Asimismo, muchas fundaciones que hasta hace poco solo podían ofrecer becas en el ámbito nacional, han empezado a ofrecer ayudas a escala internacional.

En este libro te damos un listado de becas de gobiernos, universidades y fundaciones, incluyendo los más recientes cambios para el proximo curso.

En la medida de lo posible, esta información ha sido revisada hasta unos días antes de la fecha de publicación para garantizar que la información esencial sea correcta para el próximo año. Hemos visto libros que siguen proponiendo la misma información anticuada sin alguna renovación: nosotros seguimos revisando cada 6 meses el contenido para actualizarla.

Consigue tu libro de becas completas continuamente actualizada! COMPRA AQUI

Consejos para ganar becas

Actuar en tiempo, y con toda la información disponible, es muy importante en el proceso de presentarse en una convocatoria. Este libro te quiere ayudar a superar esta primera barrera.

Sin embargo, No es suficiente saber que existen estas becas para luego postularse con éxito. Existen muchos mitos acerca de las ayudas financieras que a menudo nos bloquean en el momento de lanzarnos a solicitar la beca. Sorprende mucho que de cada 100 solicitudes se deban descartar unas 40 por errores que se podrían haber evitado poniendo un poco más de esfuerzo, o pidiendo consejo a un mentor.

En este libro, además de detallarte los requisitos y objetivos de cada programa, te hablamos de los errores más comunes para que no los repitas.

Y no solo esto: te compartimos consejos útiles para ganar estas becas. Nuestro objetivo no es que simplemente participes en las convocatorias de becas, queremos que las ganes.

 

Opción 3: La primera app con todas las becas

Otra manera para tenerte al tanto de las nuevas becas que se crean, y de las convocatorias que se repiten anualmente, hemos creado la app Mi Beca, para que puedes mirar en tu móvil u online todas las novedades.

Mi Beca contiene actualmente unas 5,5000 becas en total. No todas estas ayudas son completas, pero hay muchas alternativas.

En solo 4 pasos llegas a seleccionar estas ayudas que te interesan:

  1. Indica tu país de procedencia
  2. Selecciona el nivel de estudios que deseas (que sea pregrado, licenciatura, máster, doctorado o un curso corto, una pasantía, …)
  3. Elige el área de estudios
  4. Determina os países donde quieres estudiar

Después de introducir estos 4 criterios, se te abre una pantalla con todas las posibilidades de financiación que están vigentes en este momento. De cada beca, recibes información acerca de:

  • El objetivo del programa de financiación
  • El tipo y la cantidad de la financiación
  • La fecha límite de la convocatoria
  • El enlace a la convocatoria

 

 

Como ves, Mi Beca te permite ampliar tu búsqueda de becas rápidamente. En el momento de tu búsqueda, te resume la información de beca vigentes que corresponden con tus criterios en menos de 5 clicks.

Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información (y pagar nuestro equipo). No dejas escapar las miles de oportunidades de estudiar una maestría en otro país!

 

Estamos aqui­ para ayudarte

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomendamos hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

¡Estamos aqui­ para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años sin acertar nunca, y aprende de nuestro equipo.

Estudiar en la Universidad de Oxford con becas para latinoamericanos

Estudiar en la Universidad de Oxford con becas para latinoamericanos

La Universidad de Oxford es uno de los mayores centros de conocimiento en el mundo. Los varios rankings mundiales lo clasifican en el top 10 desde hace décadas. Estudiar en la Universidad de Oxford puede parecer imposible para una persona normal y corriente.

 Sin embargo, la Universidad ofrece una multitud de becas, muchas de ellos exclusivamente para latinoamericanos.Te presentamos aquí 5 oportunidades para estudiar en el Reino Unido, en una de las mejores universidades del mundo.

Las 5 becas para estudiar en la Universidad de Oxford son:

  • Pershing Square
  • Clarendon
  • Reach Oxford
  • Weidenfeld-Hoffmann
  • Latin American Center

Lee los detalles para solicitar estas becas con éxito, sin equivocarte en los requisitos, y sorbe todo, en la manera de presentarte a la beca.

Si quieres presentarte a alguna de estas becas, participa en este training gratis con Diana para que conozcas todos los pasos para solicitar una beca de maestría.

#1. Las becas Pershing Square

La Fundación Pershing Square otorga hasta seis becas completas para apoyar a los estudiantes sobresalientes que quieren estudiar un MBA en el Saïd Business School (SBS). El programa de becas financia un año de MBA, más un año de otro programa de maestría.

¿Qué cubre la beca?

Como becario de Pershing Square recibirás el pago completo de las tasas del programa de Master y MBA. La beca también proporciona unas 18.000 libras para gastos de subsistencia para ambos años de estudio.

 

¿Cuándo aplicar a la beca?

La fecha limite es normalmente el 4 de enero, entonces se debe preparar la solicitud de la beca durante el otoño.

Se anuncian los resultados en abril, y hay también una entrevista personal.

Los estudios en este MBA inician luego en septiembre.

 

¿Cómo se seleccionan los estudiantes?

Saïd Business School busca candidatos que tienen buenos logros académicos, pero además demuestran un potencial de liderazgo, demostrado a través de la experiencia profesional o la motivación personal. Se debe demostrar en la carta de motivación que tienes un carácter personal, y demuestras integridad y compromiso.

Entre los varios temas, se priorizan las solicitudes de personas que tienen la intención de centrarse en abordar desafíos sociales a escala mundial en su carrera, ya sea en una organización existente o a través del desarrollo de una nueva empresa.

La carta de motivación debe ser un ensayo – incluido en el formulario de solicitud – de no más de 500 palabras abordando esta pregunta «¿Cómo pretendes cambiar el mundo? ¿Qué nos dice esto sobre ti como persona?»

 

¿En cuales áreas puedes estudiar?

Es un programa MBA 1+1, cubriendo tanto el grado de maestría como el año de MBA.

El programa de MBA de un año a tiempo completo de la Universidad de Oxford combinado con uno de los programas de maestría de un año ofrecidos por otros departamentos de la Universidad.

 

¿Cuáles requisitos para la beca Pershing Square hay?

Cada uno de los programas de maestría asociados tiene su propio formulario de solicitud, plazos y requisitos. Para ser considerado para la Beca de Pershing Square debes solicitar el MBA 1+1 antes de la fecha límite de enero.

Cuando envías el formulario de solicitud debes indicar si quieres ser considerado para la Beca Pershing Square.

Puedes encontrar más información acerca de esta beca en el sitio web oficial de SBS para acceder al formulario de solicitud y para obtener información detallada sobre cómo solicitar esta beca.

 

#2. Las becas Clarendon

El Fondo Clarendon es uno de los más importantes programa de becas de la Universidad de Oxford.

El Fondo ofrece alrededor de 140 nuevas becas cada año.

Las becas Clarendon se conceden en base a la excelencia académica y el potencial de los candidatos. Se puede pedir la beca para todo tipo de asignaturas a nivel de postgrado en la Universidad de Oxford. Esto abarca todas las maestrías a tiempo completo y parcial.

 

¿Qué cubre la beca?

Todas las becas Clarendon cubren la matrícula y las tasas universitarias en su totalidad. Además, los becados reciben una subvención anual para gastos de manutención (de unos 17 mil libras).

Las becas se ofrecen normalmente para el período completo de la duración del curso.

 

¿Cuándo aplicar a la beca?

Si solicitas admisión a un curso de maestría a tiempo completo o parcial, se te considera automáticamente para una beca Clarendon.

No necesitas presentar ningún documento adicional específicamente para las becas Clarendon. La fecha limite depende de cada curso, pero normalmente en la Universidad de Oxford, las fechas de admisión son a principios de enero.

 

¿En cuales áreas puedes estudiar?

La beca es valida para todas las áreas. Se incluyen todos los programas de maestría a tiempo completo y parcial. Sólo los cursos de Certificado o Diploma de Postgrado no son elegibles para esta beca.

El sitio web oficial de Clarendon tiene más información detallada sobre el procedimiento para solicitar esta beca.

 

#3. Las becas Reach Oxford

Las Becas Reach quieren ayudar a estudiantes de países en desarrollo para estudiar su pregrado en Oxford University.

El objetivo de este programa de becas es apoyar a estudiantes que, por razones políticas o financieras, o porque no existen programas de estudio equivalentes, no pueden estudiar para obtener un título en su país. Las becas son validas para cualquier tipo de estudios, con la excepción de medicina.

 

¿Qué cubre la beca?

No hay muchas becas, solo entre 3 a 4 al año. La beca financia la matrícula y tasas universitarias, y incluye también los gastos de manutención y un billete de avión de ida y vuelta.

La duración de la beca es de 3 ó 4 años, según la duración del curso elegido.

 

¿Cuándo solicitar la beca?

Las solicitudes de admisión se cierran en febrero. Sin embargo,  para ser considerado para la beca Reach Oxford, debes presentar una solicitud a la Universidad a través de UCAS – el sistema de registros de estudios en el Reino Unido – antes del 15 de octubre del año anterior. Solo después de haber sido admitido se puede completar un formulario de solicitud para la beca.

 

¿Cómo se seleccionan los estudiantes?

Este programa sólo es para los candidatos que han recibido una oferta de admisión y que tienen una excelente capacidad académica. La necesidad financiera y el compromiso social son también criterios importantes para la selección.

Ten en cuenta que esta beca es de retorno: los solicitantes deben tener la intención de regresar a su país de residencia habitual después de sus estudios.

 

¿Cuáles requisitos para la beca Reach hay?

Toda la información se encuentra en la pagina web de admisiones la universidad de Oxford.

Cada universidad ofrece nuevos modos de financiacion a lo largo del año. Actualizamos estas becas en nuestra app Mi Beca, que puedes consultar en tu móvil iOS o Android, u online en la pagina web. Contiene actualmente unas 5,500 becas vigentes en total.

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.

 

#4. Las becas Weidenfeld-Hoffmann

El Programa de Becas y Liderazgo de Oxford-Weidenfeld y Hoffman presta apoyo a 20 estudiantes destacados de países en América del Sur para que obtengan un título de posgrado en la Universidad de Oxford.

Está gestionado por el Weidenfeld-Hoffmann Trust que tiene como ojetivo difundir el conocimiento en áreas como la agricultura, la salud, la gestión ambiental y del agua, la economía, y la política pública y exterior.

 

¿Qué cubre la beca?

La beca cubrirá el 100% de los gastos de la universidad (y en Oxford, del colegio donde estudiarás). Ademas, hay una subvención para los gastos de subsistencia (de al menos 18 mil libras).

Las becas se otorgan por la duración total del curso, que puede ser de 1 o 2 años.

 

¿Cuándo aplicar a la beca?

Se aplica a mediados de enero para iniciar estudios en septiembre del mismo año.

 

¿Cómo se seleccionan los estudiantes en esta convocatoria de becas?

Es importante tener en cuenta los objetivos del Trust. Se quiere que los candidatos exitosos demuestran un interés en servir a la comunidad a través de su campo de trabajo elegido.

Esto es el caso para casi todas las convocatorias de becas internacionales: cada programa tiene un objetivo, y debes adaptar tu candidatura a estos objetivos.

Por lo tanto, no es suficiente decir que quieres estudiar en Oxford porque sí, debes construir una conexión entre su materia de estudio y tus objetivos profesionales a más largo plazo, y explicar como tu carrera profesional contribuirá a la mejora de la vida en tu país o región. Estos objetivos se demuestran en la carta de motivación.

 

¿En cuales áreas puedes estudiar?

Se debe elegir un programa de estudios del listado. Todos los programas están relacionados con la agricultura, la salud, la gestión ambiental y del agua, la economía y la política pública y exterior. ESe  puede consultar la lista completa de los programas elegibles en la pagina web.

 

¿Cuáles requisitos para la beca hay?

Solo si eres residente habitual de uno de los países elegibles, y tener la intención de regresar a tu país una vez que hayas completado el curso.

No olvidas que para esta solicitud debes seleccionar la beca Weidenfeld-Hoffman en la sección de financiación del formulario de solicitud de la Universidad antes de la fecha limite.

Toda la información de esta beca se encuentra en la pagina de la Universidad de Oxford de Graduate Studies.

 

#5. Las becas del Latin American Center

El Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford ofrece varias becas para estudiar una maestría en estudios sobre América Latina. El LAC ha establecido fuertes lazos entre Europa y América Latina y por lo tanto ofrece varias becas a estudiantes latinos.

Los candidatos deben aplicar al Máster en Estudios Latinoamericanos que ofrece el Centro Latinoamericano. Dicho máster tiene como objetivo proporcionar un conocimiento interdisciplinario sobre los principales acontecimientos de América Latina desde el año 1900 hasta la actualidad.

Los especialistas que han desarrollado el programa enfatizan en las características específicas de cada país y realizan comparativos de las tendencias más importantes, tales como el ciclo económico, la evolución de la izquierda y la derecha, el autoritarismo y la democracia y los movimientos revolucionarios entre otros.

 

¿Qué cubre la beca?

Las becas cubrirán los gastos de matrícula para estudiar en la Universidad de Oxford.

 

¿Cuándo aplicar a la beca?

La fecha limite es finales de enero. Se contacta individualmente con los candidatos ganadores.

 

¿Cómo se seleccionan los estudiantes?

En cada selección, es importante enviar los documentos oficiales como el curriculum vitae, y los diplomas. Para esta beca hay tres documentos muy importantes:

1/ Hay que presentar tres referencias académicas (redactados en inglés).

2/ Hay que presentar dos ensayos académicos, de aproximadamente 2000 palabras cada uno; en el área de los estudios que deseas llevar a cabo.

3/ Carta de motivación, donde presentas claramente porque deseas estudiar en el Centro Latinoamericano y que esperas conseguir a través de los estudios de la maestría.

 

¿Cuáles requisitos para la beca LAC hay?

El Máster en Estudios Latinoamericanos se enseña en inglés y por lo tanto se exige un nivel de inglés certificado con los tests habituales, como IELTS o TOEFL.

La beca es de excelencia académica, y por lo tanto tendrás que presentar el expediente del grado universitario.

Se piden 3 cartas de referencia para apoyar tu candidatura, y deben ser cartas de académicos.

Si deseas mayor información acerca de estas becas consulta la pagina web de LAC.

Si has estado trabajando por el desarrollo de América Latina y deseas continuar estudiando e investigando sobre éste tema, a través de ésta beca puedes lograrlo; reúne los documentos e inicia esta gran aventura de estudiar, viajar y vivir en el extranjero.

 

Y si quieres conseguir más becas para estudiar en la Universidad de Oxford

¿Sabias que también puedes estudiar en la Universidad de Oxford con las becas Chevening? O con las becas de los organismos de tu país: si eres de Mexico, puedes pedir beca en el CONACYT, en Colombia las becas de ICETEX o Colfuturo, en Perú con PRONABEC, o Chile CONYCIT, en Panama el IFARHU, y en Ecuador el SENESCYT, o Guatemala el IDESGUA.

Hemos creado un par de ejemplos de cómo buscar becas universitarias para estudiar una maestria en el extranjero, para que aprendas de la experiencia de otras personas, y las técnicas que han utilizado.

Otros países también tienen programas de becas completas que te permiten estudiar en las mejores universidades en estos países:

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

11 errores comunes a la hora de redactar un Currículum Vitae

11 errores comunes a la hora de redactar un Currículum Vitae

Los candidatos a una beca o la admisión en una universidad cometen una y otra vez errores comunes a la hora de redactar un currículum vitae.

He realizado una prueba revisando algunas hojas de vida que me han enviado para poder corregirlas en vivo (el video te muestra los errores en detalle).

El objetivo de mis consejos es ayudar a evitarlos a todos aquellos que quieran conseguir una beca, una práctica profesional en el extranjero u obtener una oferta de trabajo en otro país.

Antes de empezar, tres consejos prácticos.

Primero, el CV se lee en menos de 30 segundos para una primera selección: entonces, un CV con errores patentes se descarta enseguida, por muy buena sea tu candidatura. Es importante a tener esto en cuenta si no eres un candidato con un promedio alto, o logros estupendos: es bastante fácil destacar entre otros candidatos con un CV bien redactado.

Segundo, recuerda, cuando armes tu currículum vitae, debe estar orientado a la búsqueda que estés haciendo. Si es para estudiar o solicitar una beca, hay un modelo. Si es para un trabajo, hay otro modelo. Por eso que aconsejamos tener varias versiones de una hoja de vida.

Tercero, muchos confunden el CV con un Resumé. Un resumé es un documento resumido de 1 página donde detallas y describes los logros principales para obtener un trabajo. En cambio, la hoja de vida puede ser un poco más larga, y debe contener toda la información de manera detallada, por sección, y cronológica. Muchos candidatos hacen una mezcla rara de ambos modelos.

Escucha este episodio de Gana la Beca de tus Sueños en iTunes, Spotify o SoundCloud.

 

A la hora de redactar un currículum vitae deberás tener en cuenta varias cosas. En especial, cómo vas a hacer para diferenciarte del resto de los solicitantes. Lee las siguientes recomendaciones sobre errores que debes evitar a la hora de armarlo, y ponte a trabajarlos para así poder cumplir tu objetivo.

 

1. Uso de fotografías personales

En los currículums que tienen como objetivo obtener una beca, conseguir una oferta laboral o una práctica profesional, NO debe ir la foto.

Esto es porque la persona que hace la primera selección debe dejar fuera los que tienen fotografías para no discriminar a favor o en contra de algunos grupos. Es la práctica común en el Reino Unido, pero el mismo criterio se está adoptando cada vez más en Estados Unidos y el resto de Europa.

Hay normas estrictas en donde los miembros del comité de selección o el personal de reclutamiento no pueden revisar un CV con foto porque estarían violando el tema de la igualdad. Tener una foto hace que una persona pueda hacerse juicios, tomar decisiones en torno a género, si la persona le parece bonita, su edad, apariencia física. Empezar a tomar decisiones a través de la foto. Para poder tener igualdad a la hora de elegir los perfiles, no está permitido tener una foto.

 

2. Tipografía

Asegúrate de que, al imprimirlo, ¡se pueda leer! A veces, para que entre toda la información que queremos poner y no se pase de las 2 páginas, achicamos la letra y esto es un gran error.

Se recomienda también utilizar un formato de letra estándar y fácil de leer en cada tipo de dispositivo, como pueden ser: Arial, Verdana, Calibri o Helvetica. No solo el lector de tu CV lo agradecerá después de leer otros 300 hojas de vida, los ordenadores reconocen más fácilmente este tipo de letras cuando se decide utilizar herramientas de lectura óptica para escanear o hasta seleccionar las hojas de vida, además de que es menos probable que se pierda el formato de tu currículum.

Nunca, pero nunca debes utilizar letras con mucha fantasia, o colores fantasiosos: blanco/negro es más que suficiente.

Si necesitas ayuda, revisamos tu CV en menos de 24 horas. Nos envías el documento y nos dices para que lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu hoja de vida. Pídelo en asesoría personalizada.

 

3. Secuencia de la información

Verifica que la información esté ordenada, y sea coherente leerla.

Queremos entender fácilmente cuáles son tus prioridades.

Estructura la información en secciones lógicas que se perciban a primera vista.

De nuevo, después de leer muchos CVs para una convocatoria, la información incoherente cansa al lector.

Y si tu curriculum lo lee una computadora de manera automática, entenderá tu CV sin omitir nada.

 

4. Títulos de las secciones

Es importante que tengas en cuenta cómo vas a llamar a cada sección.

Por ejemplo, la sección de estudios es mejor que la llames Formación Académica. Utiliza un lenguaje propio.

Las principales secciones de un CV son: educación, experiencia laboral, formación complementaria, premios y habilidades.

 

5. Información personal o perfil

Es la zona de descripción del perfil, donde mucha gente suele poner edad, estado civil, y hasta los datos de identificación. Esta información no se pone en un currículum.

De nuevo, entre los datos personales solo hace falta poner el nombre, la dirección postal y los medios para contactarte, como lo son el teléfono o el correo electrónico. También enlaces a tu perfil online en LinkedIn puede ser muy interesante.

Pon tu teléfono junto con el indicativo del país, un correo electrónico que refleje seriedad («Pepita89@gmail» no lo hace), tu usuario de Skype y tu perfil de LinkedIn. Aquí te recomiendo que lo hagas todo clickeable y lo enlaces con tu perfil profesional. Dependiendo de cuál sea el objetivo de tu beca, puedes o no agregar más redes, pero estas son las que deberían ir sí o sí.

 

6. Habilidades

Un error común en la parte de habilidades es incluir habilidades muy genéricas que aplican a todos los que han estudiado lo mismo que tú, y eso no te ayuda a destacar quién eres.

Un ejemplo: hoy en día todos dicen tener habilidades para el trabajo en equipo, sin decir en qué funciones lo han mostrado. Otras habilidades comunes son descripciones como creativo, explorador, motivado, trabajador, ya que de usarse tanto se han desgastado.

Para demostrar el liderazgo es mejor incluir acciones concretas en la parte de la experiencia profesional, como por ejemplo. «incrementé las ventas de la división con 25%», o «logré un contrato con la empresa X».

En las habilidades deben ir el conocimiento de idiomas, si es posible con la debida acreditación (TOEFL o IELTS para el inglés, DELF para el francés), y cualquier habilidad con software que puedas tener.

 

7. Información académica

En esta sección generalmente cuesta entender cuál es la prioridad. Resalta bien qué título es cada formación, es decir: es un postgrado, una maestría, un seminario, o un curso online.

Quita lo de Bachiller, ya no hace falta tener esta información en nuestro currículum. Es importante mostrar a partir de nuestro título universitario o profesional. Para una hoja de vida que se utiliza para lograr una beca, menciona tu promedio (en el formato original), y sobre todo, menciona el título de tu trabajo de tesis o proyecto de titulación.

 

8. Las notas

Para el tipo de currículum que estamos armando, incluir el promedio es un plus, sin importar los años de experiencia que tengas.

Hazlo en formato original, y no intentes traducir tu nota a la nota de otro sistema. Hay tanta variedad en los esquemas de notas, y tanta diferencia en la calidad de la nota entre universidades, que sería imposible calcular tu nota para un país diferente.

En estos casos, y para facilitar la claridad, indica la escala con que se mide tu promedio: 4.5 / 5, 8.3 / 10, 94/100, etc.).

Redactar un currículum vitae bien muestra tus capacidades, aunque tus notas no son ton elevadas.

 

9. Experiencia laboral

Aquí es importante que demuestres en lo que contribuiste en cada puesto de trabajo. No pongas solo las tareas que realizaste, eso es muy general. Es mejor que redactes un párrafo de 3 líneas sobre lo que has conseguido. Deberás emplear verbos activos que te ayuden a demostrar qué cosas has hecho o has conseguido en ese rol.

Debes hacer énfasis en lo que tenga relación sobre a dónde va a ir este currículum.

Si va a ir a una beca, o máster de desarrollo internacional, intenta ajustar lo que estuviste haciendo para presentarlo. Queremos ver qué hay detrás de tus tareas diarias, eso es lo que demuestra tu potencial.

Conecta tu experiencia con los objetivos del programa de estudios: si estás aplicando a una maestría en arqueología, y trabajaste un año en una fábrica de helados, destaca tu gestión del tiempo, o la gestión de personas, y no las ventas logradas.

Recuerda indicar claramente las fechas del periodo en que has trabajado en cada lugar, de preferencia en el formato mm/yyyy.

 

10. Contactos y referencias relevantes

No hace falta que pongas quién fue tu jefe inmediato en cada trabajo para el objetivo de este CV. Tampoco hace falta poner referencias al final de la hoja de vida. Es normal en un curriculum para un trabajo, pero no lo es para estudiar.

El motivo es que no puedes tener una persona recomendándote para cada solicitud: si es para estudiar, va a ser un profesor; pero poco sentido tiene incluir un profesor si vas a trabajar. En el caso de que quieran saber más sobre ti, la Universidad te pedirá los datos de referencia, ya sea a nivel académico o profesional.

Además, tienes más margen para adaptar las referencias durante el proceso. Si revelas desde el inicio tus referencias en la hoja de vida, y luego resulta que te piden dos referencias académicas, tienes un problema. Si no las pones, puedes todavía elegir nuevas referencias.

 

11. Firma al final del documento

No hace falta que tu CV esté firmado. Hasta supone un peligro si alguien quiera falsificar tu firma, y si has puesto tus datos personales, resulta todavía más peligroso.

Redactar un currículum vitae bien muestra tus capacidades en el área de la seguridad de datos tambien.

Mira este video y observa los ejemplos que hemos corregido en vivo:


¿Quieres que revisemos tu currículum?

Después de todas estas recomendaciones, quizás dices que es mucho trabajo, y que no estás del todo seguro que es correcto.

Si necesitas ayuda, claro que podemos revisar tu CV. Con mi equipo hacemos esta revisión rápidamente: nos envías el documento y nos dices para que lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu hoja de vida en pocos dias, y si hace falta, con servicio Express, en menos de 24 horas. Encuentras toda la info en mi página: asesoría personalizada.

He actualizado mi e-book de Crea tu CV, el cual es una guía paso a paso para que redactes correctamente tu currículum y tengas un perfil potente en LinkedIn. Hacemos actualizaciones permanentemente. Hay plantillas en español e inglés e incluye un checklist de cosas que no pueden faltar. Incluye además una tutoría que te enseña a relacionarte en LinkedIn.

Ahora es tu turno, toma los consejos y empieza a mejorar tu currículum vitae ya.

¡Escríbeme y mándame comentarios!