Cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso para conseguir una beca

Cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso para conseguir una beca

Si vamos a solicitar una beca, un documento imprescindible para presentarse es el currículum vitae. Y aunque el modelo clásico del CV en papel sigue dominando, cada vez más se utilizan las herramientas online, La principal herramienta que se utiliza es el perfil en LinkedIn para averiguar quién eres y cuáles son tus logros, pero existen otros como el CV Europass o perfiles especializados online.

Si necesitas nuestra ayuda para crear o mejorar tu perfil online, consúltanos. ¡Tenemos un servicio rápido en 24h!

Un CV clásico o el perfil en LinkedIn

La principal red para profesionales es sin duda LinkedIn, y las universidades consultan siempre más los perfiles en esta red para la selección de estudiantes. La razón es que ofrece una herramienta estandardizada y fácil de comparar con solo un click.

Si el CV no es fácil de redactar porque lo debes adaptar a la solicitud que hagas, crear tu perfil en LinkedIn tampoco es fácil: aunque la red te permite introducir continuamente detalles, pocos saben presentarse de la mejor manera online.

Desde hace ya 10 años, nos hemos dedicado a revisar currículums para comités de selección en programas de maestría, y en otra entrada hablamos de cómo puedes evitar los errores principales en un currículum clásico.

Sin embargo, los consejos no son iguales para un perfil LinkedIn, ya que el formato de la página, y la manera de leerlo son muy distintos.

En esta entrada repasamos cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso.

 

Consejos para tu perfil en LinkedIn

Encuentra las pistas principales para mejorar tu perfil en LinkedIn, en el podcast en SpotifyiTunes o Soundcloud.

 

Cómo elaborar correctamente tu CV en LinkedIn


No contar con un perfil online disminuye tu éxito 

Casi todos estamos en algunas redes sociales, ya sea Facebook, Instagram, TikTok u otras tantas. Sin embargo, en el ámbito profesional pocos crean un perfil online. Y esto te puede perjudicar si solo se habla de ti en redes sin destacar tu profesión.

Hoy en día necesitas tener una presencia online, y no solo en papel. Si voy a contratarte, yo investigo en internet quién eres. Busco si tienes una página web, si tienes un LinkedIn, si tienes referencias. Quiero saber qué haces, a quién ayudas, qué experiencias tienes, qué servicios ofreces y qué alternativas me brindas. Si solo sales con fotos de vacaciones, o la fiesta familiar, o el cumple de los sobrinos, … no estás dando una imagen correcta.

¡No son solo los famosos cantantes que deben cuidar su presencia online!

Tener un perfil potente sirve para conseguir trabajo, obtener becas, o buscar prácticas profesionales en otro país, y sobre todo para destacar en convocatorias a las que te quieres presentar.

No tener un perfil profesional es dejar que las empresas o universidades busquen cualquier evidencia en otras redes, de las que no tienes el control. ¿Tú te fiarías de alguien en marketing para tu trabajo si no tiene un perfil cuidado online?

Puedes controlar tu perfil creando tu currículum de manera online. La red profesional más conocida es LinkedIn, aunque también hay redes alternativas para determinados perfiles, como el CV Europa – que se solicita mucho para solicitudes de becas en Europa.

 

Crear un perfil en LinkedIn para presentarte a una beca

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo. Tiene 150 millones de usuarios activos y presencia en 200 países del mundo. Te da acceso a contactos de todo el mundo desde el sofá de tu casa.

Puedes encontrar muchas oportunidades de trabajo gracias a los contactos que tienes en tu entorno profesional, y te pueden poner en contacto fácilmente con otras personas.

La cantidad de oportunidades a las que puedes acceder a través de esta red es ilimitada. Es importante que aprendas a hacer tuya esta red profesional, esto te permite ahorrar tiempo en la búsqueda de oportunidades. Estamos a un clic de distancia de conseguir nuevas oportunidades.

 

No hay que aparecer, debes presentarte

Hay que entender que, como todo, no se trata de estar, se trata de saber estar: debes tener una estrategia.

Tu lenguaje y tu forma de comportarte en la red son importantes.

LinkedIn no es una red como Facebook, WhatsApp o Tiktok, aquí tienes que comportarte de otra manera. Tienes que dedicarle tiempo para que esto de resultados.

No se trata de estar y ya, debes trabajarla.

¿Por qué?

 

El CV es el segundo documento más importante en una convocatoria

Cuando te presentas a una beca, el principal documento es la carta de motivación, o la carta de presentación, o en inglés el Personal Statement.

El currículum es sin embargo el primer documento que se abre, y determina si van a proceder con los otros documentos, o descartarte completamente.

Por lo tanto, el currículum debe ser una referencia que explique de manera coherente, clara y rápida quién eres. Debe por lo tanto ser fácil de leer.

Tu perfil en LinkedIn es simplemente otra manera de presentarte en formato CV.

Vamos a ponernos en los zapatos de la persona que revisa esos currículums: ¿qué quieren ver? ¿Cómo vas a destacar tus habilidades y genialidad?

 

¿Cómo redactar un Currículum Vitae en LinkedIn?

Repasemos ahora las 9 secciones del perfil, y cómo debes gestionarlo.

Después rectificaremos los errores más comunes. Y al final te dejo unas tareas prácticas.

Además de los errores más comunes al redactar un currículum vitae, en este video, también hemos revisado algunos perfiles de LinkedIn.

Si te interesan ejemplos de CV validos para solicitudes académicos y profesionales en todo el mundo, tenemos un libro con ejemplos reales, plantillas en español e ingles. Lo puedes obtener aquí: Crea tu CV.

 

Las 9 secciones de tu perfil en LinkedIn paso a paso

Toma lápiz y papel y anota los consejos para mejorar tu currículum en LinkedIn:

Sección 1: Imagen de perfil

A diferencia del CV, donde no se incluye una foto, aquí sí tienes que poner una foto de perfil.

Busca una foto de calidad, profesional, en la cual tú aparezcas en la manera en la que quieres buscar trabajo o conseguir una beca. Esto se hace ver de una manera seria y formal. La imagen vale, porque es el primer pantallazo. Queremos ver gente con la que yo quiera trabajar.

La foto del perfil debe ser de calidad, que no se vea pixelada. Tienes que verte serio: no excluye una sonrisa, pero no hagas de payaso, sigue siendo una red profesional. Nada de gafas oscuras, ropa de playa, u otros detalles raros.

Piensa en el dicho inglés: ¿comprarías un coche de segunda mano de esta persona?

Evita las fotografías grupales o las poses graciosas.

 

Sección 2: Imagen de cabecera

Aunque está vacío por defecto, este espacio lo desaprovechan casi todos. Destaca tu perfil con una imagen que dice algo de ti. Aprovéchala porque puedes venderte o vender tu mensaje.

Debes tener una estrategia con cada elemento de tu CV. No pongas una foto que a ti parezca bonita.

Pon algo que emita un mensaje: si eres ingeniera de hidráulica, quizás has trabajado en la construcción de un embalse o estanque, entonces coloca una imagen del edificio en el paisaje. Si estudias urbanismo, quizás has hecho un proyecto en un barrio o colonia con dificultades de acceso a transporte público, y quieres mostrar soluciones interesantes. Incluye algo que refleje tus objetivos.

Todos tenemos oportunidad de poner una imagen que nos represente. Asegúrate de que la imagen que coloques sea potente. Además, puedes sumarle texto. Escribe un mensaje, muéstrate activo en una conferencia, leyendo libros, o trabajando en un proyecto comunitario. Pon una foto de calidad.

 

Sección 3: Contacto

Aunque puede parecer lógico, poner los datos de contacto correctos es algo que se olvida en la mayoría de los perfiles. En muchos perfiles se ponen correos electrónicos antiguos, o números de teléfono inexistentes.

Supongo que esto pasa porque LinkedIn protege los datos personales, y sólo son visibles en un pop-up, pero nos hace olvidar esta sección.

 

Sección 4: Presentación, o el «Acerca de»

La atención hoy en día es difícil, estamos compitiendo con el tiempo.

Por lo tanto, esta sección – que es la más parecida al perfil de un resumé (y que erróneamente muchos incluyen también en su CV) – debe ser breve y conciso.

Son líneas que tienen que estar bien trabajadas para que a la persona que lo está leyendo le den ganas de hacer otro clic y “ver más”.

A menudo leemos larguísimas descripciones del trabajo anterior, o de las habilidades blandas en un texto que se podría haber copiado de cualquier otro perfil. No hagas esto: no te destaca respecto a otros.

Trata de no repetir lo que ya has puesto en tu presentación. Debes poner aquí cuál es tu sueño u objetivo profesional. Trata de ponerle cabeza para poder diferenciarte y que así me digas qué es lo que aportas en este tema: qué tienes para ofrecer en lo que estás buscando.

Pregúntate, ¿para qué estás en LinkedIn?

¿Para conseguir una beca, para buscar trabajo en tu ciudad, o fuera de ella?

En este Acerca de, tienes que decirme en qué eres fuerte, es tu único momento, porque el resto del perfil en LinkedIn solo vas a poder poner detalles de tu carrera.

 

Este perfil es una breve carta de motivación 

Esta sería como una mini versión de tu carta de motivación en la plataforma, pero, con menos extensión.

LinkedIn te deja ver primero 3 líneas, y en estas 3 líneas debes atraer la atención del lector, para poder generar las ganas de “ver más” y que así puedan conocerte en profundidad. No lo dejes limitado a unas pocas palabras, ni tampoco redactes una novela. El punto es decirlo todo en unas 70 a 100 palabras.

Evita utilizar saludos, contar tu nombre, o contar tu historia desde tus comienzos de forma narrativa. Los detalles ya se podrán leer en el resto de tu perfil en LinkedIn.

Es el momento de decir qué es lo que te apasiona, qué te motiva, cuáles son tus objetivos. Hay que redactarlo muy bien, tienes que ponerle cabeza, y tener una estrategia detrás. Asegúrate de poner algo en esa redacción que atraiga a quien lo está leyendo.

Sé claro y específico. No menciones capacidades tuyas muy vagas como team-working, proactividad, dinámico… todas son tan comunes que aburren hoy en día.

 

Sección 5: Los destacados

Como el perfil en LinkedIn puede ser muy largo, y tienes poco juego con el orden de las secciones o el orden cronológico, no es tan fácil destacar la información como en un currículum. Es el problema del formato online.

La sección ‘Destacados‘ te ayuda a poner lo que crees es más importante en tu experiencia.

Si buscas una beca para estudiar un máster en Biología en Estados Unidos, ¿por qué no mencionas tu práctica en un bioparque?

Si lo que quieres es una beca en derecho, ¿por qué no creas un breve video de 40 segundos donde demuestres tus capacidades oratorias?

Pon cosas en la sección de Destacados. Puedes poner trabajos que realizaste, videos de YouTube, informes, reportes, presentaciones, etc. Es el momento de que te vean en acción, así que pon todo lo que quieras y que sea relevante para tu perfil.

Puedes resaltar tu formación, o algún enlace. Utilízala bien, ya que tiene un máximo de 2 elementos que puedes poner.

 

Sección 6: Actividades

Un currículum es estático, mientras que el perfil online es dinámico. Esta sección demuestra las últimas acciones que has tomado en LinkedIn, como comentar una entrada, compartir una información, contestar a unas preguntas, participar en grupos.

Haz que aparezcan aquí informaciones que apoyen tu candidatura a la beca. Si todo el tiempo compartes fotos de memes políticos, pero quieres obtener una beca en química, quizás no parezca muy seria tu candidatura.

Aunque estas actividades no aparecen a ti, sí que aparece a los externos.

 

Sección 7: Experiencia profesional

En la experiencia no hay límite para escribir, así que escribe. Queremos ver esas habilidades. Explícale al mundo qué hiciste y cuáles fueron tus logros. Dale vida a tu hoja.

Este apartado te permite poner la empresa, el año de inicio y fin, la descripción. Es importante no solo poner las tareas. Agrégale valor a lo que quieres decir, tienes espacio para extenderte, pero úsalo con sensatez. Procura incluir los detalles necesarios, y no hundas la información importante en un mar de detalles. Si vas a solicitar una beca para una investigación en medicina, destaca tu trabajo científico en un laboratorio, pero no añadas todos los detalles burocráticos de cada función.

Si tuviste varias funciones en un rol, lo bueno de LinkedIn es que te permite añadirlo, y te crea ramificaciones o secciones. Puedes revisar mi perfil y tomarlo de inspiración. Aquí tienes espacio para explayarte, y lo mejor es que puedes añadir recursos multimedia. Amplía lo más que puedas esas descripciones, pero sin crear una novela: redacta de manera coherente y lógica.

 

Sección 8: Educación

Esta sección te permite poner tus logros académicos. Ponlos todos con las fechas correctas. No utilices abreviaciones raras, o nombres poco claros.

Indica siempre tus notas en la escala original de la universidad, y pon tus logros más importantes, como una tesis.

Si vas a solicitar una beca, estos son los elementos que cualquier profesor va a buscar primero.

No podemos enfatizar lo importante que es la coherencia de tu perfil.

Si por ejemplo en tus logros has puesto algo poco importante, pero luego resulta que has estudiado en la mejor universidad en tu país, algo no es coherente.

Tuvimos que aconsejar a una persona que quería estudiar un máster en políticas sociales en una universidad inglesa, que había escrito un artículo en una revista científica durante los estudios, de ponerlo, porque no se le había ocurrido.

 

Sección 9: Habilidades

Las aptitudes son las palabras clave que definen en qué puedes trabajar. La forma en que puedes interactuar con tus jefes o amigos o equipo, puedes pedir que te valoren esas aptitudes. Y eso sale puntuado y va destacando en qué eres más fuerte. Eso da claridad de lo que tú has hecho.

  • Voluntariado: Siempre repito la importancia de las actividades extracurriculares en las decisiones de los comités de selección. Si estás en condiciones iguales que otro candidato, se prefiere siempre al candidato que ha hecho este plus. ¡Menciónalo!
  • Idiomas: En el caso de que quieras incluir más idiomas, es importante que indiques, si los tienes, tus certificaciones. LinkedIn además permite hasta 20 idiomas, y pone tu perfil en todos los idiomas que indiques.
  • Logros y reconocimientos: LinkedIn te permite compartir tus logros y reconocimientos. Indica por qué obtuviste el reconocimiento y en qué fecha fue.
  • Publicaciones: LinkedIn también te permite colocar enlaces a tus publicaciones en otras redes, tanto de blogs como de artículos científicos.

Ponte a trabajar esa zona. Hoy en día casi todo puede encontrarse en línea. Pon un enlace relevante.

 

Tu perfil en LinkedIn es dinámico

SI bien tu currículum no lo puedes cambiar una vez que lo has enviado, tu perfil en LinkedIn sí lo puedes modificar todo el tiempo. Puedes continuamente mejorar las 9 secciones de tu perfil, pero no se detiene allí.

Es importante en LinkedIn mejorar el perfil relacionándote con tus contactos.

LinkedIn es la red de contactos profesionales más potente del planeta. Asegúrate de participar y estar activo con los contactos que son de tu interés para poder así cumplir tus objetivos.

Hay dos maneras de hacerlo:

  1. Recomendaciones: Para esta sección, es clave los contactos que te hagas. Este es el momento de pedir recomendaciones a alguien que haya trabajado contigo. Antes de solicitarlo, si puedes recomendar a alguien, es un gesto interesante. Si primero das, la otra persona puede estar más dispuesta a querer escribir algo sobre ti y recomendarte. Es como tener un listado de cartas de recomendación ya listo.
  2. Aprender a interactuar: Conectar con una persona te abre la puerta a toda su red de contactos, que te aparecerán en el 2do nivel. Aquí todo importa, debes aprender a moverte y conectar con ellos. De acuerdo con lo que estés buscando, se encamina la estrategia de con quiénes quieres conectar.

 

La diferencia entre tu CV y tu perfil en LinkedIn

Si bien es mejor no tener un currículum estándar para enviar a todas las convocatorias, un perfil LinkedIn siempre queda igual. Esto facilita tu trabajo.

Sin embargo, como el perfil online es dinámico, vas a tener que seguir ampliando el perfil todo el tiempo. Así como no tienes una página de Facebook o Instagram siempre igual, vas a utilizar LinkedIn para hacer nuevos contactos todo el tiempo.

Otra ventaja de crear tu perfil en LinkedIn es la extensión: si un currículum tiene máximo 2 páginas, y un Resumé solo 1, aquí puedes alargarte sin problema alguno, pero no abuses de esta libertad para añadir detalles innecesarios.

 

¿Quieres que revisemos tu currículum?

Después de todas estas recomendaciones, quizás dices, es mucho trabajo o no estoy del todo seguro. Déjanos un comentario con tu primera acción hoy para mejorar tu CV.

Y si necesitas ayuda, claro que podemos hacerlo. Con mi equipo hacemos esta revisión: nos envías el documento y nos dices para qué lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu CV en pocos días, y si hace falta, con servicio exprés en menos de 24 horas. Encuentras toda la información en mi página de la asesoría personalizada.

Si quieres hacerlo por cuenta propia, he actualizado mi libro de Crea tu CV, el cual es una guía paso a paso para que redactes correctamente tu currículum y tengas un perfil potente en LinkedIn. Hacemos actualizaciones permanentemente. Hay plantillas en español e inglés e incluye un checklist de cosas que no pueden faltar. Incluye además una tutoría que te enseña a relacionarte en LinkedIn.

 

Ahora te toca a ti: crea tu perfil en LinkedIn

Ahora es tu turno, toma los consejos y empieza a mejorar tu currículum vitae ya.

Te invito este fin de semana a empezar a trabajar en el contenido de tu perfil para cambiarlo y tener mayor impacto.

¡Escríbeme y mándame comentarios!

11 errores comunes a la hora de redactar un Currículum Vitae

11 errores comunes a la hora de redactar un Currículum Vitae

Los candidatos a una beca o la admisión en una universidad cometen una y otra vez errores comunes a la hora de redactar un currículum vitae.

He realizado una prueba revisando algunas hojas de vida que me han enviado para poder corregirlas en vivo (el video te muestra los errores en detalle).

El objetivo de mis consejos es ayudar a evitarlos a todos aquellos que quieran conseguir una beca, una práctica profesional en el extranjero u obtener una oferta de trabajo en otro país.

Antes de empezar, tres consejos prácticos.

Primero, el CV se lee en menos de 30 segundos para una primera selección: entonces, un CV con errores patentes se descarta enseguida, por muy buena sea tu candidatura. Es importante a tener esto en cuenta si no eres un candidato con un promedio alto, o logros estupendos: es bastante fácil destacar entre otros candidatos con un CV bien redactado.

Segundo, recuerda, cuando armes tu currículum vitae, debe estar orientado a la búsqueda que estés haciendo. Si es para estudiar o solicitar una beca, hay un modelo. Si es para un trabajo, hay otro modelo. Por eso que aconsejamos tener varias versiones de una hoja de vida.

Tercero, muchos confunden el CV con un Resumé. Un resumé es un documento resumido de 1 página donde detallas y describes los logros principales para obtener un trabajo. En cambio, la hoja de vida puede ser un poco más larga, y debe contener toda la información de manera detallada, por sección, y cronológica. Muchos candidatos hacen una mezcla rara de ambos modelos.

Escucha este episodio de Gana la Beca de tus Sueños en iTunes, Spotify o SoundCloud.

 

A la hora de redactar un currículum vitae deberás tener en cuenta varias cosas. En especial, cómo vas a hacer para diferenciarte del resto de los solicitantes. Lee las siguientes recomendaciones sobre errores que debes evitar a la hora de armarlo, y ponte a trabajarlos para así poder cumplir tu objetivo.

 

1. Uso de fotografías personales

En los currículums que tienen como objetivo obtener una beca, conseguir una oferta laboral o una práctica profesional, NO debe ir la foto.

Esto es porque la persona que hace la primera selección debe dejar fuera los que tienen fotografías para no discriminar a favor o en contra de algunos grupos. Es la práctica común en el Reino Unido, pero el mismo criterio se está adoptando cada vez más en Estados Unidos y el resto de Europa.

Hay normas estrictas en donde los miembros del comité de selección o el personal de reclutamiento no pueden revisar un CV con foto porque estarían violando el tema de la igualdad. Tener una foto hace que una persona pueda hacerse juicios, tomar decisiones en torno a género, si la persona le parece bonita, su edad, apariencia física. Empezar a tomar decisiones a través de la foto. Para poder tener igualdad a la hora de elegir los perfiles, no está permitido tener una foto.

 

2. Tipografía

Asegúrate de que, al imprimirlo, ¡se pueda leer! A veces, para que entre toda la información que queremos poner y no se pase de las 2 páginas, achicamos la letra y esto es un gran error.

Se recomienda también utilizar un formato de letra estándar y fácil de leer en cada tipo de dispositivo, como pueden ser: Arial, Verdana, Calibri o Helvetica. No solo el lector de tu CV lo agradecerá después de leer otros 300 hojas de vida, los ordenadores reconocen más fácilmente este tipo de letras cuando se decide utilizar herramientas de lectura óptica para escanear o hasta seleccionar las hojas de vida, además de que es menos probable que se pierda el formato de tu currículum.

Nunca, pero nunca debes utilizar letras con mucha fantasia, o colores fantasiosos: blanco/negro es más que suficiente.

Si necesitas ayuda, revisamos tu CV en menos de 24 horas. Nos envías el documento y nos dices para que lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu hoja de vida. Pídelo en asesoría personalizada.

 

3. Secuencia de la información

Verifica que la información esté ordenada, y sea coherente leerla.

Queremos entender fácilmente cuáles son tus prioridades.

Estructura la información en secciones lógicas que se perciban a primera vista.

De nuevo, después de leer muchos CVs para una convocatoria, la información incoherente cansa al lector.

Y si tu curriculum lo lee una computadora de manera automática, entenderá tu CV sin omitir nada.

 

4. Títulos de las secciones

Es importante que tengas en cuenta cómo vas a llamar a cada sección.

Por ejemplo, la sección de estudios es mejor que la llames Formación Académica. Utiliza un lenguaje propio.

Las principales secciones de un CV son: educación, experiencia laboral, formación complementaria, premios y habilidades.

 

5. Información personal o perfil

Es la zona de descripción del perfil, donde mucha gente suele poner edad, estado civil, y hasta los datos de identificación. Esta información no se pone en un currículum.

De nuevo, entre los datos personales solo hace falta poner el nombre, la dirección postal y los medios para contactarte, como lo son el teléfono o el correo electrónico. También enlaces a tu perfil online en LinkedIn puede ser muy interesante.

Pon tu teléfono junto con el indicativo del país, un correo electrónico que refleje seriedad («Pepita89@gmail» no lo hace), tu usuario de Skype y tu perfil de LinkedIn. Aquí te recomiendo que lo hagas todo clickeable y lo enlaces con tu perfil profesional. Dependiendo de cuál sea el objetivo de tu beca, puedes o no agregar más redes, pero estas son las que deberían ir sí o sí.

 

6. Habilidades

Un error común en la parte de habilidades es incluir habilidades muy genéricas que aplican a todos los que han estudiado lo mismo que tú, y eso no te ayuda a destacar quién eres.

Un ejemplo: hoy en día todos dicen tener habilidades para el trabajo en equipo, sin decir en qué funciones lo han mostrado. Otras habilidades comunes son descripciones como creativo, explorador, motivado, trabajador, ya que de usarse tanto se han desgastado.

Para demostrar el liderazgo es mejor incluir acciones concretas en la parte de la experiencia profesional, como por ejemplo. «incrementé las ventas de la división con 25%», o «logré un contrato con la empresa X».

En las habilidades deben ir el conocimiento de idiomas, si es posible con la debida acreditación (TOEFL o IELTS para el inglés, DELF para el francés), y cualquier habilidad con software que puedas tener.

 

7. Información académica

En esta sección generalmente cuesta entender cuál es la prioridad. Resalta bien qué título es cada formación, es decir: es un postgrado, una maestría, un seminario, o un curso online.

Quita lo de Bachiller, ya no hace falta tener esta información en nuestro currículum. Es importante mostrar a partir de nuestro título universitario o profesional. Para una hoja de vida que se utiliza para lograr una beca, menciona tu promedio (en el formato original), y sobre todo, menciona el título de tu trabajo de tesis o proyecto de titulación.

 

8. Las notas

Para el tipo de currículum que estamos armando, incluir el promedio es un plus, sin importar los años de experiencia que tengas.

Hazlo en formato original, y no intentes traducir tu nota a la nota de otro sistema. Hay tanta variedad en los esquemas de notas, y tanta diferencia en la calidad de la nota entre universidades, que sería imposible calcular tu nota para un país diferente.

En estos casos, y para facilitar la claridad, indica la escala con que se mide tu promedio: 4.5 / 5, 8.3 / 10, 94/100, etc.).

Redactar un currículum vitae bien muestra tus capacidades, aunque tus notas no son ton elevadas.

 

9. Experiencia laboral

Aquí es importante que demuestres en lo que contribuiste en cada puesto de trabajo. No pongas solo las tareas que realizaste, eso es muy general. Es mejor que redactes un párrafo de 3 líneas sobre lo que has conseguido. Deberás emplear verbos activos que te ayuden a demostrar qué cosas has hecho o has conseguido en ese rol.

Debes hacer énfasis en lo que tenga relación sobre a dónde va a ir este currículum.

Si va a ir a una beca, o máster de desarrollo internacional, intenta ajustar lo que estuviste haciendo para presentarlo. Queremos ver qué hay detrás de tus tareas diarias, eso es lo que demuestra tu potencial.

Conecta tu experiencia con los objetivos del programa de estudios: si estás aplicando a una maestría en arqueología, y trabajaste un año en una fábrica de helados, destaca tu gestión del tiempo, o la gestión de personas, y no las ventas logradas.

Recuerda indicar claramente las fechas del periodo en que has trabajado en cada lugar, de preferencia en el formato mm/yyyy.

 

10. Contactos y referencias relevantes

No hace falta que pongas quién fue tu jefe inmediato en cada trabajo para el objetivo de este CV. Tampoco hace falta poner referencias al final de la hoja de vida. Es normal en un curriculum para un trabajo, pero no lo es para estudiar.

El motivo es que no puedes tener una persona recomendándote para cada solicitud: si es para estudiar, va a ser un profesor; pero poco sentido tiene incluir un profesor si vas a trabajar. En el caso de que quieran saber más sobre ti, la Universidad te pedirá los datos de referencia, ya sea a nivel académico o profesional.

Además, tienes más margen para adaptar las referencias durante el proceso. Si revelas desde el inicio tus referencias en la hoja de vida, y luego resulta que te piden dos referencias académicas, tienes un problema. Si no las pones, puedes todavía elegir nuevas referencias.

 

11. Firma al final del documento

No hace falta que tu CV esté firmado. Hasta supone un peligro si alguien quiera falsificar tu firma, y si has puesto tus datos personales, resulta todavía más peligroso.

Redactar un currículum vitae bien muestra tus capacidades en el área de la seguridad de datos tambien.

Mira este video y observa los ejemplos que hemos corregido en vivo:


¿Quieres que revisemos tu currículum?

Después de todas estas recomendaciones, quizás dices que es mucho trabajo, y que no estás del todo seguro que es correcto.

Si necesitas ayuda, claro que podemos revisar tu CV. Con mi equipo hacemos esta revisión rápidamente: nos envías el documento y nos dices para que lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu hoja de vida en pocos dias, y si hace falta, con servicio Express, en menos de 24 horas. Encuentras toda la info en mi página: asesoría personalizada.

He actualizado mi e-book de Crea tu CV, el cual es una guía paso a paso para que redactes correctamente tu currículum y tengas un perfil potente en LinkedIn. Hacemos actualizaciones permanentemente. Hay plantillas en español e inglés e incluye un checklist de cosas que no pueden faltar. Incluye además una tutoría que te enseña a relacionarte en LinkedIn.

Ahora es tu turno, toma los consejos y empieza a mejorar tu currículum vitae ya.

¡Escríbeme y mándame comentarios!

Cómo conseguir una beca Fundación Carolina

Cómo conseguir una beca Fundación Carolina

¿Te gustaría estudiar en España, y ganar una beca Fundación Carolina?

¿Sabes cómo solicitar las becas de la Fundación Carolina?

¿Conoces las novedades de estas becas en España para el 2023?

¿Quieres conocer los pasos en detalle para enviar tu solicitud y tener éxito?

 

¿Cómo postular a las becas Carolina? La entrevista completa


En otra entrada te guiamos por la mayoría de las becas vigentes más importantes para estudiar en España en el 2023. Te indicamos a cuales puntos tienes que prestar atención en la convocatoria, cuando iniciar el proceso, y como preparar los documentos. Ten en cuenta que los estudios de máster inician casi siempre en septiembre del 2023.

Solicitar una beca en España es todo un proceso. Te podemos ayudar con la documentación para las convocatorias, revisar tu hoja de vida, la carta de motivación o la solicitud completa para asegurarte que no te olvides de nada.

Si necesitas ayuda con tus ensayos para la Fundación Carolina: tenemos el servicio exprés para que tengas todo en 48h máximo. ¡Contacta con nosotros!

 

Cómo ganar una beca Fundación Carolina

Quiero compartir contigo todo acerca de estas becas, gracias a Luis Miguel Jaramillo, quien ha conseguido esta beca para estudiar en España. Cada mes publico una entrevista para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.

La Fundación Carolina es una de las entidades mas reconocidas en España por el número de becas que otorga cada año; pero sobre todo por el número de programas y oportunidades que ofrece. En total hay unas 500 becas para diferentes programas de estudio: desde el programa de posgrado de la Fundación Carolina, hasta becas para doctorado o programas especiales.

Luis Miguel nos cuenta todos los detalles acerca de la beca, para que tú también puedas conseguir estudiar en España en el 2023 (la fecha limite es el 15 de marzo).

En esta entrevista, él ha querido compartir con nosotros los pasos necesarios para realizar la solicitud y algunos consejos para quienes están pensando estudiar en España a través de estas becas.

Siempre recomendamos tener un plan para solicitar la beca. Es un primer paso esencial.

¿No sabes como redactar los documentos? No pones un paso en falso en tu aplicación, y pídenos ayuda con tu carta de motivación.

Con Luis Miguel Jaramillo hablamos sobre el programa de becas Fundación Carolina

  • Pasos requeridos para realizar la solicitud de la beca Fundación Carolina.
  • Cómo obtener una beca de Fundación Carolina
  • Consejos y tips para ganar la beca.
  • Los típicos problemas de los ensayos para la aplicación a la Fundación Carolina.
  • Beneficios de obtener la beca Fundación Carolina.
  • ¿Por qué estudiar en el extranjero, es una experiencia que te cambiará la vida?

¿Cuales programas de maestría hay en el 2023?

Si quieres conocer todos los programas de maestría que en el 2023 recibirán una beca de la Fundación Carolina, consúltalos en Mi Beca, en tu móvil iOS o Android, u online en la pagina web.

La convocatoria de la Fundación Carolina abre normalmente en enero, y cierra a mediados de marzo 2023 (es el 15 de marzo por la maestría, y 6 de abril para doctorados). Así que aprovecha este tiempo para conocer ya los requisitos de cada programa.

La app contiene en la actualidad otras 700 becas vigentes para estudiar en España en el 2023. Ademas hay becas para pasantías en empresas internacionales o para cursos cortos. Así vas ensayando y conociendo las posibilidades de estudiar en el extranjero.

Y si quieres conseguir más becas para estudiar en España, entonces lee también esta entrada sobre las mejores becas de maestría en España.

Menciones hechas en la conversación:

En el episodio anterior de «Gana la Beca de tus Sueños» hablamos de cómo conseguir una beca para estudiar en Harvard. Suscríbete ya a “Gana la Beca de tus Sueños” en iTunes, en Soundcloud o en iVoox, y no te pierdas los otros episodios. Cada mes publico una nueva entrevista para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.

Si quieres conocer todas las oportunidades para encontrar becas completas, consulta nuestra guía de becas.

 

Ganar una beca Fundación Carolina

El contenido de esta entrevista minuto a minuto.

Introducción

  • 0:07 – ¿Quién es Luis Miguel Jaramillo?

Las becas de la Fundación Carolina

  • 0:58 – ¿Cómo y cuando surgieron las ganas de irte al extranjero?
  • 1:49 – ¿Qué estudios tenías antes de solicitar la beca?
  • 2:35 – ¿Aplicaste a más becas aparte de la Fundación Carolina?.
  • 4:15 – Cuéntanos, en qué consiste la beca Jóvenes Líderes Iberoamericanos
  • 6:57 – ¿Cuánto dura el programa? ¿Cuánto tiempo estuviste en España?.
  • 7:28 – ¿Cómo es el proceso de aplicación a la beca para el programa Fundación Carolina?
  • 9:10 – ¿Cuáles son los tres consejos que consideras vitales ganar una beca Fundación Carolina?
  • 11:58 – ¿Qué gastos te cubre la beca?
  • 12:57 – Cuéntanos acerca de las razones por las cuales tu consideras que vale la pena estudiar fuera del país.
  • 13:58 – ¿Cuáles fueron las tres cosas más difíciles de estudiar en el extranjero?

Los viajes en España

  • 16:00 – ¿En qué lugares de España estuviste?.
  • 17:10 – Cuéntanos acerca del mejor y el peor momento durante tus viajes

Estudiar+Viajar: tu crecimiento personal

  • 19:40 – ¿Cuáles fueron los mayores aprendizajes a nivel personal?
  • 22:25 – ¿Qué miedos lograste vencer a través de la experiencia?
  • 23:56 – ¿Qué consejo le darías a los jóvenes?

El resultado de tu estancia en España

  • 24:55 – Cuéntanos un poco sobre lo que estás haciendo actualmente.
  • 26:25 – ¿Te gustaría volver a aplicar a otro tipo de beca en el futuro?
  • 29:51 – Si las personas desean comunicarse contigo, ¿dónde te pueden contactar?

Los mejores momentos de la entrevista

Explorar otras idiomas o culturas

1:05 – Mis ganas de irme al extranjero surgen por la motivación de querer hacer algo por fuera, de explorar nuevas cosas, de conocer nuevas personas.

1:30 – Muchas veces cuando nosotros estamos en nuestros países, no tenemos la oportunidad de acceder a otros idiomas o a otras culturas.

2:45 – Al aplicar a una beca, debes abrirte a las diferentes opciones. Porque si te enfocas solamente en una, las probabilidades de ganar una beca van a ser más reducidas.

3:05 – Yo desde años atrás, desde que había terminado mi licenciatura, ya venía buscando una beca.

No desistir nunca

3:15 – Un mensaje para aquellas persona que quieren ganarse la beca, es no desistir nunca.

3:22 – Como apliqué a varias becas, muchas veces me dijeron que no. Pero esa misma cantidad de veces que me dijeron no, fue la misma cantidad de veces que yo seguí insistiendo y aplicando.

3:33 – Definitivamente es necesario aplicar a varias opciones, identificando las prioridades y las que más te gustan.

Las becas del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

4:30 – El programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos consiste en conocer de primera mano de ministros, de altos directivos de las principales empresas europeas, lo que ocurre en estos países y como poder aplicarlo en tu país.

7:00 – Estuve en Europa alrededor de dos meses y medio, el programa cada año va teniendo una duración distinta; en el momento en que yo estuve fue un programa intensivo.

¿Cómo es el proceso de aplicación?

7:40 – El proceso de aplicación puedes hacerlo completamente a través de la página web de la Fundación Carolina, lo primero que debes hacer es seleccionar tu programa de interés.

8:55 – Una vez eres preseleccionado, te realizan una serie de entrevistas y validan tus documentos en cuanto a experiencia académica y profesional.

9:24 – El primer consejo que yo daría para ganarse la beca, es revisar muy bien que el programa al cual estás aplicando, esté relacionado con tu experiencia académica y/o profesional.

Tener una carta de motivación excelente

10:15 – El segundo consejo es que seas tu mismo.

10:47 – El tercer consejo es ser muy claro en la carta de motivación, con acciones concretas sobre lo que vas a hacer una vez termines el programa.

12:05 –  El programa de becas Fundación Carolina, cubre los gastos de traslado, un porcentaje de gastos de manutención y un porcentaje de la matrícula. Puedes solicitar más de un programa con las becas para maestría.

12:55 – Una de las razones por la cuales considero que vale la pena estudiar fuera del país, es por la oportunidad de viajar y conocer lugares nuevos.

¿Cómo crecer profesionalmente?

13:15 – Otra de las razones, es porque consigues una red nueva de contactos con personas de todo el mundo.

13:43 – El tercer punto, es la posibilidad de crecer profesionalmente en universidades reconocidas a nivel mundial.

14:10 – Al principio para mi, fue un poco complejo acomodarme a los horarios, también es un poco difícil por el tema de gastos, encontrar el lugar donde se va a vivir.

16:00– Con el programa de la Fundación Carolina, tuve la oportunidad de estar en Madrid, en La Rioja y en Bélgica.

17:12 – De los mejores momentos fue cuando conocí la Torre Eiffel, este era uno de mis mayores sueños, esa sensación fue increíble.

19:09 – La oportunidad que la beca te da de conocer otras partes del mundo me parece increíble.

19:50 – Una de las grandes oportunidades, es la posibilidad de ampliar redes, uno no sabe a futuro que puertas se pueden ir abriendo.

Nuevas posibilidades después de estudiar en el extranjero

20:22 – Adquirir conocimiento en una universidad extranjera, te da la posibilidad de regresar a tu país y difundir y aplicar ese conocimiento.

20:57 – Además el programa me dio la posibilidad de convencerme a mi mismo de que si puedo hacer cosas, que si deseo realizar un nuevo proyecto, realmente puedo emprenderlo.

21:26 – Esto no se trata de si has sido de familia dinerada o no. Se trata de que si realmente quieres hacer algo y te empeñas, lo puedes hacer.

22:47 – Uno de los miedos que logré enfrentar, fue el miedo a fracasar.

23:14 – El segundo miedo que logre enfrentar y como me decían mis papás era: tu te vas a ir al país, no conoces a nadie, esa beca si te la van a dar? Pero se trata de darle rienda suelta a tus sueños.

24:05 – Yo le diría a los jóvenes que se den la oportunidad, que vivir y tener la experiencia en otro país es única. Es importante intentarlo una y otra vez e ir mejorando en el proceso, el consejo que les doy es: nunca desistir.

25:08– Una de las grandes ventajas cuando uno termina una beca, es que se te abren las posibilidades. Yo tuve la posibilidad de ingresar a un nuevo trabajo y a nuevos proyectos.

26:30 – Mi idea es volver a aplicar a una beca, hacerlo dos, tres, cinco veces más. Y si pudiera vivir de esto lo haría, porque la sensación que se te despierta es increíble.

¿Quieres ganar una beca Fundación Carolina también?

Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional. No eres la unica persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.

Estamos aqui­ para ayudarte!

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

También te podemos guiar paso por paso en el proceso de solicitar becas en el programa AVANZA.

O si simplemente quieres conocer de otras experiencias de ganadores de becas, te invito a escuchar la series “Gana la Beca de tus Sueños” en iTunes, en Soundcloud o en iVoox, y aprendas de los otros episodios. Son siempre personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.

8 becas exclusivas para mujeres

8 becas exclusivas para mujeres

Hoy en día las mujeres se implican en su carrera profesional. Si estás pensando en ampliar tu formación académica en el extranjero, te tenemos excelentes noticias: son muchos los programas que ofrecen becas exclusivas para mujeres.

Concretar o ampliar nuestros estudios, se convierte cada vez más en una necesidad, porque ya no sólo somos hijas, madres o esposas ¡sino dueñas de nuestro futuro!

Una mujer que estudia, cambia su destino

¡Anímate a cumplir tus sueños! Hay distintas becas exclusivas para mujeres para financiar tu máster. Son becas para mujeres latinoamericanas que seguramente darán un empuje a tu carrera en el 2022. Y que pueden ayudar a progresar a ti y tu familia.

Aprovechando que el día 8-M se celebra el día de la Mujer he estado reflexionando sobre la importancia y el trabajo que aún nos falta por recorrer para que todas las mujeres del mundo tengan la posibilidad de estudiar y cambiar su futuro.

Es por esta razón que hemos realizado una selección de becas que están dirigidas exclusivamente a mujeres y a potenciar su formación que les permita ser líderes y realizar un cambio en sus familias.

 

¿Cómo empezar la búsqueda de otras becas para mujeres?

Mucha información acerca de becas online es muy difícil de encontrar.

Hay cientos de páginas web, a veces con información incorrecta, o con becas con fechas vencidas. O son becas que no se aplican a tu caso concreto. Y sigues buscando sin saber en qué dirección mirar.

Nosotros te resumimos en esta entrada, 8 oportunidades de becas para mujeres.

  1. Pero para ayudarte a conseguir la beca de tus sueños, la app Mi Beca es la que más tiempo ahorra: la búsqueda de becas es muy sencilla. Bastará con colocar tu país, lo que quieras estudiar, el nivel, y dónde quieres hacerlo, y te aparecen cientos de opciones. ¡Todo con un clic!
  2. Prepara tus documentos para aplicar, y empieza con tiempo. Crea ya tu CV.
  3. Busca los referentes para una carta de recomendación.
  4. Y sobre todo, redacta tu carta de motivación.
  5. Cumple con los plazos de entrega.

¿Conoces los pasos para conseguir una beca? Participa en este training gratis.

Existen muchísimas becas exclusivas para mujeres, pero nosotros hemos recopilado para ti una lista de becas de estudios, para que empieces a ver todas las opciones que tienes y cómo alcanzar tus metas. Y recuerda, sé flexible en este plan: hay mfuchas oportunidades para quien está dispuesta a adaptar o mejorar su plan de estudios.

Dispones de poco tiempo o dinero para estudiar: hay becas alternativas que puedes ganar.

 

#1.  Becas PEO – International Peace Scholarship

Esta es una de las más conocidas becas exclusivas para mujeres latinas que quieren estudiar en Estados Unidos o Canadá.

Las becas provienen de la Asociación PEO que tiene como objetivo que las mujeres se ayudan entre ellas para realizar sus sueños. El programa de becas financia los estudios de maestría o doctorado en se otorga por necesidad y falta de recursos.

La beca International Peace es una beca parcial, y por lo tanto no cubre todos los gastos de estudios. Sin embargo, al monto base de 12.500 dólares USD, se puede añadir un préstamo. PEO tiene un fondo de préstamos educativos al cual podrás recurrir si no dispones de suficientes recursos. Se solicita esta beca antes del 15 de diciembre.

Por lo que, si lo que quieres es cursar un posgrado en Estados Unidos y en Canadá, International Peace Scholarship puede ser una opción para pagar tus estudios. Si estás interesada, podrás conseguir toda la información que necesites siguiendo este enlace a la pagina de PEO International.

 

#2.  Becas de postgrado de la AAUW

Como la beca anterior, la Asociación American de Mujeres Universitarias o AAUW otorga becas exclusivas para mujeres para estudiar un postgrado en Estados Unidos, y hasta se pueden financiar algunos tipos de licenciaturas. El enfoque de esta beca es en apoyar mujeres con logros en el campo de la educación o el voluntariado, y que quieren seguir apoyar proyectos con un enfoque social.

La única condición de las becas es que no tengas residencia en Estados Unidos, y que quieres solicitar admisión en un programa profesional o un postgrado.Las aspirantes a alguna de estas becas exclusivas para mujeres son seleccionadas según los siguientes criterios:

  • tener logros académicos.
  • de haber apoyado proyectos con niñas o mujeres.
  • proponer un proyecto de estudio.
  • seguir con tu carrera en tu país a finalizarse los estudios.

El programa de AAUW busca formar mujeres que retornen a su país para convertirse en líderes en diversas áreas, sobre todo en los negocios, la política, la educación, las artes, las ciencias y en el activismo comunitario.

Las becas incluyen un monto fijo que depende del tipo de estudios: para una maestria, se pagan 18.000 dólares USD. La beca es válida durante todo el tiempo que tome el programa de estudios. Algunas de las becas se pueden renovar anualmente.

Sí las becas AAUW te interesan, debes saber que la convocatoria inicia el 15 de agosto y tiene como fecha tope el 15 de noviembre.  El resultado se comunica a mediados de abril.

¡Si quieres estudiar en Estados Unidos, esta puede ser la oportunidad que has estado buscando! Toda la información que necesites la hallarás haciendo clic en la AAUW.

 

#3.  Becas Forté Foundation Grant

Con más de 10 mil becas otorgadas hasta la fecha, la Fundación Forté es la mayor fuente de financiación de becas para mujeres que quieren emprender un MBA.

La misión de la Fundación Forté es promover el número de mujeres dueñas y líderes en los negocios. Las becas Forté apoyan la formación profesional para mujeres en estudios de MBA. La Fundación Forté ha firmado convenios con muchas escuelas de negocio – sobre todo en universidades de renombre – en todo el mundo. Puedes consultar el listado completo de universidades en todo el mundo que participan en este programa de becas en este listado.

Las becas tiene un valor aproximado de 25.000 libras esterlinas pero quizas todavía más importante es que como miembro de la Fundación Forté, puedes acceder a toda una serie de ventajas. Conocerás en persona a las ejecutivas de las mayores empresas mundiales. Además, tendrás un caceos privilegiado a nuevos puestos vacantes en las empresas más importantes de tu país. La membresía en Forté te da acceso a las redes de las empresas patrocinantes. Forté organiza también una conferencia anual, Women Leadership y puedes participar en ello.

En la selección de candidatas, se tiene en cuenta ejemplos de liderazgo. Pueden ser logros en un trabajo en una empresa, o un voluntariado, o en acciones en tu universidad … todo que aporta elementos que te destacan por tu gestión  y un compromiso firme con el progreso de la mujer. Se apreciará en particular la diversidad de las candidatas.

Con una duración de un año, esta es una de las becas exclusivas para mujeres que exige un sólido historial académico y profesional, así que si siempre fuiste buena estudiante y te destacas en tu empresa ¡Es el momento de formarte para dirigir tu propio negocio!

Ten en cuenta que muchos programas MBA cuentan con becas para grupos con baja representación: en la app, Mi Beca, puedes encontrar todas estas becas para mujeres con un click.

 

#4.  Becas Zonta International

Zonta International es una organización global líder de profesionales que empodera a las mujeres en todo el mundo a través del servicio y la promoción de la mujer como participante activa de la vida profesional.

Con este objetivo, Zonta International patrocina dos programas de becas para mujeres.

Becas Jane M. Klausman Women in Business

El primer programa de becas son becas para estudios de maestría en diferentes áreas de los negocios.

Las estudiantes deben estar ya matriculadas en un programa de pregrado o un programa de maestría en el momento en que se envía la solicitud.

La financiación que ofrece Zonta a través de sus becas exclusivas para mujeres son 10 becas por un valor de 7.000 dólares, y más de 30 por un valor de 1.000 dólares, ambas para pagar la matrícula.

Nota que debes solicitar la beca en el club Zonta local (o más cercano a tu ubicación) antes del 15 de octubre.

 

Becas Women in Technology

La tercera opción es la beca Women in Technology que quiere fomentar la participación de las mujeres in los estudios de las tecnologías digitales.

En su edición del 2022, hubo más de 30 becas internacionales de 8.000 dólares USD cada una para pagar estudios de maestria en el exterior. Esta beca se abrirá nuevamente en el 2023.

Lo mejor que puede ofrecerte esta es que serán tus méritos académicos, profesionales y sociales los que hablarán por ti, pues no existe una edad, condición social o raza que te impida obtenerla.

Si quieres más información sobre estos programas, siempre puedes ingresar en la página oficial de los programas Zonta.

¿Es mejor una beca o un préstamo para estudios en el exterior? Te explicamos la diferencia en esta guía a las becas.

 

#5.  Becas universitarias para mujeres

Becas Hatfield Lioness de Durham University

Durham University es una universidad top 100 (en el ranking QS) que ofrece becas a estudiantes internacionales. Tienen muchas opciones para estudiar en uno de sus 17 colegios.

La beca Hatfield Lioness tiene como objetivo promocionar la participación de mujeres en programas de postgrado, sobretodo para aquellas mujeres provenientes de países donde no existen estas oportunidades.

Con esta beca puedes elegir cualquier programa de maestría en la universidad.

La beca es completa: te paga la matricula, el viaje, el seguro medico, los gastos administrativos, y muy importante, el alojamiento y una mensualidad para la subsistencia durante los estudios. Esta beca sin duda te permite cubrir todo el costo de vida de tus estudios en el Reino Unido.

Puedes solicitar la beca hasta el 31 de marzo. En la pagina web de la convocatoria puedes encontrar más información acerca de estas becas exclusivas para mujeres.

#6.  Becas en sectores específicos

Becas Women Techmaker de Google

Anteriormente conocida como la beca Anita Borg, este es uno de los programas de becas exclusivas para mujeres, cuyo objetivo es ofrecer más oportunidades a las mujeres para estudiar informática.

Con este programa de becas, Google pretende fomentar el estudio y la presencia de las mujeres en las áreas tecnológicas, para convertirlas en modelos y ejemplos de líderes a seguir.

Google ofrece 3 tipos de becas Women Techmakers:

  • Becas para ciencias de computación
  • Gaming o videojuego, ofrecida en colaboración con Stadia
  • Un programas de becas para estudiar en Irlanda

Siempre que tengas un historial académico sólido, quieras ampliar tus conocimientos en la ingeniería informática y formar parte un programa de desarrollo profesional único, esta beca es ideal

La beca consiste en un monto de 7.000 euros (o la cantidad equivalente dependiendo del país) para que curses estudios.

Además, podrás participar en un retiro con seminario de desarrollo profesional y técnico de Google, junto a todos los demás becadas, y serás miembro de la red de WomenTechmakers que ofrece todo tipo de oportunidades de trabajo.

 ¡Anímate y comienza tu aventura con WomenTechMakers!

Conseguir-una-beca-mi-beca

Y hay más opciones para mujeres para optar a becas en Microsoft: lo hablamos en esta entrada sobre las becas Microsoft.

 

Becas FINCAD Women

Varias empresas en el mundo de las finanzas están buscando de fomentar la participación de mujeres en el sector financiero. FINCAD es una empresa canadiense que incluye analistas financieros cuantitativos, desarrolladores de software y gerentes de fondos, que trabajan sobre todo con la financiación de derivados.

Están fomentando el desarrollo de mujeres que quieren emprender estudios de maestría en finanzas.

Son becas exclusivas para mujeres para una maestria en cualquier universidad del mundo. La beca otorga 20.000 dólares USD y la oportunidad de involucrarte con FINCAD u otras empresas del sector a finalizar los estudios.

Esta beca se solicita online antes del 30 de junio. Puedes obtener mucha más información en la pagina de FINCAD.

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en agosto.

 

#7.  Becas L’Oréal-UNESCO

Sí eres una mujer que quiere incursionar en el mundo de las ciencias y convertirte en una lideresa dentro de tu carrera, L’Oréal y la UNESCO tienen buenas noticias para ti.

Desde ya 20 años, este programa de becas tiene como objetivo apoyar y reconocer a las mujeres más jóvenes para que sigan una carrera científica, y obtengan una profesión en esta area.

Las becas incluyen una financiación completa que incluye la matricula del programa elegido, un salario, seguro medico y un presupuesto de investigación (más cualquier otro beneficio que corresponde).

A parte que es una beca generosa, también son becas muy numerosas. A la fecha se han concedido más de 2,530 becas en más de 112 países, permitiendo que las mujeres pudieran continuar sus trabajos de investigación.

Además, el programa L’Oréal busca promover los trabajos realizados por mujeres dentro de la comunidad científica que ayuden a mejorar o combatir los desafíos que afronta la humanidad. Todos los programas tienen que ver con ciencias de la vida, o ciencias naturales.

Las condiciones precisas de la convocatoria cambia en cada país. Puedes consultar en el enlace el numero de becas, y la fecha limite exacta para presentarte en esta convocatoria.

Si quieres conseguir la financiación para tus estudios y tienes un proyecto en mente que podría ayudar a miles de personas ¡Es el momento de que conviertas tus sueños en realidad! Si quieres información sobre cómo participar a estas becas For Women in Science, no lo dudes.

Podrías acelerar tu carrera también con una pasantía en un organismo internacional como la ONU. Existen varias convocatorias interesantes para mujeres.

 

#8.  Becas Fundación McNamara

Esta fundación tiene una amplia trayectoria brindando apoyo económico a través de becas exclusivas para mujeres. Con más de 35 años, su visión de educación e igualdad de género está inspirada en Margaret McNamara, creadora del programa ‘Leer es Fundamental‘.

El objetivo del programa de becas es fomentar los estudios de mujeres que ya poseen titulo universitario, para que luego siguen trabajando en sus países para mejorar de la calidad de vida de las mujeres y niñas.

Entonces, puedes estudiar una maestría en tu país o en otro país. Si eliges un programa en Estados Unidos o Canadá, puedes recibir hasta 15.000 dólares USD, y si eliges uno de los programas en Sudáfrica y América Latina, hasta 7,000 dólares USD.

Solo puedes acceder a esta beca si cursas estudios en alguna institución académica. Te debes ademas matricular en el programa elegido antes de solicitar a la beca.

Podrás solicitar de manera online a través de la página oficial de MMEG, antes del dia 30 de septiembre.

¡Pero arriésgate e inténtalo! Podrías estar aplicando por la oportunidad que le dará un cambio total a tu vida.

 

Cambia tu vida, y la de tu familia

Estas son solo algunas de las miles de opciones que puedes encontrar de becas exclusivas para mujeres. Hay 5 mil becas más que puedes consultar en nuestra app, Mi Beca, y obviamente, también puedes presentarte a cualquier de estas otras becas.

Ahora que has leído las diferentes opciones ¿qué esperas para ir a buscar la tuya?

¿No has visto una beca en tu área? Pues en la app, Mi Beca, vas a encontrar muchas otras opciones. Y acuérdate que la mayoría de las becas no se dirigen a un área especifico, sino que son válidas para todo tipo de estudios.

Te dejo una entrevista sobre la situacion laboral de las mujeres, y las posibilidades de ganarse una beca

¡Es el momento de volver tus sueños realidad! ¡Convierte tu formación profesional en una aventura! Conoce nuevas personas, ciudades y amplia tus conocimientos. Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

Cuéntanos cuál de estas becas te llama la atención o si conoces alguna otra ¡no dudes en compartirla!

Y recuerda, que para aplicar a cualquier beca debes preparar tus documentos esenciales con suficiente tiempo de anticipación. Escribe desde ya tu CV, comienza a buscar a tus referentes para las cartas de recomendación y sobre todo, comienza a redactar tu carta de motivación, para poder cumplir con los plazos de entrega de la beca que cambiará tu vida para siempre.

Hay muchas oportunidades para ti, si estás dispuesto a aventurarte, no olvides elaborar un plan de preparación de todos los requerimientos. Nosotros te ayudaremos a adaptar o mejorar tu plan para conseguir esa beca que tanto deseas.

Costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero

Costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero

Calcular el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero es una tarea imprescindible antes de pedir admisión, y antes de solicitar beca.

No tiene sentido pedir las becas más competitivas, con pocas probabilidades de éxito, si luego realmente no necesitas tanto dinero. Tampoco debes quedarte en tu país por el temor que no te alcanza el dinero para estudiar.

Tienes que dibujar un plan financiero, y te lo explicamos paso a paso.

¿Que debe incluir este plan para computar el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero?

  1. El cálculo de los gastos durante los estudios, en sus distintos componentes
  2. Las posibles fuentes de financiación para los estudios
  3. Identificar la beca mínima para cubrir los gastos
  4. Cuales gastos puedes ahorrar
  5. Cuales ingresos puedes incluir

Un cálculo aproximado de lo que necesitarás durante tus estudios te permite de planificar tu estrategia de solicitudes de becas, y además, de aprovechar al máximo la estancia en el país sin preocupaciones financieras.

Te damos diferentes ejemplos para que puedas diseñar tu propio plan, y te invito a seguir el training con Diana para empezar a solicitar becas en el extranjero.

 

Paso 1: El costo de vida como estudiante en el exterior

Los cuatro gastos principales en que vas a incurrir a lo largo de tu estancia, y que definen el costo de vida para un estudiante, son:

 

1 La matrícula del programa:

Suele ser el componente más importante que tienes que costear, incluso antes de iniciar los estudios (aunque muchas universidades permiten el pago en dos o tres plazos).

2 La subsistencia o manutención:

El coste de vida depende mucho del tipo de alojamiento (incluido el depósito o fianza), y en menor medida, de la comida.

Hay que incluir también un seguro médico internacional.

3 El transporte:

En primer lugar, tienes que considerar el transporte internacional hacia el destino, pero también el transporte local puede ser un gasto considerable en algunas ciudades.

4 Los gastos administrativos:

Quizás son menos visibles, pero pueden constituir un gasto importante al principio, cuando tienes que organizar papeles.

El coste de un visado puede implicar muchas gestiones. Una vez que llegas al destino, también hay que gestionar documentos con los ministerios o la policía. Para el pago regular de una beca se exige también una cuenta bancaria, y aunque algunos bancos ofrecen cuentas a bajo coste, implica un coste adicional.

Si sumas los 4 conceptos, conoces el presupuesto que necesitas para estudiar una maestría en el exterior. Puedes sin duda modificar el costo de vida, y ahorrar en ciertos conceptos, pero antes de pensar en cómo ahorrar, debes pensar en cómo financiar los estudios.

Paso 2: La financiación de tus estudios en el exterior

Antes de pensar en cómo ahorrar, debes pensar en cómo financiar tus estudios.

Hay 4 componentes:

1 Aportar tus ahorros:

Quizás sería posible estudiar con parte de tus ahorros. Ten en cuenta que en algunos países, como el Reino Unido, se les exige a los estudiantes demostrar que tienen suficientes medios para sostenerse durante la estancia, y que tienes estos ahorros en la cuenta bancaria.

2 Aportaciones de amigos, familiares o empresas:

En muchos casos, puedes pedir dinero a un  amigo o un familiar, y hay empresas que financian los estudios de sus empleados. Si no tienes esta suerte, quizás puedes solicitar un crédito o préstamo.

3 Ingresos por trabajo como estudiante internacional:

El visado de estudiante, como es para una larga estancia, normalmente permite el trabajo de los estudiantes internacionales a tiempo parcial o completo. Durante los estudios, el límite legal suele ser de 20 horas por semana (y a veces con restricciones sobre el tipo de trabajo que se puede hacer). En cambio, durante las vacaciones –normalmente las de Navidad o de verano– se permite el trabajo a tiempo completo hasta el límite legal permitido en el país. En esta guía te explicamos la situación en cada país.

Ten en cuenta que combinar tus estudios con el trabajo puede ser una carga demasiado pesada. Pero puedes encontrar trabajos en la universidad, o trabajar solo en las vacaciones. No olvides pedir el permiso de trabajo si te hace falta (el trámite toma algunos días o semanas).

 

Computa tu necesidad financiera ahora

Si sumas los tres conceptos anteriores, y lo restas del gasto total, obtienes tu necesidad financiera: es la cantidad que necesitas cubrir con una beca. Es la cifra que necesitarás financiar de alguna manera.

Paso 3: Como utilizar tu plan financiero para definir tu estrategia

A todos nos gustaría tener completamente pagados nuestros estudios, ¿entonces por qué no pedir siempre una beca completa?

Las becas completas son aquellas becas que cubren los 4 conceptos de gastos que vas a tener mientras estudias en el extranjero. Hasta existen becas super completas que incluyen bonificaciones para materiales (como una computadora), para familiares, o pagan un complemento para viajes, como las becas Erasmus Mundus.

Es sin duda el error número 1 de los solicitantes novatos: hay muchas convocatorias con becas completas, y en nuestro libro ‘Becas Completas de Maestría’ explicamos en detalle cada convocatoria.

Sin embargo, hay que darse cuenta de que algunas de estas convocatorias son muy competitivas porque muchos candidatos los solicitan. Entonces, si no tienes resultados excelentes o logros enormes ni experiencia, o tu carta de motivación no es tan excelente, se vuelve complicado ganar una beca completa para estudiar una maestría en el exterior.

La beca completa es sin duda la opción más cómoda para estudiar en el extranjero, pero quizás no te hace falta. Quizás es simplemente más realista reducir gastos, o buscar otros ingresos, y pagar tus estudios con una beca parcial.

Las becas parciales te cubren solo uno de los costos de vida – típicamente la matricula. Y algunas becas solo te cubren una parte de la matricial, desde el 10% hasta el 80%.

A veces, no necesitas realmente más que esta beca parcial.

Antes de iniciar tu solicitud, debes siempre computar este coste de vida que vas a tener durante tus estudios. Sin ello, no sabes realmente cuanto vas a necesitar. Y esta cantidad puede ser menor de lo que piensas.

Como ahorrar en el costo de vida

Estaría bien que hicieras una proyección de este coste de vida, teniendo en cuenta la ciudad donde estudiarás, y el estilo de vida que necesitas.

¿Necesitas un apartamento grande o pequeño, o puedes aprovechar la residencia universitaria? ¿Podrías ir a pie a la universidad, o una bici, o está bien el transporte público?

¿Quizás puedes anticipar el viaje internacional? O la universidad ofrece, además de la beca, ¿otras ventajas que te permiten un ahorro? Aquí damos un par de ejemplos do como puedes aprovecharte de algunos descuentos para universitarios, o ventajas exclusivas que desconocías para reducir el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero.

Cuánto dinero necesita un estudiante para vivir en España

Si quieres estudiar una maestría en Madrid o Barcelona, debes tener en cuenta los siguientes gastos:

#1. La matrícula de inscripción

Para un estudiante de América Latina, una maestría puede tener un precio de entre 1,500 a 5 mil euros, dependiendo de la universidad y la carrera que eliges. Hay que añadir una tasa administrativa que se paga para emitir el título, que es de unos 80 euros.

#2. Subsistencia

El alojamiento suele ser el gran problema, sobre todo en las grandes ciudades, ya que no hay muchas residencias estudiantiles. Para una habitación en un apartamento compartido, puedes gastar mensualmente entre 300 y 500 euros. Tener un apartamento para ti solo, es muy costoso (entre €700 y €1100). Algunas residencias en España ofrecen becas particulares para estudiantes de América Latina: las tenemos todas en la app, Mi Beca.

La comida en España es bastante barata. Si comes dentro de la universidad, hay muchas subvenciones – sobre todo en la universidad pública – que pone un almuerzo entero a 4 euros. Los supermercados son muy abundantes, y con una buena compra al mes, gastarás poco, entre €120 y €180.

Para un buen seguro médico internacional que cubre la mayor parte de los cuidados gastarás al menos €300.

#3. Transporte

El coste principal es obviamente el viaje internacional, y la ciudad de entrada suele ser Madrid o Barcelona. Si lo planeas con tiempo, a 6 meses vista, para un billete ida-vuelta debes destinar entre 600 y 800 euros. Desde los aeropuertos, hay buenas conexiones en tren o en bus que no son muy caros si los compras con antelación. Existen becas específicas que ayudan a financiar los tiques de viaje.

El transporte local – bus o metro – no es muy caro, y en algunos lugares estudiantes hasta viajan gratis. Un tique de abono de 10 viajes ahora cuesta máximo 1 euro. Si decides vivir en el campus o cerca de la universidad, te ahorras este gasto.

#4. Administración

Los gastos que tendrás de papelería burocrática, sellos y pasaporte, entre otros, será de €100 al año. Una cuenta bancaria para los estudiantes en España es casi siempre gratuita. A menudo hay oficinas especiales en los campus.

El costo de vida para estudiantes internacionales en Bruselas

Algunos datos a tener en cuenta sobre Bruselas:

  1. Es la segunda ciudad del mundo donde hay más diversidad cultural (la primera es Dubái). La mayoría de la población son extranjeros de todas partes del mundo
  2. La población que vive aquí, tiene una alta calificación profesional. Han pasado exámenes súper estrictos para acceder a un trabajo de alto nivel que exigen mínimo una maestría, y a menudo un doctorado.
  3. El nivel académico es muy alto, las personas hablan como mínimo 3 o 4 idiomas.

¡Es increíble que siendo extranjero, no te sientes minoría!

Si tienes pensado venir a estudiar en Bélgica con una beca, debes tener en cuenta los siguientes gastos:

#1. La matrícula de inscripción

Para estudiar en Bélgica una carrera universitaria, un master tiene un cost de entre €2,500 €3,000. Algunas universidades cobran una tasa de 50 euros por solicitud.

#2. Subsistencia

A los estudiantes internacionales, las universidades belgas casi siempre ofrecen una residencia estudiantil, que cuesta entre €100 y €250.  En el caso que decidas vivir en un piso compartido, el costo subre €250 a €400.

La subsistencia en general es más cara que en otros países, y la comida fuera de la universidad es casi impagable, pero las universidades ofrecen sus proprios comedores a precios rebajados. En el supermercado, el gasto puede ser €160 y €240 al mes.

#3. Transporte

No hay vuelos directos a Bruselas, pero como es la capital de Europa, hay muchas conexiones. Curiosamente, estas conexiones suelen rebajar un poco el precio, así que no debería costarte más que un viaje a España. Puedes encontrar un viaje completo para 500 a 800 euros. Ten en cuenta que en algunos países no puedes hacer conexión sin pedir visado de tránsito.

Hay una densa red de tren, bus y metro en Bélgica, y los estudiantes pueden acceder con un bono barato, aunque el costo sigue siendo elevado para algunos trayectos. Es muy común moverse en las ciudades en bicicleta: comprar una de segunda mano, puede costar hasta €30.

#4. Administración

Los gastos que tendrás de papelería burocrática, sellos y pasaporte, entre otros, será de €100 al año. Una cuenta bancaria para estudiantes suele ser gratis. Un seguro médico internacional tiene un coste de unos 300 euros, pero algunas universidades tienen tarifas mejoradas. Infórmate antes de viajar.

Escucha Gana la Beca de tus Sueños en iTunes, Spotify o Soundcloud para no perderte este nuevo episodio de mi podcast.

 

¿Y qué me aconsejas para estudiar con beca?

Hay varias opciones para poder estudiar sin inquietud sobre tus finanzas.

La beca completa es sin duda la más interesante, pero no siempre te sirve.

Calcula los gastos, y consulta tus posibles fuentes de ingresos.

Esta necesidad financiera es la que necesitas conocer para buscar la beca.

Si te has quedado con alguna duda sobre cuál es el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero, o quieres que haga un post parecido pero con otra ciudad, ¡escríbeme!

Existe un límite de edad para conseguir una beca

Existe un límite de edad para conseguir una beca

Una de las consultas que más recibo en mis redes sociales es si existe un límite de edad para conseguir una beca para estudiar en otro país.

Personas en sus 20’s, 30’s y hasta 50 años, me preguntan lo mismo, y yo creo que independientemente de la edad que tenemos, la duda en realidad es si estamos listos o no para ir a por ello.

Muchas convocatorias de becas no requieren un limite de edad, pero debes adaptar tu búsqueda a las circunstancias. Te lo explico en el video, y en el texto que sigue.

 


Escucha el episodio completo de mi podcast Gana la Beca de tus Sueños en Spotify, iTunes o Soundcloud.

La edad es un dato cultural

En mi opinión, cuestionarse la edad de si estamos listos para aplicar a una beca en el exterior, tiene que ver con algo sociocultural. Desde mi experiencia puedo contarte que la primera vez que gané una beca, tenía 24 años, me fui a Israel y nunca me imaginé que iba a ser la más jóven del programa. Había gente de hasta 60 años con gran experiencia laboral y conocerlos, me ayudó a crecer personal y profesionalmente. 

El mundo se está dirigiendo a la formación continua: ya no es verdad que estudias en tu juventud, y te quedas con los mismos conocimientos el resto de tu carrera. De hecho, es muy probable que cambies de carrera en algún momento. Siempre menos se presta atención a la edad como criterio de selección.

 

Busca una beca de acuerdo con tu etapa y tu necesidad

Necesitas entender, cuándo comienzas a buscar para aplicar a una beca, que hay becas para cada etapa de la vida.

No es lo mismo solicitar una beca de pregrado en tu país, que presentarse a una convocatoria de becas para un curso online de 3 semanas con la OEA.

Debes encontrar la que mejor se adapte a tu situación.

Becas de Pregrado o licenciatura:

Si quieres iniciar tus estudios universitarios, y lo haces en tu país, es normal que los gobiernos que no tienen recursos infinitos, limitan el numero de becas a los más necesitados. Y ya que hay mucha gente compitiendo por estas becas, se destinan a los candidatos más jovenes.

Lo mismo pasas si quieres estudiar en una universidad extranjera: las becas de pregrado o las becas para una licenciatura se van a destinar a candidatos excepciones, y la edad es un limitante.

 

Becas de Maestría:

Si quieres realizar tus estudios universitarios fuera de tu país, una maestría es un nivel más avanzado y no se imponen condiciones de edad en la gran mayoría de convocatorias.

¿Como así? Pues un máster tiene como objetivo especializarte en un determinado área, para tener un perfil más avanzado. No está limitado por la edad.

Obviamente en igualdad de condiciones, pueden preferir un candidato más joven, pero si tu dossier para la solicitud es mucho más robusta, es muy probable que te eligen a ti. Pero esto sí, debes demostrar porque te lo deben dar a tí.

 

Becas Prácticas: 

Para quienes terminan la carrera y quieren comenzar a trabajar. las prácticas son una excelente opción para insertarse en un trabajo.

De nuevo, la edad en este caso no es una barrera, ya que muchas empresas quieren asumir personas que se quieren entregar y tienen algo de experiencia.

Sabias que todas las grandes multinacionales buscan a nivel internacional practicantes en muchas áreas. Te dejamos algunos ejemplos en el sector de la moda.

 

Becas Profesionales: 

Estas becas son las que ignoran muchos candidatos, a pesar de ser muy interesantes para mejorar el curriculum o ganar experiencias.

Se trata de cursos cortos, que son completamente o parcialmente becados.

O hay cursos de verano que universidades en Estados Unidos o Europa organizan para dejarse conocer a un publico más amplio.

 

Becas de Doctorado:

Es el grado de formación más avanzada en cualquier área de conocimiento, y nunca se imponen limites a la financiación de los estudios de PhD en el extranjero.

La edad para conseguir una beca doctoral, de hecho, suele ser más elevado, ya que necesitas otros estudios antes de solicitar un PhD.

 

Explicar tu candidatura

Lo importante aquí es que sepas qué información debes poner en tu carta de presentación, y presentar un perfil coherente. Es la coherencia de tu perfil que te hace ganar becas, no es la edad en si misma que es un limitante.

Si solo vas a suplicar a la comisión de admisión por una beca, sin aportar elementos en tu CV o carta de motivación, van a descartar tu candidatura.

Si en cambio, te presentas con las ganas de aportar, destacando experiencias que has tenido, y demuestras porque vas a necesitar esta beca, eres un candidato mucho más interesante.

 

Las becas no depende de la edad, dependen de tu actitud

Debes entender que los organismos de financiación, están en busca de personas que estén en las diferentes etapas, ya sea profesionales o académicas. Hoy en día la formación es constante, el mundo ha cambiado y hay que estar dispuesto a formarse durante toda la vida, sin importar la edad. Tienes que seguir buscando oportunidades y reinventarte constantemente.

Unos de los grandes mitos de las becas es que hay una cierta edad para conseguir una beca, y que necesitas ser joven para ganarlas: la gran mayoría de convocatorias no impone limite de edad; buscan perfiles coherentes.

No te pierdas la entrevista que le hice a Esther Anaya, donde hablamos de cómo conseguir una beca para hacer un doctorado con más de 40 años.

O escucha la entrevista con Peter Claeys, que empezó un doctorado antes de tener 30 años.

Y si tienes más dudas sobre qué beca es la ideal para tí, ¡déjame un comentario!