Calcular el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero es una tarea imprescindible antes de pedir admisión, y antes de solicitar beca.

No tiene sentido pedir las becas más competitivas, con pocas probabilidades de éxito, si luego realmente no necesitas tanto dinero. Tampoco debes quedarte en tu país por el temor que no te alcanza el dinero para estudiar.

Tienes que dibujar un plan financiero, y te lo explicamos paso a paso.

¿Que debe incluir este plan para computar el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero?

  1. El cálculo de los gastos durante los estudios, en sus distintos componentes
  2. Las posibles fuentes de financiación para los estudios
  3. Identificar la beca mínima para cubrir los gastos
  4. Cuales gastos puedes ahorrar
  5. Cuales ingresos puedes incluir

Un cálculo aproximado de lo que necesitarás durante tus estudios te permite de planificar tu estrategia de solicitudes de becas, y además, de aprovechar al máximo la estancia en el país sin preocupaciones financieras.

Te damos diferentes ejemplos para que puedas diseñar tu propio plan, y te invito a seguir el training con Diana para empezar a solicitar becas en el extranjero.

 

Paso 1: El costo de vida como estudiante en el exterior

Los cuatro gastos principales en que vas a incurrir a lo largo de tu estancia, y que definen el costo de vida para un estudiante, son:

 

1 La matrícula del programa:

Suele ser el componente más importante que tienes que costear, incluso antes de iniciar los estudios (aunque muchas universidades permiten el pago en dos o tres plazos).

2 La subsistencia o manutención:

El coste de vida depende mucho del tipo de alojamiento (incluido el depósito o fianza), y en menor medida, de la comida.

Hay que incluir también un seguro médico internacional.

3 El transporte:

En primer lugar, tienes que considerar el transporte internacional hacia el destino, pero también el transporte local puede ser un gasto considerable en algunas ciudades.

4 Los gastos administrativos:

Quizás son menos visibles, pero pueden constituir un gasto importante al principio, cuando tienes que organizar papeles.

El coste de un visado puede implicar muchas gestiones. Una vez que llegas al destino, también hay que gestionar documentos con los ministerios o la policía. Para el pago regular de una beca se exige también una cuenta bancaria, y aunque algunos bancos ofrecen cuentas a bajo coste, implica un coste adicional.

Si sumas los 4 conceptos, conoces el presupuesto que necesitas para estudiar una maestría en el exterior. Puedes sin duda modificar el costo de vida, y ahorrar en ciertos conceptos, pero antes de pensar en cómo ahorrar, debes pensar en cómo financiar los estudios.

Paso 2: La financiación de tus estudios en el exterior

Antes de pensar en cómo ahorrar, debes pensar en cómo financiar tus estudios.

Hay 4 componentes:

1 Aportar tus ahorros:

Quizás sería posible estudiar con parte de tus ahorros. Ten en cuenta que en algunos países, como el Reino Unido, se les exige a los estudiantes demostrar que tienen suficientes medios para sostenerse durante la estancia, y que tienes estos ahorros en la cuenta bancaria.

2 Aportaciones de amigos, familiares o empresas:

En muchos casos, puedes pedir dinero a un  amigo o un familiar, y hay empresas que financian los estudios de sus empleados. Si no tienes esta suerte, quizás puedes solicitar un crédito o préstamo.

3 Ingresos por trabajo como estudiante internacional:

El visado de estudiante, como es para una larga estancia, normalmente permite el trabajo de los estudiantes internacionales a tiempo parcial o completo. Durante los estudios, el límite legal suele ser de 20 horas por semana (y a veces con restricciones sobre el tipo de trabajo que se puede hacer). En cambio, durante las vacaciones –normalmente las de Navidad o de verano– se permite el trabajo a tiempo completo hasta el límite legal permitido en el país. En esta guía te explicamos la situación en cada país.

Ten en cuenta que combinar tus estudios con el trabajo puede ser una carga demasiado pesada. Pero puedes encontrar trabajos en la universidad, o trabajar solo en las vacaciones. No olvides pedir el permiso de trabajo si te hace falta (el trámite toma algunos días o semanas).

 

Computa tu necesidad financiera ahora

Si sumas los tres conceptos anteriores, y lo restas del gasto total, obtienes tu necesidad financiera: es la cantidad que necesitas cubrir con una beca. Es la cifra que necesitarás financiar de alguna manera.

Paso 3: Como utilizar tu plan financiero para definir tu estrategia

A todos nos gustaría tener completamente pagados nuestros estudios, ¿entonces por qué no pedir siempre una beca completa?

Las becas completas son aquellas becas que cubren los 4 conceptos de gastos que vas a tener mientras estudias en el extranjero. Hasta existen becas super completas que incluyen bonificaciones para materiales (como una computadora), para familiares, o pagan un complemento para viajes, como las becas Erasmus Mundus.

Es sin duda el error número 1 de los solicitantes novatos: hay muchas convocatorias con becas completas, y en nuestro libro ‘Becas Completas de Maestría’ explicamos en detalle cada convocatoria.

Sin embargo, hay que darse cuenta de que algunas de estas convocatorias son muy competitivas porque muchos candidatos los solicitan. Entonces, si no tienes resultados excelentes o logros enormes ni experiencia, o tu carta de motivación no es tan excelente, se vuelve complicado ganar una beca completa para estudiar una maestría en el exterior.

La beca completa es sin duda la opción más cómoda para estudiar en el extranjero, pero quizás no te hace falta. Quizás es simplemente más realista reducir gastos, o buscar otros ingresos, y pagar tus estudios con una beca parcial.

Las becas parciales te cubren solo uno de los costos de vida – típicamente la matricula. Y algunas becas solo te cubren una parte de la matricial, desde el 10% hasta el 80%.

A veces, no necesitas realmente más que esta beca parcial.

Antes de iniciar tu solicitud, debes siempre computar este coste de vida que vas a tener durante tus estudios. Sin ello, no sabes realmente cuanto vas a necesitar. Y esta cantidad puede ser menor de lo que piensas.

Como ahorrar en el costo de vida

Estaría bien que hicieras una proyección de este coste de vida, teniendo en cuenta la ciudad donde estudiarás, y el estilo de vida que necesitas.

¿Necesitas un apartamento grande o pequeño, o puedes aprovechar la residencia universitaria? ¿Podrías ir a pie a la universidad, o una bici, o está bien el transporte público?

¿Quizás puedes anticipar el viaje internacional? O la universidad ofrece, además de la beca, ¿otras ventajas que te permiten un ahorro? Aquí damos un par de ejemplos do como puedes aprovecharte de algunos descuentos para universitarios, o ventajas exclusivas que desconocías para reducir el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero.

Cuánto dinero necesita un estudiante para vivir en España

Si quieres estudiar una maestría en Madrid o Barcelona, debes tener en cuenta los siguientes gastos:

#1. La matrícula de inscripción

Para un estudiante de América Latina, una maestría puede tener un precio de entre 1,500 a 5 mil euros, dependiendo de la universidad y la carrera que eliges. Hay que añadir una tasa administrativa que se paga para emitir el título, que es de unos 80 euros.

#2. Subsistencia

El alojamiento suele ser el gran problema, sobre todo en las grandes ciudades, ya que no hay muchas residencias estudiantiles. Para una habitación en un apartamento compartido, puedes gastar mensualmente entre 300 y 500 euros. Tener un apartamento para ti solo, es muy costoso (entre €700 y €1100). Algunas residencias en España ofrecen becas particulares para estudiantes de América Latina: las tenemos todas en la app, Mi Beca.

La comida en España es bastante barata. Si comes dentro de la universidad, hay muchas subvenciones – sobre todo en la universidad pública – que pone un almuerzo entero a 4 euros. Los supermercados son muy abundantes, y con una buena compra al mes, gastarás poco, entre €120 y €180.

Para un buen seguro médico internacional que cubre la mayor parte de los cuidados gastarás al menos €300.

#3. Transporte

El coste principal es obviamente el viaje internacional, y la ciudad de entrada suele ser Madrid o Barcelona. Si lo planeas con tiempo, a 6 meses vista, para un billete ida-vuelta debes destinar entre 600 y 800 euros. Desde los aeropuertos, hay buenas conexiones en tren o en bus que no son muy caros si los compras con antelación. Existen becas específicas que ayudan a financiar los tiques de viaje.

El transporte local – bus o metro – no es muy caro, y en algunos lugares estudiantes hasta viajan gratis. Un tique de abono de 10 viajes ahora cuesta máximo 1 euro. Si decides vivir en el campus o cerca de la universidad, te ahorras este gasto.

#4. Administración

Los gastos que tendrás de papelería burocrática, sellos y pasaporte, entre otros, será de €100 al año. Una cuenta bancaria para los estudiantes en España es casi siempre gratuita. A menudo hay oficinas especiales en los campus.

El costo de vida para estudiantes internacionales en Bruselas

Algunos datos a tener en cuenta sobre Bruselas:

  1. Es la segunda ciudad del mundo donde hay más diversidad cultural (la primera es Dubái). La mayoría de la población son extranjeros de todas partes del mundo
  2. La población que vive aquí, tiene una alta calificación profesional. Han pasado exámenes súper estrictos para acceder a un trabajo de alto nivel que exigen mínimo una maestría, y a menudo un doctorado.
  3. El nivel académico es muy alto, las personas hablan como mínimo 3 o 4 idiomas.

¡Es increíble que siendo extranjero, no te sientes minoría!

Si tienes pensado venir a estudiar en Bélgica con una beca, debes tener en cuenta los siguientes gastos:

#1. La matrícula de inscripción

Para estudiar en Bélgica una carrera universitaria, un master tiene un cost de entre €2,500 €3,000. Algunas universidades cobran una tasa de 50 euros por solicitud.

#2. Subsistencia

A los estudiantes internacionales, las universidades belgas casi siempre ofrecen una residencia estudiantil, que cuesta entre €100 y €250.  En el caso que decidas vivir en un piso compartido, el costo subre €250 a €400.

La subsistencia en general es más cara que en otros países, y la comida fuera de la universidad es casi impagable, pero las universidades ofrecen sus proprios comedores a precios rebajados. En el supermercado, el gasto puede ser €160 y €240 al mes.

#3. Transporte

No hay vuelos directos a Bruselas, pero como es la capital de Europa, hay muchas conexiones. Curiosamente, estas conexiones suelen rebajar un poco el precio, así que no debería costarte más que un viaje a España. Puedes encontrar un viaje completo para 500 a 800 euros. Ten en cuenta que en algunos países no puedes hacer conexión sin pedir visado de tránsito.

Hay una densa red de tren, bus y metro en Bélgica, y los estudiantes pueden acceder con un bono barato, aunque el costo sigue siendo elevado para algunos trayectos. Es muy común moverse en las ciudades en bicicleta: comprar una de segunda mano, puede costar hasta €30.

#4. Administración

Los gastos que tendrás de papelería burocrática, sellos y pasaporte, entre otros, será de €100 al año. Una cuenta bancaria para estudiantes suele ser gratis. Un seguro médico internacional tiene un coste de unos 300 euros, pero algunas universidades tienen tarifas mejoradas. Infórmate antes de viajar.

Escucha Gana la Beca de tus Sueños en iTunes, Spotify o Soundcloud para no perderte este nuevo episodio de mi podcast.

 

¿Y qué me aconsejas para estudiar con beca?

Hay varias opciones para poder estudiar sin inquietud sobre tus finanzas.

La beca completa es sin duda la más interesante, pero no siempre te sirve.

Calcula los gastos, y consulta tus posibles fuentes de ingresos.

Esta necesidad financiera es la que necesitas conocer para buscar la beca.

Si te has quedado con alguna duda sobre cuál es el costo de vida para estudiar una maestría en el extranjero, o quieres que haga un post parecido pero con otra ciudad, ¡escríbeme!