25 Consejos para el TOEFL

25 Consejos para el TOEFL

Consejos para el TOEFL – post invitado: María Franco

Si has usado la app Mi Beca y estás pensando en becas o prácticas profesionales en el extranjero, lo más probable es que uno de los requisitos de aplicación sea rendir un examen de suficiencia de idiomas.

A menos que estés pensando en un país hispanohablante como destino, el idioma más común en el cual deberás probar tus habilidades será el inglés. El inglés es hoy en día una habilidad casi imprescindible, una puerta a un gran número de oportunidades y tal como dice Diana ¨no dominar el inglés es como tener un grado de analfabetismo

Se solicitan normalmente varios tipos de examenes, como la IELTS o el TOEFL, y en algunos casos unos alternativos tests como el Cambridge, o el Marco Común Europeo. Vamos a mirar cómo te puedes preparar para pasar el examen TOEFL.

Consejos para el TOEFL

En este post te compartiré tips para que puedas prepararte de manera individual, sin asistir a cursos caros o contratar a un profesor particular, para el examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language).

Si quieres más consejos para cada seccion del TOEFL, siguenos en Instagram.

¿Qué es el TOEFL?

El TOEFL es una prueba estandarizada, aceptada en miles de instituciones educativas a nivel mundial, que mide tu conocimiento de inglés académico en 4 secciones o habilidades: reading, listening, speaking y writing.

Desde que me gradué del colegio hasta mi aceptación en el programa de doctorado que estoy cursando ahora, me he presentado a esta prueba en dos ocasiones con ninguna guía más que mi propio programa de preparación. Los resultados que he obtenido han sido excelentes y te los comparto algunos consejos para que te animes a ser tu propio maestro en este reto.

Algunos aspectos importantes que debes conocer sobre el TOEFL son:

  • El TOEFL no se aprueba ni se reprueba. Cada institución o programa de estudio demanda diferentes puntajes TOEFL mínimos para aceptar a sus candidatos.
  • Los resultados de tu TOEFL no tienen fecha de caducidad. Es muy común, sin embargo, que no te acepten pruebas con más de 3 o 4 años de antigüedad. En este caso, como me pasó a mi, deberás tomar el examen nuevamente para poder presentar un puntaje más actualizado.
  • Todas las secciones del examen manejan un tema en común. Si la temática es por ejemplo la polución en las ciudades, las preguntas que encontrarás en la sección de lectura o en la de escritura estarán conectadas todas a este tema.

¿Qué necesitas para preparar el TOEFL?

Así como cuando quieres seguir una rutina de ejercicio por YouTube necesitas tener listas las pesas, las bandas o el tapete de yoga (dependiendo de tu rutina), así también debes tener listos ciertos elementos antes de empezar con tu auto-preparación para el TOEFL.

Lo primero que te recomiendo es que consigas un libro específico de preparación para este examen. Los libros los puedes ordenar online, prestarlos en la biblioteca de tu ciudad o comprarlos de segunda mano a alguien que conozcas.

Lo segundo que te recomiendo es que diseñes un horario específico para tu práctica. Pueden ser 3 o 4 días a la semana de 8 a 9 pm o de 9 a 10 am dependiendo de tu disponibilidad. Se metódico, crea espacios de estudio y un horario para estudiar las diferentes secciones del examen TOEFL online. ¡La constancia y la repetición son la clave!

 

Tips por cada sección del test TOEFL

1. READING (60 a 80 minutos, 36 a 56 preguntas)

Tu tarea: Leer con atención 3 o 4 textos académicos y contestar preguntas relacionadas con estas lecturas.

  • Practica y siéntete cómodo haciendo lecturas rápidas. Al principio seguramente te demorarás más de lo recomendado leyendo cada texto. ¡Esto es totalmente normal! Lo importante es que entrenes tu velocidad de lectura para demorarte no más del tiempo prudente y entender la idea general de los textos.
  • No es necesario conocer el significado del 100% de las palabras que aparecen en cada lectura. Lo que busca el TOEFL es medir tu capacidad de inferir una idea a partir de un contexto. Si te encuentras con palabras que jamás habías leído en tu vida, ¡no entres en pánico! Seguramente serás capaz de contestar correctamente las preguntas después de haber entendido la idea general del texto.
  • Aumenta tu vocabulario. Cuando practiques para esta sección y encuentres palabras que no conoces, búscalas en el diccionario y escríbelas en una cartilla. Este método me ha servido muchísimo para aprender varios idiomas y se puede convertir hasta en un juego en el que puedes involucrar a amigos. Usa cartillas del tamaño de una tarjeta de presentación de tal forma que de un lado escribas la palabra nueva en inglés y del otro lado escribas su significado en español. Otra estrategia que siempre me ha funcionado es asociar palabras nuevas con imágenes. Trata este método y cuéntame cómo te fue.
  • Por último, usa tu tiempo libre (fila en el banco o el supermercado, espera en un consultorio médico, etc.) para leer textos en inglés ya sea en periódicos, revistas, etc. Hoy en día es muy fácil tener acceso a este material online.

2. LISTENING (60 a 90 minutos, 34 a 51 preguntas)

Tu tarea: Escuchar clases en un salón, discusiones y conversaciones en un contexto académico y contestar preguntas sobre este contenido.

  • Utiliza tu libro de preparación no solo para escuchar, sino también para leer con atención el texto de cada audio varias veces.
  • Tomando en cuenta que durante el examen cada audio lo escucharás dos veces, toma pequeñas notas en un papel mientras escuchas la primera grabación y usa la segunda grabación para corroborar tus apuntes. No tienes que escribir frases completas, basta con registrar palabras clave que te ayudarán a responder las preguntas que se te presenten. Trata de tener símbolos a los que puedas recurrir para abreviar palabras o ideas clave.
  • Pon atención al tono de voz de los interlocutores (feliz, asustado, inconforme) ya que esto te ayudará también a descifrar el contenido del audio.
  • Utiliza todos tus tiempos muertos y de ocio para exponerte a contenido en inglés. Puedes ver series televisivas (trata de no leer los subtítulos), escucha música en inglés y busca la letra, suscríbete a podcasts en inglés y familiarízate con la entonación y la pronunciación de los interlocutores.

Consejos detallados para la sección de ‘listening’ ofrecemos en IG.

 

3. SPEAKING (20 minutos, 6 preguntas)

Tu tarea: dar opiniones personales sobre un tema, resumir conversaciones o resumir las opiniones de otras personas.

  • Después de escuchar cada pregunta, tienes algunos segundos para preparar tu respuesta. Usa este tiempo para organizar tus ideas un papel, una vez más utilizando palabras clave.
  • En la pregunta de opinión personal no tienes que decir la verdad. Usa tu imaginación e inventa una respuesta ficticia pero coherente si no se te vienen ideas a la mente tan rápido como deseas. Recuerda que el tiempo corre y lo importante no es si estás a favor o en contra de un tema, sino qué tan efectivo eres en comunicar esta idea.
  • Mientras estudias para el resto de secciones, recopila en un cuaderno frases útiles que pienses te puedan ayudar para expresar tus ideas durante la sección de speaking. Repite estas frases en voz alta varias veces, como si conversaras contigo mismo. Este tip me ha sido de mucha ayuda, puedes sentirte extraño, pero es algo te aconsejo hagas.
  • Utiliza el material de las otras secciones para reforzar tu speaking. ¿Cómo? Cuando escribas tu ensayo y lo hayas corregido, léelo en voz alta. En el momento de revisar textos para la sección de lectura, léelos en voz alta. Cuando practiques para la sección de listening, presta atención a la entonación y lee los textos en voz alta.
  • Busca un grupo de conversación en tu ciudad, inscríbete en algún voluntariado para ser guía de turistas o en alguna otra actividad donde te veas obligado a hablar en inglés. 

4. WRITING (50 minutos, 2 ensayos)

Tu tarea: escribir un ensayo basado en una lectura/audio y otro donde expreses tu opinión personal acerca de un tema.

  • Usa tu libro de preparación para familiarizarte con el tipo de preguntas que deberás contestar en esta sección. De la lista de preguntas que veas, escoge primero el tema que más te llame la atención para que te sientas motivado a escribir sobre esto.
  • Investiga la estructura genérica de un ensayo (introducción, cuerpo y conclusión) y de un párrafo (idea de introducción, ideas de soporte, thesis statement). Una vez que tengas clara esta estructura, ¡úsala como plantilla para todos tus ensayos!
  • Ten a la mano una lista de ¨keywords¨ (conectores, verbos, etc), otra lista de ¨keyphrases¨ (“according to the speaker/lecturer….”, “the reading states…”) y un diccionario para darle cuerpo a tus ideas de manera efectiva.
  • Antes de empezar a escribir, arma un borrador con los argumentos que expondrás en tu ensayo. Una vez que tengas clara la estructura de un ensayo y cuáles son las ideas que presentarás, la escritura del mismo será mucho más fluida.
  • Una vez que estés familiarizado con el tipo de preguntas y confíes en que has ganado un poco de habilidad en la escritura, empieza a medir el tiempo que toma escribir cada ensayo.
  • Revisa tus textos de manera crítica analizando siempre cómo puedes mejorarlos. Si puedes comparte tu trabajo con algún amigo que pueda ayudarte con correcciones.

Consejos finales: otros tips para el TOEFL

  • Familiarízate con el formato del examen (tiempos por sección, formatos de respuesta, lógica de las preguntas, etc.). Así no perderás tiempo el día de la prueba digiriendo información que ya conoces y podrás racionar tu tiempo para cada pregunta de manera más eficiente. Hay simuladores del TOEFL, en libros y online. Me fio algo mas de los libros, porque se encuentran muchos ejemplos antiguos o copiados en internet.
  • Completa varios exámenes de prueba o ¨mock exams¨ antes de presentarte al examen final. Recuerda, la práctica hace al maestro.
  • No basta con saber inglés. Lo que se necesita para estos exámenes es, a más de la práctica, tener a la mano una caja de herramientas o un conjunto de frases, palabras, estructuras gramaticales y de redacción que utilizarás naturalmente para contestar cada pregunta. Asegúrate de armar este toolkit desde tu primera práctica.
  • Desarrolla habilidades durante tu periodo de preparación. Estas habilidades son claves al momento de salir victorioso del TOEFL. Me refiero a la toma rápida de notas, a la lectura rápida, a la comprensión de textos o audios guiándose por el contexto, a parafrasear, a armar la plantilla de un ensayo en cuestión de segundos, etc. Asegúrate de que la práctica constante te lleve a desarrollar esas habilidades críticas.
  • Usa ropa cómoda y come bien antes del examen. Estarás sentado alrededor de 4 horas en frente de un computador y lo últimos detalles que deberían preocuparte son estos.
  • Por último, ¡a darlo todo el día del examen! Recuerda que para el día cero el TOEFL será territorio conocido para ti y lo único nuevo con lo que te encontrarás será el tema alrededor del cual girarán las preguntas. Ya conoces los tiempos, la metodología y las herramientas para resolver cada sección. Confía en ti y antes de empezar habla contigo mismo y repite: let´s do this!

Espero que este post sea un empujoncito para los que están pensando tomar este examen de suficiencia de inglés. Como todo en la vida, un reto es primero territorio descocido pero la práctica, la constancia y la automotivación son la clave. Esto nos lo demuestra Laura en su entrevista con Diana cuando nos cuenta cómo se decidió a aplicar a un programa de maestría en inglés incluso cuando su conocimientos en este idioma eran muy básicos. Si Laura lo logró, todos los podemos lograr, así que ¡adelante!

Te deseo todo el éxito en esta aventura y ¡hasta la próxima!

Si tienes dudas acerca del examen TOEFL no dudes en dejarlas en los comentarios.

Becas para estudiar idiomas en el exterior

Becas para estudiar idiomas en el exterior

Todos buscan becas para estudiar inglés, ya que el segundo idioma más hablado del mundo, y necesario para entenderse en un contexto internacional. Sin embargo, ¿has pensado en todos los otros idiomas menos importantes, y que pocas personas en tu país hablan, pero que te pueden dar una ventaja enorme a la hora de buscar trabajo? Hay muchas becas para estudiar idiomas en el exterior, que no son para el inglés, y a menudo son becas completas. Déjate invitar por estos países que quieren que tu conozcas su cultura.

Estudiar idiomas diferentes al inglés te puede convertir en una de los pocas personas con esta habilidad, y un punto de referencia para empresas internacionales que buscan expansion en America Latina.

En esta entrada tratamos de la amplia oferta – poco conocida – de becas para estudiar idiomas diferentes al inglés.

Cuando se nos presentan este tipo de becas, vuelvo a recordar la importancia de lo que comento en este video, sé flexible en elegir el tipo de becas.

 

#1. Becas para estudiar árabe o hebreo

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ofrece becas a todos los latinos que quieren estar 3 semanas en Israel, estudiando hebreo o árabe.

El programa de becas hace parte del programa de becas MFA, con la diferencia que en este caso es para un curso de verano de 3 semanas.

¿Qué se incluye en esta beca?

Esta beca es casi completa, ya que se paga la matricula, el alojamiento, y un pago único para gastos.

Hasta se incluye el seguro medico. Solo debes pagar el transporte hasta Israel.

 

¿Cómo se solicita esta beca?

El procedimiento es un poco peculiar por que debes solicitar la información en la embajada israelí de tu país.

La fecha de admisión cambia un poco, pero se te puede otorgar beneficios para solicitar el visado.

Si quieres conocer los detalles de esta convocatoria MFA, se encuentra en la pagina web de Ministerio de Asuntos Exteriores.

 

#2. Becas para estudiar islandés

El Ministerio Islandés de Educación, Ciencia y Cultura tiene un programa anual de becas para estudiar islandés. El programa se realiza con el fin de dar a conocer y promover el aprendizaje del islandés como segunda lengua.

Las organizaciones que se encuentran involucradas en la promoción y desarrollo de éste programa de becas, son la Universidad de Islandia, Reikiavik y el Instituto de Idiomas de Islandia – ILI.

¿Estudiar el islandés: como se hace?

El aprendizaje y estudio del idioma islandés será realizado en dos campos, el teórico y el práctico.

El curso tiene dos visiones; una en la que el estudiante se capacitará para hablar, leer y escribir islandés moderno y la otra que estará enfocada en la profundización de la literatura y la historia de Islandia.

Dentro de los temas que serán cubiertos en el curso, se incluyen la morfología, la sintaxis y la fonética del islandés moderno.

Adicional a lo anterior, los estudiantes leerán literatura tanto antigua como moderna y serán capacitados en el área de las traducciones de textos.

¿Qué cubre la beca?

Las becas que hacen parte de éste programa, incluyen los costos de la matrícula, y los gastos de manutención.

¿Cuándo necesitos solicitar la beca?

La fecha máxima para la solicitud de la beca es el día 1 de diciembre. Sin embargo, para tener todos los papeles completos, recomendamos iniciar la preparacion entorno al mes de septiembre.

¿Cómo seleccionan los estudiantes?

Además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Debes enviar directamente a la universidad la totalidad de los documentos que son solicitados.
  • Todos los documentos deben ser presentados en inglés.
  • Debes presentar tu hoja de vida.
  • También deberás presentar dos cartas de recomendación.

Conseguir-una-beca-mi-beca

Si estás pensando en aprender un nuevo idioma, esta es una excelente oportunidad; tendrás la gran posibilidad de aprender y perfeccionar el idioma en el lugar de origen, tal y como lo propone nuestro experto en idiomas.

Nacionalidad
España
Edad
35
Idioma

Inglés certificado
EstudiosMínimo 1 año de universidad

Más información de estas becas

Clica aquí para conocer los detalles de las becas para estudiar islandés en Islandia.

 

#3. Becas para estudiar danés en Dinamarca

Dinamarca es uno de los paises más pequeños de la Union Europea, ya que con solo 5 millones de habitantes, sobretodo concentrados en la capital Copenhague, no tiene una poblacion enorme. Sin embargo, algunas empresas danesas están entre los más grandes del mundo, especialmente en el sector turistico, petroleo, cerveza, o de transportes por mar.

¿Estudiar el danés?

El Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Dinamarca financia 225 becas a estudiantes internacionales que en el momento de aplicar estén matriculados en estudios universitarios de grado, máster o doctorado.

Los cursos de danés se ofrecen por una duracion de 3 semanas durante los meses de julio y agosto en diferentes regiones de Dinamarca.

Las clases incluyen 3 horas de enseñanza del idioma, y el resto del tiempo se dedican a excursiones y actividades culturales.
Los Cursos de Verano de Lengua Danesa duran 3 semanas y se ofrecen  de cada año.

¿Qué cubre la beca?

Las becas cubren la matricula completa, y además los costos de alojamiento y dietas por un valor de 5.000 coronas danesas si alojamiento y manutención no los ofrecen en la escuela de idiomas.

Los gastos personales así como los gastos de viaje, los financian los participantes mismos.

¿Cuándo necesitos solicitar la beca?

Se convocan estas becas para aprender danés durante el verano.

La fecha máxima para la solicitud de la beca es el día 1 de marzo, aunque en el 2020 fueron aplazados hasta el 29 de junio. Recomendamos iniciar la preparacion entorno al mes de diciembre.

¿Cómo seleccionan los estudiantes?

Para ser elegible, debes poseer la nacionalidad de un país citado en la convocatoria (en el 2020, se incluia a Brasil y España).

Además de cumplir con los requisitos de estudiar, deberás lograr la admision al programa elegido.

Más información de estas becas

Clica aquí para conocer los detalles de las becas para estudiar danés en Dinamarca.

 

#4. Becas para estudiar alemán con un curso de verano

A todo pago. Con estos cursos, se quiere fomentar el conocimiento del idioma, y de la cultura alemana.

El publico objetivo son estudiantes universitarios con un mínimo de 2 años de estudios, y algún conocimiento básico del idioma. Se puede demostrar este conocimiento con algún test, como el onSET-Deutsch, TestDaF, Goethe Institut-Nachweis, DSD, DSH, telc Deutsch, ÖSD-Zertifikat, o German Abitur.

Eres libre de elegir dónde y cuándo hacer el curso. Solo debes elegir de un listado de cursos e escuelas que puedes consultar en la pagina de la DAAD – el organismo alemán de becas.

¿Cómo seleccionan los estudiantes?

Para ganar esta beca debes demostrar una motivación especial para el idioma y la cultura. La demuestras con una carta de motivación.

¿Qué cubre la beca?

A todo pago. Las becas son de 1060 o 1260 euros (depende del pais de donde vienes). Se paga con este monto la matricula, y además los costos de alojamiento y dietas.

Además, la DAAD te paga el viaje, y el seguro medico.

¿Cuándo necesitos solicitar la beca?

Se convocan estas becas para aprender alemán durante los meses de junio a octubre.

La convocatoria abre el 15 de septiembre, y la fecha máxima para la solicitud de la beca es el día 1 de diciembre. Recomendamos iniciar la preparación entorno al mes de octubre.

Más información de estas becas para estudiar alemán en Alemania

Clica aquí para conocer los detalles de las becas DAAD.

 

Y si quieres conseguir otras becas para estudiar idiomas en el exterior …

… entonces sigue leyendo este articulo en nuestro blog para estudiar inglés en EE.UU. Si te interesan otros idiomas, hay becas para francés, alemán, o inglés. Si quieres saber como ganarte estas becas, lee estos consejos de Diana para conseguir becas de idiomas.

Y también hay otras maneras de aprender un idioma. Entrevisté a Natalia de cómo aprender francés siendo au pair. Otros lo han hecho con una pasantía. Y Miguel se dejó pagar una maestría entera enseñando español.

Necesitas más ideas?

No olvides de consultar nuestra app Mi Beca, en tu móvil u online. Contiene actualmente unas 5,500 becas en total, y unas 250 por varios idiomas.

Mi Beca, una App para encontrar becas

Mi Beca, una App para encontrar becas

Mi Beca es la herramienta más rápida para buscar becas, con tu móvil o en tu computador. En pocos minutos, esta app para buscar becas te encuentra decenas de convocatorias de becas.

 

¿Cómo encontrar becas para estudiar en el extranjero?

El problema más grande para quien busca estudiar en el extranjero es la financiación para pagar los estudios.

Todos conocemos las becas que se ofrecen en el proprio país, pero no conocemos todas las posibilidades de las becas que existen en otros países.

Hay tantas convocatorias de becas por parte de gobiernos, fundaciones y sobre todo universidades, que es muy difícil encontrar la oportunidad más interesante para tu solicitud.

En internet puedes gastarte meses a buscar información, pero a veces la información es incorrecta, a veces se ha cerrado la convocatoria ya, o en algunos casos han cambiado los requisitos.

Pues seria fácil tener un lugar donde se reúne toda la información: pues encuentras todas las convocatorias de becas internacionales vigentes (o a punto de abrir) en una pagina.

Esta herramienta existe: se llama MiBeca.

 

¿Dónde buscar becas de manera sencilla, rápida e económica?

En MiBeca puedes buscar rápidamente entre miles de convocatorias.

En unos clicks puedes seleccionar el area de estudio, el nivel de estudios, el país de destino para recibir toda la información de cada convocatoria que se ajuste a tus criterios.

MiBeca te da directamente toda la información acerca del monto de la beca y el procedimiento de la convocatoria.

Por solo 2.99$ USD tienes todas las convocatorias a tu disposición en Mi Beca.

Es más fácil que navegar miles de paginas web con información obsoleta, convocatorias que no se aplican a ti, o gastar tiempo a contactar universidades y programas de estudios.

 

¿Qué apps para estudiantes universitarios hay para que encuentren becas?

Una de las partes del proceso de solicitar una beca para estudiar y viajar a otro país que más consume tiempo, esfuerzo y energía es la búsqueda de becas que se ajustan a tu perfil. Y a menudo, mientras se busca, hay que pensar en la admisión al programa, los documentos para preparar, y pasa el tiempo. Con Mi Beca, ahorras meses de trabajo.

Con MiBeca, tu te puedes concentrar en la solicitud, y preparar tus documentos.

 

Buscar becas no debe ser difícil

Este es el quebradero de cabeza número 1 al que siempre te enfrentas.

Una infinita cantidad de información en internet que te demanda horas y horas de trabajo para entender, descifrar y organizar.

Sí, hay muchos buscadores de becas universitarias.

Que digo, hay demasiados buscadores de becas universitarias que te dan tanta información, pero luego, ¿ que pasa?

Cuando hay una pagina web con información útil, a veces ya venció la beca hace unas semanas.

O han cerrado convocatoria para otro año.

O la beca ya no existe, pero nadie actualizó la información.

Se han quedado obsoletos los datos … la última beca es del 2015 ya. Y la información en pagina X dice que la beca universitaria no existe, mientras otra pagina Y dice que sí existe, y una tercera pagina Z que la convocatoria de la beca ha cambiado.

Los enlaces se han roto, y hay un señal 404 todo el tiempo. Entonces empieza la búsqueda por Google para verificar si aún existe la pagina.

Algunas becas son solo para estudios en un país. Pero ¿qué haces si quieres estudiar en otro, y encuentras un programa más interesante?

Mucha frustración.

Mucha perdida de tiempo.

Y quizás piensas que no hay ninguna beca universitaria para ti. O recurres solo a las becas conocidas, que es el típico error del solicitante novato. Y empiezan los mitos sobre lo complicado que es ganar becas.

Con decirte que cuando solicité la beca para hacer mi primer máster estuve durante 9 meses tratando te recopilar y organizar las becas a las que me podía presentar.

Al poco tiempo de lanzar DianaSpeaks, de trabajar con clientes y recibir una cantidad enorme de correos electrónicos, me di cuenta que esta seguía siendo una de las partes más largas de todo el proceso.

Con este panorama, hemos pensado en ayudarte. Creamos Mi Beca con un gran equipo de colaboradores, Peter, Irlanda e Marcela.

 

Mi Beca, una app para buscar becas

Es la primera aplicación que reúne el mayor número de becas dirigidas a personas de habla hispana.

Más de 5,500 becas vigentes a un solo clic.

Solo becas vigentes.

Becas ordenados por país.

Y por área de estudios.

Eliges el nivel de estudio: pregrado, maestría, doctorado … o un curso corto, una estancia, lo que necesitas para tu carrera.

También hay becas para idiomas, becas para pasantías, o cursos cortos.

O premios para ganar algun dinero o reconocimiento facilmente.

Los enlaces se verifican y actualizan a menudo.

Recibes avisos de nuevas becas cada mes en tu correo.

Puedes guardar tus búsquedas.

Y puedes buscar en la app, pero si no dispones de celular, lo puedes cómodamente hacer

Mantenemos el coste de la app muy bajo – no más que 2.99 USD$ – para que muchas personas pueden aprovechar esta información. Y así apoyas el trabajo de nuestro equipo para ampliar y actualizar la información.

O si prefieres gastar tu tiempo seleccionando miles de paginas web, y perder miles de dólares en becas, es tu elección.

Una inversion de solo 2.99 USD$ te puede dar una beca de miles de dólares.

Características de la app, Mi Beca

¿Cómo encontrar becas para estudiar en el extranjero? Mi Beca es la única app que

  1. Te permite hacer una búsqueda a partir de 4 parámetros (país de nacionalidad, área de estudios, tipo de estudios y país de destino).
  2. Después de darle tus parámetros te entregará las becas que se ajustan a tus intereses.
  3. Te indica claramente la fecha límite para realizar la solicitud.
  4. Cada beca contiene un breve resumen de la convocatoria.
  5. Te entrega un enlace para ampliar la información y conocer los detalles de la convocatoria.
  6. Te permite guardar tus becas favoritas.
  7. Está disponible para dispositivos móviles iOS y Android, y puedes acceder desde la comodidad de tu ordenador o computador también.
  8. Te permite acceder desde tu cuenta de Facebook o Twitter.
  9. Con una cuenta gratuita accedes a la información de 5 becas vigentes que se ajustan a lo que estás buscando.
  10. Crea una cuenta de pago y tendrás acceso a todas las becas que se adapten a tu perfil para este año académico y el siguiente. Por solo 2.99 USD$ tendrás acceso a todas las 5,500 becas.
  11. Además tendrás acceso a consejos útiles, testimonios reales y herramientas eficaces para preparar tu solicitud a través de nuestra newsletter.

Clica aquí para descargar GRATIS Mi Beca

Mi Beca, una app para buscar becas

Estamos actualizando constantemente la información en la app.

Cada día se abren nuevas convocatorias y queremos tener información útil para ti.

Ya salimos en prensa y televisión con la app para demostrar lo fácil que es.

Empieza a probar la App Mi Beca desde ya, a través de este enlace y cuéntanos que te parece.

Estamos abiertos y dispuestos a escuchar sugerencias y propuestas para mejorar.

Y si quieres ver como algunos lo están utilizando:

Descarga GRATIS Mi Beca

     

Nuestro regalo son 5 becas en la version gratis. La app contiene actualmente unas 5,500 becas vigentes en total. Mantenemos el coste de la app muy bajo – no más que 2.99 USD$ – para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

Y si ya estás disfrutando de la aplicación y te ha gustado te pido que te tomes dos minutos de tu tiempo para dejarnos una reseña de valoración ya sea en iTunes o en Google Play. Estaremos infinitamente agradecidos 😉

Estamos seguros que Mi Beca es una herramienta útil que te ayudará a conseguir la beca de tus sueños de una manera más ágil y eficaz. Sin perder tiempo. Mi Beca, una App para buscar becas!

Sin lugar a dudas, esta es la App que me hubiera gustado tener cuando empecé a buscar beca para estudiar y viajar a otro país. 

 

¿Quieres información adicional sobre becas?

Si quieres tener información de las convocatorias de becas completas más conocidas, puedes encontrar 50 oportunidades en el libro que anualmente actualizamos: Becas Completas para personas de America Latina.

O si quieres saber más del proceso de solicitar becas, y como funcionan las convocatorias, puedes seguirnos en el blog de las becas vigentes. Te damos muchas ideas de cómo enfocar la busqueda de becas, cómo presentarte, y aprender a leer el contenido de las convocatorias para tener más exito. Empieza a leer el blog.

Y también puedes aprender de ganadores de becas en la series de «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes, en Soundcloud o en iVoox. La series con video o podcast empieza con la entrevista a Rodrigo por la beca Fulbright.

 

Mi Beca, una app para buscar becas

Si nos quieres ayudar a difundir las ventajas de Mi Beca, comparte este post o el video en tus redes sociales.

¡Mil gracias por tu ayuda y por tu apoyo!

Seguimos aportando nuestro grano de arena para que más personas puedan disfrutar de la experiencia de estudiar en otro país.

¿Tienes preguntas? o ¿Quieres decirnos que te parece Mi Beca, una App para buscar becas?

Cuéntanos todo en los comentarios. Daremos respuesta a cada uno de ellos . 

Tu plan para conseguir una beca y estudiar en el extranjero

Tu plan para conseguir una beca y estudiar en el extranjero

Si has leído otras entradas en este blog sobre becas para estudiar una maestría en el extranjero, sabes que soy una admiradora de Chris Gardner y que además pongo en práctica en mi vida una de sus exitosas fórmulas para conseguir lo que quiero o lo que deseo. Y lo mismo puedes aplicar para conseguir tu beca.

Básicamente te estoy hablando de la respuesta que dio Chris cuando le preguntaron: cómo había pasado de ser una persona que tuvo que dormir en baños públicos en la estación de metro con su hijo a ser un gran empresario y ejemplo de liderazgo.

A lo que él contesto: “Tuve un plan”.

 

Crea un plan para conseguir tu beca

Esta es mi invitación para ti durante estos días. He preparado un regalo que he hecho con todo mi amor para que lo pongas en práctica y consigas la beca que te permita estudiar y viajar en otro país.

No es nada extraordinario, pero es simplemente necesario para pasar de la reflexión a la acción.

No existe la realidad si no pasas a la acción.

Muchas personas me preguntan: «Que pasaría si hago esto? Qué debería ocurrir para que me concedan la beca X? Es suficiente buscar una beca en Estados Unidos? …»

Y aunque visualizar tus ideas es muy importante en un primer paso, y informarse es necesario, debes luego tomar acción. Este primer paso es muy simple.

Mi invitación consiste en que elabores un plan de manera seria y comprometida para alcanzar aquello que tanto deseas.

Mi propuesta es que reserves un rato a solas contigo y te preguntes que es lo que realmente quieres y cuándo vas a ponerte en acción.

Todos los ganadores de becas que entrevisté hablan de la importancia de tener un plan para encontrar una beca.

 

Un plan para alcanzar tus sueños

Mi consejo es que reflexiones sobre lo siguiente:

  1. Describe el mayor logro que has conseguido durante este año. ¿Cómo te sentiste?
  2. Define el mayor reto al que te enfrentaste este año. ¿Cuáles herramientas utilizaste para afrontarlo? ¿Qué lecciones aprendiste?
  3. ¿Qué te hubiera gustado hacer más y que menos?
  4. Imagina que tienes 90 años, ¿Qué sueño te gustaría haber cumplido en tu vida?
  5. ¿Qué habrías hecho este año de forma diferente?
  6. Describe cómo has ayudado este año a las personas que te rodean.
  7. Define tus 3 objetivos personales para el próximo año.
  8. Describe tus 3 objetivos profesionales para el próximo año.
  9. Escribe el tipo de estudios (idiomas, máster, pregrado, etc…) y el área de estudio (periodismo, veterinaria, ciencias sociales, etc…) en la que te gustaría formarte el año próximo. Acuérdate que hay becas para pasantías o un curso de verano también. Puede ser un primer paso hacia una estancia más larga.
  10. Cuáles son los 3 países referentes en el tipo y área de estudios que quieres realizar?
  11. ¿En qué nivel de inglés te encuentras?
  12. ¿Cuál va a ser tu frase del año? Escríbela y déjala en un lugar visible donde puedas leerla cada día.
  13. Define en orden de importancia las 3 acciones prioritarias que pondrás en marcha el próximo año para conseguir una beca.
  14. Planea cuándo empezarás a ponerte en marcha con cada actividad. Especificar día y mes.
  15. Define las 2 acciones que necesitas ejecutar para la primera actividad.
  16. Luego, define las 2 acciones que necesitas ejecutar para la segunda actividad.
  17. Define las 2 acciones que necesitas ejecutar para la tercera actividad.
  18. Imagínate que hoy es el 31 de diciembre de 2023. ¿Cuáles son los 3 objetivos que has conseguido alcanzar?
  19. Utilizar herramientas para buscar becas, como Mi Beca.
  20. Tomar acción y estar actualizando las becas de semana en semana.
  21. Formarte y dejarte guiar por un mentor para ir más rápido.

 

Un plan para postular a becas

Pero como no es suficiente reflexionar y ya está. He preparado un documento para que te quede más fácil escribir todo lo que pasa por tu mente y tenerlo de una manera organizada.

Durante años he comprobado que el poder de las palabras y de las intenciones son enormes y si además si lo plasmamos por escrito su poder se multiplica aún más.

El objetivo es que reflexiones, planifiques y crees tu plan para el próximo año.

Luego te aconsejo que imprimas este plan y lo tengas a mano para consultarlo de manera frecuente a lo largo del año e ir dando pequeños pasos cada día que te permitan conseguir la beca de tus sueños.

Desde mi experiencia ya sabes que uno no consigue una beca con suerte.

Lo que a mí verdaderamente me ha funcionado ha sido: Tener un plan.

Agradecimiento

De mi parte debo decirte que cada año al hacer mi ejercicio de revisión y evaluación por llamarlo de alguna manera, se me quedo en el rostro una sonrisa de oreja a oreja al analizar los resultados que conseguí gracias a mi plan del año anterior.

¡Realmente los resultados han sido extraordinarios!

He conseguido y recibido muchísimo más de lo que esperaba.

Y quiero decirte que tú haces parte de esa alegría.

Gracias por tu apoyo, tu confianza y tu presencia.

Un abrazo grande,

Mi Beca

Invierte en ti, aprende inglés

Invierte en ti, aprende inglés

Para nadie es un secreto que el sistema educativo tanto en América Latina como en España tiene una asignatura pendiente que consiste en lograr que los estudiantes al finalizar la secundaria dominemos el idioma inglés. Pero, ¿por qué aprender inglés es importante?

Es un requisito importante para poder acceder a estudios superiores. Quitar esta barrera en tiempo facilitará mucho la solicitud de admisión en un programa de maestría o doctorado, y conseguir una beca para estudiar en otro país.

Creo que todos, independientemente del instituto o colegio que hayamos ido, debemos ser capaces de presentar con total confianza un examen del tipo TOEFL, IELTS, Duolingo o APTIS, y certificar que tenemos las habilidades necesarias para estudiar en una Universidad de otro país.

Y no es necesario que en este país el idioma sea el inglés. Siempre más programas de estudios se enseñan en inglés aunque la universidad es francesa, alemana o japonesa. Hay países donde el idioma principal en la educación superior es el inglés, aunque se habla otro idioma, como es el caso de los Países Bajos, o de Suecia.

No dejes pasar el tiempo, para intentar de aprender el inglés, y presentarse a un test en un mes. Se necesita tiempo y persistencia para lograr subir el nivel.

 

Entonces, aprender inglés es importante si quieres una beca

Suscríbete ya a Gana la Beca de tus Sueños en iTunes o Spotify y no te pierdas los nuevos episodios.

Desde que comencé a ayudar a las personas a conseguir una beca para estudiar y viajar a otro país me he encontrado con grandes ilusiones y planes pero que en ocasiones no se pueden llevar a cabo inmediatamente por no tener el dominio del idioma.

Sin lugar a dudas esto activa una campana de alarma para esa persona al ser consciente que necesita ponerse manos a la obra para aprender inglés.

En el vídeo te comparto reflexiones y material para que tomes la energía necesaria y te pongas cuanto a trabajar en ello. Entienda porque aprender inglés es importante, y toma acción para quitar esta barrera cuanto antes.

 

Y tengo más consejos para aprender inglés

También comento sobre un par de entrevistas relacionadas con el tema y que no te dejaran indiferente:

  • Ganó una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda, con Estefania, que gracias a su blog persona, logró una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda, y viajó durante 12 meses por el país para aprender el inglés.
  • Miguel Angel cuenta como el aprendizaje de otros idiomas se acelera si lo estudias en un pais de habla inglés. Nos cuenta su experiencia personal, y nos dice por que aprender inglés es importante, y comparte algunos consejos útiles.
  • Entrevisté a Laura, que hizo un máster en España donde le exigieron conocer inglés para así participar en un intercambio en China. Ella cuenta como aprendío inglés de manera autodidacta y pudo realizar el Máster en inglés. 
  • Tengo que avisar que las becas para estudiar inglés son limitadas. Es lógico porque hay demasiado gente que quiere estudiar inglés, y no faltan personas que quieren pagar por los cursos en otros países, como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, o Malta. Te dejo aqui unos consejos de becas para latinos para estudiar inglés en Australia, o en Estados Unidos.

 

Sigue el podcast para recibir más consejos de becas

No te pierdas ningún episodio y suscríbete al podcast en iTunes o Spotify. Si tienes dos minutos de tu tiempo, por favor, déjame una reseña con estrellitas en iTunes.

Escucha Gana la Beca de tus Sueños desde Soundcloud iVoox tambien.

 

Y tú, ¿Qué acciones vas a poner en marcha para aprender inglés?

Si ya dominas el inglés, ¿qué otro idioma te gustaría aprender con una beca?

Me encantará leerte en los comentarios.