¿Te gustaría conseguir una beca para estudiar en la Universidad de Harvard?
¿Quieres conocer los pasos para conseguir una beca y estudiar en alguna universidad top de Estados Unidos?
No conoces ejemplos de personas que han ganado une beca para estudiar en Estados Unidos?
Entonces, esta entrevista te va a ayudar entender los pasos a tomar para irte al extranjero.
Y si quieres tomar el primer paso practico, en este training gratis te enseño 5 pasos para ir a estudiar y trabajar en otro país.
Estudiar con beca en una de las mejores universidades de Estados Unidos como lo es la Universidad de Harvard, es visto por muchas personas como algo inalcanzable e imposible de lograr.
Igual que estudiar en Oxford, o recibir un salario para estar dos años fuera de tu país, y hasta tener la posibilidad de quedarse en un país para trabajar allí.
Pero si te dijera que a pesar de todas nuestras creencias y realidades, muchas personas lo han podido hacer a través de una beca, ¿qué dirías?
Cómo conseguir una beca para Universidad de Harvard
Con el fin de que conozcas las diferentes posibilidades de acceder a Harvard o a una universidad top de Estados Unidos a través de una beca; para la entrevista he invitado a María Carla Chicuén, quien ha sido beneficiaria de una financiación completa, y quien nos contará todo acerca de su experiencia.
En esta entrevista, ella ha querido compartir con nosotros los pasos necesarios para realizar la solicitud y algunos consejos para quienes están pensando en estudiar en una de las universidades top a nivel mundial.
Espero sea de tu agrado y que la escuches hasta el final; pues estoy segura que su experiencia será de gran valor para ti.
Estudiar en Estados Unidos con una beca
En la entrevista con María Carla hablamos de las posibilidades para estudiar en Estados Unidos.
No se trata simplemente de cumplir con los requisitos de la convocatoria. Debes añadir algo para llevar tu candidatura al nivel apropiado.
Los temas que tratamos en la entrevista:
- Mitos y realidades acerca de estudiar en Harvard.
- Opciones que tienen los latinos para estudiar en una universidad en Estados Unidos.
- Pasos requeridos para realizar la solicitud de ingreso a una universidad en el exterior.
- Consejos para aplicar a una universidad top a nivel mundial.
- Aspectos a tener en cuenta en la documentación que presentas en una solicitud.
- Aprendizajes acerca de estudiar en el extranjero.
Si quieres conocer más sobre las convocatorias de becas en Harvard:
- LinkedIn de María Carla Chicuén
- Página en Facebook
- Twitter de María Carla Chicuén
- Libro escrito por María Carla Chicuén. Código de descuento para su compra: RLEGEN17: «Achieve the College Dream: You Don’t Need to Be Rich to Attend a Top School»
- Su libro está disponible también en Amazon.
¿Que necesitas para ganar una beca y estudiar en el exterior?
Se necesitan tres elementos:
- lo más importante es tu actitud: tener paciencia, voluntad y ganas de avanzar
- preparar tu documentación, desde los documentos básicos (pasaporte, diploma, etc.) hasta tu CV, cartas de motivación, y cartas de recomendación
- elegir estudios acuerdo a tu perfil: no lo pongas todo en 1 programa en 1 país con 1 beca
Quieres conocer más consejos para ganar becas
Entonces, suscríbete al podcast «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes o Spotify y no te pierdas los nuevos episodios. Cada mes publico una nueva entrevista para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.
En un episodio anterior de «Gana la Beca de tus Sueños» hablamos sobre cómo conseguir una beca del programa Erasmus Mundus.
Encuentras «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes, Spotify en Soundcloud y en iVoox.
¿Quieres leer más ejemplos de cómo conseguir becas?
Hemos creado un par de ejemplos de cómo buscar becas universitarias para estudiar una maestria en el extranjero, para que aprendas de la experiencia de otras personas, y las técnicas que han utilizado.
Beca para estudiar en Harvard: la entrevista
Y también hemos recopilado el contenido de la entrevista minuto a minuto:
Introducción
- 0:08 – ¿Quién es María Carla Chicuén?
Las becas para Harvard
- 1:02 – ¿Cómo llegas a Estados Unidos desde Cuba?
- 3:50 – ¿Cuáles son los tres mitos relacionados con estudiar en Harvard y cómo los enfrentas?
- 9:24 – Son pocos los latinoamericanos que se presentan a estas universidades y de parte de estas, existe gran interés por tener más estudiantes de América Latina.
- 10:00 – ¿Cuáles son los pasos que diste para ingresar a Harvard?
- 17:30 – Cuéntanos acerca de la experiencia académica y experiencia de vida de estar en Harvard
- 25:40 – Danos tres consejos para aquellas personas que quieres estudiar en Harvard o en una universidad de Estados Unidos.
- 29:28 – ¿Cómo obtuviste la financiación para ir a la universidad de Harvard?
- 32:55 – ¿De cuánto tiempo fue la duración de la beca? ¿Por cuánto años tuviste toda la financiación?
- 34:00 – ¿Se requiere de algún nivel académico para continuar con la beca?
- 35:00 – ¿Qué consideras que fue vital y que te permitió ser merecedora de estas becas?
- 37:35 – ¿Cómo y cuándo te surge la idea de escribir tu libro?
El crecimiento personal
- 44:10 – ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes que te ha dejado estudiar, viajar y vivir fuera de tu país?
- 48:49 – ¿Qué miedos has logrado vencer?
En la actualidad
- 53:14 – Después de terminar en Harvard, que continúas haciendo.
- 53:48 – Cuéntanos ¿Cuáles son tus planes para los próximos meses?
Los momentos más destacados de la entrevista
Los primeros pasos en EE.UU. desde Cuba
1.20 – Llegué a Estados Unidos desde Cuba a cursar mis estudios pre-universitarios, los cuales cursé en el estado de la Florida.
1:31 – Fui a Harvard a estudiar mi pregrado, la licenciatura en Historia; con un enfoque en Relaciones Internacionales y Política Exterior de los Estados Unidos.
Pasantías internacionales
1:43 – Tuve la posibilidad de realizar pasantías con el apoyo financiero de la universidad, en lugares como el Ministerio de Finanzas de Chile y hacer investigación para mi tesis en España y en Inglaterra.
2:00 – Luego de cuatro años, cuando me gradué de Harvard me fui a Londres a realizar mi maestría en el London School of Economics con una especialización en Relaciones Internacionales.
Una beca para la London School of Economics
2:15 – Ese fue un sueño que nunca pensé que estuviera a mi alcance, porque no contaba con los recursos financieros, ni tampoco conocía a nadie que hubiera tenido una experiencia similar y que me pudiera decir, si, esto es posible.
3:35 – Uno siempre tiene la percepción de que las universidades como Harvard están fuera del alcance de los latinos, por lo costosas que son.
La mayoría de las personas reciben becas
4:05 – Lo que muy pocas persona saben es que son muy pocos los que pagan el costo total de los estudios en Harvard, la mayoría de las personas reciben becas.
4:20 – En mi caso una vez que fui aceptada en la universidad de Harvard, revisaron los ingresos de mis padres debido a que yo ingresaba a pregrado y luego la universidad determinó la ayuda económica en beca que necesitaba para sufragar esos costos.
4:52 – En mi caso la universidad me pagó prácticamente todo para que yo pudiera asistir, incluso me regalo una computadora; por esto, es importante analizar no el costo total de los estudios sino las posibilidades de ayuda financiera.
5:40 – El alto costo de los estudios es uno de los grandes mitos para ingresar a estas universidades, pero realmente no las hace inalcanzables.
Creerse en uno mismo es esencial
5:50 – Otro de los mitos que muchas veces nos hace descartar automáticamente estas universidades, es la percepción de que nunca seremos lo suficientemente buenos como candidatos para ser aceptados.
6:45 – Además de nuestros resultados académicos, también es muy importante para el comité de selección nuestra experiencia de vida y el componente de diversidad que presentemos en la solicitud.
6:52 – Los candidatos de América Latina en particular tienen experiencia muy valiosas para aportar, lo cual es un elemento muy importante para las universidades.
Los elementos clave en la carta de motivos
7:18 – Quizá contamos con algún hobbie, practicamos algún deporte a nivel competitivo, tocamos algún instrumento, todas estas experiencias nos hacen personas interesantes para estas universidades.
8:00 – Nuestras experiencias son valiosas, no tienen por qué ser sólo las experiencias que hemos realizado de manera formal, sino con otras entidades, como voluntariado, nuestra iglesia u otros centros comunitarios y es muy importante mencionarlo en nuestros ensayos, en las entrevistas y en las cartas de recomendación.
8:32 – Una vez que uno presenta un perfil interesante, multicultural y que se apoya en nuestro rendimiento académico, seremos candidatos excepcionales para este tipo de universidades.
8:46 – Desgraciadamente no muchas personas de América Latina envían solicitudes a las universidades y se quiere atraer el talento de América Latina, así que debemos apoyarnos en esa fortaleza.
El secreto del éxito: prepararse con anterioridad
10:20 – Lo realmente importante al presentar la solicitud a una universidad, es prepararse con anterioridad.
11:10 – Todos los documentos van a ser revisados, por eso todos deben ser de extrema calidad y cuidadosamente preparados.
11:27– Uno debe comenzar a prepararse lo antes posible, para las pruebas de admisión; en mi caso, yo me pasé más de un año dedicando más de seis horas semanales de estudio para estos exámenes.
Otro punto importante: las cartas de recomendación
12:35 – El otro punto muy importante, es desarrollar relaciones estrechas con los profesores que van a escribir las cartas de recomendación, estas cartas no pueden ser genéricas, deben ser cartas sumamente detalladas.
13:50 – En mi caso también fue muy importante contar con el apoyo de una consejera que me ayudo a resolver muchas inquietudes y así presentar de una mejor manera la documentación.
16:40 – Es muy importante planificar con tiempo, yo tengo un calendario y voy guardando para el año que viene las becas que me interesan, así tengo un recordatorio y puedo revisar la información y no dejar pasar oportunidades que pueden cambiarle a uno la vida.
Una increíble experiencia de estudios en Harvard
18:00 – Mi experiencia en Harvard ha sido extraordinaria, me sentí 100% estimulada, porque encontré personas muy interesantes de todas partes del mundo. Teníamos muchas oportunidades para interactuar y aprender tanto dentro como fuera del aula, con cientos de actividades y clubes estudiantiles.
20:08 – Todo el mundo se interesaba por mi experiencia viniendo de América Latina y Cuba en particular. Había mucho interés en la experiencia internacional.
20:26 – La universidad tiene muchos fondos para que uno pueda hacer actividades diversas sin tener que pagar.
20:32 – También me sorprendió lo accesibles que eran los profesores, nos invitaban a sus casas para hacer parrilladas o salíamos en grupo. Yo pude cultivar relaciones estrechas con mis profesores, quienes luego se convirtieron en mis mentores. Es una vida muy comunitaria, en donde uno realmente puede crear amistades de por vida.
Experiencias para enriquecer los años de estudio
21:44 – Se tiene la percepción de que es un ambiente competitivo y duro, en el sentido de que se le exige mucho a uno a nivel académico. Pero considero que si uno llega con una buena preparación académica y está acostumbrado a tener disciplina como estudiante es muy manejable la experiencia.
25:05 – Hay muchas experiencias para enriquecer los años de estudio, para esto es importante darse la oportunidad de conocer a otras personas, asistir a eventos y de sentarse a conversar con gente nueva y como todo en la vida, la actitud puede ser determinante.
25:57– Mi primer consejo es que sepan que no es un sueño, es una realidad; que lo peor que puede pasar si realizamos la solicitud es que nos digan que no.
Elige el programa que se adapta a tí
26:30 – Tener en cuenta que no hay una universidad perfecta, no existe la mejor universidad, hay universidades muy buenas para cada persona, dependiendo de los intereses de cada uno.
27:34 – Un segundo consejo importante, es aprovechar al máximo cada oportunidad que tengamos al alcance.
28:28 – Tratar de profundizar en lo que nos interesa, nos va a ayudar a destacar muchísimo.
28:40 – Mi último consejo sería – exíjanse – siempre den lo mejor de sí, eso nos preparará para una educación rigurosa en cualquier universidad del mundo.
29:45 – Yo apliqué a muchísimas becas, a cada beca que me encontré y es importante dedicar mucho tiempo a esto, se convirtió casi que como un trabajo para mí.
31:14 – En algunas becas no le pagaban directamente a la universidad, sino que me transferían los fondos a mí directamente y así tenía el dinero para otros gastos universitarios como la compra de libros.
La mayoría de becas las otorgan las mismas universidades
31:34 – También es importante tener en cuenta las becas que otorgan las mismas universidades, como en mi caso. Yo aproveché la ayuda financiera de la Universidad de Harvard.
32:10 – En mi caso Harvard llegó a ser la opción más barata de todas las universidades a las que aplique, me gradué sin deuda y prácticamente no tuve que pagar nada.
32:20 – También tenía como complementos las becas privadas a las que apliqué.
Las condiciones de las becas
33:05 – Las becas que otorgan las universidades normalmente son durante todo el periodo de estudios, cada año se renueva la beca.
34:37 – Muchas becas privadas si pedían que se tuviera un promedio de calificaciones mínimo y uno debía enviar la documentación actualizada.
35:10 – Un elemento básico para ser merecedor de una beca, es demostrar que uno puede cumplir con las exigencias académicas de la universidad, pero es un mito que uno debe tener un promedio perfecto.
Prepara una solicitud integral
35:42 – Lo principal es contar con una solicitud integral, que nos muestre como personas aptas académicamente, cómo líderes en nuestro entorno y que las cartas de referencia hagan mención acerca de estos aspectos.
38:16 – Yo siempre tuve la pasión por escribir y siempre supe que quería escribir no uno sino muchos libros y tengo varios en proyecto.
Un libro para inspirar personas
39:34 – A través de mi libro tenía la esperanza de inspirar a otras personas como yo, para quienes el proceso de educación de los Estados Unidos puede ser muy complicado.
40:25 – Quería crear una guía que combinara consejos prácticos para ingresar a una universidad, con el mensaje de inspiración de mi propia historia de una forma amena, en un libro corto y fácil de seguir.
44:55 – El desarrollo personal ha sido el mayor regalo de estas experiencias académicas internacionales y la habilidad de poder identificarse con cualquier persona, sin importar de donde venga.
46:25 – Los equipos de trabajo en los que he estado desde que me gradué, los componían personas de diferentes partes del mundo y es muy importante saber trabajar con personas que tienen experiencias e idiosincrasias tan distintas.
Los desafios de irse al extranjero
47:18 – Otra gran ventaja de estas experiencias internacionales es el valor de la comunicación, la mayoría de las metodologías de instrucción se centran en el debate y en el seminario y uno tiene que ser muy consciente del respeto hacia la otra persona y de transmitir las ideas de uno, teniendo en cuenta que la otra persona va a recibirlas desde una perspectiva distinta y de acuerdo a sus experiencias.
49:30 – Cuando uno empieza a considerar irse al extranjero, hay mucho miedo del desarraigo, sobre todo en nuestra cultura latina, en la cual la familia y la comunidad de uno prima.
50:22 – Para mí fue reconfortante cuando llegué a Harvard, encontrarme una comunidad cubana y latinoamericana tan activa.
51:00 – Uno a veces sentía el miedo de no regresar, porque la vida te va llevando por otros caminos; mientras más uno se aleja del hogar, más oportunidades aparecen, tanto académicas como profesionales. Pero creo que con las facilidades de comunicación que hay hoy en día, la distancia con la familia se acorta.
52:25 – Después de Harvard, decidí hacer mi maestría en Relaciones Internacionales en la London School of Economics, pasé un año en Europa y fue también una experiencia muy emocionante y enriquecedora.
53:30 – Al terminar mi maestría, regrese a Estados Unidos y comencé mi carrera profesional, primero en el Banco Mundial y luego en el Banco Interamericano de Desarrollo.
53:55 – Dentro de mis proyectos actuales, quisiera escribir otra guía de acceso a la universidad para estudiantes latinoamericanos, escrita en español, pero sobre todo estar con mi hija, una bebé de casi un año. Y espero que todos intentan ganar una beca para Universidad de Harvard.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST SEGURAMENTE DISFRUTARÁS LEYENDO…
behappy@dianaspeaks.net
Enseño a las personas que son merecedores y creadores del éxito. Les impulso a creer en sus talentos y les muestro una nueva forma de salir adelante.
Estoy convencida de que cualquier persona puede lograr una vida extraordinaria, cuando desarrolla una mentalidad de éxito y tiene acceso a las herramientas adecuadas para conseguirlo.
Me encontrarás en:
Facebook | Linkedin | Instagram | Youtube | Soundcloud | Itunes | Spotify
Buenas tardes, muchos éxitos en todo lo que hagan,soy una estudiante de la universidad y estoy muy interesada en la beca de Harvard, quisiera saber desde qué semestre se puede ingresar
Hola Anyeli, en Estados Unidos se inician los estudios en el mes de septiembre. En algunos programas puede haber otra posibilidad de iniciar en enero.
Buen dias queria felicitarlos por tan buena entrevista ,soy estudiante de colegio cursos tercer año y estoy muy interesada en la beca es mi sueño es sos y como puedo conseguirlo.
Gracias Priscila por los comentarios positivos. Te recomiendo inscribirte en este training gratis con Diana, en la cual ella explica los pasos a tomar en un futuro. Vas bien de tiempo, pero puedes tomar ya decisiones para optimizar tus posibilidades.
Buenas noches, quería felicitarlos por tan buena entrevista. Muchas gracias por esta excelente información, pero quisiera saber; Que preparación necesitaría para poder aplicar a una beca de pregrado en Harvard? Ya me puedo hacer mas o menos una idea en base a lo que se dice al vídeo, pero me gustaría tener información mas detallada. Agradecería de antemano si contestan mi pregunta.
Muchas gracias y saludos desde Bogotá, Colombia.
Hola Marlon, gracias por los comentarios. Te recomendamos el libro de María Carla, o pedirnos una consultoría.