Invierte en ti, aprende inglés

Invierte en ti, aprende inglés

Para nadie es un secreto que el sistema educativo tanto en América Latina como en España tiene una asignatura pendiente que consiste en lograr que los estudiantes al finalizar la secundaria dominemos el idioma inglés. Pero, ¿por qué aprender inglés es importante?

Es un requisito importante para poder acceder a estudios superiores. Quitar esta barrera en tiempo facilitará mucho la solicitud de admisión en un programa de maestría o doctorado, y conseguir una beca para estudiar en otro país.

Creo que todos, independientemente del instituto o colegio que hayamos ido, debemos ser capaces de presentar con total confianza un examen del tipo TOEFL, IELTS, Duolingo o APTIS, y certificar que tenemos las habilidades necesarias para estudiar en una Universidad de otro país.

Y no es necesario que en este país el idioma sea el inglés. Siempre más programas de estudios se enseñan en inglés aunque la universidad es francesa, alemana o japonesa. Hay países donde el idioma principal en la educación superior es el inglés, aunque se habla otro idioma, como es el caso de los Países Bajos, o de Suecia.

No dejes pasar el tiempo, para intentar de aprender el inglés, y presentarse a un test en un mes. Se necesita tiempo y persistencia para lograr subir el nivel.

 

Entonces, aprender inglés es importante si quieres una beca

Suscríbete ya a Gana la Beca de tus Sueños en iTunes o Spotify y no te pierdas los nuevos episodios.

Desde que comencé a ayudar a las personas a conseguir una beca para estudiar y viajar a otro país me he encontrado con grandes ilusiones y planes pero que en ocasiones no se pueden llevar a cabo inmediatamente por no tener el dominio del idioma.

Sin lugar a dudas esto activa una campana de alarma para esa persona al ser consciente que necesita ponerse manos a la obra para aprender inglés.

En el vídeo te comparto reflexiones y material para que tomes la energía necesaria y te pongas cuanto a trabajar en ello. Entienda porque aprender inglés es importante, y toma acción para quitar esta barrera cuanto antes.

 

Y tengo más consejos para aprender inglés

También comento sobre un par de entrevistas relacionadas con el tema y que no te dejaran indiferente:

  • Ganó una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda, con Estefania, que gracias a su blog persona, logró una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda, y viajó durante 12 meses por el país para aprender el inglés.
  • Miguel Angel cuenta como el aprendizaje de otros idiomas se acelera si lo estudias en un pais de habla inglés. Nos cuenta su experiencia personal, y nos dice por que aprender inglés es importante, y comparte algunos consejos útiles.
  • Entrevisté a Laura, que hizo un máster en España donde le exigieron conocer inglés para así participar en un intercambio en China. Ella cuenta como aprendío inglés de manera autodidacta y pudo realizar el Máster en inglés. 
  • Tengo que avisar que las becas para estudiar inglés son limitadas. Es lógico porque hay demasiado gente que quiere estudiar inglés, y no faltan personas que quieren pagar por los cursos en otros países, como Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, o Malta. Te dejo aqui unos consejos de becas para latinos para estudiar inglés en Australia, o en Estados Unidos.

 

Sigue el podcast para recibir más consejos de becas

No te pierdas ningún episodio y suscríbete al podcast en iTunes o Spotify. Si tienes dos minutos de tu tiempo, por favor, déjame una reseña con estrellitas en iTunes.

Escucha Gana la Beca de tus Sueños desde Soundcloud iVoox tambien.

 

Y tú, ¿Qué acciones vas a poner en marcha para aprender inglés?

Si ya dominas el inglés, ¿qué otro idioma te gustaría aprender con una beca?

Me encantará leerte en los comentarios.

4 becas para estudiar inglés en Australia ¡Para todos los latinos!

4 becas para estudiar inglés en Australia ¡Para todos los latinos!

¿Te ilusiona estudiar inglés en Australia? ¿Quieres lograrlo a través de una beca? Atención, que pocas posibilidades de financiación existen, porque todos queremos estudiar inglés. Y a razón de esta gran afluencia, tristemente no hay muchas becas. Aquí hemos reunido 4 becas que te permiten estudiar inglés en Australia.

Viajar para aprender un idioma al extranjero te permite vivir el idioma, y tener los mejores profesores de ingles en universidades de la más alta calidad. Ademas, estudiar inglés en Australia te garantizará aprender el idioma más rápido, más fácil y, sobre todo: ¡te asegura una aventura inolvidable!

Nuevas personas, otra cultura, paisajes diferentes y un método de estudio totalmente distinto, ¡Australia jamás se borrará de tu memoria!

Claro, suena muy interesante pero cuesta estudiar un curso de inglés en Australia. Hay la matriculación a pagar al principio, y después de un viaje internacional, tendrás gastos para enfrentarte. Aunque haya algunas maneras para reducir los costos de viajes, siempre es un costo grande. Si eliges bien tu destino en Australia, tambien te saldrá mas barato.

Sin embargo, lo mejor es encontrar becas para estudiar inglés en otro país. También tenemos una guía para estudiar inglés en EE.UU o en el Reino Unido. Y hablamos con Stefania Ramirez cómo conseguir una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda.

Antes de nada, y si aun no lo has descargado, Mi Beca es una aplicación que está cambiando la vida de muchos latinos. Esta herramienta con unos cuantos clics pone a tu disposición toda una variedad de becas y sus requisitos. Así que si quieres estudiar inglés con una beca Mi Beca puede ser la respuesta a todos tus problemas.

Así que considera esta aplicación si quieres ampliar tus horizontes, mientras, queremos que estudies con nosotros esta extraordinaria oferta de beca para estudiar inglés en Australia.

¿Estás listo? ¡Comencemos!

 

#1. Becas RMIT University

¿Qué es el RMIT?

La RMIT es una universidad australiana que se enfoca en la tecnología, el diseño y la empresa. Ofrece diversos cursos y programas que incluyen pregrado y postgrado. Además, cuenta con el agregado de programas vocacionales de enfoque global e internacional de práctica en la materia.

Por lo que, si buscas calidad y buena educación, esta es una universidad que debes considerar, en especial si quieres estudiar inglés en Australia.

¿Por qué esta beca es la mejor para mí?

Porque si eres latino y estás residenciado en algún país latinoamericano esta beca te ofrece la oportunidad de un descuento de hasta el 25% en su programa ELICOS. Esto quiere decir que es una beca parcial, pues no cubrirá la totalidad de la matrícula.

¿Cuántos cupos de becas estarán disponible?

Según su página oficial, el programa ELICOS ofrecerá el 25% de descuento a cincuenta personas, lo cual implica que serán sólo cincuenta los números de becados.

¿Cuánto durará la beca?

Una vez hayas sido seleccionado para estudiar inglés en Australia a través del programa ELICOS, la duración de la beca es de 10 semanas, aunque, si has sido elegido y tienes buenas notas en el curso, podrás escoger solicitar la beca por un tiempo superior, siempre que sea porque has extendido tu duración dentro del programa.

¿Cómo sé si soy elegible?

Son cuatro los requisitos principales con los que debes cumplir si quieres poder participar para ser parte del programa de becas ELICOS para estudiar inglés en Australia. El primero es ser ciudadano de algún país latinoamericano que forme parte del convenio de la universidad.

Por si no tienes ideas de cuáles son estos países, aquí te damos una pista: Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay, Trinidad y Tobago y, finalmente, Venezuela.

El segundo requisito es estar inscrito en un programa para estudiar inglés en Australia, específicamente, el English Worldwide de la RMIT.

Y, por último, el tercer requisito es haber sido aceptado como estudiante inicial de RMIT English Worldwide. Si cumples con todo esto, ¡felicidades! Puedes optar por una beca para estudiar inglés en Australia con el programa ELICOS.

¿Cómo puedo aplicar a esta beca para estudiar inglés en Australia?

Fácil, son sólo tres pasos. Debes seleccionar un programa elegible de la beca (pregrado, postgrado o cursos), presentar una solicitud para estudiar en RMIT y, de ser afectado, la oferta será emitida con el descuento aplicado.

¿Hasta cuándo puedo aplicar para esta beca?

Las inscripciones ya están abiertas y su fecha de cierre es en diciembre, o hasta que los cupos sean cubiertos. Tienes que tener en cuenta que una vez hayas sido aceptado, la beca se abonará directamente a los gastos de matrícula que tenga el programa ELICOS.

Esta beca para estudiar inglés en Australia no se puede diferir ni posponer para otro año. Además, el RMIT puede y tiene la autoridad para suspender el descuento en cualquier momento.

Y, quizás un punto muy importante es que, sólo se les notificará del programa aquellos que hayan sido seleccionados para el mismo, quienes no hayan obtenido la beca ELICOS no serán notificados.

Ahora sí, ya sabes todo acerca de la beca ELICOS y sus extraordinarios beneficios, además de que es una de esas becas para estudiar inglés en Australia dirigida al público latinoamericano.

Conseguir-una-beca-mi-beca

Si necesitas más información para empezar:

Inscribete y no tardes en recibir grandes clases de inglés en Australia. Los usuarios de Mi Beca pueden clickar aquí directamente para tener la información más reciente de esta beca, y de varias otras becas de inglés.

 

#2. Becas de la Escuela de Negocios y Tecnología Perth

Repasamos los detalles de esta beca para estudiar inglés que nos ofrece la Escuela de Negocios y Tecnología Perth. Ofrecida por la Escuela de Negocios y Tecnología Perth, esta es una beca para estudiar inglés en Australia dirigida a estudiantes internacionales, siempre que cumplan con aquellos criterios básicos académicos de la institución. Hay 70 cupos vacantes para estudiantes internacionales.

¡Empecemos!

¿Qué ofrece esta beca?

La beca reduce el pago de la matrícula con el 10% del valor total y en algunos casos específicos hasta el 20%.

Se puede combinar esta beca con otras fuentes de financiación.

¿Qué programas involucra esta beca para estudiar inglés en Australia?

Puedes elegir entre todos los cursos ofrecidos, a saber: cursos de inglés, negocios, hospitalidad, gestión, cocina comercial, entre otros.

¿Cuánto dura esta beca?

La beca cubre todo el programa en el que hayas sido seleccionado, y, por regla general, tienen un período mínimo de un año.

¿Cuándo inician las fechas de postulación?

La beca para estudiar inglés en Australia ya está disponible para que apliques a ella, pues se puede postular desde el mes de mayo, hasta el 29 de septiembre del mismo año.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder optar por esta beca?

La beca para estudiar inglés en Australia sólo se otorga a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos académicos y de inglés mínimos necesarios para su inscripción.

Una vez obtenido el puesto vacante, esta beca no puede ser transferida ni canjeable por ningún tipo de dinero o pago.

Sólo pueden aplicar nuevos estudiantes en PCBT para esta beca. No hay manera de repetir el curso.

¡Presta atención!

Una vez hayas obtenido la beca para estudiar inglés en Australia con la Escuela de Negocios y Tecnología Perth deberás:

  • Cancelar cualquier gasto de matrícula que no cubra la beca.
  • Pagar las cuotas de matrícula a tiempo.
  • Cubrir tus gastos personales, entiéndase transporte, comida, hospedaje, etc.
  • Tener todos tus papeles y documentos al día, y cumplir con los requisitos del visado.

Nuevas personas, extraordinarios paisajes y climas, y por supuestos ¡estudios garantizados! La experiencia de vivir y viajar al extranjero no tiene precio y te aseguramos que querrás volver.

Entra ya y postúlate como candidato para esta beca para estudiar inglés en Australia, que nadie te lo cuente ¡vívelo tú mismo!

Más información de las becas

Si deseas más información sobre esta grandiosa beca para estudiar en Australia, haz clic aquí.

 

#3. Becas ELICOS

Si tienes en mente realizar algún curso en el extranjero y tu país favorito es Australia, todo lo que tienes que hacer es conseguir alguna de las becas para estudiar inglés con el programa ELICOS.

Su programa se basa en cursos intensivos de inglés dirigidos a captar audiencia internacional, es decir, buscar estudiantes calificados que no sean australianos y traerlos a Australia para enseñarles la lengua materna.

En Australia existen más de 200 escuelas que imparten los cursos de ELICOS, todas acreditadas por el gobierno para la enseñanza oficial del inglés. Así que, si buscas excelencia educativa, debes pensar en conseguir alguna de las becas de inglés con el programa ELICOS.

¿Las becas de inglés con el programa ELICOS son para mí?

¡Por supuesto que sí! De hecho, existe toda una diversidad de programas dirigidos a tus necesidades y niveles de inglés, por lo que lo mucho o lo poco que conozcas de este idioma no será un problema: igual ellos te guiarán.

Sus cursos abarcan desde el inglés para principiantes hasta clases para estudiantes avanzados. Ya que no todos tenemos las mismas necesidades, dentro de las becas de inglés con el programa ELICOS se han diseñado varios niveles y categorías.

  • General English: dirigido al aprendizaje del idioma en general y, sobre todo, al desarrollo de las habilidades más básicas para poder comunicarnos dentro de este precioso idioma: escuchar, escribir, hablar y comprender.
  • English for Acedemic Purposes (EAP): diseñado para fines académicos, es decir, para estudiantes universitarios que quieran realizar algún estudio superior en inglés, por ejemplo, algún postgrado.
  • English for Specific Purposes (ESP): orientado al aprendizaje y practica del inglés en determinadas áreas: medicina, negocios, aviación, etc.
  • Exam Preparation: ¿quieres ir a Australia para obtener un título que certifique que sabes inglés? Pues Exam Preparation son cursos intensivos de un máximo de doce semanas que te prepararán para los IELTS o, los comúnmente conocidos como los exámenes de reconocimiento internacionales para estudiantes.

Puedes inscribirte en cualquier mes del año, así que podrás aprender inglés cuando quieras.

Cómo verás, motivos sobran para estudiar con esta institución, ¡imagínate obtener una de sus becas de inglés con el programa ELICOS!

¿Qué me ofrecen estas becas ELICOS?

Con un total de cincuenta cupos, la beca cubre un programa ELICOS de inglés de un periodo de duración de diez semanas. Hay derecho a una renovación si cumples con determinados requisitos, como mantener una buena nota.

El descuento es del 25% del valor total del curso. Las becas de inglés con el programa ELICOS se abonarán directamente a la matrícula del curso.

¿Qué requisitos debe cumplir?

Debes inscribirte en algún programa de inglés con fines académicos que pertenezca al RMIT English WorldWide.

¿Cómo puedo aplicar a la beca ELICOS?

En tres pasos:

  1. Seleccionas un programa de estudio.
  2. Presentas la solicitud para estudiar en RMIT: debes enviar copias certificadas de todas tus calificaciones, y cualquier documento importante en el idioma original y en inglés. Podrán solicitarte: syllabus, declaración personal, referencias de empleadores, currículo vitae, etc.
  3. Y, si aceptas la oferta, se pide el pago con el descuento aplicado.

Así de fácil.

Ahora sí, ¿qué opinas de esta fabulosa oportunidad? ¿qué estás esperando para aplicar y conseguir una de las becas de inglés con el programa ELICOS?

¡Tu futuro está al alcance de un clic! ¡No pierdas el tiempo!

Si deseas más información sobre la beca ELICOS, puedes entrar aquí. Los usuarios de Mi Beca pueden clickar aquí directamente para tener la información más reciente de esta beca, y de varias otras becas de inglés.

 

#4. Estudiar y trabajar en Australia

Entre tantos países, como Estados Unidos, Inglaterra o Irlanda que son de habla inglesa, ¿por qué escoger Australia?

Pues porque este país ofrece extraordinarios beneficios en torno a costos de vida, viajes y estudios. Aunque las grandes ciudades como Sidney o Melbourne tienen un elevado coste de vida para estudiantes, otras ciudades como Canberra, Brisbane o Wollongong son bastante baratos.

Australia tiene otra gran ventaja a otros países. Ya describimos en el blog la facilidad de poder estudiar y trabajar en Irlanda.

Pues Australia tiene un sistema muy similar: se puede trabajar unas 40 horas semanales durante gran parte del año. Ademas, desde el 2018, se ha facilitado un visado de transición para aquellos estudiantes que encuentran un trabajo durante los estudios, y prefieren quedarse después. Son oportunidades excelentes sin grandes problemas administrativos!

 

¿ Hay más propuestas para estudiar inglés en Australia?

No olvides de consultar nuestra app Mi Beca, en tu móvil u online. Contiene en la actualidad unas 4,500 becas vigentes en total, y unas 250 por varios idiomas. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

Conseguir-una-beca-mi-beca

Y si quieres conseguir más becas de otros idiomas …

… entonces lee también este artículo en nuestro blog para estudiar ingles en EE.UU. Si te interesan otros idiomas, hay becas para francés, alemán, italiano y otros más.

Y también hay otras maneras de aprender un idioma. Entrevisté a Natalia de cómo aprender francés siendo au pair.

Otros lo han hecho con una pasantía.

Y Miguel se dejó pagar una maestría entera enseñando español. Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

Foto: Formarte en Australia

Gané una beca para estudiar inglés gracias a mi blog, con Stefanía Ramírez

Gané una beca para estudiar inglés gracias a mi blog, con Stefanía Ramírez

¿Quisieras hablar o mejorar un segundo idioma? Estudiar por tu cuenta en casa, o en un curso online, no es suficiente para dominar un idioma del todo. Viajar a un país donde se habla el idioma puede parecer una estrategia fuera de alcance. Pero te queremos demostrar que es posible: ¿Te gustaría conseguir una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda?

En la entrevista hablamos con Stefanía Ramírez, quién explica cómo ganó una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda, gracias a su blog.

Suscríbete ya a “Gana la Beca de tus Sueños” en iTunes o Spotify y no te pierdas los nuevos episodios. Cada mes publico una nueva entrevista para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.

Si lo que quieres es obtener una beca para estudiar inglés, seguro que la entrevista te va a dar las respuestas necesarias para saber cómo hacerlo.

Adicionalmente hablaremos de cómo ganar una beca gracias a tener un blog o ser un o una blogger.

 

Gané una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda

Traigo conmigo a Stefanía Ramírez, quién explica cómo ganó una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda. Actualmente, es profesora de español en la Escuela Francesa de Kampala, la capital de Uganda.

En este episodio hablamos sobre:

  • Qué tan fácil es aplicar y ganar una beca.
  • Lo que estás haciendo actualmente te puede ayudar a conseguir una beca.
  • La importancia del proceso que se debe tener en cuenta para aplicar y ganar una beca.
  • La posibilidad de cumplir tus sueños de viajar y conocer diferentes lugares del mundo a través de una beca.

Menciones hechas en la conversación: 

Episodios anteriores de Gana la Beca de tus Sueños:

Cómo conseguir una beca para realizar un Máster en tres países diferentes, con Mariana Chamorro.

Lee los consejos de Diana para ganar becas de idiomas.

Suscríbete a este podcast:

 

 

Transcript de la charla


Diana Martínez

00:00

Hola a todas y todos.

Nueva entrega del podcast: “Gana la beca de tus sueños. Transforma tu vida”.

Para este quinto episodio tengo cita con una mujer aventurera, curiosa, que está empezando el camino como blogger; y que adicionalmente es comunicadora y le encanta la producción de contenidos en formatos digitales.

Ella es de Colombia, ganó una beca para hacer un curso de inglés gracias a su blog, el año pasado (2017) en noviembre para ser exactos.

Está conmigo Stefanía Ramírez. Y con ella vamos a hablar de cómo ganar una beca con un blog, aprender inglés, viajes y crecimiento personal.

Bienvenida Stefanía, ¿Cómo estás?


Stefanía Ramirez

00:41

Hola Diana, estoy muy contenta de poder compartir esta experiencia con más personas que quieran conocer una de las tantas oportunidades que hay en el mundo, para cumplir uno de los sueños que muchas personas tenemos, que es aprender inglés y viajar.


Diana Martínez

00:59

Me encanta; además que tenía muchísimas ganas de hablar contigo, de entrevistarte; porque reúnes muchísimas condiciones súper interesantes; uno, eres joven; dos, te ganaste una beca para estudiar inglés en Nueva Zelanda.

Muchas personas quieren ganar una beca para estudiar inglés; tres, te ganas la beca porque tienes un blog y bueno, tengo que entrevistar a Stefanía y quiero hablar con Stefanía para que nos cuente los detalles.

Entonces, si te parece empezamos con la beca; cuéntanos, ¿cuándo y cómo ganaste la beca?; ¿cómo apareció todo el tema?.


Stefanía Ramirez

01:41

Bueno, yo estaba el año pasado cursando mis últimos estudios de universidad, estaba terminando mi pregrado en comunicaciones en la universidad de Antioquia aquí en la ciudad de Medellín donde vivo.

Me contactan de la facultad, porque estuve muy interesada siempre en tener un blog y desde que entré a la universidad abrí un espacio en la web para compartir mi vida en el mundo de alguna forma. Sin textos muy elaborados, pero si tratando de aplicar todo lo que veía en el aula de clase.

Me contactaron de la facultad diciendo que en algunas de las reuniones que tienen con agentes internacionales, el agente Internacional de Nueva Zelanda había hecho el comentario de que iban a hacer una convocatoria, para que un estudiante de último semestre de carreras en ciencias humanas con un blog activo. Y que se postulara a una beca que estaban ofreciendo para estudiar inglés en Nueva Zelanda por ocho semanas; en la temporada de verano de éste país.

Entonces, simplemente les dije que estaba muy interesada al igual que otras personas que también se postularon.

Empezamos a tener un intercambio de preguntas y de información con los agentes de Nueva Zelanda y finalmente ellos nos enviaron una convocatoria, en la que específicamente nos hacían saber que la beca hacia parte de una estrategia de marketing de contenidos, que realiza la asociación de las mejores escuelas de inglés de Nueva Zelanda que se llama “English New Zealand”.

English New Zealand, en su asociación tiene como estrategia de marketing la promoción de diferentes escuelas a través de marketing de contenidos y de la experiencia que puedan contar las personas que viven en Nueva Zelanda y estudian por ciertos meses, por cierta temporada en cada una de las escuelas.

Fueron muy correctos al decirnos que hacía parte de esta estrategia y que estaban buscando una persona que contara la experiencia para que más personas se interesaran en viajar a Nueva Zelanda para estudiar inglés en ese país.


Diana Martínez

04:05

Mejor dicho, se juntaron todas las condiciones para el momento en el que tú estabas, todo apuntaba a que te tenías que ir tú.


Stefanía Ramirez

04:18

Si, era Inevitable como que todo el camino estaba forjado para que fuera así.


Diana Martínez

04:23

Y cuéntame algo más; ¿cuántas plazas ofrecían? porque tú dices que se presentaron más personas; ¿cuántas becas daban?


Stefanía Ramirez

04:35

Inicialmente era una beca, la convocatoria llegó como una beca, incluso hasta cierto punto la universidad acompañaba el proceso y ya después era algo netamente personal; tú como persona natural hablando con English New Zealand.

Supe que de la universidad de Antioquia que es en la que estudio, se presentaron 4 personas, no sé si más; y también supe que hicieron convocatoria en otra ciudad de Colombia que es Bogotá la capital.

Creo que por el nivel en el que se encontraron abrieron otra plaza; así que fueron dos plazas las que otorgaron para que dos estudiantes de Colombia se fueran para Nueva Zelanda.

Yo viajé con una chica bogotana, estudiante de Administración de Negocios Internacionales, de Bogotá; que también está ya finalizando sus estudios.


Diana Martínez

05:29

Muy bien. Y bueno la beca era para irte en noviembre y tú todavía estabas estudiando por lo que entiendo; entonces ¿cómo hiciste con los permisos de la universidad, para no saltarte las clases?


Stefanía Ramirez

05:43

“Era una idea estratégica de cómo a través del uso del blog, tu pretendías contar la experiencia de estudiar en Nueva Zelanda”

Pues estaba en mi último semestre, entonces digamos que ya para noviembre; el proceso duró más o menos un mes y medio.

El proceso en el que ellos estudiaban el contenido que tú enviaste, tu hoja de vida, la información, el plan de marketing que tu enviaste, pues no voy a decir que fue algo muy elaborado, con métricas, con objetivos y estrategias; pero si era una idea estratégica de cómo a través del uso del blog tu pretendías contar la experiencia de viajar a Nueva Zelanda.

Esto era lo más importante para ellos, saber con qué idea ibas tú para poder hacer efectivamente un buen trabajo; entonces esa valoración duró más o menos un mes y medio.

Posteriormente, me hicieron una entrevista con la persona de English New Zealand; un traductor y una de las personas de la embajada de Nueva Zelanda en Chile, que son los que se encargan de promover el estudio en New Zealand para personas de ésta región del mundo y después de la entrevista esperamos más o menos una semana y salieron los resultados.

Una vez salen los resultados, más o menos la segunda semana de noviembre, se empieza el proceso de visado, de creación del itinerario.

La beca consistía en estudiar en diferentes escuelas, cada semana en una escuela diferente. Debía organizar el itinerario para poder viajar, tener el pasaporte activo.

Todo éste papeleo duró más o menos dos semanas, entonces finalmente yo pude viajar fue en diciembre cuando ya había terminado todos mis estudios y cuando no tenía que pedir permiso o tener que saltarme algunas clases porque finalmente ya había terminado mi proceso.


Diana Martínez

07:37

Genial, todo estaba muy bien pensado.

En cuanto al plan de marketing quiere decir que tú como blogguer definías que ibas a hacer, ellos no te marcaban de bueno: “tienes que escribir 3 posts, tienes que hacer tres twitter donde nos mencionas; tú planteaste tu plan y ya está”.


Stefanía Ramirez

08:04

“A ellos les interesaba que fuera muy natural, porque finalmente es un público joven, es un público que no quiere que sientas que estás atándole”

A ellos les interesaba que fuera muy natural, porque finalmente es un público joven, es un público que no quiere que sientas que estás atándole, que le estás vendiendo directamente una idea, sino que le estás contando una experiencia y con base en eso ya tú tienes elementos para tomar una decisión.

Entonces, ellos respetaron mucho el plan que yo les comenté, el plan que yo les propuse.

Consistía en uno o dos post semanales, en la creación de los contenidos en las diferentes redes sociales por semana, contando en Twitter, en Instagram, en la fan page de Facebook, que incluso la creé netamente para este proyecto.

Ya venía pensando en ella pero no consideraba que era un momento oportuno, cuando llegó la beca dije: “bueno este es el momento, porque seguramente voy a conocer a muchas personas de otros países y creo que ésta es una herramienta que me va a permitir llegar a ellas”.

Entonces bueno, también en la fan page y ellos estuvieron de acuerdo con ese plan y me dijeron: “si tú te comprometes a cumplirlo, a nosotros nos parece muy bien y entonces bienvenida y bueno así fue”.


Diana Martínez

09:17

Muy bien esta genial, y en el tema de inglés te pedían tener previamente un nivel específico de inglés o como valoraron esto.


Stefanía Ramirez

09:29

No, ellos tenían un interés especial en que las personas fueran a aprender inglés y no que ya supieran el idioma.

Yo había alguna vez aquí en Medellín, tomado un curso de inglés y bueno ya me encontraba en un nivel intermedio, con este nivel ya pude viajar y como decimos defenderme en el país.

Yo estuve ocho semanas en Nueva Zelanda, de las ocho semanas, dos no estudié porque estaba en la época de navidad.

No se estudiaba en esas dos semanas, las otras 6 semanas estuve estudiando en escuelas diferentes, en cada escuela yo entraba en el nivel intermedio, pero como cada escuela es autónoma e independiente en sus procesos de metodología y enseñanza del inglés.

Había escuelas en las que de pronto avanzaba mucho más que en las otras, pero no porque la escuela fuera mala o no, sino porque son independientes y tienen otro tipo de procesos. Entonces yo quedé nuevamente en el mismo nivel intermedio, pero sentí que lo mejor de haberme ido y lo que sí aprendí fue a hablar.

O sea ya no me da ese susto al hablar, entonces creo que eso era lo más importante, más que aprenderme una gramática que de pronto me permitirá avanzar de nivel.


Diana Martínez

10:56

Si, muy bien ese punto me encanta, porque es eso, es adquirir confianza, porque a todos al principio nos da como – ahí voy a hablar mal, me voy a equivocar- ¿no?; y esa confianza creo que es fundamental para aprender un idioma, entonces me encanta que hayas valorado ese punto como lo importante.


Stefanía Ramirez

11:16

Sí, eso fue lo más importante.


Diana Martínez

11:18

Y cuéntanos, porque tú dices que otras personas se presentaron, pero bueno fue solamente Stefanía la que fue de la universidad de Antioquia; ¿por qué consideras que fuiste tú la elegida?, ¿qué tenías mejor en la propuesta o qué te ayudo un poco más?


Stefanía Ramirez

11:40

“Creer que era posible desde el principio, decir tengo todas las capacidades, es un proceso como otras cosas de mi vida, pero es posible lograrlo”.

Yo creo que creer, creer que era posible desde el principio, decir tengo todas las capacidades, es un proceso como otras cosas de mi vida, pero es posible lograrlo.

Entonces desde que yo vi la oportunidad, incluso organicé mi blog; yo tenía mi blog en una plataforma gratuita y bueno hice el sacrificio y me comprometí, compré mi dominio, compré mi plantilla y dije: -no tengo los mejores contenidos pero los voy a tener-, entonces merece que tenga un diseño bonito; busque amigos.

El hecho de que tengamos un blog, que escribamos y que nos movamos en el mundo digital; muchas veces no quiere decir que seamos expertos en todo.

Entonces por ejemplo, yo no soy experta en diseño, busque una persona que me ayudará en eso y bueno la suma de muchos talentos de diferentes amigos hicieron que mi blog se viera bonito.

Yo dije ese es el primer paso, por qué hay unas plataformas gratuitas que te permiten tener el blog, pero de repente no es tan llamativo. Eso fue lo primero que hice organizar el blog y decir, -voy a tener los mismos contenidos, va a tener el mismo nombre, pero va a estar bonito y con un dominio único que nunca nadie más va a tener-.

Después traté de depurar un poco contenidos que consideraba que ya para este momento de la vida no tenían sentido, de pronto contenidos que escribí muy al inicio del blog, que de pronto sí, eran más como bitácora de sentimientos, entonces los depuré y trate de empezar a enfocarme en algo un poco más llamativo; que es escribir sobre personas, escribir entrevistas, que me llama mucho la atención.

Entonces empecé a hacer pequeños ejercicios de esto, para que el blog empezara a actualizarse y bueno siempre intenté estar muy en contacto con la persona de la beca, con la persona de English New Zealand.

No le escribía todos los días, pero sí cuando tenía alguna duda o algún comentario prefería comentarle, que pecar de pronto por no haber entendido algo y dejar algo blanco o no enviar la información precisa. Creo que eso sirvió muchísimo.


Diana Martínez

14:10

Si, el interés que mostraste.

Definitivamente cuando dices creer y es demostrarlo; te felicito, porque eso es tener el foco puesto.

Bueno, como tú sabes también y muchas de las personas que nos están viendo y las que no; les cuento que yo en Diana Speaks he creado una ecuación que sustenta el proyecto de Diana Speaks y esa ecuación es; estudiar, más viajar, es igual a crecimiento personal; entonces ahora me gustaría que habláramos de cada uno de los componentes; vamos a hablar de estudiar.

Dices que tuviste la oportunidad de estar seis semanas, de estudiar, de ir a diferentes escuelas de inglés; ¿qué fue lo que más te gustó de la metodología para aprender inglés?, ¿Y cuales aspectos fueron lo que menos te gustaron?, ¿qué tal valoras la experiencia de estudiar inglés en Nueva Zelanda?, la pronunciación, bueno cuéntanos un poco.


Stefanía Ramirez

15:13

“Haber podido compartir con personas de todas partes del mundo, eso nutria mucho más el aprendizaje en inglés”

Bueno, pues fue un proceso difícil, porque el solo hecho de llegar a un país totalmente diferente no sólo en habla sino también en cultura, es un choque, pero más allá de eso, llegar a escuelas en las que hay niveles de educación y metodologías tan diferentes a las colombianas también es un choque; un choque positivo, porque dices: “bueno hay otras formas de hacer las cosas”; pero también un choque que te exige mucha disciplina, porque es entonces entender, aplicar y naturalizarlo.

Cada escuela a la que fui era totalmente diferente, en unas las clases de speaking eran en la mañana, en otras eran en la tarde, en otras se concentraban más en la gramática, en otras te exigían más vocabulario, en otras te exigían más simplemente conocer muy bien los tiempos verbales.

Creo que fue una mezcla muy interesante y valoro totalmente que es un inglés muy británico. Tienen otro tipo de pronunciación al que está acostumbrado por lo general el latinoamericano, que está muy cercano al inglés americano, al de Estados Unidos.

Bueno, era un reto totalmente aprenderlo y entender tan rápido por ejemplo que hablan o por su misma cultura, palabras que me parecían impronunciables y que no les encontraba sentido al traducirlas, sino que tenía que aprender a interiorizar que simplemente tenían otro significado.

Pero bueno fue muy interesante y creo que eso fue lo mejor, primero encontrarme con un inglés totalmente diferente, que más que el simple idioma, estaba cargado de toda esta simbología cultural de un país del Pacífico y pues de alguna forma tan alejado a mi cultura y a mi tradición y lo otro haber podido compartir con personas de todas partes del mundo, que eso nutria mucho más el aprendizaje en inglés, porque me nutria de palabras de los otros países y así se le daba mayor sentido a la experiencia.


Diana Martínez

17:43

¡Genial!, ¡fantástico!; de verdad que yo hubiera querido haber tenido una experiencia de tu tipo cuando tenía tu edad, de verdad que está genial.

Tú estudias allí inglés, llegas luego a Colombia y qué estás haciendo para mantener tu inglés, qué consejos puedes dar, porque claro has hecho ya un esfuerzo, has visto lo que es vivir fuera que ya hablaremos de eso, has tenido una experiencia extraordinaria.

Qué estás haciendo para mantenerte tu inglés y que no se quede en el olvido, porque como sabemos algo que no se usa se olvida; entonces ¿qué estás haciendo? y ¿qué consejos le das a aquellas personas que aún no puedan tener la posibilidad de ir fuera?, pero que en su casa puedan hacer cosas.


Stefanía Ramirez

18:37

“Lo que adquirí estando allá es hablar mucho con amigos, con compañeros y personas que se quedaron para siempre en mi vida”

Bueno, pues empiezo por lo que adquirí estando allá; lo que adquirí estando allá es hablar mucho con amigos, con compañeros y personas que se quedaron para siempre en mi vida o por lo menos en un período muy largo; entonces estar en contacto con personas de Tailandia por ejemplo, me llevé muy bien con los tailandeses.

No sé, de pronto por estar en el trópico nos entendimos muy bien; entonces por ejemplo hablar, seguir hablando con los tailandeses, sólo por hablar en inglés, porque yo no hablo tailandés y ellos no hablan español, entonces seguir en contacto con personas del viaje ha sido muy interesante, porque es otra forma de practicar y llegar aquí con el chip de seguir aprendiendo todo eso que me enseñaron.

La música, escuchando mucho la música, viendo las series con subtítulos en inglés; todos son pequeños detalles que ya los incorporo en mi vida y que ya son normales y bueno es muy difícil por ejemplo llegar a casa y hablarle a tu mamá o a tu hermano en inglés; pero por ejemplo con mi pareja tratamos de tener cierto intercambio de palabras en inglés, para también familiarizarnos y no perderlo, porque te puede quedar en la cabeza la gramática, los tiempos verbales pero para no perder ese vocabulario.


Diana Martínez

20:00

Sí, eso que dices es clave.

Bueno, pasemos al segundo componente de la ecuación que es viajar; has estado en New Zealand, yo no conozco; entonces cuéntanos, dentro de la beca te incluían algún tipo de viajes, de excursiones, cuéntanos cómo fue.


Stefanía Ramirez

20:24

Pues bueno, a mí siempre me ha encantado viajar y siempre que he tenido la posibilidad lo he hecho y siempre ha sido una de mis banderas en la vida, gastar dinero viajando.

Después en cosas materiales o extras que vengan; entonces cuando me di cuenta de ésta beca, dije también -esta beca es mía-; porque cada escuela en la que estudié era en una ciudad diferente, entonces puedo decir que yo conocí toda Nueva Zelanda.

Estuve en seis ciudades y además de esto en las dos semanas que no tuve estudio, English New Zealand preparó para mí un tour, por toda la isla del Sur, que es la más grande. Yo estuve por lo menos en 16 pueblos de New Zealand.

Cada día estaba en un pueblo diferente durante dos semanas; estuve desde el parque nacional más grande de Nueva Zelanda que es el Abel Tasman, hasta pasar por el monte Kuluck que es el monte más grande de Nueva Zelanda. Hasta ir a una playa del Pacífico llamada Marú donde todas las noches a las 8:00 de la noche llegan pingüinos, hasta la ciudad más costosa de Nueva Zelanda, donde la aventura extrema es lo que la hizo famosa y puedes saltar del bongi, puedes hacer skateboard; entonces fue conocer Nueva Zelanda a través de sus atractivos turísticos, que son muy hermosos.


Diana Martínez

22:13

Y aparte de visitar claro tantas ciudades, 6 ciudades, estar en 16 pueblos de Nueva Zelanda; tuviste la posibilidad de estar en actividades culturales de allí.


Stefanía Ramirez

22:28

“Entonces eso fue muy bonito, porque era encontrar puntos en común, a pesar de tantas diferencias”.

Sí, fue muy bonito porque esta experiencia estaba pensada como un intercambio académico y cultural, la cultura fue siempre el marco en el que se movía todo, porque para ellos era muy importante; para English New Zealand, fue muy importante decir “bueno tú estudias en una escuela de inglés con estas características independientes, pero en el marco de esa escuela estás también viviendo una experiencia cultural”, con personas kiwis, que es como se le dice a los neozelandeses y con personas de otros países y cómo está la mezcla cultural.

Eso fue muy bonito y también era muy importante para ellos que conociera Nueva Zelanda desde sus raíces. Por ejemplo estuve en un pueblo que se llama Rotorua, donde hay una manifestación muy grande de la cultura Mauri, que es la cultura ancestral de New Zealand.

Pude ver su tradicional Haka, que muchas personas lo conocen por el rugby. Nueva Zelanda tiene el mejor equipo de rugby del mundo y ellos hacen una danza al iniciar el partido, que es como para llamar la atención de sus contrincantes.

Esta danza es en realidad una danza muy ancestral de ellos, que usan para el cortejo, que usan en celebraciones culturales que ellos preparan y por ejemplo tuve la oportunidad de verlo; entonces fue muy interesante también conocer que a pesar de la distancia, de las diferencias culturales, geográficas, económicas, políticas etc., nos une esa historia ancestral.

Cuando los veía a ellos, aunque no es la misma estética, pensaba en los indígenas latinoamericanos y pensaba en esos arraigos que tienen con la naturaleza, con el valor que le dan al trabajo en el campo, entonces eso fue muy bonito, porque era encontrar puntos en común, a pesar de tantas diferencias.


Diana Martínez

24:36

Otro tema que me surge ahora en los viajes es la comida, que comiste aparte del kiwi, porque allá pudiste comer el auténtico; ¿qué platos típicos pudiste probar?, ¿qué fue lo que más te gustó?


Stefanía Ramirez

24:51

New Zealand es una cultura muy nueva y ellos tienen grandes raíces inglesas, entonces la verdad la comida no fue muy diferente, además porque durante diciembre, enero y febrero es verano, entonces cuando es verano en New Zealand, es muy tradicional hacer barbique; entonces se comía muchísima carne, mucho pollo, se come mucho pescado, acompañado de muchas ensaladas; entonces para mí fue muy normal.

Digamos que lo que más valore y de lo que más traté de disfrutar y decir, -esto no lo voy a volver a vivir en el mundo- es por ejemplo, que Oakland es una ciudad muy cosmopolita, entonces fue muy fácil disfrutar de comida china por ejemplo. O de comida tailandesa que me encantó; trataba de hacer más eso, conocer la comida de las otras partes del mundo que era muy fácil encontrar allí.

Porque en Colombia uno si encuentra comida de diferentes países, pero no tan tradicional. Allá eran los nativos de Japón o los nativos chinos, haciendo su comida y creo que eso fue algo que me llamó mucho la atención y que trate de aprovechar.


Diana Martínez

26:12

Y de anécdotas de viaje, porque claro estuviste ochos semanas, dos meses viajando, ¿cuál fue el mejor y el peor momento?


Stefanía Ramirez

26:27

“Fue como dejar el miedo, un miedo físico que creo que a veces son más difíciles que los miedos emocionales”.

El mejor momento de muchos, digamos que tirarme de bungee jumping, me tiré del primer bungee jumping comercial del mundo que es muy bonito, porque es en un puente que atraviesa un río hermoso, un río azul divino. Bueno, ese fue un momento muy cumbre del viaje, porque fue cómo dejar el miedo, un miedo físico que creo que a veces son más difíciles que los miedos emocionales que uno pueda sentir.

Ese fue uno de los mejores momentos, además porque el viaje que hice por dos semanas, lo hice en un tour con personas que yo no conocía, algunos eran estudiantes, otros no y éramos 21 personas, 21 jóvenes, porque todos éramos jóvenes y entonces de por sí el tour fue muy bonito.

Todos estábamos conociendo; entonces todos nos sorprendíamos, cuando alguno se enfermaba todos estábamos detrás de él; todos comíamos juntos, dormíamos juntos. Entonces ese viaje de por sí fue muy bonito; en el marco del viaje fue que hice el salto, entonces también lo recuerdo muy bonito.

Y digamos que el peor momento fue recibir el año nuevo, lo recibí en Wellintong que es la capital de Nueva Zelanda y fue muy curioso, porque muchos quisieron como irse a una discoteca, otros simplemente no hicieron nada, porque estaba con algunas chinos y para ellos eso no era su año nuevo. Entonces ellos decidieron apartarse.

Otros simplemente quisieron ir a comer y para mí aquí en Colombia, el año nuevo es una fiesta total, de hecho, para mí el año nuevo es mi fecha favorita en el año y lo viví sola totalmente. Estaba en el parque con las otras personas viendo el show que hacen en el parque, porque eso es muy bonito de Nueva Zelanda.

En Nueva Zelanda son muy arraigados a la familia, al amigo; entonces todo es en comunidad, pero bueno yo estaba sola y eso fue un momento muy duro en ese momento dije: -quiero estar en Colombia-


Diana Martínez

29:01

Si, te entiendo normal.


Stefanía Ramirez

29:04

Bueno, yo he viajado antes y viajado sola pero no en una fecha así y me dio muy duro, digamos que eso me dio muy duro.


Diana Martínez

29:15

Una pregunta que me surge ahora pero te la he debido hacer antes, cuando dijiste; durante esas dos semanas vivías con tus compañeros, pero en las seis semanas de la beca, ¿dónde vivías, estabas con una familia de acogida?


Stefanía Ramirez

29:31

“Cuando llegaba a la casa, era netamente conocer la cultura del neozelandés”.

Si, estaba con una familia de acogida, la beca cubría todo. Me mandaron para diferentes casas, como cada semana era una escuela diferente, cada semana era también una casa diferente.

Eso a mí me encantó, porque me encontré con familias kiwi gigantes, con otras más pequeñas, con una persona que vive sola, con una persona que vive con su pareja.

Fue muy interesante ese intercambio, porque ese era el espacio en el que más podía conocer la cultura kiwi, porque en la escuela aunque sí conocía, estaba más rodeada de otras culturas, mientras que cuando ya llegaba a la casa, era netamente conocer la cultura del neozelandés; es ver las noticias con ellos, escuchar de los temas tradicionales de ellos, entonces ese era un momento muy bonito del día.


Diana Martínez

30:25

¡Genial!. Ahora pasemos al resultado de la ecuación el crecimiento personal, ya nos has dado algunos tips, has hablado de algunas cosas que te han servido a nivel personal y ahora me gustaría que nos dijeras cuáles fueron esos mayores aprendizajes a nivel personal, aparte del que comentaste como ser más tolerante, conocer personas de otros lugares, que otros aprendizajes hace Stefanía para su vida.


Stefanía Ramirez

31:00

“Un aprendizaje fue estar en calma, hay personas muy tranquilas y en el marco de esa tranquilidad se manifiesta un respeto por el otro gigante”.

Bueno, la cultura neozelandesa es un país en el que yo pude identificar, -de pronto me equivoque aunque no creo- que primero es la familia, después son los amigos y después es el trabajo.

Entonces creo que eso fue algo que me traje aquí para Colombia y trato de estar más tiempo en mi casa, de cenar con las personas con las que vivo, con mi familia, de no perderme de momentos que son en realidad muy importantes

Aunque soy muy joven y aunque el mundo me ofrece muchas cosas afuera, tratar de mantener cierta relación con las personas aquí y con mis amigos, eso creo que me lo traje.

También un aprendizaje fue estar en calma, hay personas muy tranquilas y en el marco de esa tranquilidad se manifiesta un respeto por el otro gigante; entonces tratar yo lo digo como: “evangelizar” tratar de decirle a cada persona con la que me encuentro como oye cálmate o no te pases el semáforo o para cuando el semáforo está en rojo o mira si hay una regla universal de respeto porque no cumplirla.

Somos muchísimas personas en Colombia y en Latinoamérica, porque esto es una tendencia americana de ésta sobre población en la que vivimos y de repente eso nos exige tener otro tipo de vida, de movimiento, de más acelere.

Pero podemos desde nuestro pequeño espacio tratar de ser un poco más calmados, entonces eso fue el mayor aprendizaje, tratar en realidad de ser más correctos; porque seguramente la cultura a veces nos exige pasar trampitas, pero creo que ser correcto en tu palabra, en tu comportamiento, en tu forma de vivir; creo que es algo que me quedó para siempre.

Y eso es un cambio totalmente radical en mi vida, porque yo dije: -no lo voy a hacer más- yo estoy muy joven y de repente es muy fácil que me contagie de ciertas cosas, algo tan sencillo y puede sonar hasta banal, fumar; yo desde que llegué a Nueva Zelanda dije: -este aire es maravilloso, es perfecto, porque estoy fumando, porque estoy metiendo esto a mis pulmones-; no chao, entonces, algo tan sencillo como eso; entonces son hábitos; y ya llevo tres meses sin fumar un cigarrillo.


Diana Martínez

33:45

Te felicito, porque también te ha servido para contribuir a tu salud.


Stefanía Ramirez

33:52

“Para hacerme más consciente; creo que el viaje me sirvió para eso”.

Sí, son hábitos, que no voy a decir que aquí no los tuviera, porque tampoco era que necesitará irme a Nueva Zelanda para cambiar mi vida, no, pero sí para hacerme más consciente; creo que el viaje me sirvió para eso; aquí yo puedo tomar la decisión de ser correcta y de tener hábitos buenos, pero creo que allá lo hice más conscientes y eso fue muy bonito, ese darme cuenta fui muy especial.


Diana Martínez

34:20

Genial de verdad, me encanta, además lo que te digo: -hacerlo a tu edad y decir lo que estás diciendo es…-, me hubiera gustado hacerlo.

Bueno, ¿cuántos años tienes Stefanía?


Stefanía Ramirez

34:37

Tengo 23 años, cumplí 23 años en Nueva Zelanda; fue un cumpleaños Kiwi.


Diana Martínez

34:44

¿Cómo lo celebraste?, cuéntanos


Stefanía Ramirez

34:47

Bueno, estaba en una casa familiar, eso fue en Queenstown que es una ciudad de aventura, es muy bonito y bueno simplemente con mis compañeros de diferentes países del mundo, comiendo ponqués de diferentes países del mundo y celebrando con ellos de una forma muy sencilla pero especial.


Diana Martínez

35:07

Jamás se te olvidará cuando cumpliste los 23.


Stefanía Ramirez

35:10

No, nunca.


Diana Martínez

35:11

Y bueno, ¿era la primera vez que salías del país a vivir sola?


Stefanía Ramirez

35:20

Sí, yo he viajado mucho aquí dentro de Colombia, me encanta Centroamérica, algún día quiero vivir en un país de Centroamérica, me encanta el Caribe; yo he estado en Panamá, he estado en Cuba, en El Salvador, en Guatemala; me encanta Centroamérica, pero siempre eran viajes de 15 días, 20 días, pero vivir nunca y menos en un país de habla inglesa, esta fue la primera vez.


Diana Martínez

35:50

Y claro, esto de todas formas es un choque cultural como tú lo has dicho, que genera miedos; entonces, me gustaría que en la parte de crecimiento personal, me dijeras que miedos lograste vencer, que miedo tenías y dices logré eliminarlo o al menos le puse cara y he empezado a domarlo.


Stefanía Ramirez

36:13

“La comida se convertía en pretexto para hablar, la comida se convertía en la actividad para hacer con los amigos, alrededor de la comida se fusionan muchas relaciones, entonces eso fue interesante”.

Bueno, yo creo que esta beca desde la relación que tenía de ser intercambio académico, pero también y sobre todo intercambio cultural.

Mme permitió dejar un poco los prejuicios, por ejemplo con la comida, la comida japonesa para mí no es muy atractiva a primera vista, pero entonces probarla, probar el picante por ejemplo que no me gusta en la comida india, pero entonces probar otras maneras de preparar la comida india, eso con base en la comida y con relación a la comida y como a lo más próximo.

La comida se convertía en pretexto para hablar, la comida se convertía en la actividad para hacer con los amigos, alrededor de la comida se fusionan muchas relaciones, entonces eso fue interesante.

El reto de hablar en otro idioma, porque yo nunca estuve muy interesada aquí en Colombia en aprender inglés, siempre lo veía necesario, interesante, pero nunca fui juiciosa de decir voy a tomar un curso de inglés, me quedé con algo que hice hace 5 años y ya.

Y yo decía: -sin con algo que hice hace 5 años, si uno es juicioso se puede relacionar; ahora, si una persona estudia en realidad y es juiciosa, llega a otro país y le va súper bien-.

Creo que eso fue también un reto, que fue primero sentar cabeza y valorar los estudios que se hicieron antes y la postura nueva que hay que tomar para aprender inglés ya en este momento y abrir la boca y que no me diera miedo hablar, fue el mayor reto, era muy curioso usar el go para decir que fui y no traducirlo y no decir «went» por ejemplo, pero fue algo que ya se naturalizo en cierto momento, entonces ya era muy fácil.


Diana Martínez

38:27

Si, mientras se hace como ese cambio de chip.


Stefanía Ramirez

38:33

Mientras se deja de traducir, sino que ya es natural.


Diana Martínez

38:37

Muy bien, ahora pasemos a la actualidad de Stefanía, entonces cuéntanos cuáles son tus planes; porque bueno, ya estarás próxima a graduarte también como comunicadora, cuáles son tus próximos planes para los próximos meses, proyectos, viajes; cuéntanos un poquito.


Stefanía Ramirez

38:57

Yo quiero seguir trabajando en mi blog, quiero seguir haciéndolo bien, con paciencia, no tengo mayores expectativas porque lo estoy haciendo muy desde lo que yo quiero hacer, con mi labor, con mi tiempo, con mis capacidades; porque no tengo a nadie diciéndome: -lo tienes que hacer así, tienes que responder por ciertos intereses-, entonces, seguir trabajando en mi blog; incluso ahora quiero terminar de contar mi experiencia, yo volví a Colombia hace 15 días.


Diana Martínez

39:34

¡Oh! claro.


Stefanía Ramirez

39:38

Yo llegué aquí a Colombia el 09 de febrero.


Diana Martínez

39:40

Es verdad, claro, es que yo me enteré antes por internet y no había hecho la cuenta es verdad.

Entonces, has vuelto y ¿qué tal el regreso?


Stefanía Ramirez

39:50

Bueno, todavía estoy aterrizando. Debía continuar con mi trabajo, yo tengo un trabajo de medio tiempo como productora de contenidos, entonces también de nuevo empezar ésta dinámica.

Terminar todos los papeles para poder hacer el trámite de graduación en la universidad y seguir aprendiendo del mundo digital para la producción de contenidos, quiero hacer muy buenas entrevistas, quiero poder ofrecerle a las personas que me leen unas experiencias interesantes, que disfruten leer y que de cierta manera les permita conocer un poco lo que yo soy y mi entorno.

Gracias al viaje empecé a conocer a muchas personas de otros países, entonces me escribo con amigos tailandeses que me dicen: -mira yo no entiendo tu español y tú hasta ahora no estás escribiendo en inglés, pero me encantan las fotos que montas-.

Por ejemplo seguir haciendo ese tipo de contenidos por medio de una fotos, narrar también ciertas historias y bueno en eso es en lo que me quiero enfocar ahora, en escribir muy bien, eso es lo que quiero seguir haciendo.


Diana Martínez

41:00

¡Genial!. Y en el tema de becas, ¿te gustaría después de esta experiencia que tuviste, aplicar a otra beca?


Stefanía Ramirez

41:08

“Yo con esto descubrí que es posible vivir muchos sueños y tener acceso a muchas experiencias a través de las oportunidades que otros ponen ahí para ti”.

Sé que existen muchas becas, también sé que existen procesos que son de cierta manera rigurosos, que te exigen tiempo, que no puede ser simplemente me quiero ir, mire mi hoja de vida, deme la beca.

Sino que hay que trabajar anteriormente y previamente al proceso mucho para poder lograrlo, pero sé que es posible; entonces, cuando yo me presente a English New Zealand. Anteriormente ya me había presentado a dos becas en España, me había presentado a la Erasmus y me había presentado a la beca Santander y a ninguna de las dos pase.

Bueno, fue un proceso y llegó la que era en el momento que era, este momento era el perfecto, porque yo ahora llegó después de éste intercambio terminó mi universidad, mi pregrado y tengo ya todo el tiempo que quiera y todas las posibilidades que quiera en adelante para hacer el posgrado y el máster, entonces bueno, ahí voy y sí totalmente, quiero buscar una nueva beca.


Diana Martínez

42:23

“Que aunque te nieguen una beca no es para echarse a llorar, es para continuar y revisar”

Yo te animo Stefanía y como te lo dije antes, estás en la mejor edad para hacerlo, puedes aplicar a muchas; ya sabes mi experiencia y bueno he tenido cuatro becas, he viajado por un montón de países, o sea que te animo a hacerlo, que lo hagas, que aunque te nieguen una no es para echarse a llorar como tú dices.

Es para continuar y ver bueno ¿dónde lo voy a mejorar?, ¿cómo me voy a presentar?, voy a hacer bien mis cosas, entonces estoy segura que siguiendo eso mismo que has dicho conseguirás más becas, así que esto apenas empieza Stefanía.

Y algún país en particular te gustaría, ¿qué tipo de estudios?, hablas de un posgrado, un máster, ¿en qué área?


Stefanía Ramirez

43:12

Me gusta mucho la comunicación cultural, porque la comunicación digital es muy interesante, pero yo la veo más como un medio no como el fin, entonces mi fin es la cultura.

Ese es mi fin y yo quiero especializarme en algo que sea cultural; no sé todavía si museología, no sé si historia del arte, no sé si cultura y política o cultura y sociedad, pero ese es el marco, la cultura y ya la comunicación digital es un canal. Es el medio para mostrar esos estudios que se hagan en cultura

Me encantaría en América, me llama mucho la atención México porque creo que es un país que tiene estudios en cultura muy profundos y que me podría aportar mucho a lo que quiero hacer y Europa, cualquier país me gustaría. España me llama mucho la atención, pero ahora que ya no tengo miedo al inglés.

Ya siento que cualquier país podría ser, porque siento que Europa en cualquier país me puede ofrecer esa posibilidad de ver la vida y de ver la cultura de otra forma; entonces lo que sea, estoy entre estas dos áreas para una beca; porque ya para viajar me encantaría Asia por ejemplo, pero para estudiar como tal, me encantaría México o Europa.


Diana Martínez

44:36

¡Genial!, seguro lo harás.

Y bueno, ahora háblanos del blog, porque también el blog ha sido el detonante de la beca, entonces cuéntanos cómo se llama tu blog, que compartes allí, háblanos de tu blog.


Stefanía Ramirez

44:52

“El blog me permitió llegar a muchísimas personas, el blog me ha permitido que más personas me escribieran durante mi viaje a Nueva Zelanda preguntándome cómo hacían para viajar”.

Bueno, momentosquesecruzan.com es una bitácora de mi vida en el mundo y que espero se transforme, porque no quiero quedarme solamente contando lo que yo pienso o siento; yo creo que es importante, pero también creo que en la medida en que uno se transforma, se transforma también su proceso de creación.

Entonces hasta el año pasado momentos que se cruzan, era solamente un espacio para contar de primera lo que se me pasaba por la cabeza, trataba de hacerlo en forma diferente, a veces usaba infografías, galerías, mapas interactivos.

Ahora lo que quiero es que momentos que se cruzan sea un espacio para contar la vida de nosotros, desde mi mirada, pero la vida de otros; entonces quiero en el proceso que estoy realizando ahora.

Ya terminé mis estudios de comunicación, pero estoy tratando de mejorarlos en escritura, entonces tratar de mejorar mucho la parte de la escritura y especializarme en la entrevista, para entrevistar a personas que tienen algo que aportar o una historia, simplemente la historia de otra persona ya puede conectar a otra y en esa medida crear sentido, entonces eso es lo que me interesa en este momento.

El blog me permitió llegar a muchísimas personas, el blog me ha permitido que más de 20 personas me escribieran durante mi viaje a Nueva Zelanda preguntándome cómo hacían para viajar, entonces creo que esta conexión fue muy interesante y es algo que me gustaría reforzar.


Diana Martínez

46:27

También yo invito a las personas que nos están viendo y escuchando, que se pasen por el blog de Stefanía porque hay unos escritos sobre su experiencia en New Zealand; entonces ella allí explica muchas cosas más que no nos ha contado en esta entrevista y entonces allí puedes encontrar ese material, entonces voy a dejar los enlaces aquí abajo y bueno os invito a que lo leáis.

Y bueno antes despedirnos me gustaría que si alguien se quiere poner en contacto contigo nos dijeras como pueden ponerse en contacto contigo.


Stefanía Ramirez

47:06

“Me gusta mucho exponerme en redes, porque siento que es una plataforma que tenemos la oportunidad de usar, que nos acerca a otras personas y que me ha permitido conocer a otras”.

Me gusta mucho ser persona pública, obviamente hay cosas de mi intimidad que no comparto, que son mías, pero por lo general me gusta mucho exponerme en redes, porque siento que es una plataforma que tenemos la oportunidad de usar, que nos acerca a otras personas y que me ha permitido conocer a otras, entonces soy muy amante a las redes sociales y trato de estar en contacto ahí.


Diana Martínez

48:09

¡Genial Stefanía!, me encanta también esa disposición y como estas en redes también controlándolo todo.

Pues bueno, te quiero dar las gracias de verdad por concederme ésta entrevista, por tu tiempo, por los consejos que has dado, por toda la inspiración, energía, buena vibra joven, para qué motives a estos jóvenes que quieren y a los no tan jóvenes también, a estudiar inglés en Nueva Zelanda.

Y bueno, espero que nos conozcamos en persona algún día, en otra ciudad del planeta, ya sea en Colombia o si vienes a Europa o bueno sí yo voy a México y tú estás en México.

Muchas gracias de verdad Stefanía.


Stefanía Ramirez

48:49

“Contar con espacios en los que se cuenta la experiencia más que la forma de hacer el proceso es lo más importante, porque una beca es eso el proceso”.

Diana muchas gracias a ti porque yo creo que estos espacios son necesarios, tenemos miles de millones de información en la red y seguramente nos perderemos buscando información sobre becas.

Pero contar con espacios en los que se cuenta la experiencia más que la forma de hacer el proceso es lo más importante, porque una beca es eso el proceso antes, pero lo que queda es la experiencia.

Entonces yo creo que en este momento es muy posible cumplir sueños a punta de becas, tratar de conseguir becas que aporten a tu proceso profesional y personal.

Esto me parece que es una ventana, porque a veces somos muy tímidos y ensimismados y de repente creemos que no es posible, que las becas son solamente para personas que son muy inteligentes o que tienen cierto grado de capacidades y no, las becas están ahí y creo que los mayores objetivos y logros son para las personas en la vida que en realidad van por ellos, entonces esto me parece muy interesante.


Diana Martínez

49:57

Gracias, muchas gracias por tus palabras de motivación e inspiración.

Muchas gracias a todos y todas, y nos vemos en la próxima edición del podcast “Gana la beca de tus sueños transforma tu vida”, donde seguimos compartiendo testimonios reales y experiencias de personas normales como tú y yo, que te motivan a aplicar a una beca y comenzar a viajar.

¿Tú quieres conseguir una beca para estudiar inglés, como Stefanía?

No sabes donde empezar, que papeles preparar o todos los detalles te abruman. ¿Y en tu entorno no hay nadie con estudios universitarios, o que te puede aconsejar sobre los pasos a tomar? No pierdes esta oportunidad de estudiar + viajar por no prepararte bien.

Es fácil olvidarse de detalles en la aplicación, o de enviar una hoja de vida que a ti parece bien, pero que en una universidad de renombre no califica. Es posible que nunca has escrito una carta de motivación ganadora en ingles. O que no sabes que preguntas te pueden hacer en la entrevista.

Estamos aqui­ para ayudarte

Estamos aqui­ para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años y nunca acertar, y aprende de nuestro equipo.

Juntos, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, … y también han perdido otras. Pero saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.

Escríbenos para obtener más detalles, y así prepararte de la mejor manera para la próxima convocatoria.

Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la unica persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.

Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.

¿Dónde puedes encontrar becas para idiomas?

Entonces, no olvides de consultar nuestra app Mi Beca, en tu móvil u online. Contiene actualmente unas 5,500 becas en total, y unas 500 por estancias en varias áreas.

Hay becas para maestría, pero también para pasantías y cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades saliendo del país. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

Becas de inglés en Estados Unidos

Becas de inglés en Estados Unidos

¿Siempre ha sido tu sueño estudiar en el extranjero? Pero ¿sientes que es imposible? ¿qué esa clase de cosas les pasan a todos menos a personas como tú? En muchos casos te cuesta probabilmente llegar a un nivel aceptable de inglés: sí, en la mayoria d casos vas a necesitar como minimo un medio nivel. Actua ya para mejorar tu nivel de inglés: hablaremos en este blog de cinco becas de inglés en Estados Unidos, para que tu sueño de estudiar en otro país empiece a ser una realidad.

Estudiar en el extranjero, en especial un idioma tan universal como el inglés, no sólo es posible sino extraordinariamente ventajoso: son muchos los estudios que demuestran que quién estudia inglés en un país donde éste sea el habla oficial lo aprende hasta diez veces más rápido.

El idioma inglés abrirá algo más que puertas laborales, ampliará tus horizontes y te permitirá conocer países, personas y culturas que de otra forma jamás podrías. Una beca para estudiar inglés es una experiencia que jamás olvidarás.

Cuando pensamos en perfeccionar nuestro nivel de inglés, sin duda alguna Estados Unidos es una de nuestras primeras opciones para encontrar becas de idiomas. Tenemos que repetir a menudo, y lo hacemos de nuevo, muchas becas para estudiar inglés no hay. Es bastante logico: el inglés se ha convertido en el idioma numero uno si quieres trabajar o estudiar, y no faltan las personas que lo quieren estudiar. En muchos paises de habla inglesa, hay muchas escuelas, colegios, universidades, fundaciones, que ofrecen cursos a todos los niveles, en diferentes formas. Escuelas de verano, cursos intensivos, estancias más largas, … hay muchas posibilidades para escoger, pero pocos que ofrecerán becas. Por este razon, hemos reunido aqui 5 becas de inglés en Estados Unidos que te pueden interesa.

 

#1. Becas de idiomas de la Universidad de Alabama

¿Por qué debería concursar por una beca en la Universidad de Alabama?

La Universidad de Alabama no sólo es una reconocida y prestigiosa universidad de los Estados Unidos, sino que te permite la oportunidad de aprender y perfeccionar tu inglés y, sobre todo, construir muchas oportunidades para tu carrera y quizás hasta ser la base para un futuro trabajo.

El campus de la Universidad de Alabama es hermoso y su Instituto del Idioma Inglés cuenta con profesionales de la educación dedicados a aprovechar el máximo de tus habilidades y experiencias para enseñarte inglés.

El lema del English Language Institute es “¡donde el mundo se reúne!”, así que su programa de inglés intensivo es uno de los mejores del país desde que se estableció en 1982, dividido en seis niveles y diseñado para estudiantes de todo el mundo.

Así que literalmente tendrás una educación personalizada y pensada para ti. Como si esto fuera poco, y no te convence, este Programa de Inglés está acreditado por diversas organizaciones, como la Comisión de Acreditación de Programas de Lengua Inglesa (CEA), además de que forma parte de los Programas de Inglés Intensivo Universitario (UCIEP por sus siglas en inglés) y del EnglishUSA.

Y, también, cuenta con programas personalizados para personas o grupos con necesidades especiales. Todo esto deja en claro que, si lo que buscas es la excelencia educativa, no tengas dudas: la Universidad de Alabama es eso y mucho más.

También tendrás la oportunidad de acceder y disfrutar del futbol americano e interactuar con toda una comunidad estudiantil repleta de una pluralidad de culturas. Todo, dentro de la Universidad de Alabama, ¿mejor? ¡Imposible!

 

¿Cómo es el programa de estudios de inglés?

Los cursos son de 20 horas semanales, es decir, serás un estudiante de tiempo completo en el ELI.

 

¿Cuándo aplicar a estas becas?

Pues el 1 de septiembre se abre el concurso y tendrás hasta el 15 de octubre para enviar tu solicitud y así obtener una beca para aprender inglés.

Se tiene previsto que las clases comiencen entre enero y marzo.

 

¿Por qué esta beca de inglés es para mí?

Hablamos de ampliar los horizontes de tu futuro y alcanzar el éxito, todo con la Universidad de Alabama ¿es qué acaso necesitas más motivos?

 

¿Qué requisitos debo cumplir?

Debes tener mínimo 17 años para el momento del inicio de las clases y, ten presente que no hay una edad máxima para concursar. Deberás además demostrar tener el suficiente dinero para cubrir todos los gastos que no estén incluidos en la beca.

 

¿Qué cubre la beca para estudiar inglés?

Esta beca cubre el 50% del costo de la matrícula del curso de inglés por 1-2 sesiones consecutivas, es decir, un promedio de 2 a 4 meses.

Tu futuro está en tus manos y a unos cuantos clics de distancia ¡No dudes! La Universidad de Alabama está esperando ti.

No dejes de buscar información en la Universidad de Alabama y la página del English Language Institute.

 

#2. Becas de idiomas de la Universidad de Maryland

¿Quieres una beca para estudiar inglés y no sabes cómo encontrarla? Es el momento de que dejes de soñar y lo conviertas en realidad. ¿Estás listo para empezar a construir tu futuro?

¿La Universidad de Maryland tiene una beca para estudiar inglés?

Sí, de hecho, esta universidad cuenta con su propio instituto del idioma inglés, el Maryland English Institute (MEI por sus siglas en inglés) y se le considera un líder en la educación de esta lengua desde 1980.

Como si fuera poco, en los últimos diez años ha formado a más de dos mil estudiantes de unos setenta países diferentes.

Maryland ofrece hasta cuatro programas para estudiar inglés, ya sea de forma intensiva, para estudiantes UMD, asistentes internacionales de enseñanza y educadores internacionales.

Así que podrás elegir qué programa de estudios se adapta más a ti y a tus necesidades. Construir tu futuro jamás fue tan fácil y sencillo.

Eso sí, te recordamos que, si estás buscando una beca para estudiar inglés, tu plazo se vence el 30 junio, así que es momento de que pienses muy bien qué hacer.

 

¿Por qué esta beca para estudiar inglés es ideal para mí?

Porque quienes te enseñarán hablan el idioma como su lengua materna. Esta beca para estudiar inglés te permitirá estudiar en un país donde el inglés es la lengua nacional, por lo que lo verás y practicarás cada segundo de tu día, mejorando así tus habilidades lingüísticas.

Como si fuera poco, queda muy cerca de la capital, Washington DC, por lo que podrás disfrutar de diversos programas de turismo que te ayudarán no sólo a mejorar tu inglés, sino a conocer este hermoso país.

 

¿Cuándo vence el plazo de esta beca?

Tendrás hasta el 30 de junio para solicitar una beca para estudiar inglés en esta institución. Y deberás concursar por ella, pero ¡tranquilo! Te notificarán antes del 4 de julio si fuiste o no seleccionado para ella.

Además, debes saber que para esta beca sólo darán tres modalidades: que corresponden al primer, segundo y tercer puesto de la clasificación.

 

¿Qué me ofrece esta beca para estudiar inglés?

Si obtienes el primer premio, tu beca para estudiar inglés será de matrícula completa, aproximadamente de un valor de 7.200 dólares.

El segundo premio, son becas parciales, por lo que no cubrirá completa tu matrícula y sí quedas calificado como un estudiante para el tercer premio, serás uno de los 500 a los que se les concederá el cupo para estudiar en la universidad, aunque no cubrirán tus gastos de matrícula.

 

¿Cuáles son los requisitos?

Lo primero que debes tener es tu diploma de la escuela secundaria o el equivalente en tu país. Lo segundo es demostrar que tienes los recursos necesarios para estudiar y mantenerte en los Estados Unidos.

¿A qué nos referimos con eso? Que seas capaz de cubrir tus gastos de alojamiento (una habitación y todos sus servicios públicos), de transporte (y no hablamos sólo de autobús que te llevará al instituto, sino del pasaje de avión), de comida y artículos personales por el periodo de tiempo que durarán tus estudios.

¿Por qué es importante esto? Porque incluso si obtienes la beca completa ésta sólo cubrirá los gastos de matrícula, tus gastos personales deberás cubrirlo tú mismo y es importante que demuestres tener ese dinero y recursos antes de ser aceptado.

Por último, ten en cuenta que a través de este programa se te permite la entrada al país con opción a estudios universitarios.

 

Más información de las becas

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para obtener esa beca para estudiar inglés que tanto deseas, ¿qué estás esperando? ¡Este es el momento de ir a la página y empezar a definir tu futuro!

Más detalles sobre las becas de inglés para estudiar en la Universidad de Maryland.

Conseguir-una-beca-mi-beca

 

#3. Becas para idiomas de la Universidad Central de Florida

¿Por qué deberías elegir a la Universidad Central de Florida?

La beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida es ideal por dos cosas: la primera aprenderás un idioma en un país donde se habla inglés en todos lados y, la segunda ¡estamos hablando de Florida!

Además, la Universidad Central cuenta con un campus precioso y múltiples actividades estudiantiles que te conquistarán. Su visión es volver a todos quienes conviven en ella una comunidad de creadores, pensadores y ayudantes que sean capaces de disolver fronteras y ampliar paradigmas.

 

¿Por qué debería escoger esta beca para estudiar inglés?

Porque su instituto de inglés es un líder en el aprendizaje intensivo, ya que centra su atención en el estudiante y en cómo lograr que éste adquiera las habilidades básicas del lenguaje: hablar, escribir, leer y entender aquello que escucha.

Además, su programa es completamente innovador y está diseñado para quienes desean asistir a UCF que les permita obtener un título de pregrado o posgrado. Como si fuera poco, el programa de beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida reúne a estudiantes de más de 150 países, para que estos puedan alcanzar sus metas.

Sin lugar a duda, una educación de calidad.

 

¿Qué hace a esta beca diferente de otras becas de inglés?

Tres cosas caracterizan y distinguen a esta beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida; estate atento:

¡El currículo!

Sus clases, a diferencia de otras, comienzan con electivas que te permiten incluir otras actividades y hasta decidir cómo iniciar tu enseñanza del idioma inglés; creen en que la realización personal es importante y no sólo lo vinculantemente académico.

Además, si consigues una beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida te encontrarás con clases fueras del aula, con recorridos por el campus, la comunidad en general y todo el estado de la Florida.

Si la experiencia de ser un estudiante en el extranjero ya es extraordinaria ¡imagínate cómo sería si consigues esta beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida!

Diversidad cultural

Reclutan sólo a los mejores, pero lo que realmente hace atractiva a la Universidad es que su instituto recoge estudiantes de muchos países, por lo que la pluralidad cultural es algo cotidiano dentro de sus paredes.

Así, no sólo vivirás la cultura americana ¡sino que experimentarás aquella de tus compañeros de aula!

No sólo quieren enseñarte ¡te ayudarán en tu camino al éxito!

The English Language Institute ofrece una beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida, pero, además, te asegura todo el apoyo y servicios puestos a tu total disposición para ayudarte en tu experiencia con el UCF.

Su ideal es que comprendamos que todos los que formamos partes de esta beca, somos parte de algo más grande y que el ELI es un ambiente repleto de aprendizaje, tanto del idioma inglés como de las culturas de América.

No dejes que te lo cuenten ¡vívelo por ti mismo! Ingresa ya y decide tu destino.

Si quieres ampliar la información sobre estas becas de inglés en UCF.

 

¡Conclusiones finales!

Y ahora qué sabes todo esto ¿qué estás esperando? ¡Tus sueños están al alcance de tus manos! La beca para estudiar inglés en la Universidad Central de Florida te ofrece la oportunidad de tu vida.

Cuando consigues una beca es una fortuna, pero cuando representa la oportunidad que tanto habías esperado, en esta universidad podrás realizar tus logros y cumplir las metas propuestas.

 

Y si quieres conseguir más becas de idiomas …

Aunque las becas de idiomas son limitadas, sobretodo en inglés, hay más posibilidades e oportunidades: lee los consejos de Diana acerca de cómo conseguir estas becas internacionales . La Fundación Fulbright ofrece becas similares en Peru, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina o Mexico. En Colombia hay varias becas de idiomas del ICETEX.

Lee también este articulo en nuestro blog para estudiar inglés en EE.UU.

Si te interesan otros idiomas, hay becas para francés, alemán, italiano y otros más.

Y también hay otras maneras de aprender un idioma. Entrevisté a Natalia de cómo aprender francés siendo au pair. Otros lo han hecho con una pasantía. Y Miguel se dejó pagar una maestría entera enseñando español.

 

Necesitas más ideas?

Y, de todas maneras, por si no te hayas convencido, te queremos recomendar una aplicación diseñada para que personas como tú y yo encontremos esa beca ideal y que nos roba el sueño.

¿De qué te estoy hablando? ¡De Mi Beca! una app para tu móvil iOS o Android, u online que se convertirá en tu mejor herramienta    para buscar becas ¿Su mayor ventaja? Es fácil y rápida de usar.  Sólo debes descargarla y en ella ingresar el área de conocimiento, el nivel académico y el país en el que te interesaría estudiar ¡y listo! El coste lo mantenemos muy bajo para que todos puedan utilizar Mi Beca: por solo 2.99$ al año tienes acceso a todas las becas.

Mi Beca hace todo el trabajo por ti y en cuestión de segundos tendrás cientos de becas para elegir. Así que no dudes ¡este es el momento perfecto para empezar a buscar la beca de tus sueños!

Tambien te lanza avisos por correo y por la app si surgen oportunidades interesantes en las proximas semanas.

Mi Beca contiene actualmente unas 4,500 becas vigentes en total. Elige como opción ‘Idiomas’. Hay becas de varias fundaciones o gobiernos para estudios de idiomas, también para pasantías o cursos cortos. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información. No dejas escapar estas oportunidades!

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale cada junio.

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomendamos hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

Conseguir-una-beca-mi-beca