Una beca o un préstamo para estudios en el exterior

Una beca o un préstamo para estudios en el exterior

En muchos países de America Latina,  existen organismos que otorgan un préstamo para estudios, a veces con condiciones ventajosas. ¿Es mejor esperar y obtener la beca de otro organismo, solicitar una beca en el país de destino, o probar suerte con la beca de diferentes universidades? ¿Como sacar un prestamo para estudiar, y bajo cuales condiciones?

Hay muchas dudas acerca de las mejores vías de financiación de los estudios. ¿Cómo debes elegir entre un préstamo o una beca? Becas, subsidios y préstamos son todas ayudas económicas para estudiantes para pagar las necesidades asociadas con la educación superior como: la matrícula, el alojamiento, la comida y los viajes. Aunque a veces la gente confunde los términos o los usa indistintamente, cada uno tiene sus propios requisitos y pautas de elegibilidad.

Repasamos las mayores dudas y preguntas, y te damos consejos prácticos para financiar tus estudios en el exterior.

 

Aceptar un préstamo para estudios o solicitar una beca

Hay diferentes preguntas practicas que pueden surgir cuando quieres financiar el coste de una maestría en otro país.

  • Cuando uno ya aplicó y fue aceptado a varios programas, ¿es viable solicitar un préstamo para estudios o es mejor esperar y obtener la beca?
  • Mi sueño es estudiar en Londres en la LSE, y fui aceptado, pero no obtuve la beca y tuve miedo de aceptar un préstamo porque en mi familia nadie podía ser codeudor de 20 mil dólares, ¿qué puedo hacer con el préstamo para estudios?
  • Gané la admisión en una maestría en Canadá, y entre las opciones para financiar los estudios, me ofrecen un préstamo/beca. ¿Acepto este tipo de financiación?
  • Tengo una beca para estudiar en España, sin embargo, es solamente parcial, y pienso en tomar un préstamo para pagar la diferencia de 5 mil euros. ¿Qué me aconsejas?

Encuentra las pistas en el video, o el podcast en SpotifyiTunes o Soundcloud.

 

Muchas gracias por acompañarme esta semana 😉


¿Qué diferencia hay entre beca, subsidio y préstamo?

La beca de estudios

Una beca es un monto que otorga una universidad, una fundación o un ministerio para financiar los estudios, con base en unos objetivos que se estipulan en la convocatoria. La beca puede incluir algunas o todas de las siguientes categorías:

  • La matrícula
  • Subsistencia (alojamiento, comida)
  • El transporte (viajes internacionales)
  • Seguro médico.

Una beca completa incluye todas las categorías, mientras una beca parcial cubre sólo algunos aspectos.

 

El subsidio

El subsidio es un monto que otorga una universidad, una fundación o un ministerio para financiar los estudios, y se basa en la necesidad financiera. Los subsidios no son muy comunes para los estudios en el exterior: puede incluir algunas o todas las categorías de gastos de estudios.

 

Un préstamo educativo

El préstamo es un crédito que te otorga una institución para pagar las necesidades asociadas con la educación superior, pero este monto se debe devolver a la institución.

El préstamo educativo tiene varias condiciones:

  • El monto máximo
  • A menudo, la necesidad de un aval o codeudor
  • El plazo de la devolución
  • Los intereses que pagar
  • Posibles remisiones

En la tabla al final podrás ver los principales organismos de crédito educativo para la educación en cada país.

 

¿Cuáles son las condiciones de un préstamo para estudios universitarios?

Los subsidios y becas no necesitan ser reembolsados, a diferencia de los préstamos universitarios. Los préstamos pueden ser una alternativa interesante para financiar los estudios, pero debes tener en cuenta algunos factores en las condiciones del préstamo universitario.

Si pides un préstamo para estudios, debes entender muy bien las condiciones que imponen. Revisa con mucho cuidado la letra pequeña que estipula las condiciones para el crédito, especialmente en situaciones poco comunes porque ahí es donde están esas excepciones que en algún momento si las pasamos por alto, pues te pueden perjudicar en un futuro, como: accidentes, enfermedades, y otras causas de fuerza mayor que dificulten el pago del crédito. Entonces cuidado con estos conceptos para sacar un préstamo para estudiar.

 

¿Cómo sacar un préstamo para estudiar?

1. El monto máximo que se puede solicitar.

En primer lugar, cada organismo impone un límite al monto que puedes solicitar.

Este monto puede variar en función de tus circunstancias, o ser un límite absoluto.

En muchos organismos no es obligatorio solicitar el máximo.

2. Tener un aval o codeudor, para garantizar la devolución del préstamo.

Vas a necesitar un respaldo suficiente para obtener el monto que has solicitado. Este respaldo viene en primera instancia de tus codeudores (o avalistas), que pondrán como garantía sus ingresos o su propiedad. Se suele pedir a la familia, o a un conocido con suficientes recursos o propiedad para pagar la deuda en caso de que tú no puedas cumplir con el pago.

3. El plazo de la devolución.

Para devolver el monto, el préstamo estipula el número de años que tienes para pagar las cuotas del préstamo. A veces estos empiezan directamente después de los estudios, mientras que en otros casos puedes esperar entre 2, 5 o hasta 10 años para empezar a pagar.

4. Los intereses por pagar.

Si pides dinero prestado, devuelves el monto más los intereses.

El tipo de interés que se aplica depende del organismo: algunos aplican el interés de acuerdo con el mercado financiero, aunque la práctica más común es un tipo cero, y debes restituir solo el capital sin intereses.

Los intereses de un préstamo para estudios son siempre muy bajos, aunque se pueden incrementar si tienes penalizaciones por falta de pago en los plazos acordados con el organismo.

5. Las remisiones.

Algunos préstamos debes devolverlos en su totalidad, mientras otros organismos te permiten convertir una parte o la totalidad del préstamo en una beca si cumples con algunas condiciones, como pueden ser:

  • Estudiar en áreas prioritarias determinadas por el organismo
  • Volver a tu país, y vivir/trabajar allí durante algunos años
  • Trabajar en la administración pública
  • Ir a vivir en zonas desfavorecidas de tu país.

 

¿Debo aceptar un préstamo, o es mejor esperar a conseguir la beca?

Es viable pedir un préstamo siempre y cuando tu capacidad económica pueda soportar los requisitos del préstamo, y no haya alternativas, pero ¿cómo decidirte?

Sigue estos pasos para entender si un préstamo es para ti.

Paso 1: Conoce el verdadero coste de los estudios

Necesitas conocer el monto que requieres para los estudios. Si no conoces este número, no puedes diseñar tu estrategia financiera.

Calcula el monto que necesitas para estas 5 categorías:

  • La matrícula
  • Subsistencia (alojamiento, comida)
  • El transporte (viajes internacionales)
  • Seguro médico
  • Administración.

Tenemos esta herramienta practica para calcular el costo de los estudios.

No te fijas solo en la matricula, ya que hay otros costos, pero tampoco hay que olvidar diferentes maneras de ahorrar gastos, o posibles ingresos mientras estudias.

Repite este ejercicio por cada uno de los programas que has seleccionado.

Compara ahora el monto de algunos otros programas de estudio. ¿Necesitas 10 mil dólares, o 5 mil euros?

 

Paso 2: Si pido un préstamo, ¿cómo lo voy a devolver?

Ahora que sabes cuanto necesitas, puedes hacer una simulación del préstamo educativo, y del pago mensual que tendrás que realizar para devolverlo todo.

Para poner las cosas fáciles, tomamos un ejemplo simple de un préstamo de 12 mil dólares a tipo de interés 0%, a pagar en 5 años iniciando directamente después de los estudios. Son 60 meses y 60 pagos por realizar. Son 200 dólares cada mes durante 5 años.

¿Es un monto elevado o no? Posiblemente no, pero puede ser que sí. Por esto necesitas conocer el salario mensual que puedes ganar después de los estudios. Este pronóstico lo puedes sacar de colegas o de estudiantes que han terminado los estudios en tu mismo programa.

Todo depende de dónde vas a trabajar. Si después de los estudios regresas al mismo trabajo, ¿puedes aspirar a un salario más elevado? O si has pensado en cambiar de trabajo, ¿qué opciones tienes? O, ¿has considerado que puedes incluso cambiar de país, y migrar a un país con salarios elevados?

Estudios internacionales demuestran que un título de maestría incrementa en promedio el salario con un 30 a 40%.

¿Puedes garantizar un salario para pagar esta cuota?

Haz el ejercicio con el monto que ganas, y calcula el pago mensual que puedes asumir en el futuro.

 

Paso 3: Si pido un préstamo, ¿cómo reduzco su coste?

Ahora utiliza el mismo número que obtuviste en el primer paso, y evalúa: ¿qué tal si debes financiar este monto exclusivamente con un préstamo?

¿Puedes de alguna manera reducir el coste del préstamo? Si calculas el costo de la matrícula de un máster, debes saber que las universidades en EE. UU. o el Reino Unido tienen una matrícula muy elevada, y entonces el costo del préstamo se eleva.

¿Has considerado estudiar en un país o universidad con un coste menor, o donde la matrícula sea más reducida? Con esto, además, reducirás la presión del aval.

Igualmente, puedes buscar pedir remisiones planificando tu carrera al regreso al país. En función de tus ingresos laborales, puedes aplazar el pago, solicitar alguna remisión y reducir los intereses a pagar.

 

Paso 4: ¿Pido el préstamo, o es mejor esperar la beca?

 Si no acepto un préstamo, ¿cuáles alternativas de financiación tengo?

Como he dicho, una opción es probar otras opciones: revisa suficientes programas de maestría en otros países.

También puedes considerar solicitar becas.

Incluso puedes solicitar ambos al mismo tiempo. Solicitar un préstamo para estudios no te excluye de solicitar una o más becas. Sólo tienes que verificar si puedes cancelar el contrato del préstamo, o si puedes pagar el préstamo con el dinero de una beca.

Entre las varias opciones de becas, distingue claramente entre una beca completa o parcial.

 

Becas completas

Son muy cómodas, pero vienen con condiciones específicas. Por lo general debes regresar y trabajar en tu país el doble de tiempo que estuviste disfrutando la beca. Entonces, si estás fuera por un año, debes estar en tu país dos años trabajando y así solventar el préstamo.

Sin embargo, algunas becas completas te permiten quedarte y si empiezas a trabajar, generas dinero y vas pagando el préstamo a distancia. Eso depende del tipo de organización o entidad que te haga el préstamo porque hay bancos, organizaciones, fundaciones e instituciones de todo tipo.

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra libro de becas completas.

Abre este panorama a más programas con el ánimo también de efectivamente tener una oferta mayor de becas y poder solicitar una, aunque hayas pedido un préstamo, ya que en muchos casos lo puedes devolver con la beca.

 

Becas parciales

Estas no cubren todos los costos, sin embargo, pueden ser una opción interesante. ¿Por qué?

  1. Las becas parciales no te exigen regresar a tu país, y si consigues un trabajo interesante después de los estudios, te puedes quedar.
  2. Con una beca parcial el préstamo se vuelve menos oneroso. Con una beca que te paga la matrícula, por ejemplo, solo necesitas un monto para los demás gastos.
  3. Una beca parcial es más flexible, porque normalmente te permite solicitar otras becas complementarias.

 

¿O sacar un préstamo para estudiar?

¿O es mejor sacar un prestamo para estudiar, al final? Debes comparar la cantidad que vayas a recibir en cada caso, y asi tomar la decision más acertada.

 

¿Tú qué duda tienes acerca de la financiación de tus estudios? Pregúntanos

Verifica las condiciones de un préstamo, y haz el cálculo de tu necesidad.

Comparte tus números en los comentarios para que los comentemos.

Recuerda: primero debes saber cuánto necesitas, y luego puedes combinar tus fuentes de financiación: becas, préstamo y tu trabajo.

¡Sigue una estrategia financiera!

 

Principales organismos de crédito para la educación en cada país
PaísOrganismoPaísOrganismo
ChileBanco BICE
Banco de Chile
VenezuelaEducredito
ColombiaColfuturoBrasilFundacred
PerúPronabec
BCP
BoliviaFundación CIDEP
Crecer
MéxicoFIDERH
Edupass
GuatemalaBCIE
Guatefuturo
EcuadorBanco del PacificoNicaragua INDE
BCIE
ArgentinaBanco de la NaciónCosta Rica CONAPE
BCIE
Panamá IFARHU
Cómo conseguir más de una beca por año académico

Cómo conseguir más de una beca por año académico

¿Cuántas becas puedo solicitar para estudiar en el extranjero?

¿Puedo solicitar más de una beca?¿Puedo trabajar en el país?

¿Cuántas becas existen en mi país? ¿Y cuales hay desde otros países?

¿Cuántas becas hay para mi situación?

Estas son algunas de las preguntas que recibo a menudo de personas que quieren solicitar una beca. En esta entrevista, quiero darte las respuestas a estas inquietudes.

Suscríbete ya a Gana la beca de tus sueños en iTunes  y no te pierdas los nuevos episodios.

Cómo conseguir más de una beca por año académico

Cuando te planteas conseguir una beca para estudiar en el extranjero es sumamente importante tener en cuenta dos aspectos.

1. Solicitar becas en el exterior: una meta a largo plazo

El primero, necesitas ser consciente que te estás fijando una meta a largo plazo y que tendrá repercusión en tu vida por siempre.

¿Qué quiero decir con esto? Si estás pensando en conseguir una beca para realizar una maestría este es un propósito que estará de por vida en tu CV, en tu carrera profesional, en tu parte académica y por supuesto será una experiencia que llevarás por siempre en tu vida, que te cambiará la vida.

Como es una meta a largo plazo, necesitas empezar la planificacion a tiempo.

Siendo consciente del impacto que tendrá esto en tu vida, viene el segundo aspecto y de mayor importancia.

2. ¿Cuándo solicitar becas en el exterior?

Los procesos de solicitud a una beca son anuales. Es decir, los estudios académicos en su mayoría se rigen por un año académico o dos semestres.

Si quieres realizar un máster en Europa o Estados Unidos, por ejemplo; necesitas saber que por lo general las clases empezarán en septiembre o en octubre.

O si quieres aplicar a un máster en Australia o Nueva Zelanda, las clases empezarán en enero o en agosto.

¿Esto qué significa?

Que si no has conseguido ser admitido o no has conseguido la beca para el período académico que te has planteado tendrás que esperar un año más para volver a ponerte en marcha y conseguir tu propósito.

Con estos dos puntos claros ahora sí, entremos a dar respuesta a la pregunta: ¿Cuántas becas puedo solicitar?

¿Estas listo? Vamos allá!

¿Cuántas becas puedo solicitar por año académico?

 

 

Siguiendo estos consejos tendrás más probabilidades de conseguir esa beca que tanto deseas.

Quizás tienes preguntas tambien respecto a cómo enfocar la busqueda de becas. Tengo un par de consejos sobre como iniciar la busqueda, para que rinde a lo maximo tu trabajo. Tambien he desarrollado una herramienta, Mi Beca, en tu móvil u online, para encontrar rapidamente entre unas 4,500 becas en total. Hay becas para maestría, pero también para pasantías y cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

Si tienes más dudas respecto a las becas, tambien tengo preparado una series sobre los mitos que se crean alrededor de las becas, y que no son para nada verdad. El primer mito es que se te dice que tú no puedes aplicar, porque no eres un genio. ¡Y no es verdad! Lee sobre este mito #1 en esta entrada.

Más consejos sobre becas

Y tengo más consejos en esta series de podcast «Ganal a Beca de tus Sueños».

Ayuda a los demás

Si conoces a alguien que quiera conseguir una beca o que se encuentre en el proceso de solicitud,  reenvíale este post para que lo haga bien a la primera y se ahorre muchos quebraderos de cabeza.

Muchas gracias por acompañarme esta semana 😉

Nosotros estamos aquí para ayudarte

Y dime, ¿Cuántas becas ya tienes seleccionadas para enviar tu solicitud?

¿Tienes algún quebradero de cabeza en cuanto a la documentación?

Dímelo en los comentarios y te daré respuesta.

Un fuerte abrazo y muchas gracias por leerme y ver mis vídeos.

Diana