Becas Fulbright – La guía completa

Becas Fulbright – La guía completa

Sin duda, las becas Fulbright son las becas más famosas para estudiar un posgrado en Estados Unidos. Anualmente, hay unas 5.000 becas Fulbright en total para estudiantes internacionales de postgrado, doctorado, o cursos de idiomas. El programa Fulbright es seguramente el más conocido de todos los programas de becas, quizás no tanto por el numero de becas – que hay programas más grandes como las becas Erasmus Mundus – pero sí por el destino. Las universidades en Estados Unidos son los mejores que hay en el mundo según todos los ranquings, y ofrecen muchas oportunidades de estudio y trabajo.

Las becas Fulbright son emitidas directamente por el Departamento de Estado – y no el Departamento de Educación o de Ciencía – lo que demuestra la importancia que le otorga Estados Unidos como parte de su politica exterior. Su objetivo es atraer los mejores estudiantes internacionales a Estados Unidos, y así ganar influencia directa sobre los modos de hacer ciencía, cultura y politica.

Si quieres conocer todas las oportunidades para encontrar becas completas, consulta nuestra guía de becas.

 

¿Aplicar a la beca Fulbright es difícil?

Sin embargo, de tener tanta fama, la beca cuenta con un triple complicación a la hora de aplicar. Aunque algunos te pueden alentar a aplicar a la beca Fulbright, es facil decirlo, si luego no saben decirte como hacerlo.

En este guía intentamos desmantelar para ustedes estas complicaciones, para que entiendan como funcionan estas becas. Las confusiones acerca del programa de becas Fulbright son triple:

  1. No existe UNA beca Fulbright. Hay varios tipos de becas en esta convocatoria. El primer paso es entender que beca Fulbright te va mejor. Hay becas para maestría, para doctorado, para profesores de idiomas, para intercambios, y no todas las becas están disponibles en todos los países. Tienes que saber que beca necesitas.
    .
  2. Las becas Fulbright cambian cada año el foco. No todas las convocatorias se repiten siempre: algunas se repiten cada dos años, o algunas se cancelan completamente. Y aunque se repitan, a veces se repiten bajo otro nombre, o con otras condiciones, o en fechas distintas. Y las convocatorias son distintas de país a país. No hay una uniformidad como la haya con las becas Erasmus Mundus. Entonces, encontrar la informacion exacta de estas becas es commplicado.
    .
  3. Las becas se dirigen a estudiantes excelentes: sin embargo, se necesita más que un buen diploma o buenas notas. Más importante que las notas es presentar un plan coherente de estudios y de vida profesional. El fallo de muchos es de creerse la beca asegurada con solo una hoja de notas.
    .

Esta confusión hace que muchas personas se equivocan en su estrategia en el momento de aplicar, porque no conocen bien los detalles de la convocatoria, y se fijan solo en una parte especifica. Muchos candidatos muy validos se presentan mal, y pierdan esta oportunidad de estudiar en Estados Unidos con una beca completa.

Es por esta razón que necesitas una guía para ganar la beca Fulbright en el 2021. En esta guía a las becas Fulbright te explicamos en pocos pasos:

  • Porque aplicar a esta beca, y formarte con una maestría o doctorado en EE.UU.
  • La financiación de las becas, en sus diferentes tipos.
  • Como es el proceso de selección, y nuestros consejos para ganar esta beca.
  • Y 5 secretos más para destacar en esta convocatoria.

.

¿Por qué aplicar a la beca Fulbright?

La principal razón para aplicar a una beca Fulbright para maestría o doctorado es sin duda la calidad de los programas en las universidades americanas. Hay una oportunidad enorme para acceder en poco tiempo a los profesores con mas renombre a nivel internacional, con la investigación más reconocida, en universidades mondialmente celebres, como lo pueden ser Harvard, MIT, Princeton, Yale y muchas otras. ¿Sabías que entre los alumnos Fulbright hay nada menos que 44 Premios Nobel?

Un punto destacado de las becas es la internacionalización. Cada programa reune a los becarios para ofrecerles el mejor seguimiento, y esto lo hace antes, durante y después de los estudios. Hay un acompañamiento continuo para mejor poco a poco el perfil de los becarios Fulbright. Y como los estudiantes vienen de todas las regiones del mundo, podrás conocer personas muy interesantes durante tu estancia en Estados Unidos.

La red de alumnos Fulbright funciona también en los años después de los estudios como una poderosa herramienta para mejorar tu carrera profesional, con muchas oportunidades para encontrar personas interesantes. Y el punto mas importante de todos es que tus perspectivas laborales a terminar el programa Fulbright son excelentes. Como te habrás convertido en un experto en el tema, y estas acostumbrado a moverte en un contexto internacional, no faltaran oportunidades de trabajo. La beca tiene una obligación de retorno a tu país, pero no te faltarán oportunidades para trabajar.

 

Consejos de ganadores de becas Fulbright

Por esta razón, entrevistamos en nuestra series de podcasts «Gana la Beca de tus Sueños» a Rodrigo quien – a pesar de muchas dificultades personales, y una carrera academica con muchos saltos – logró ganar una beca Fulbright. El cuenta allí cómo la beca Fulbright empodera a los becarios para alcanzar lo mejor. Es un enriquecimiento cultural, pero sobretodo una superación de uno mismo hacía niveles más elevados. Puedes escuchar (o leer) los consejos de Rodrigo en la entrevista para saber cómo conseguir la beca Fulbright.

Los becarios Fulbright son seleccionados por la Comisión Fulbright de tu país, y esto tiene varias consecuencias para tu estrategia de presentarse. Solo se aceptan candidatos de alto nivel que sepan tener buenas notas, pero buenas notas no lo son todo. Tienes que saber añadir un plus a nivel personal con una propuesta interesante que se inscribe en los objetivos de Fulbright. Y hacer esto no es fácil, pero te explicamos cómo lograrlo.

 

¿Cuáles becas Fulbright hay?

Aunque las convocatorias para las becas Fulbright son a menudo muy diferentes entre países, hay dos programas principales.

El primer programa es la beca para una maestría en una universidad de EE.UU.  Es importante saber que en casí todos los países hay dos convocatorias para estas becas. Una convocatoria está financiada por la Fundación Fulbright, y otra la financia la Fundación en colaboración con el Ministerio de Educación o el Ministerio de Ciencia. No siempre las dos convocatorias tienen la misma fecha.

El segundo programa es la beca para doctorandos. Este programa permite a graduados con suficiente preparación completar su formación con un doctorado en una universidad de EE.UU. Algunos países cuentan con diferentes convocatorias de becas doctorales, en otros hay solo una.

Los nombres de estas convocatorias son a veces muy diferentes entre países: se suelen denominar Fulbright, pero se añaden otros acronimos. Para no confundirte hemos puesto una tabla al final de este artículo para que encuentres toda la información correcta y actualizada.

Ten en cuenta que algunos de estos dos programas no están disponibles en todos los países. Por ejemplo, no hubo becas Fulbright para doctorado en Bolivia en el año pasado, y actualmente no hay programas de estancia doctoral para venezolanos.

 

Las becas Fulbright especiales

También existen otras becas Fulbright especiales que se ofrecen solo en algunos países:

El principal programa de estas son las becas Fulbright TEA, o Teachers Excellence and Achievement, que recluta a docentes de escuela media y secundaria para un programa de 6 semanas en Estados Unidos para tomar seminarios académicos de desarrollo profesional que mejoren la docencia, o den la oportunidad de enseñar en inglés. Es una beca completa para profesionales de la educación. Hemos creado una entrada a parte para profesores interesados en becas para docentes.

Otro programa interesante es la beca Hubert Humphrey. Este programa lleva a los Estados Unidos a profesionales para un año de formación de alto nivel. Es como un programa de postgrado sin título formal, y se focaliza sobre todo en el desarrollo de liderazgo y la colaboración profesional con colegas estadounidenses. Hay programas para funcionarios del estado, profesores universitarios, y todos los profesionales que demuestran 5 años de experiencia con una demonstrable actividad hacía el servicio publico.

Otros programas de becas Fulbright son más bien tipicos para algunos países. Los más destacados son:

¿Qué cubre la beca?

Las becas más completas para estudiar en EE.UU.

Las becas Fulbright son financiadas por el Departamento de Estado, el Ministerio de Exteriores de EE.UU. Se otorgan un total de 5.000 becas al año. Se trata de unas becas supercompletas porque financian gran parte de todo el proceso de busqueda de estudios, los estudios mismos, y todas las gestiones administrativas. Despues de seleccionarte, te pagan antes, durante y después de los estudios. Vamos por partes.

Antes de viajar

Primero, antes de viajar a EE.UU., se ofrece un asesoramiento en el proceso de búsqueda de universidades. Esto incluye una asesoría individual en las postulaciones para los programas, y se te ayuda tambien con las cartas de motivación para solicitar el ingreso en el programa. Otra gran ventaja es que te reembolsan los exámenes TOEFL y/o GRE que has has hecho para aplicar a la beca. Como la adaptación a la vida en EE.UU. puede ser complicado, se ofrecen reuniones y actividades periódicas con alumnos Fulbright de tu país – que pueden ser actuales becarios, ex-becarios o profesores americanos.

Segundo, una vez que vas a pedir admisión, no pagarás el costo administrativo de la postulación a las universidades en EE.UU. Esto sí, solo podrás aplicar a 4 programas de maestría como máximo.

Tercero, una vez que ya sabes que podrás viajar a EE.UU., se paga la tramitación de un visado J-1 – que es para un visitante de intercambio – y eventualmente un visado J-2 para los familiares directos (cónyuge e hijos) no tendrá costo.

 

Durante los estudios

En fin, una vez que has llegado a Estados Unidos, se paga un complemento de manutención, con un monto que depende de la ciudad en que llevas a cabo los estudios. Es más barato estudiar en Austin (Texas) que en Nueva York, por ejemplo. Un gran rompecabezas para muchos estudiantes es el seguro médico, que suele ser muy caro en EE.UU.. La Fundación Fulbight ofrece un seguro de salud al becario. También se incluye el coste de tu asistencia al seminario Regional Fulbright durante el segundo semestre académico en EE.UU. Como cada becario Fulbright es alguien especial para las universidades, hay un seguimiento académico en la universidad.

 

Y después de los estudios

Como la beca es de retorno, volverás a tu país a cabo de unos años. La Comisión Fulbright mantiene la actividad de los alumnos Fulbright durante toda su carrera profesional.

 

¿Es factible estudiar y viajar en EE.UU. con esta beca?

Probablemente estas becas son de las más generosas que existen actualmente. Es muy factible estudiar y viajar con estas cantidades, porque el objetivo es de apoyarte en todos los sentidos antes, durante y después de los estudios.

El coste de vida lo puedes controlar eligiendo bien la ciudad donde vas a estudiar, y eligiendo bien el alojamiento. En una ciudad pequeña hay habitaciones en residencias universitarias, mientras que en universidades de grandes ciudades pagarías más. Otra opción es alquilar una vivienda juntos a otros estudiantes. Muchas universidades tienen también residencias con ventajas para estudiantes internacionales a precios más baratos.

Todas las universidades americanas también ofrecen reducciones en el transporte local, actividades culturales y importante, en la comida de los restaurantes universitarios.

En resumen, si vives de manera económica, gastarías en 12 meses en total quizás unos USD $10.000 a $15.000. Con una beca Fulbright, tendrías que poder cubrir todos los gastos, y hasta te sobra para poder dedicar a otras cosas. Además, esta beca es normalmente compatible con otras becas así que puedes aprovechar la situación para solicitar otra financiación.

 

¿Qué se puede hacer, y qué no?

Queda sin embargo completamente prohibido trabajar durante tu estancia. Solo se aceptará la realización de actividades académicas y/o de investigación, pero solo si estén en directa relación con los estudios.

Sin embargo, las becas Fulbright normalmente son compatibles con otras becas o algún otro subsidio mientras se curse la maestría. Lo que recomendamos es postularte por otras becas para estas maestrías – si lo necesitas de verdad. Tienes tiempo para enviar tus documentos a una o más convocatorias. ¿Cómo encuentras estas otras becas? Puedes buscar en nuestro blog para alternativas, o consultar nuestra app, Mi Beca, para encontrar rápidamente otras becas (la suscripción anual es de solo 2.99$ para 365 dias de acceso a todas las 5.500 becas).

 

¿Las becas Fulbright se limitan a ciertas areas de estudio?

La respuesta es sí, en algunos casos. Esto significa que no es posible aplicar a cualquier programa de estudios. Sin embargo, dentro de estas áreas hay bastante margen. Para dar un ejemplo sencillo. Si el objetivo de la Comisión Fulbright de tu país es de apoyar estudios en Sostenibilidad, significia que como ingeniero no podrás estudiar un máster en Ingeniería Quimica, pero sí en un programa de Ingeniería Medioambiental. O si estudias artes, no podrás estudiar Danza Clasica, pero sí un máster en Conservación de Tradiciones Culturales.

Las áreas establecidas se encuentran en las convocatorias de cada país, y aconsejamos consultar los detalles con atención. Primero, porque cada año cambian los requisitos de las áreas, y no quieres prepararte para la convocatoria equivocada. Poco sentido tiene gastar tu tiempo en una beca que no es para tí.

Y segundo, tendrás que defender muy bien tu opción de los programas elegidos para que corresponden al área de estudios. Tienes que demostrar que entiendas los objetivos de la Comisión Fulbright, y así demostrar que sepas dirigir tu solicitud en función de las prioridades establecidas.

Como siempre, intenta buscar un area donde tienes ya una cierta experiencia y interés, y que cuentas con antecedentes interesantes para asi apoyar tu candidatura.

No se trata solo de tener buenas notas: tienes que presentar una imagen coherente que corresponde al perfil que ellos buscan. De hecho, muchos candidatos pierden la beca por pensar que con buenas notas se lo arreglan. ¡No, hay que crear una candidatura extraordinaria! En este ayudamos los candidatos en el mentoring AVANZA.

 

¿Cuándo aplicar a las becas Fulbright?

La gestion de estas becas es diferente en cada país. Cada Comisión Fulbright de cada país elige cuáles becas ofrecer, bajo qué modalidades. Por esta razón, la fecha limite es diferente para cada pais. Normalmente la fecha de solicitud por la beca esta entre abril y mayo para iniciar los estudios en el mes de septiembre/octubre.

La lista que sigue a continuación es indicativa, pero, para facilitarte la búsqueda, puedes siempre consultar nuestra app, Mi Beca. donde encuentras actualizada la información de cada convocatoria más la pagina web de cada programa.

  • Argentina, a mediados de abril (24 abril en el 2020)
  • Bolivia, hay que verificar.
  • Chile, a mediados de abril (16 abril en el 2020)
  • Colombia, a finales de mayo (1 junio en el 2020)
  • España, a finales de enero (5 febrero en el 2020)
  • México, a principios de febrero (4 febrero en el 2020)
  • Perú, en mayo (17 de mayo en el 2020)
  • Ecuador, a principios de mayo (4 de mayo en el 2020)
  • Panamá, a finales de abril
  • Paraguay, a finales de abril
  • Uruguay, hay que verificar.
  • Venezuela, hay que verificar.

 

¿Cuándo preparar la convocatoria?

Con estas fechas, te recomendamos que tienes listos los documentos esenciales, como CV, carta de motivación y diploma (mas transcript), con unos 6 meses de antelación.

¿Por qué con tanto tiempo? Redactar y collecionar los documentos principales no es tan dificil, pero redactar una carta de motivación, y reflejar en ella las razones de tu candidatura, sí necesita tiempo y empeño.

 

¿Qué pasa después del cierre de la convocatoria Fulbright?

Tu trabajo no termina al cierre de la convocatoría. La Comisión Nacional de Fulbright evalua las candidaturas durante algunas semanas, y luego procede a las entrevistas personales durante el mes que sigue.

Estas entrevistas miden la coherencia de tu propuesta con tu personalidad, y tu grado de liderazgo y capacidad de reflexión. Estas capacidades no son dones naturales: lo puedes aprender. Nosotros realizamos simulacros con candidatos para así mejorar tu capacidad de contestar a preguntas, y evitar los errores tipicos que candidatos menos experimentados repiten a menudo. ¡No cometas los mismos errores!

A los estudiantes seleccionados se les notificará de su admisión más o menos un mes después de realizar la entrevista.

 

Los requisitos de las becas

Si aplicas a una beca Fulbright es importante la calidad de tu candidatura. Tienes que poseer un título con grado reconocido, en un campo relacionado con los estudios que deseas iniciar. Y la nota que tienes que tener para pasar la barrera tiene que ser bastante elevado.

Debes demostrar un dominio del idioma inglés. Se exige normalmente el examen TOEFL −Test of English as a Foreign Language− con un puntaje mínimo de 95 puntos (en la versión iBT), y hay que tener el certificado antes del cierre de la convocatoria.

Si tienes estos dos puntos bajo control, entras ya en competencia con tantos otros candidatos, y donde los criterios no son tan claros ya. Es el momento de presentar los documentos. Y preparlos bien cambia completamente la percepcion que tenga el comité de selección de tu solicitud. Es algo en que podemos ayudarte, pero cuáles son los cuatro documentos cruciales que van a mirar:

  1. tu Currículum Vitae: tu hoja de vida que refleja todos tus logros, en linea con los objetivos de la convocatoria.
    .
  2. Tu Carta de Motivación, o Personal Statement) que refleja las razones por las cuales quieres estudiar en Estados Unidos. Es importante destacar no solo tus intereses o inquietudes, pero también tus planes futuros. En solo dos páginas tendrás que convencer a la Comisión Fulbright porque tienen que elegir a tí, y no a otra persona. ¿Cuáles son los elementos que te hacen destacar a nivel personal?
    .
  3. El Objetivo de Estudio: este documento complementa la carta de motivación, porque indica las razones por las que deseas continuar estudios en EE.UU. No es una simple descripción de lo bueno e interesate es cada universidad: debes describir el programa de estudios de tu interés para convencer de que tus estudios allí no solo son imprescendibles para tí a nivel personal, sino que aportan también algo a largo plazo a tu país y a EE.UU. Para los que quieren iniciar un doctorado será importante el carácter creativo e innovador de la propuesta de investigación. No es facíl redactarlo porque solo hay 2 páginas para decir todo, pero es tu unica ocasión para hacerlo.
    .
  4. Hay que enviar tres cartas de recomendación que pueden ser de académicos o profesionales, preferentemente en inglés. Éstas deben ser suscritas por profesores o jefes directos que conozcan a ti  para que resalten tu candidatura. Las cartas de recomendación son documentos confidenciales que deben ser enviados directamente a la Comisión Fulbright por el profesor o el profesional.
    .

Como dice la Comisión Fulbright, el comité de selección considera no solo la excelencia académica sino también la relevancia de tus objetivos de estudio, tu potencial de liderazgo, espíritu cívico y compromiso social. Estos se demuestran en las cartas, y son tu unica oportunidad para decirles. Antecedentes como premios, reconocimientos, becas, ayudan en este contexto muchisimo.

.

Los 5 consejos clave para ganar una beca Fulbright

Si entiendes los detalles de la convocatoria Fulbright, sabrás aprovechar las oportunidades para postularte. Son unos consejos para no lanzarse de cabeza a la convocatoria, y repetir una y otra vez los errores que discalifican al 80% de los candidatos.

Sí, lo lees bien, el 80% de los candidatos a una beca simplemente no saben como presentarse bien. No se trata de incumplir los requisitos, y a veces son personas con hojas de vida extraordinarias, pero simplemente no saben cómo destacar sus puntos fuertes. Ya hemos dado unos consejos en este articulo de cómo evitar caer en estos errores.

Intenta ahora presentar la mejor candidatura posible. Aprende como destacar! Y si tienes dudas sobre tu candidatura especifica, ofrecemos una consultoría grupal o privada para darte una respuesta más personalizada.

  1. Dale coherencia a tu candidatura: lee con detenimiento la convocatoria para entender la relevancia del programa de estudios, el área preferido por la Comisión Fulbright. Piensa en cómo lograr un verdadero impacto en materia de investigación a largo plazo para tí, EE.UU y tu país.
    .
  2. La selección se hace en la Comisión Fulbright nacional, y no en las universidades, ni tampoco en EE.UU. Como son las Comisiones Nacionales que seleccionan los candidatos es importante saber que entras en competicion con personas de tu país que postulan para otros programas de estudios. ¿Qué quiere decir esto? Por ejemplo, si estudias Derecho, y el objetivo de las becas Fulbright en tu país es apoyar a la Justicia de Transición o los Derechos Humanos, tienes más probabilidades si postulas a una LLM in International Human Rights que no a un Máster en International and Comparative Law, aunque sea en una universidad más renomada y famosa.
    .
  3. Aprovecha las oportunidades para hacer networking: en cada país se organizan charlas informativas para los candidatos a las becas, y hay muchos consejos utiles.
    .
  4. Demuestra que eres el mejor candidato para participar en la maestría. No pierdes el tiempo solo pensando en las formalidades generales o formatos raros que a veces se aconsejan en otros blogs. No añaden valor. Hay que focalizarse en pensar en que buscan candidatos que sean un multiplicador de conocimientos, y que a más largo plazo, el alumno Fulbright tenga la capacidad para generar vínculos sostenibles entre instituciones e investigadores de tu país y Estados Unidos. Si tú sabes demostrar que tú sepas crear esta vinculación de manera interesante, la beca es tuya.
    .
  5. Ten en cuenta que la beca Fulbright es de retorno. La proyección que haces en tu propuesta tendrá que incluir – mas allá de su calidad – objetivos a largo plazo que demuestran tu desarrollo profesional en tu país. Solo decir «mejoraré mis oportunidades» no es suficiente; tienes que decir cómo lo lograrás.
    .

Tendrás la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, intercambiar saberes y disfrutar de la hermosa posibilidad de conocer y vivir en el extranjero, lo que por supuesto contribuirá con tu crecimiento personal.

.

Los pasos para ganar una Beca Fulbright

Los pasos para ponerte en marcha son:

  1. Donde empieza el éxito en la solicitud es en leer la convocatoria en detalle y con mucha antelación.
  2. Verifica la probable fecha limite, y planea el trabajo para hacer, como preparar la documentación, participar en charlas, y redactar un borrador de la carta de motivación.
  3. Comprueba que cumples con los requisitos y verifica tus puntos fuertes.
  4. Convence el comité de selección con tu CV y carta de motivación.
  5. Prepara la entrevista con un simulacro.

Ya sabes, si has pensado en iniciar tus estudios en un contexto internacional y multicultural, comienza por buscar tu campo de estudio y el programa en la que deseas estudiar para aplicar a ésta beca.

 

¿Tú quieres conseguir una de las becas Fulbright también?

Habrás notado que estudiar con estas becas es más fácil de lo que pensabas. Es hora de dejar a un lado los mitos sobre las becas y comenzar a actuar para obtener lo que deseamos… ¡Si te quedas con los brazos cruzados, no esperes que una beca te caiga del cielo!

Quizas no sabes donde empezar, que papeles preparar o todos los detalles te abruman. ¿Y en tu entorno no hay nadie con estudios universitarios, o que te puede aconsejar sobre los pasos a tomar? No pierdes esta oportunidad de estudiar + viajar por no prepararte bien.

Es fácil olvidarse de detalles en la aplicación, o de enviar una hoja de vida que a ti parece bien, pero que en una universidad de renombre no califica. Es posible que nunca has escrito una carta de motivación ganadora en ingles. O que no sabes que preguntas te pueden hacer en la entrevista.

 

¡Estamos aqui­ para ayudarte!

Estamos aqui­ para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años y nunca acertar, y aprende de nuestro equipo.

Juntos, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, … y saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.

Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la unica persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.

Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.

 

Y si quieres conseguir más becas en Estados Unidos …

En nuestra app Mi Beca hemos incluido unas 5,500 becas vigentes en total, y unas 3,500 para programas de maestría. Hay además becas para estancias cortas, cursos profesionales, voluntariados, pero también para doctorados o fellowships.

Por solo 2.99$ al año puedes tener acceso a toda esta información: es un precio muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información, y asi estudiar en el extranjero.

Si te interesan otras becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.

Cómo conseguir una beca del programa Fulbright

Cómo conseguir una beca del programa Fulbright

¿Cómo es estudiar en Estados Unidos con una beca Fulbright? ¿Cómo es la experiencia Fulbright en realidad?

¿Sabes qué son las becas Fulbright, y qué cubren?

¿Quieres conocer los pasos para enviar tu solicitud a la beca Fulbright y tener éxito?

¿Cómo ganar una beca del programa Fulbright? Y sobre todo, ¿cómo convertir la experiencia Fulbright en un éxito después?

 

Cómo es la experiencia Fulbright

A veces consideramos que ganar una beca es para unos pocos, y que no contamos con las capacidades para ser merecedor de una oportunidad como estas. Pero cada día, me encuentro con personas que han logrado vencer esos miedos y han decidido asumir el reto de cumplir sus sueños. Y aunque no se lo esperaban a veces ellos mismos, ganaron becas muy interesantes como la beca Fulbright.

Un ejemplo claro sobre porque confiar en nosotros mismos es fundamental, es el que te he traído en la entrevista con Rodrigo. Él ha querido compartir con nosotros la ‘experiencia Fulbright’ y la manera en que hizo realidad su sueño de estudiar en Estados Unidos.

En esta entrevista, él ha querido compartir con nosotros su experiencia, sus momentos de angustia y stress durante la aplicación, sus grandes aprendizajes durante este proceso, y durante su estancia en Estados Unidos. Y lo mejor de todo, nos cuenta cómo es la persona en la que logró convertirse después de cumplir su sueño. Ser un alumno Fulbright le abre puertas.

Te invito a disfrutar de esta entrevista minuto a minuto, y que además sea el impulso que necesitas para ser uno más de los que cumple sus sueños gracias a una beca. Y si te decides, puedes leer más en nuestra guía a estas becas Fulbright en EE.UU.

 

En esta entrevista hablamos de la experiencia Fulbright

  •  Qué son y en qué consisten las becas Fulbright.
  • Cuales son los gastos que cubre la beca Fulbright.
  • Qué aspectos tener en cuenta durante la postulación a la beca.
  • Aspectos a tener en cuenta durante la entrevista.
  • ¿Por qué se justifica estudiar en Estados Unidos?
  • Retos y miedos a los que se enfrenta un becario Fulbright.
  • ¿Cómo utilizar la experiencia Fulbright después?
  • Twitter de Rodrigo Mezu

 

Episodio anterior de «Gana la Beca de tus Sueños»

Tengo entrevistas con muchos otros becados exitosos. Son una inspiración útil para quienes quieren postularse a becas completas de maestría.

Realizo esta entrevistas para aprender de los errores que hicieron: no todos lograron una beca en el primer intento.

Aquí hablo con Luis Miguel Jaramillo, sobre cómo conseguir una beca del programa Fundación Carolina. Y hay muchos más, como las becas OEA, o como estudiar con pareja, o como trabajar como au pair. Suscríbete ya a “Gana la Beca de tus Sueños” en iTunes y no te pierdas los nuevos episodios.

Publico una nueva entrevista regularmente para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.

  • «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes
  • Suscríbete en Soundcloud
  • Sigue al podcast en iVoox
  • Y también tenemos canal en Spotify, y esta entrevista se encuentra aquí.

La experiencia Fulbright: la entrevista en detalle

Introducción

  • 0:06 – ¿Quién es Rodrigo Mezu?
  • 1:05 – ¿Cómo y cuando surgieron las ganas de irte una temporada al extranjero?

Las becas Fulbright para colombianos

  • 11:24 – ¿Cuánto tiempo antes de comenzar la maestría, viajaste a Estados Unidos?
  • 16:00 – ¿Qué gastos cubre la beca de Fulbright?
  • 19:15 – ¿Cuáles son los hechos que consideras que fueron vitales, para que tú ganaras la beca?
  • 25:53 – ¿Cuáles son las tres razones por las cuales consideras que vale la pena estudiar en el extranjero?
  • 34:00 – ¿Cuáles consideras que son las cosas más difíciles de estudiar en otro país?

Viajar a Estados Unidos con beca

  • 39:42 – ¿Tuviste la oportunidad de conocer otros lugares de Estados Unidos?
  • 40:02 – Cuéntanos anécdotas de viajes, cuál fue el mejor y el peor momento viajando.

El crecimiento personal o la experiencia Fulbright

  • 52:13 – ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes a nivel personal, que la experiencia de viajar y vivir fuera del país te dejo?
  • 55:01 – ¿Qué miedo lograste vencer?

En la actualidad

  • 57:11 – ¿Qué estás haciendo actualmente y que planes tienes para los próximos meses?
  • 59:14 – Si las personas desean ponerse en contacto contigo, ¿a través de que redes sociales pueden hacerlo?

Los consejos principales de un ganador de la beca Fulbright

Las dificultades personales

1:18 – Uno de los eventos que me llevaron a estudiar fuera del país, es que siempre quise aprender un nuevo idioma y el idioma era inglés.  

2:03 –  En el 2007 pasan dos eventos infortunados en mi vida familiar, que es la muerte de dos de mis hermanos, y es lo que me pone a pensar sobre mis metas y mis sueños.

2:38 – Yo siempre pensaba que los demás tenían las capacidades, pero que yo no tenía la capacidad y uno se desmerita.

2:57 – Después de los eventos desafortunados en mi vida familiar, dije: hay que lanzarse al abismo y empezar a trabajar por los sueños.

«Estaba convencido de que no sería aceptado en la beca»

3:36 – Cuando descubrí sobre las becas Fulbright y decidí aplicar, comencé un proceso en el que estaba muy tranquilo, porque estaba convencido de que no sería aceptado en la beca.

4:28 – El día que la Fundación Fulbright me envía un correo electrónico larguísimo, diciéndome que había sido aceptado para la beca, yo no lo podía creer. Fue un momento de mucha alegría.

4:48 – En el trabajo fue un poco complejo, porque unas personas no lo veían bien, pero otras consideraban que con los estudios podía beneficiar a la institución. Y en efecto, esta maestría no benefició sólo a la institución, sino que también benefició al país.

 

La adaptación a la nueva vida

5:52 – Cuando llegué a Estados Unidos fue otra lucha, ya que tenía que presentar los exámenes solicitados por la universidad. Fue una época de mucho stress.

7:20 – Yo tenía que leer 300 páginas antes de clase, y yo decía: ¿pero cómo? Si yo nunca he leído 300 páginas antes de clase.

8:10 – Y poco a poco, comencé a ganar esas luchas mentales que uno se impone. Porque cree que las demás personas tienen más capacidades y que son mucho más inteligentes.

8:44 – Y terminé concluyendo que tal vez yo estaba equivocado, tal vez ese tema de las capacidades no era como yo creía.

8:54 – Fulbright me ayudo a darle un gran cambio a mi vida, no solo por el intercambio académico y cultural, sino porque cuando uno llega a Estados Unidos se saca mucha basura que tiene en la cabeza.

El intercambio cultural me enriqueció

9:14 – Más allá del aprendizaje en las aulas de clase, es el intercambio cultural que uno tiene con otras personas, con otros puntos de vista, y eso fue lo que me enriqueció.

13:00 – La beca Fulbright le da a uno la posibilidad de irse antes de iniciar la maestría, con el fin de mejorar el inglés. A mí me permitieron irme 6 meses antes para hacer el curso de idiomas.

13:41 – Fulbright es una organización llena de personas altamente competentes y profesionales, que le hacen a uno un excelente acompañamiento durante todo el proceso.

14:49 – Una de las cosas de las que me arrepiento un poco, es no haber combinado más los estudios con el deporte, que es algo que me fascina; lo cual me hubiera permitido estar un poco mejor.

 

La beca Fulbright te empodera

16:11 – La beca Fulbright cubre la matrícula y una mensualidad que es para manutención. Es decir, alojamiento, libros y alimentación. Uno no vive con grandes lujos, pero vive bien con ese dinero.

18:15 – Fulbright a uno lo empodera para que también tenga la oportunidad de trabajar con la universidad, y realicé un trabajo de investigación con la universidad, los que me permitió recibir un pago y ayudarme con mis gastos.

20:00 – En el momento de aplicar a una beca, uno debe ser uno mismo; uno no puede pretender tratar de copiar el modelo y la estrategia de otra persona.

La entrevista Fulbright

21:45 – Mi mamá siempre nos decía: hay que estudiar. Ella me decía: usted siendo negro, no se puede dar el lujo de no estudiar. Y uno crece pensando en eso.

23:24 – En la entrevista de Fulbright me volví el depredador, tratando de dejarles algo a los entrevistadores, que los hiciera dudar.

24:30 – En la entrevista uno tiene que mostrar mucha seguridad. Por eso, antes de la entrevista yo me leí todo lo relacionado con el creador de la beca.

 

Un choque cultural al regreso

26:42 – Cuando regresé a Colombia, sufrí el choque cultural, pero al revés. Porque uno se acostumbra a muchas cosas de allá, como por ejemplo el respeto al peatón.

27:57 – Mi recomendación principal es, haga una red de amigos. Uno debe tratar de aumentar el networking cultural, hacer amigos fuera del aula es supremamente vital.

28:38 – La segunda recomendación es que todo el tiempo hay que retar el conocimiento del profesor, porque en la medida en que uno reta ese conocimiento, va a haber un valor agregado para los dos.

31:12 – Y otra de mis recomendaciones es que uno debe dejar su huella en cada uno de los trabajos que realice. Yo utilizaba el centro de grabación de la universidad para realizar mis videos explicativos.

 

Uno necesita un tutor de becas

34:34 – Uno necesita un tutor que le diga, que se puede hacer y que no se puede hacer. Una guía que le ayude a uno a entender diferentes aspectos de las otras culturas.

38:49 – Uno debe reconocer que la formación cultural que uno tiene puede ser muy diferente. Y algunas cosas pueden chocar con otras culturas.

40:55 – De las buenas experiencias de Estados Unidos fue el rentar carros. Cuando uno ya conoce la dinámica logra conseguir el precio más barato y se puede movilizar de manera cómoda y con calidad.

45:19 – La experiencia que tuve en Estados Unidos fue una experiencia espectacular. Sin embargo, una de las pocas experiencias desagradables, fue haber llegado una vez a un hotel que tenía cucarachas.

48:41 – También tuve la posibilidad de disfrutar de muchos eventos culturales; ir a conciertos a cine, a eventos espectaculares y supremamente baratos.

49:56 – Tratamos de aprovechar todo lo que el sistema daba a las personas, para así participar en una gran cantidad de eventos.

Un cambio para mí y para mi familia

51:40 – Yo estoy muy agradecido con Fulbright por haberme dado la oportunidad de tener esta experiencia. A partir de esto, las cosas cambiaron para mí y para mi familia.

52:38 – Uno de mis mayores aprendizajes de esta experiencia, ha sido que uno no es dueño de la verdad. Uno aprende a ser más tolerante con las otras culturas.

55:26 – Con esta experiencia logré vencer el miedo al fracaso. Así, aprendí que mientras uno tenga vida y salud para luchar por lo que uno quiere, uno no puede sentarse en ese miedo al fracaso.

56:39 – La forma en que yo ahora veo los retos, es de una manera totalmente diferente.

57:34 – Actualmente estoy trabajando en la escuela de postgrados de la Fuerza Aérea. Estoy participando en todo lo que tiene que ver con la investigación.

57:50 – Estoy haciendo un doctorado en ciencia política. El haber estado en la Habana, me dio la oportunidad de poner en tela de juicio muchas teorías de muchos académicos y sobre eso estoy trabajando.