¿Cuáles son los tipos de postgrado?

¿Cuáles son los tipos de postgrado?

Los diferentes tipos de postgrado son difíciles de entender, y lo son todavía más en diferentes países, donde pueden recibir distintos nombres y siglas. Es un laberinto en el cual es difícil encontrar los mejores estudios para ti.

En el mercado laboral actual los títulos de pregrado son insuficientes, y muchos profesionales sin un postgrado se encuentran con trabas al momento de optar por un trabajo. Un postgrado en el exterior se aprecia mucho, por demostrar tus capacidades y tu madurez como persona; y incluso te permite trabajar en otro país con un salario mejor.

Para nadie es un secreto que las empresas están solicitando empleados cada vez más capacitados, sobre todo en una economía dinámica y cada vez más tecnológica y social. Al mismo tiempo, se crea una brecha salarial entre los profesionales que tienen títulos de postgrado y los que no.

Esa realidad nos hace cuestionar nuestras opciones futuras. ¿Cuál es el siguiente paso a dar para conseguir reforzar nuestros conocimientos y así presentar un mejor currículum? Si elijo una maestría, ¿cuáles van a ser mis oportunidades de trabajo?

Si quieres estudiar más allá del pregrado o licenciatura, encontrarás un sinfín de posibilidades que ofrecen las universidades, en tu país o en el extranjero. Por lo tanto, es importante saber cuales estudios de posgrado elegir para no poner un paso en falso muy costoso. Esta guía de los diferentes tipos de postgrado te ayudará a entender cual puede ser tu camino en los estudios, y que características tiene cada tipo de maestría.

 

¿Cuáles son los diferentes tipos de postgrado?

La respuesta inmediata a las exigencias del trabajo es conseguir cualquier titulación de postgrado. ¿Pero cuál es el mejor postgrado para ti? La mayoría de los profesionales no considera estudiar un postgrado porque parece demasiado complejo o demasiado caro. Hay una gran falta de información sobre los varios tipos de postgrado. ¿Qué tal si te digo que quizas no estás considerando todas las opciones que hay para ti? Repasamos primero que es un posgrado universitario.

Recuerda que invertir en educación es lo mejor que cualquier persona puede hacer. Pero claro, ¿donde es mejor dirigir esta inversion, ya que el coste de un postgrado no es siempre alcanzable, y debes elegir bien con cuales becas puedas financiar los estudios?

 

¿Qué es un postgrado o posgrado?

Los estudios de postgrado son el segundo ciclo de estudios después de los primeros años en la universidad.

El primer ciclo se llama pregrado o licenciatura (y en inglés es el bachelor). Su duración es de 3 a 4 años a según el tipo de estudios o el país donde estudias.

Después de este primer ciclo vienen los varios posgrados. El término postgrado engloba todas las enseñanzas que se obtienen a través de una titulación que se cursa luego de haber terminado el pregrado universitario. Los postgrados empiezan donde termina el primer paso del pregrado, o como se dice en otros países, la licenciatura o el grado.

En este segundo ciclo, los diferentes tipos de postgrados se distinguen por estas características:

  • Objetivo académico o profesional
  • Duración
  • Valor en el mercado laboral
  • Coste, y la financiación

Hay diferentes tipos de postgrado que pueden ayudar a todos los profesionales. No importa si estás recién graduado, o si tienes ya muchos años de experiencia laboral. Los postgrados están abiertos a todos. Y el acceso es mucho más fácil de lo que pensamos.

Te mostraré las ventajas contra las desventajas para así permitirte entender cuál postgrado te iría mejor. Esta breve guía de postgrados te brinda una herramienta para que tomes la mejor decisión para tu futuro.

 

 

#1. POSTGRADO TIPO 1: LA MAESTRÍA

Objetivos de la maestría

Las maestrías o másteres se perfilan como la titulación de postgrado más popular. No sólo por su amplia oferta de temáticas y metodologías, sino también por el impacto que tienen sobre la vida laboral del profesional.

Estos estudios están pensados para llevar al estudiante de unos conocimientos básicos sobre un área, a profundizar en todos los aspectos de desarrollo teórico y practico de la materia.

El objetivo de un máster es siempre de formar una persona para que pueda hacer investigación de manera independiente. Permite al estudiante convertirse en un ‘maestro’ de la materia. Domina todos los aspectos, y sabe razonar sobre el contenido utilizando las técnicas aprendidas.

Por lo general, las maestrías son estudios con una duración de entre 1 y 2 años. Se completan sólo cuando el estudiante consigue aprobar todas las asignaturas y el trabajo final o tesis del postgrado.

En los últimos años, hemos detectado la tendencia de focalizar las maestrías sobre temas muy específicos. Hace unos 20 años, una maestría en economía era válida para todos los estudiantes. Hoy en día puedes encontrar una maestría en economía laboral, así como una maestría en economía del medio ambiente. Siguen existiendo las maestrías en química, pero ya puedes encontrar maestrías sobre la química aplicada a la gastronomía.

¿Conoces los 6 pasos para conseguir una beca? No pones un paso en falso siguiendo nuestro plan de becas.

La maestría puede tener un objetivo profesional o un objetivo de investigación: son muy distintos. Mientras en el primero, el foco de las materias está en adquirir conocimientos prácticos para ejercer una profesión, en el segundo se trata sobre todo de elevar tus conocimientos teóricos para poder realizar investigación de modo independiente.

Ten en cuenta que incluso para muchos trabajos especializados, se prefiere a alguien con un máster de investigación, pensamos por ejemplo en trabajos de laboratorio, o de ingeniería, o de derecho especializado.

 

¿Y después del máster, qué hago?

Sin duda, las salidas profesionales de una maestría son muchas e inmediatas. Las empresas buscan a personas que están recién formadas en las mejores técnicas recientes disponibles.

Muchos estudios demuestran que el salario de un recién graduado sube un 15% por haber cursado un máster. Y este efecto es permanente a lo largo de la carrera: ¡imagínate ganar un 15% más cada mes, hasta el día de tu jubilación! Es como tener 2 meses de salario adicionales cada año. Y esta ventaja se incrementa aun más si has estudiado en el extranjero.

 

¿Qué tipos de maestría hay?

¿Debes elegir un Máster o Maestría? Son títulos equivalentes, solo que el primer termino es más común en España (según la RAE), mientras el segundo se emplea más en América Latina.

Es más  importante la distinción entre los varios tipos de máster que vas a encontrar en tu búsqueda en diferentes países. Al ser una modalidad de estudio tan popular, no es de extrañar que las maestrías tengan subdivisiones propias.

Y aquí te puedes confundir fácilmente en la sopa de letras que no siempre es tan clara, y ni siquiera es muy clara para los mismos profesores.  En lineas generales, podemos afirmar lo siguiente: si en E.E. U.U., Canadá o la Unión Europea se utiliza el nombre Máster, la situación es distinta en España, el Reino Unido, Australia y Francia. Y luego existe también los MBA.

España

En España existen diferencias entre másteres oficiales y propios.

El máster oficial está acreditado por la regulación gubernamental. De manera simple, significa que el máster tiene que cumplir con unos criterios mínimos de calidad y la universidad – y los profesores – tienen que pasar por diferentes controles formales de calidad, lo que les permite emitir un diploma formalmente y legalmente reconocido.

Este tipo de maestría es la única que permite la convalidación de estudios en otras instituciones o en tu país. Esto es importante si decides regresar a tu país después de los estudios: un máster oficial se puede reconocer fuera de España.

Esto no es el caso con las maestrías propias. Estos cursos son impartidos y desarrollados de igual manera por instituciones públicas y privadas. Por esa razón ofrecen mayores libertades en cuanto al contenido, pero no permiten la convalidación posterior fuera de esta institución. O dicho de otra forma, este titulo no va a tener un reconocimiento formal por parte de otras universidades, por ministerios, y no tiene validez legal, incluso en España.

Por lo general la orientación de la maestría propria está encausada a solo la preparación profesional. La calidad de este tipo de programas es muy variable, y como no están sujetos a ningún control, tienes que verificar muy bien el programa de estudios. Hay programas muy interesantes, pero te puedes encontrar también con programas muy costosos de baja calidad.

A menudo vas a encontrar el termino Máster acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior (o EEES en sus siglas). No significa que sea una Maestría Oficial. Solo significa que sus bases – plan de asignaturas, profesores, etc. – se han elaborado según los criterios básicos de buenas prácticas en Europa, pero no significa que sea un reconocimiento oficial de este titulo.

Conoce las mejores becas de maestría oficial para estudiar en España.

 

Francia

En Francia, las maestrías se dividen en másteres profesionales (M1) y académicos (M2).

Los másteres M1 capacitan a los estudiantes para ejercer una profesión específica, y son bastante comparables con las especializaciones, aunque con una tesis.

Los másteres M2 son de investigación, y el fin es capacitar a los estudiantes tanto en la investigación como también en la práctica de una profesión. Un máster M2 es necesario para solicitar el acceso a un doctorado.

Explora varias becas de maestría para estudiar un posgrado en Francia.

 

Reino Unido

La situación en Reino Unido es aun más complicada. Por tradición, se han mantenido varios tipos de maestria desde ya décadas. No hay nada menos que cinco tipos diferentes:

  • MA– Master of Arts
  • MSc– Master of Science
  • MRes – Master of Research
  • MPhil – Master of Philosophy
  • MBA – Master in Business Administration

En el pasado esta diferencia era importante porque el Master of Arts se focalizaba más sobre las Artes y Humanidades, mientras las maestrías de Science o de Research se encontraban en el área de las ciencias naturales.

Esta distinción se ha ido perdiendo con el tiempo, ya que todas las titulaciones se han insertado en el proceso de Bolonia. Y Reino Unido sigue participando en este proceso a pesar de su salida de la Unión Europea en el 2020. Sin embargo, por tradición, muchas universidades hacen énfasis en mantener estas siglas.

Si quieres conocer las oportunidades de las becas de maestría en el Reino Unido, lee esta entrada sobre las becas universitarias o sobre las becas Chevening.

 

Estados Unidos

Si eliges estudiar una maestría en Estados Unidos, los tipos se reducen a dos: el Master of Science (MSc), o el Master of Engineering (MEng).

El primero cubre todas las areas, menos el de ingeniería. Los MEng en cambio solo es para ingenieros.

 

Australia y Canadá

Para un máster en Australia, o un programa de maestría en Canadá, vas a encontrar 3 siglas distintas.

El más importante es el Master of Science (MSc) o el Master by Research (MRes). Ambos se especializan en formarte con un programa científico especializado. El objetivo es aportar los últimos conocimientos en el campo de estudios elegido. Por lo tanto, siempre van a incluir una tesis de maestría como parte fundamental.

¿Cuál es la diferencia entonces entre el Master of Science y el Master by Research entonces? Pues en el segundo programa, además de formarte como científico, el objetivo a más largo plazo es de incorporarte a un doctorado.

Si no te interesa tanto la ciencia fundamental, y buscas más bien aplicar tus conocimientos, en ambos países hay programas que se llaman MAS o Master of Applied Science. La ciencia aplicada se refiere al uso práctico del conocimiento científico existente para resolver problemas del mundo real.

La Maestría en Ciencias Aplicadas, o MAS/MASc, quieren formar personas que no requieren de una formación profunda en la parte científica, sino se forman para insertarse enseguida en el campo laboral.

 

MBA

El MBA es un título que sólo se otorga por estudios en el área de negocios, y es muy diferente como tipología.

Si quieres ver unos ejemplos de las becas para un MBA, en esta entrada te presentamos varias oportunidades.

 

 

¿Cuánto cuesta hacer un máster?

Un máster normalmente tiene un precio más elevado que un pregrado o licenciatura. Es más caro que un curso de pregrado o licenciatura porque son cursos donde hay más profesores y menos alumnos. El coste de un máster depende de tres factores:

(1) El país donde quieres estudiar, porque cada sistema universitario tiene su manera de calcular la matrícula, y cada lugar tiene un diferente coste de vida. Por lo general, los países de habla inglesa tienen precios más elevados que otros países. Sin embargo, en muchos casos, hay becas para gran parte de los alumnos.

(2) El área de estudios que eliges: algunas de las mejores escuelas con carreras muy preciadas son carísimas, mientras otras en áreas poco demandadas son más accesibles. Los programas más caros, como los MBAs, ofrecen sin embargo también el mayor numero de becas.

(3) El momento de aplicar: si adelantas tu gestión, te puedes ahorrar muchos costes adicionales. Algunos consejos sobre cómo ahorrar en tus gestiones son el alojamiento más barato, subvenciones para restaurantes universitarios, etc. las puedes encontrar en el blog.

Ten en cuenta que durante un máster puedes a menudo hacer unas practicas al extranjero. En muchas de estas pasantías te pagan. A parte la ventaja económica, esta experiencia añada mucho valor a tu hoja de vida, y es particularmente apreciada por empresas internacionales.

Y en casi todas las maestrías, se te permite trabajar durante el fin de semana o las vacaciones. Siempre y cuando pides en tiempo la tarjeta laboral, puedes acumular unos ahorros.

Mira esta entrada si quieres saber más sobre los países donde la educación tiene un coste menor, o puede llegar a ser gratis.

 

¿Y hay becas para maestría?

Estudiar un posgrado con beca es una necesidad para casi todos. Aunque las maestrías tienen su precio, esta inversión se puede financiar con becas. La mayor parte de las becas de estudio son para programas de maestría. Hay una verdadera competencia entre países y universidades para atraer a los mejores candidatos a estos programas selectos. Tú puedes aprovechar esta competencia para financiar tu máster.

Tenemos en el blog guías para becas completas con las cuales puedes estudiar una maestría. Existe el programa de las diferentes becas Eiffel que Campus France ha preparado para los estudiantes. O las becas Master Mind en Bélgica, las becas Chevening en el Reino Unido, las becas Destination en Australia, las becas de la Fundación Carolina en España, las becas SI en Suecia, o las becas DAAD-EPOS en Alemania. Otro programa interesante es la beca Holland Scholarship para estudios en los Países Bajos. También puedes estudiar con las becas Erasmus Mundus en más de 100 programas de maestría por todo Europa.

O consulta nuestra app Mi Beca, en tu móvil iOS o Android, u online. Contiene en la actualidad unas 5,500 becas vigentes en total. Hay becas para maestría, pero también para doctorados o fellowships. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas puedan aprovechar esta información.

Ten en cuenta que por los programas de MBA hay una gran cantidad de becas también.

Hemos preparado esta breve guía sobre las principales becas, y además tenemos nuestra app Mi Beca para que encuentres todo tipo de becas para tus estudios de maestría.

 

¿O es posible estudiar una maestría virtual?

 

Te lo explica Diana mejor en este video.

 

¿Hay una diferencia entre postgrado y máster?

Igual como una manzana hace parte de la familia de frutas, un máster es solo un tipo de postgrado. Un posgrado es cualquier tipo de estudios que sigue al primer ciclo de pregrado o licenciatura (en inglés, bachelor).

En el sistema Bolonia, se habla a menudo del sistema 3-5-8, que significa 3 años de pregrado, más 2 años de maestria, más 3 años de doctorado. La maestría como el doctorado son títulos de posgrado.

Inscribete en nuestro boletí­n, para recibir un primer training gratuito. ¡En solo 5 pasos aprendes lo esencial sobre cómo ganar una beca!

 

2. POSTGRADO TIPO 2: ESPECIALIZACIONES y DIPLOMADOS

Objetivos de una especialización

Estos postgrados se parecen mucho a los másteres, pero tienen un objetivo muy diferente: el contenido está destinado al perfeccionamiento y especialización dentro de un área profesional. Te prepara por un trabajo muy específico, sin profundización en la investigación.

Se trata de información enfocada al aspecto práctico y que descuida lo teórico en muchos casos. Hay un trabajo final, que a menudo es un informe sobre un aspecto concreto que se realizó durante una pasantía en una empresa. Su duración total es típicamente de 1 año.

 

¿Hay diferencias entre especializaciones y diplomado?

Los diplomados son más breves, y son más bien cursos cortos para actualizar las competencias de los profesionales en su área de experiencia. La corta duración de estos estudios le facilita el acceso a nuevos conocimientos a los profesionales muy ocupados.

Ahora bien, en muy pocos países, los diplomados son una titulación reconocida. En Europa o Estados Unidos no existen, y las universidades dejaron de ofrecer este tipo de títulos. Por lo tanto, si los incluyes en tu CV con el nombre de diplomado, no te van a entender: si quieres consejos sobre como incluir un diplomado, consulta nuestra pagina de recomendaciones de CV.

 

¿Hay diferencias entre especializaciones y máster?

Claro. La especialización es un tipo de estudios típico de Latin America. El resto del mundo no conoce este tipo de estudios.

Entonces cuidado, porque cuando lo pones en tu CV, no todos van a conocer este sistema. Y tampoco puedes exigir que se te reconoce este tipo de titulo ya que no tiene un reconocimiento formal fuera de tu país. El resto del mundo sigue un sistema con una maestría después de un pregrado o licenciatura.

La especialización se acerca más al tipo de máster que se llama en el Reino Unido el ‘Postgraduate Diploma’ o en Australia el ‘Professional Development’ máster. Son títulos donde el enfoque no se pone en la investigación, sino en habilidades profesionales.

Si tu plan es hacer primero una especialización y luego un máster probablemente estas malgastando tu dinero y tu tiempo, porque la maestría te ofrece mucho más contenido.

 

¿Y después de la especialización, qué hago?

A diferencia de la maestría, el conocimiento en una especialización es muy práctico. Por lo tanto, a corto plazo es muy fácil encontrar un trabajo. Sin embargo, repercute poco en el salario a largo plazo.

Una razón es que la formación se limita a las técnicas adquiridas y no procura una formación mas general, que te podría dar la posibilidad de ascender o de tomar cargos más importantes en una empresa. Otra razón es que la empresa que te paga los estudios recupera parte de la inversión ofreciéndote un trabajo a un salario menor.

 

¿Y cuánto cuesta hacer una especialización?

Al ser postgrados cortos, los precios suelen ser más económicos que un máster. El profesorado que imparte este tipo de estudios suele focalizarse en el contenido técnico que se imparte. Proliferan muchos institutos que lo ofrecen.

Eso puede afectar la calidad del curso. Lo barato no siempre es lo mejor. De nuevo, el efecto precio a corto plazo hace que muchos se inclinen a elegir una especialización, pero un máster más caro te rendirá más a largo plazo.

 

¿Y hay becas para especialización o diplomado?

Visto el coste reducido, no existen realmente becas para especializarse. Algunas empresas proporcionan estos estudios de postgrado a sus empleados gratuitamente, para mejorar su pericia técnica. Sin embargo, muchos gobiernos ofrecen becas específicas para mejorar sus conocimientos técnicos con cursos en otros países.

Las becas de desarrollo profesional de la OEA por ejemplo, ofrecen oportunidades de becas para capacitación a través de cursos cortos y de mediano plazo, que pueden durar desde una semana hasta un año. VLIR-UOS es un organismo en Bélgica que tiene cursos de capacitación.

 

3. POSTGRADO TIPO #3: EL DOCTORADO

Objetivos

El postgrado más avanzado es el doctorado. Las maestrías sirven como puntos de partida para doctorados. O sea, necesitarás tener una maestría para poder ser admitido a un doctorado. El objetivo principal de un doctorado es realizar investigación en un tema muy específico, para proponer nuevas contribuciones científicas relevantes en su campo.

Este trabajo se desarrolla bajo la supervisión de un profesor, con el apoyo de un equipo compuesto por otros doctorandos, post-doctorandos e investigadores.

 

La duración del doctorado

Los doctorados son postgrados bastante largos. En promedio, un doctorado toma unos 3 a 5 años de trabajo. La duración depende del área de estudios, de la preparación anterior, y de factores personales (como la financiación del doctorado). Las áreas de estudio definen la duración promedio. Es más largo un doctorado en humanidades que en ciencias naturales, por ejemplo.

Si la maestría que estudiaste antes de empezar el doctorado cubría mucho material, no será necesario que estudies más durante el doctorado. En cambio, suma un año extra si no tienes la preparación suficiente. Los factores personales pueden acelerar o ralentizar la duración. He observado que personas con problemas familiares o con problemas con la financiación tuvieron que postergar el doctorado, incluso trabajando en otra cosa durante años.

 

¿Se puede hacer un doctorado sin tener una maestría?

Sí, siempre y cuando en tu titulación anterior – o en tu trabajo anterior – tienes suficiente experiencia con la investigación. Si por ejemplo has hecho un proyecto de investigación, como una tesis, o has redactado informes interesantes, se puede aceptar como prueba de tu capacidad. Igual como si has trabajado en un laboratorio químico, y has llevado a cabo experimentos, puedes entrar en un doctorado en química. O quizas hiciste unas practicas en un museo en Atenas, como pasó a una persona en nuestro programa GENIUS, y luego solicitó un doctorado en Arqueología en el Reino Unido.

De modo similar, si has trabajado en una empresa u organismo donde se solicitaba mucho análisis critico, se puede aceptar. Puede ser un trabajo como químico en un laboratorio, pero también una función como fiscal en un tribunal. Es suficiente tener una experiencia interesante con investigación y un profundo conocimiento de tu campo.

Sin embargo, algunas universidades piden que los candidatos tienen la titulación formal de maestría. Si quieres hacer un doctorado al extranjero, es algo que hay que pedir porque es el caso en muchas grandes universidades.

 

La tesis doctoral

Al finalizar el programa los estudiantes deben no sólo presentar la tesis doctoral, sino también realizar un examen de memoria de la tesis, y presentarla en una conferencia pública.

¿Es un doctorado algo para ti? Escucha estas entrevistas con un profesor y una investigadora que han iniciado su doctorado a los 25 o los 35 años. Su experiencia te ayudará a entender mejor tus posibilidades. O escucha mi entrevista con Jenny Vásquez, que ganó una beca Erasmus Mundus para un doctorado.

Diana también te comparte 4 claves para poder acceder a un doctorado.

 

¿Y después del doctorado?

Al aprobar se obtiene el título de Doctor, y se está capacitado para ejercer la docencia y elaborar investigaciones. Es el único título que permite empezar una carrera académica. No todas las personas siguen la ruta universitaria, y muchos doctorados trabajan en instituciones y empresas.

El mercado laboral para doctores es muy específico. Por un lado, por tener conocimientos muy especializados, se limitan las posibilidades en varios sectores. Por otro lado, la capacidad de liderazgo, análisis y creación que se adquiere durante un doctorado son muy apreciadas por empresas e instituciones. Eso resulta en un salario muy elevado, y la toma de posiciones de alta relevancia administrativa.

 

¿Qué tipos de doctorados hay?

Se pueden principalmente distinguir 3 tipos de doctorado:

  1. El programa doctoral estructurado: La formación ofrece cursos de nivel muy avanzado en unos pocos temas durante 1 año para así nivelar los conocimientos de los candidatos. La investigación doctoral empieza si se completa con éxito este programa preparatorio. Pocas universidades facilitan la transición de una maestría a un doctorado de este modo.
  2. Con base en un proyecto doctoral: Es para profesores que obtienen proyectos financiados por gobiernos, fundaciones o empresas que buscan activamente a personal calificado para ejecutar partes del proyecto. El doctorado inicia cuando el proyecto arranca.
  3. El doctorado individual: Es un proyecto que propones tú mismo a un potencial supervisor.

 

¿Qué tipos de doctorados existen en diferentes países?

Australia

En este país, se utiliza a menudo la abreviación HDR, o Higher Degree by Research, lo que vale a decir que es una titulación superior de investigación. A menudo vas a encontrar estas siglas en los programas de maestría, y en los programas de becas de estudio. En este caso, significa que vas a estudiar un máster que tiene como objetivo prepararte para un doctorado. Normalmente, después de 1 o 2 años de estudios, podrás iniciar el doctorado.

 

¿Y cuánto puede costar un doctorado?

La duración de un doctorado es de 3 a 5 años. Siempre las personas que empiezan estos estudios necesitarán financiación para iniciar los estudios. No hay casos de estudiantes de doctorado que puedan trabajar de manera gratuita en su investigación. Implica un gasto importante de supervisión y material por parte de la universidad.

En la búsqueda de un doctorado no es difícil encontrar la admisión al doctorado, lo difícil es encontrar la financiación correcta para éste. A muchos profesores les gustaría supervisar un proyecto, pero la gran dificultad es encontrar la financiación adecuada para ello. Por cada tipo de doctorado hay una manera distinta de financiarse:

  1. Si se trata de un programa estructurado, con beca.
  2. En un doctorado por proyecto, con un trabajo como asistente de investigación.
  3. Por un doctorado individual, hay un trabajo como asistente de clases en una universidad.

Discutiremos en una futura entrada cuál de estas opciones es la más relevante.

 

¿Y hay becas para un doctorado?

Este tipo de postgrado suele contar con una gran oferta de becas y financiaciones a nivel mundial. Por cada tema y especialización vas a poder encontrar alguna beca específica. En cada universidad en el mundo hay algún profesor y departamento de investigadores que se interesan por un tema especial que a ti también te guste.

Y como el interés temario es el principio de cada doctorado exitoso, tu trabajo consiste en encontrar el tema de tu investigación para luego encontrar la beca.

 

RESUMIENDO, ¿PARA QUÉ SIRVE UN POSTGRADO?

Ahora que ya sabes todo sobre los diferentes tipos de postgrados, es momento de que elijas el mejor camino para ti. Elige el programa que mejor se adapte a tus necesidades profesionales.

Hay muchas modalidades y programas. No te dejes cegar sólo por nombres y rumores sobre las mejores universidades. Infórmate bien sobre el contenido de los programas, y lo que tú necesitas. Saber qué quieres estudiar te facilitará mucho la búsqueda de la beca. Nosotros ayudamos con la información sobre que es un posgrado universitario que te va mejor, y cómo encontrar la mejor financiación. El programa AVANZA esta diseñado para encontrar en pocos meses la mejor oferta de postgrados con beca para ti.

Realizar un postgrado no sólo sirve para complementar los conocimientos obtenidos en los estudios de grado, sino que también es útil como herramienta para destacar en el competitivo mercado laboral actual. No pierdas oportunidades para hacer progresos en tu carrera, y sobretodo, no lo dejes para mañana.

Aunque una especialización te puede dar un acceso directo a una empresa en el corto plazo, a más largo plazo una maestría te puede dar un rendimiento mucho mayor.

 

ELIGE ENTRE LOS TIPOS DE POSTGRADO EL PROGRAMA IDEAL PARA TI

¿Y tú? ¿Cuál es tu objetivo con estudios más avanzados? ¿Todavía tienes dudas sobre qué tipo de postgrado elegir? No te dejes confundir sobre los diferentes tipos de maestria, los tipos de especializaciones, y los tipos de doctorado.

Te esperamos en los comentarios para ayudarte a resolver tus inquietudes.

Acuérdate de que te facilitamos la búsqueda de becas por maestría o doctorado con nuestra herramienta online o en nuestra app, Mi Beca que contiene unas 5,500 becas vigentes. Tú te puedes concentrar en buscar el programa de postgrado, nosotros te ayudamos con encontrar la financiación.

Cómo conseguir una beca para realizar un Doctorado (PhD)

Cómo conseguir una beca para realizar un Doctorado (PhD)

Siempre más personas sienten la necesidad de formarse con un doctorado, por las necesidades del trabajo, para ascender en la jerarquía, o por el interes en la investigación. El numero de doctorados ha aumentado mucho; sin embargo, solo la mitad de los estudiantes doctorales terminan el PhD. Muchos se quedan en el camino, a menudo porque no eligen bien el doctorado tan deseado, y no enfocan bien la búsqueda de una posición doctoral. ¿Sabes cómo conseguir becas de doctorado?

¿Quieres saber conocer los pasos para realizar un Doctorado (PhD), y que sea un doctorado sin problemas financieros, y con un excelente supervisor?

¿Dónde aplicar a becas doctorales en el extranjero, para que este sueño no se convierta en pesadilla?

Existe una gran cantidad de programas de becas que ofrecen diferentes universidades e instituciones a nivel internacional y es por esto que debemos conocer cómo realizar la búsqueda y la aplicación en cada una de ellas; para así convertirse en la persona seleccionada.

Aplicar a una beca doctoral es facil, ya que en los varios tipos de doctorado, abundan las fuentes de financiación; sin embargo, no es un proceso simple, porque sin conocer los detalles, te puedes perder en el camino, perdiendo mucho tiempo, y dinero.

Cómo conseguir una beca de doctorado

Jenny, nuestra invitada en la entrevista, ha sido ganadora de 4 becas, que le han permitido estudiar y viajar por diferentes países de Europa. Hasta ahora ha tenido el placer de conocer 15 de ellos, su top 15 como ella lo llama.

A través de la entrevista, ella ha querido compartir con nosotros su experiencia y algunos tips para el momento en el que estés pensando en aplicar a una beca; si eres uno de ellos, no te puedes perder esta maravillosa entrevista sobre cómo conseguir becas de doctorado.

En este episodio hablamos sobre:

  • ¿Por qué estudiar un doctorado?
  • Los aspectos más importantes a tener en cuenta en el momento de solicitar una beca doctoral.
  • Qué hacer para ser merecedor de una beca: cómo presentarse de la mejor manera.
  • Qué hacer cuando te niegan una beca, y como preparar el Plan B.
  • Cómo conseguir becas de doctorado.
  • Viajes y experiencia de Jenny, durante su estancia en el extranjero.

¿Quieres saber más sobre becas doctorales?

En otros episodio de «Gana la Beca de tus Sueños» hablé también con:

Suscríbete al podcast «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes, en Soundcloud, en iVoox, o Spotify, y no te pierdas los nuevos episodios. Cada mes publico una nueva entrevista.

¿Sabes que muchas universidades ofrecen becas de doctorado?

Aquí puedes leer más sobre las becas doctorales que existen en Nueva Zelanda o Australia.

Ademas, hay varias posibilidades para postular a una financiación doctoral en Estados Unidos.

También hay opciones en Asia, como las becas MIS en Malasia, o las becas CSC en China.

El contenido de la entrevista sobre becas doctorales minuto a minuto

Menciones hechas en la conversación

Introducción

  • 0:05 – ¿Quién es Jenny Vásquez Nuñez?

Las becas

  • 1:08 – ¿Cuándo y cómo surgieron las ganas de irte una temporada al extranjero?
  • 1:26 – ¿Cuáles fueron las grandes motivaciones para buscar una beca?
  • 2:14 – ¿A cuántas becas aplicaste, antes de conseguir la primera?
  • 6:31 – ¿En qué consistía esa beca, qué gastos te cubría?
  • 7:54 – ¿En qué consistían las otras becas?
  • 9:20 – ¿Y la tercera beca?
  • 11:03 – Tres consejos que consideras han sido vitales para conseguir éstas becas
  • 16:30 – ¿Por qué decides hacer un doctorado?
  • 18:19 – Razones por las que vale la pena estudiar un doctorado.
  • 21:29 – ¿Qué es lo más difícil de hacer un doctorado?
  • 22: 41 – ¿Es factible conseguir que financien un doctorado?¿Cómo conseguir becas de doctorado?
  • 24:13 – ¿Has tenido la oportunidad de descargar la aplicación Mi Beca?

Estudiar + Viajar

  • 26:10 – ¿Qué otros países has podido visitar?
  • 28:01 – Cuál ha sido el viaje que más te ha gustado, anécdotas de viaje.

En la actualidad

  • 35:50 – ¿Cuándo tienes previsto terminar el doctorado?
  • 36:42 – ¿Te gustaría volver a solicitar otra beca en el futuro?
  • 37:45 – Cuéntanos acerca de Becas para Hondureños

Los mejores momentos de la charla

Viajar para encontrar los estudios más adaptados

1:35 – El mayor motivo para buscar una beca era que en mi país, ninguna universidad ofrecía una maestría o especialización en mi área.

2:50 – Es que el primer año lo hice todo mal, la solicitud la hice muy mal.

3:29 – Yo me estoy autoevaluando, es una autoevaluación que me hice después.

Fracasé en mi primer intento

4:21 – Cuando a uno NO le dan una beca, no es una tragedia.

4:39 – Después de que me la negaron hice lo que muchas personas hacen, y fue olvidarme del tema.

5:03 – La primera beca que me gané, fue por un amigo que me dijo sobre un programa que yo desconocía completamente.

6:42 – La beca se llamaba Patrimonio Cultural para Iberoamérica, que consistía en una estancia laboral para jóvenes latinoamericanos.

Becas completas y parciales

9:14 – Las becas que he conseguido me cubren todos los gastos.

9:30 – El Banco Santander tiene acuerdo con muchísimas universidades españolas que ofrecen becas.

11:23 – No se detengan por un NO.

11:48 – Conozco personas que lo han intentado hasta 5 veces consecutivas, aplicando a una misma beca y lo lograron.

Cambia la solicitud si fracasas

12:12 – Nunca entregues una misma solicitud año a año. Entiende las razones de la denegación.

12:51 – No aplicar a una sola beca al año.

13:12 – A veces las personas aplican a 6 programas y de repente se ganan la que menos querían.

15:24 – He visto personas que han tenido que renunciar a una beca, a pesar de que se las han otorgado.

Las becas Erasmus Mundus para doctorado

17:07 – Mi cuarta beca es Erasmus Mundus, para estudiar el doctorado [nota: ya no existen estas becas para doctorado, y se han ubicado en las acciones Marie Curie de la Unión Europea]

19:50 – Un doctorado ayuda mucho, si quieres seguir la carrera de docencia e investigación.

21:45 – Creo que el doctorado es algo intenso, tengo que definirlo como intenso.

24:58 – Buenísima la aplicación Mi Beca, super sencilla y se descarga fácilmente.

26:16 – La primera beca fue increíble, nos daban viajes gratis por varias ciudades españolas.

28:44 – Yo viajo sola, esa es una de las cosas que más me fascina; todos los países que he visitado me han gustado.

38:22 – En la página de Becas para Hondureños tenemos varios tips y testimonios de otros hondureños.

Si te ha gustado la charla, comparte en las redes sociales, así nos ayudas a llegar a más personas.

¿Y tú, quieres realizar un Doctorado en el extranjero?  ¿Tienes alguna pregunta?

Te esperamos en los comentarios para dar respuesta a tus inquietudes.

 

¿Tú quieres iniciar tu doctorado en el 2024?

Estamos aqui­ para ayudarte! En el programa de mentoring GENIUS te acompañamos en cada paso de tu solicitud. En un plazo de máximo 9 a 12 meses estarás listo para iniciar el mejor doctorado. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años y nunca acertar, y aprende de nuestro equipo.

En total, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, por maestrías, doctorados y post-doctorados, … y también han perdido otras. Por este motivo, saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.

Escríbenos con tus dudas y preguntas, o para obtener más detalles, y así prepararte de la mejor manera para la próxima convocatoria.

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana o Peter en la consultoría grupal o privada. Así podemos darte una respuesta personalizada a tu caso.

Mi Beca, una App para encontrar becas

Mi Beca, una App para encontrar becas

Mi Beca es la herramienta más rápida para buscar becas, con tu móvil o en tu computador. En pocos minutos, esta app para buscar becas te encuentra decenas de convocatorias de becas.

 

¿Cómo encontrar becas para estudiar en el extranjero?

El problema más grande para quien busca estudiar en el extranjero es la financiación para pagar los estudios.

Todos conocemos las becas que se ofrecen en el proprio país, pero no conocemos todas las posibilidades de las becas que existen en otros países.

Hay tantas convocatorias de becas por parte de gobiernos, fundaciones y sobre todo universidades, que es muy difícil encontrar la oportunidad más interesante para tu solicitud.

En internet puedes gastarte meses a buscar información, pero a veces la información es incorrecta, a veces se ha cerrado la convocatoria ya, o en algunos casos han cambiado los requisitos.

Pues seria fácil tener un lugar donde se reúne toda la información: pues encuentras todas las convocatorias de becas internacionales vigentes (o a punto de abrir) en una pagina.

Esta herramienta existe: se llama MiBeca.

 

¿Dónde buscar becas de manera sencilla, rápida e económica?

En MiBeca puedes buscar rápidamente entre miles de convocatorias.

En unos clicks puedes seleccionar el area de estudio, el nivel de estudios, el país de destino para recibir toda la información de cada convocatoria que se ajuste a tus criterios.

MiBeca te da directamente toda la información acerca del monto de la beca y el procedimiento de la convocatoria.

Por solo 2.99$ USD tienes todas las convocatorias a tu disposición en Mi Beca.

Es más fácil que navegar miles de paginas web con información obsoleta, convocatorias que no se aplican a ti, o gastar tiempo a contactar universidades y programas de estudios.

 

¿Qué apps para estudiantes universitarios hay para que encuentren becas?

Una de las partes del proceso de solicitar una beca para estudiar y viajar a otro país que más consume tiempo, esfuerzo y energía es la búsqueda de becas que se ajustan a tu perfil. Y a menudo, mientras se busca, hay que pensar en la admisión al programa, los documentos para preparar, y pasa el tiempo. Con Mi Beca, ahorras meses de trabajo.

Con MiBeca, tu te puedes concentrar en la solicitud, y preparar tus documentos.

 

Buscar becas no debe ser difícil

Este es el quebradero de cabeza número 1 al que siempre te enfrentas.

Una infinita cantidad de información en internet que te demanda horas y horas de trabajo para entender, descifrar y organizar.

Sí, hay muchos buscadores de becas universitarias.

Que digo, hay demasiados buscadores de becas universitarias que te dan tanta información, pero luego, ¿ que pasa?

Cuando hay una pagina web con información útil, a veces ya venció la beca hace unas semanas.

O han cerrado convocatoria para otro año.

O la beca ya no existe, pero nadie actualizó la información.

Se han quedado obsoletos los datos … la última beca es del 2015 ya. Y la información en pagina X dice que la beca universitaria no existe, mientras otra pagina Y dice que sí existe, y una tercera pagina Z que la convocatoria de la beca ha cambiado.

Los enlaces se han roto, y hay un señal 404 todo el tiempo. Entonces empieza la búsqueda por Google para verificar si aún existe la pagina.

Algunas becas son solo para estudios en un país. Pero ¿qué haces si quieres estudiar en otro, y encuentras un programa más interesante?

Mucha frustración.

Mucha perdida de tiempo.

Y quizás piensas que no hay ninguna beca universitaria para ti. O recurres solo a las becas conocidas, que es el típico error del solicitante novato. Y empiezan los mitos sobre lo complicado que es ganar becas.

Con decirte que cuando solicité la beca para hacer mi primer máster estuve durante 9 meses tratando te recopilar y organizar las becas a las que me podía presentar.

Al poco tiempo de lanzar DianaSpeaks, de trabajar con clientes y recibir una cantidad enorme de correos electrónicos, me di cuenta que esta seguía siendo una de las partes más largas de todo el proceso.

Con este panorama, hemos pensado en ayudarte. Creamos Mi Beca con un gran equipo de colaboradores, Peter, Irlanda e Marcela.

 

Mi Beca, una app para buscar becas

Es la primera aplicación que reúne el mayor número de becas dirigidas a personas de habla hispana.

Más de 5,500 becas vigentes a un solo clic.

Solo becas vigentes.

Becas ordenados por país.

Y por área de estudios.

Eliges el nivel de estudio: pregrado, maestría, doctorado … o un curso corto, una estancia, lo que necesitas para tu carrera.

También hay becas para idiomas, becas para pasantías, o cursos cortos.

O premios para ganar algun dinero o reconocimiento facilmente.

Los enlaces se verifican y actualizan a menudo.

Recibes avisos de nuevas becas cada mes en tu correo.

Puedes guardar tus búsquedas.

Y puedes buscar en la app, pero si no dispones de celular, lo puedes cómodamente hacer

Mantenemos el coste de la app muy bajo – no más que 2.99 USD$ – para que muchas personas pueden aprovechar esta información. Y así apoyas el trabajo de nuestro equipo para ampliar y actualizar la información.

O si prefieres gastar tu tiempo seleccionando miles de paginas web, y perder miles de dólares en becas, es tu elección.

Una inversion de solo 2.99 USD$ te puede dar una beca de miles de dólares.

Características de la app, Mi Beca

¿Cómo encontrar becas para estudiar en el extranjero? Mi Beca es la única app que

  1. Te permite hacer una búsqueda a partir de 4 parámetros (país de nacionalidad, área de estudios, tipo de estudios y país de destino).
  2. Después de darle tus parámetros te entregará las becas que se ajustan a tus intereses.
  3. Te indica claramente la fecha límite para realizar la solicitud.
  4. Cada beca contiene un breve resumen de la convocatoria.
  5. Te entrega un enlace para ampliar la información y conocer los detalles de la convocatoria.
  6. Te permite guardar tus becas favoritas.
  7. Está disponible para dispositivos móviles iOS y Android, y puedes acceder desde la comodidad de tu ordenador o computador también.
  8. Te permite acceder desde tu cuenta de Facebook o Twitter.
  9. Con una cuenta gratuita accedes a la información de 5 becas vigentes que se ajustan a lo que estás buscando.
  10. Crea una cuenta de pago y tendrás acceso a todas las becas que se adapten a tu perfil para este año académico y el siguiente. Por solo 2.99 USD$ tendrás acceso a todas las 5,500 becas.
  11. Además tendrás acceso a consejos útiles, testimonios reales y herramientas eficaces para preparar tu solicitud a través de nuestra newsletter.

Clica aquí para descargar GRATIS Mi Beca

Mi Beca, una app para buscar becas

Estamos actualizando constantemente la información en la app.

Cada día se abren nuevas convocatorias y queremos tener información útil para ti.

Ya salimos en prensa y televisión con la app para demostrar lo fácil que es.

Empieza a probar la App Mi Beca desde ya, a través de este enlace y cuéntanos que te parece.

Estamos abiertos y dispuestos a escuchar sugerencias y propuestas para mejorar.

Y si quieres ver como algunos lo están utilizando:

Descarga GRATIS Mi Beca

     

Nuestro regalo son 5 becas en la version gratis. La app contiene actualmente unas 5,500 becas vigentes en total. Mantenemos el coste de la app muy bajo – no más que 2.99 USD$ – para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

Y si ya estás disfrutando de la aplicación y te ha gustado te pido que te tomes dos minutos de tu tiempo para dejarnos una reseña de valoración ya sea en iTunes o en Google Play. Estaremos infinitamente agradecidos 😉

Estamos seguros que Mi Beca es una herramienta útil que te ayudará a conseguir la beca de tus sueños de una manera más ágil y eficaz. Sin perder tiempo. Mi Beca, una App para buscar becas!

Sin lugar a dudas, esta es la App que me hubiera gustado tener cuando empecé a buscar beca para estudiar y viajar a otro país. 

 

¿Quieres información adicional sobre becas?

Si quieres tener información de las convocatorias de becas completas más conocidas, puedes encontrar 50 oportunidades en el libro que anualmente actualizamos: Becas Completas para personas de America Latina.

O si quieres saber más del proceso de solicitar becas, y como funcionan las convocatorias, puedes seguirnos en el blog de las becas vigentes. Te damos muchas ideas de cómo enfocar la busqueda de becas, cómo presentarte, y aprender a leer el contenido de las convocatorias para tener más exito. Empieza a leer el blog.

Y también puedes aprender de ganadores de becas en la series de «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes, en Soundcloud o en iVoox. La series con video o podcast empieza con la entrevista a Rodrigo por la beca Fulbright.

 

Mi Beca, una app para buscar becas

Si nos quieres ayudar a difundir las ventajas de Mi Beca, comparte este post o el video en tus redes sociales.

¡Mil gracias por tu ayuda y por tu apoyo!

Seguimos aportando nuestro grano de arena para que más personas puedan disfrutar de la experiencia de estudiar en otro país.

¿Tienes preguntas? o ¿Quieres decirnos que te parece Mi Beca, una App para buscar becas?

Cuéntanos todo en los comentarios. Daremos respuesta a cada uno de ellos . 

¿Cómo estudiar un máster con becas en Nueva Zelanda?

¿Cómo estudiar un máster con becas en Nueva Zelanda?

Dicen que Nueva Zelanda, también conocida como la tierra de la gran nube blanca, es de los mejores países del mundo para vivir. Y es que, ademas de tener playas y aguas color esmeralda, montañas y sus increíbles atracciones naturales, cuenta con una de las economías más modernas del mundo. También puedes estudiar en las mejores universidades. Todas estas universidades ofrecen becas para estudiar un máster; entonces si quieres becas en Nueva Zelanda, este blog es para ti.

Cuentan con varios programas de becas para estudiantes de América Latina. Es hora de dejar a un lado el “me gustaría irme” y cambiarlo por un “voy a irme”. Así que presta atención porque aquí te contaré cómo obtener una beca para estudiar un postgrado en Nueva Zelanda.

 

Novedades para el 2022 para las becas en Nueva Zelanda

Desde el año 2021, el gobierno de Nueva Zelanda, ha cambiado su programa faro, FAT, y ha excluido los estudiantes de America Latina de la convocatoria. Esto implica que ya no hay una beca del gobierno neozelandés para estudiar un posgrado en el 2022.

Esto no te debe desanimar, porque las universidades de Nueva Zelanda, en reacción a esta decisión han decidido ampliar su oferta de becas para estudiantes internacionales. Y aunque sea un poco más complicado encontrarlos, es mucho más fácil aplicar a estas becas. Aqui te explicamos el paso por paso.

 

¿Cuáles becas de maestría en universidades de Nueva Zelanda hay?

Muchas universidades de Nueva Zelanda han establecido múltiples programas de becas para atraer talento joven internacional y de este modo establecer sus universidades como un centro mundial de excelencia en investigación y enseñanza superior.

Estas becas vienen en dos modalidades.

Por una lado, hay las becas generales para aplicar a cualquier programa que ofrece la universidad. Son becas que son financiados por la universidad.

Por otro lado, hay becas particulares para estudiar un programa específico en una facultad específica. Son becas que se financian con el soporte de personas u organizaciones externas.

 

¿Quiénes pueden aplicar a estas becas en Nueva Zelanda?

Los estudiantes de América Latina pueden aplicar como cualquier estudiante internacional.

 

¿Qué tipos de estudios ofrecen?

Las becas se ofrecen para certificados de postgrado, diplomas de postgrado, o maestrías.

Los certificados de postgrado tienen una duración de 6 meses y los diplomas de postgrado duran 1 año. En el caso de las maestrías la duración puede extenderse entre 1 y 2 años, todo con beca. En esta entrada puedes leer más acerca de las diferencias entre los postgrados.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar estas becas?

Primero, debes tener 18 años o más al momento de iniciar tus estudios. No hay una edad límite, sin embargo, prefieren solicitantes menores de 40 años.

Segundo, el nivel de inglés requerido dependerá de la universidad a la que desees aplicar y del tipo de estudio que quieras realizar. En cuanto al examen de inglés, deberás presentarlo al momento de la aplicación, Entonces, puedes presentar cualquiera de los exámenes generalmente aceptados, como la IELTS, TOEFL, CAE, Duolingo o PTE Academic. Las universidades de Nueva Zelanda aceptan estos tipos de exámenes, siempre y cuando hayas obtenido una buena calificación en cualquiera de ellos durante los últimos 12 meses. La calificación aceptada va a variar de acuerdo con la universidad de tu preferencia, de modo que lo más recomendable es que visites la página web de la misma.

Este gasto del examen deberás cubrirlo tú, aunque la universidad te ofrece a veces un semestre de inglés completamente gratis que se encuentra incluido como parte de tu beca.

 

¿Debo tener experiencia laboral?

No, no es necesario que tengas experiencia laboral previa.

Si tienes experiencia, es importante que en tu aplicación hagas énfasis en cómo se relacionan los estudios con esta experiencia. Tienes que explicar cómo piensas mejorar.

 

¿Qué áreas de estudio ofrecen para estudiar en Nueva Zelanda?

Las universidades de Nueva Zelanda ofrecen todo tipo de áreas de estudio. Sin embargo, desde el Gobierno, quieren enfatizar algunos estudios, y hacen recomendaciones de acuerdo con los países y tú tienes que conocerlas para aumentar tus posibilidades de ser elegido.

En el caso de América Latina recomiendan áreas como el Cambio climático y medio ambiente, Seguridad alimentaria y agricultura, Energía renovable o la Gestión de riesgos y desastres.

Si tu tienes interes en dirigir tus estudios en estas direcciones, incrementas tus posibilidades de ganar la beca. El área que escojas deberá estar relacionada con tu experiencia laboral, si la tienes.

Además, para completar tu aplicación a la beca, deberás describir cómo se relaciona el área de estudio de tu preferencia, con las áreas recomendadas por ellos.

También deberás escribir las habilidades y conocimientos que deseas obtener y cómo podrían servirte para apoyar en el desarrollo de tu país a tu regreso.

Inscribete en nuestro boletí­n, para recibir un primer training gratuito. ¡En solo 5 pasos aprendes lo esencial sobre cómo ganar una beca!

 

Algunos consejos para tu aplicación a la beca

#1. Redacta bien en inglés

Tu aplicación deberá estar escrita en inglés. Si la escribes en otro idioma, tan sencillo como que quedarás eliminado del proceso de selección.

Es necesario que revises mil veces (sí, no exagero) tu aplicación.  Si realmente deseas esta beca, tienes que estar 100% seguro de que la puntuación, gramática y redacción se encuentran en orden.

Por otra parte, no sobrepases los límites de caracteres o de palabras que permiten en cada una de las respuestas. Deben encontrarse entre los límites mínimos y máximos permitidos.

Esto es obvio, pero para despejar dudas… ¡Ni se te ocurra cometer un plagio o copiar respuestas de otras aplicaciones!

Si has dejado que alguien te ayude durante tu aplicación o que simplemente no lo has hecho tú, tu aplicación será negada.

 

#2. Busca varias maestrías

Probablemente lo más importante: tómate tu tiempo para investigar.

Selecciona la universidad que se adapte a tus necesidades académicas y personales y escoge una de las áreas recomendadas por ellos.

#3. Prueba quedar en Nueva Zelanda con una estancia por poco tiempo

Una vez que has entrado en un país, es más fácil conseguir becas después.

¿Porqué? Si ya has participado en un curso corto, o en una escuela de verano, se refleja positivamente en tu hoja de vida, y saben que se pueden fiar.

Esta experiencia te sirve para destacar respecto al resto de candidatos.

 

#4. Busca varias becas

Nueva Zelanda ofrece a estudiantes internacionales varias oportunidades. Hay becas en Nueva Zelanda por parte de las universidades nacionales más importantes.

Consulta nuestra app Mi Beca, en tu móvil en iOS o Android, o en el buscador de becas online. Contiene en la actualidad unas 5,500 becas en total, y unas 450 en Nueva Zelanda.

Hay becas para maestría, pero también para pasantías o cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades, y estancias mas largas como fellowships. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información.

 

¿Sabias qué muchos países ofrecen becas a estudiantes latinoamericanos?  Puedes estudiar en Australia con las becas Destination, RTP o Australia Awards. Otros países también tienen programas de becas completas que te permiten estudiar en las mejores universidades en estos países:

Si te interesan becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía.

 

¿Cuales universidades ofrecen estas becas en Nueva Zelanda?

Puedes consultar en este listado de universidades:

 

Hay otras becas en Nueva Zelanda

Se sabe que Nueva Zelanda es ideal para estudiar inglés, gracias a que ésta es el idioma oficial – a parte la lengua indigena – y a que cuenta con profesores muy bien preparados académicamente. En esta entrada hablamos de los cursos de inglés que te permiten una estancia de unos meses hasta un año.

 

¿Tú quieres conseguir becas en Nueva Zelanda también?

No sabes dónde empezar, que papeles preparar o todos los detalles te abruman. Y en tu entorno no hay nadie con estudios universitarios, o que te puede aconsejar sobre los pasos a tomar? No pierdes esta oportunidad de estudiar + viajar por no prepararte bien.

Es fácil olvidarse de detalles en la aplicación, o de enviar una hoja de vida que a ti parece bien, pero que en una universidad de renombre no califica. Es posible que nunca has escrito una carta de motivación ganadora en inglés. O que no sabes que preguntas te pueden hacer en la entrevista.

Busca consejos de expertos

¡Estamos aqui­ para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años sin acertar nunca, y aprende de nuestro equipo.

En total, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, … y también han perdido otras. Pero saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.

 

¿Cómo podemos ayudarte a ganar becas?

Sientes que estas estancado en tu búsqueda de becas en Nueva Zelanda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la unica persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Y es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.

Tu oportunidad de vivir en uno de los países más hermosos del mundo está a nada de hacerse realidad. Solo hace falta poner la organización y ganas de tu parte, el resto ya está hecho.

Recuerda que aquí tienes una mano amiga (realmente más de una) para ayudarte a resolver cualquier duda o inquietud que tengas. ¡Buena suerte!

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

¿Puedo pensar en las becas en la pandemia?

¿Puedo pensar en las becas en la pandemia?

Juan Felipe, profesional en ingeniería, tiene unas ganas enormes de conseguir una beca para estudiar y viajar a otro país. Él ha estado dando los pasos necesarios para conseguir una beca cuando pum! llegó el coronavirus a transformar nuestras vidas. Como tantos otros, duda sobre lo que puede pasar con las becas en la pandemia.

En este articulo – que actualizamos continuamente – ponemos la información reciente en 4 grandes categorías:

  1. cambios en las convocatorias de becas: Julio quiere aplicar a una beca DAAD-EPOS antes de finales de septiembre, pero no sabe si se va a abrir la convocatoria.
  2. cambios en los programas de estudio: Miriam, estudiante de ultimo año de pregrado en filosofía, había ya aplicado a una beca Erasmus Mundus en Portugal, y está esperando el resultado de la beca, pero no sabe si se va a organizar el curso el año proximo.
  3. las exigencias de vacunación: Wilson, que ya tiene admisión en la Universidad de Sidney, no sabe si para viajar exigirán una vacunación, o la puede obtener a su llegada.
  4. las futuras modalidades de estudio: siempre más universidades ven oportunidades en ofrecer cursos online lo que abarata gastos de alojamiento y matricula para los estudiantes.

¡Actualizamos la información en esta entrada con regularidad para que se informen correctamente!

 

¿Tiene sentido pensar en las becas debido a la «pandemia»? O es mejor dejar todo para el futuro. Antes de tomar la decisión, infórmate bien sobre lo que está pasando, para que no malgastes oportunidades interesantes para continuar tus estudios.

Puedo pensar en la becas debido al COVID – 19

La respuesta a las preguntas las puedes encontrar en el video del día de hoy, o el podcast en SpotifyiTunesSoundcloud.

También actualizamos la información en esta pagina en continuación, pero debido a la gran variedad de la situación, y la rápida evolución de la pandemia, te aconsejamos preguntarnos en los comentarios si tienes alguna duda especifica.

Cuatro consejos para las becas en la pandemia

Ten presente que tus sueños siguen vigentes y que necesitas seguir trabajando para hacerlos realidad.

Esta situación es temporal y estoy segura que tienes las capacidades y habilidades para conseguir todo aquello que te propongas.

 

Consejo #1: Los cambios en en las convocatorias de becas

Para todas las universidades, los estudiantes internacionales son esenciales para seguir ofreciendo sus programas. Para las universidades más internacionales, hasta un 25% o 40% de los estudiantes vienen de otro país. Por lo tanto, quieren evitar las aulas vacías el proximo curso.

En este momento estamos observando tres evoluciones en las becas en la pandemia:

  1. las becas internacionales con convocatorias siguen con el programa. Las becas se pagan con normalidad y los programas siguen funcionando.
  2. hay universidades que han empezado a ofrecer más becas, o descuentos en la matricula para reducir los costes para los estudiantes internacionales.
  3. algunos programas incluso han empezado a ofrecer ‘Becas en la pandemia’. Las estamos incluyendo en Mi Beca.

Varias convocatorias internacionales han adaptado algunos requisitos de las becas, y las convocatorias buscan facilitar el acceso a los estudios en general.

En las becas Chevening, se han suspendido los requisitos de inglés, debido a las situaciones complicadas para realizar las pruebas de inglés en los centros, y el modelo de prueba online no ha funcionado bien. Entonces, se admiten candidatos sin certificación de inglés. Es una oportunidad única en el 2020, ya que te da más tiempo para cumplir con los requisitos de inglés para cada programa a la cual postulas (que por si suelen ya ser algo menos exigentes).

En las becas Erasmus Mundus, se han ampliado el numero de programas de maestría disponibles. Antes había unos 100 programas, y ahora hay hasta 120 disponibles. Es una oportunidad para estudiar en Europa que seguirá vigente hasta el 2026. Conoce aqui los detalles del programa EMJMD.

Las becas AUIP han, en muchas ocasiones, ampliado plazos para postular la beca, con uno o dos meses. Se espera que vuelvan a las convocatorias normales en el 2022.

Las becas Destination en Australia siguen vigentes, aunque puede ser que el acceso al pais para los estudiantes internacionales se complica un poco (véase abajo para más información sobre Australia).

 

Consejo #2: los cambios en los programas de estudio

El principio del año académico, que inicia en septiembre en Estados Unidos, Europa o Reino Unido, será un poco especial. ¿Cómo se organizaran las universidades para ofrecer los cursos? El limitante es la legislación reciente, y para las universidades es el aforo de las aulas una condición stringente: para los estudiantes de maestria o doctorado no se pone tanto el problema ya que los grupos suelen ser muy reducidos.

Solo algunos programas han completamente abandonado la idea de ofrecer el curso. En este caso, se pospone el curso hasta el año entrante.

La mayoría de programas ha elegido un modelo online en el ultimo curso, durante el cual todas las clases son 100% online, y hasta los examenes son virtuales.

Para el año académico entrante, se espera que todos los estudios vuelvan a un modelo 100% presencial en estos países donde la vacunación ya ha progresado lo suficiente, aunque puede implicar la obligatoriedad de la vacunación para los estudiantes internacionales.

En algunos programas, con muchos estudiantes internacionales, no serà posible organizar clases por la reducida asistencia al principio del año académico. Es posible que en este caso se inicia el primer semestre online, para luego cambiar a un modelo presencial.

Veremos también un cambio a más ofertas de estudio online, y en algunos casos becas para estudios virtuales.

 

Consejo #3: los cambios las exigencias de vacunación

Un punto complicado es la entrada de los estudiantes internacionales en el país, ya que las fronteras se están abriendo muy gradualmente, dependiendo de la situación de la vacunación. De todos modos, los países que ya han pasado por lo peor están diseñando sistemas de acogida de los estudiantes. Existen básicamente dos sistemas.

Por un lado, hay países como EE.UU., la Unión Europea, el Reino Unido, o Canada que están abriendo fronteras, y admiten estudiantes internacionales, incluso sin vacunarse, siempre y cuando guardan una cuarentena obligatoria en el campus de la universidad durante 14 días, y se dejan vacunar a la llegada al país. Las condiciones exactas cambian de país a país, pero hay un mínimo de 7 días de cuarentena, y una o dos dosis de vacuna obligatoria al momento de llegar al país.

Por otro lado, países como Australia o Nueva Zelanda piensan en un sistema donde solo se admiten estudiantes que se han vacunado en su país de origen.  Por este razón, se bloquean los visados durante un periodo. La alternativa que se ofrece es que los estudiantes que aplicaron a visados no podrán viajar, y deberán estudiar de manera virtual por el momento, hasta vacunarse.

También hay que tener en cuenta que el proceso de solicitud de los visados es un poco complicado en este momento. Muchas oficinas de los consulados siguen cerrados y solo poco a poco se logra cambiar de un modelo presencial a facilitar los tramites online. Hay además un retraso en las gestiones que han quedado pendientes desde el inicio de la crisis.

Otro punto complicado es el transporte internacional. Los vuelos internacionales han recuperado ya sus niveles de antes de la crisis, sin embargo, no todos los destinos tienen la misma frecuencia, y los costes de los billetes han incrementado. Algunas universidades están considerando de organizar vuelos charter, o sea vuelos con aviones alquilados para transportar solo los estudiantes internacionales en este país. Por un país como el Reino Unido, no es una idea loca, ya que se trata de circa 400 mil estudiantes, lo que implica unos 1200 vuelos.

 

Consejo #4: Los cambios en las modalidades de estudio

Normalmente, un estudiante que gana la admisión o una beca se presenta en la universidad al principio del año académico.

Los programas de estudios que siguen de modo presencial permitirán a los estudiantes internacionales llegar a la ciudad de su destino. De hecho, las restricciones a los viajes internacionales no aplican a los estudiantes internacionales: son considerados desplazamientos esenciales, y por lo tanto, no se puede denegar el acceso a otro pais para empezar los estudios (aunque pueden aplicarse algunas normas de cuarentena). Esto es el caso de Canadá, que permitirá a todos los estudiantes internacionales viajar a las universidades en el país a partir del 20 de octubre, siempre y cuando la universidad tiene un plan de contigencia. También los países europeos han abierto ya las fronteras, como en Francia, por ejemplo.

En el caso del Reino Unido, o Nueva Zelanda, incluso se está considerando la idea en las universidades de ofrecer vuelos charter desde los países de origen de los estudiantes. Serían vuelos para solo estudiantes que se dirigen a Reino Unido. El coste de esta medida – financiada por todas las universidades en su conjunto – sería menor que el coste de varios tramites para los estudiantes, y la falta de asistencia de ellos en los diferentes cursos.

Un punto particular que ha surgido es si los países pueden emitir visados si los estudios son parcialmente o completamente online. La situación depende un poco del ritmo de los estudios. Si los estudios son completamente online, la mayor parte de los países no van a emitir visados.

Alemania ha rechazado abrir las fronteras si el estudiante internacional no debe moverse durante todo el curso. Para cursos que han iniciado de modo online, y cambiaran a modo presencial más tarde, si que será posible aplicar a un visado.
En EE.UU. la discusion no ha terminado todavía. Aunque una gran parte de las universidades ha decidido de ofrecer solo clases online, la Administración Trump inicialmente no quiso emitir visados en este caso. Sin embargo, la decisión ha sido contestado por las universidades y sigue sin determinarse.

Estamos asistiendo de todos modos a un cambio enorme en la manera de percibir los estudios académicos. El foco de muchas universidades se está dirigiendo a un modelo online con estudios 100% virtuales, o como mínimo, un modelo híbrido, en el cual los estudiantes solo asisten a un par de actividades de modo presencial, pero tienen mayor flexibilidad con el contenido online.

Ambos modelos facilitaran a los estudiantes internacionales el acceso a los estudios, porque supone un gran ahorro en los gastos asociados a los estudios. El viaje internacional y los gastos del alojamiento y seguro medico suponen tipicamente entre el 40% y 70% del desembolso total, y eliminar gran parte de estos gastos supone un ahorro considerable. Probablemente es menor el ahorro en la matricula, porque las plataformas online son bastante caros, y el apoyo de personal calificado es igual o mayor que en estudios presenciales. Muchas universidades han empezado a ofrecer becas en la pandemia, para estudiar online.

 

Enfrentar los cambios

Son tiempos muy difíciles para todos, porque nos vemos enfrentados a una enfermedad difícil de gestionar. Además, la crisis económica y social que está para llegar a muchos países, nos obligará a cambios que no siempre nos van a gustar.

Enfrentar estos cambios no es nada fácil, y ofrezco unos consejos para construir tu resiliencia en estos momentos.

Muchas gracias por acompañarme esta semana 😉

 


¿Tienes alguna pregunta con respecto a pensar en las becas debido al coronavirus?

No te cortes y hazme la pregunta en los comentarios del video que personalmente te daré respuesta.

PD: Si conoces a alguien que quiera conseguir una beca o que se encuentre en el proceso de solicitud y esté dudando de seguir su sueño debido al coronavirus,  reenvíale este post para que sepa que hacer y se ahorre quebraderos de cabeza.