Cuando quieres obtener una beca para estudiar y viajar a otro país, son muchos los pasos que necesitas poner en marcha durante todo el proceso hasta alcanzar tu objetivo y hacerlo realidad. Hay que controlar todo: documentos, requisitos, búsqueda de programas, las fechas limite, …. Los pasos para conseguir una beca son solo 6; pero hay que ejecutarlos en un cierto orden.
Los 9 errores en la búsqueda de becas
Demasiado personas tropiezan en la búsqueda de una beca con estos errores:
- buscan becas solo para un programa de estudios
- no prestan atención a los detalles de su hoja de vida
- no piensan en la carta de motivos hasta muy tarde en el proceso
- se fijan solo en las becas más conocidas de su país
- o solo aplican a las mismas becas en Estados Unidos o Australia
- no buscan becas concorde a su nivel
- buscan la beca solo después de obtener la admisión
- se lanzan sin preparacion a las convocatorias;
Y de este modo pierden mucho tiempo. Hasta pierden dos o tres veces la oportunidad para estudiar en el extranjero por quedarse fuera de la convocatoria de becas. Y no hay muchos años para intentar de nuevo: si necesitas ingresos, y empiezas a trabajar, se vuelve más complicado tomar una pausa para mejorar los estudios después. Y las personas acaban por aplazar sus sueños para siempre.
He preparado esta infografía que describe los pasos que debes seguir para conseguir una beca.
El objetivo es que evites estar saltando de uno a otro sin foco alguno y pongas en marcha un plan que te permita conseguir la beca de tus sueños.
Los 6 pasos para conseguir una beca

Pasos para conseguir una beca
Descarga GRATIS Mi beca en:
Si intento una y otra vez, y no lo logro, algo tiene que estar mal. A menudo, son las personas más inteligentes y capaces las que más dudan de sí mismas.
Sin embargo, el problema no eres tú. Sigues siendo la misma persona con el mismo talento. ¡Es tu método!
No es tan difícil conseguir una beca. Lo verdaderamente importante es saber destacar en un grupo no muy grande de aspirantes.
Paso #1: Descubre lo que te guste
Si no sabes lo que quieres estudiar, puedes buscar mucho tiempo. Primero debes definir lo que puedes alcanzar como objetivo: ¿tienes un programa de estudios en mente que admite a personas con tu experiencia y con tu perfil?
No te prepares para lanzarte al vacío: a todos nosotros nos gustaría ir a Harvard, pero si no sabes inglés, hay poca probabilidad que te acepten.
Tampoco buscas programas demasiado fáciles: si ya tienes un pregrado, hace otro no tiene mucho sentido. Mejor buscas una maestría.
Si necesitas guía en este proceso, te aconsejamos acudir a un consejero de estudios. Nosotros ofrecemos una consultoría para este tipo de preguntas.
Tambien te aconsejamos de buscar varios programas de estudio. Abrete a varias opciones para incrementar la posibilidad de éxito. En una sola convocatoria puedes tener mala suerte y perder la plaza por decisiones arbitrarias. Si te presentas en varias convocatorias, eliminas este azar en la admisión.
Paso #2: Busca la beca
Si has seleccionado algunos programas, debes calcular ahora el costo total que tendrás que asumir. A parte la matricula, tendrás que añadir los gastos de transporte, y de la subsistencia durante los estudios.
En función del costo que obtienes, puedes ahora computar los ingresos que vas a necesitar para financiar los estudios.
La cifra que obtienes puede cambiar a según el programa de estudios, porque obviamente hay una variedad de factores que influyen en el costo final.
Con la cifra final tienes ahora una estimación del monto que debes financiar, y del tipo de beca que necesitas. No siempre hará falta una beca completa que te cubre todos los aspectos. Claro que nos gustaría conseguir una beca completa, pero no siempre es posible, y entonces debemos saber que otros canales podemos utilizar. Una opción es de trabajar durante los estudios; otra opción es de combinar becas.
Paso #3: Prepara tu hoja de vida
No dejes la redacción de tu CV para el ultimo minuto. Deberás diferenciarte del resto de los solicitantes en la convocatoria.
Tenemos varias recomendaciones sobre errores que debes evitar.
Hemos identificado varios errores comunes a la hora de redactar un currículum vitae en vivo.
El objetivo de estos consejos es ayudar a evitar los errores más comunes para aquellos que quieran conseguir una beca, una práctica profesional en el extranjero u obtener una oferta de trabajo en otro país.
Paso #4: Redacta una carta de motivación ganadora
La carta de motivación es la pieza clave de tu solicitud: el 70% del éxito de una solicitud para una beca está en la carta de motivos.
Imaginate que profesores tienen que considerar a veces más de 500 candidatos para una veintena de becas (es la situacion tipica en la beca Erasmus Mundus, por ejemplo). Entre los 500 candidatos, despues de leer el curriculum – o hoja de vida – se descartan más o menos la mitad. ¿Que se puede hacer para leer todas estas cartas en un día? Se aplican dos filtros: el primer filtro busca eliminar los candidatos con los errores peores. En el segundo paso, se eliminan las cartas con problemas.
¿Cómo lo hacen? Pues escanean el texto por los errores.
Paso #5: Mejora tu candidatura
Ganar una beca no se consigue en dos semanas. Hay que poner granito tras granito para construir tu aplicación.
Un punto que muchas personas olvidan es la continua mejora de su candidatura. En las convocatorias hay pequeños detalles que pueden inclinar la decisión a tu favor, sobre todo cuando la convocatoria tiene candidatos en igualdad de condiciones.
Si hay 100 candidatos, y se seleccionan 20, y deben elegir entre ti y otro, no debes ser el numero 21. ¿Cómo lo haces, cómo destacas? A parte de tener una buena hoja de vida, o una buena carta de motivación, son estos pequeños elementos que demuestran que eres un candidato valido: por ejemplo, te has involucrado en un voluntariado, o has hecho una practica internacional, o participas en un club universitario.
Son todos elementos que puedes añadir a tu hoja de vida, y puedes hacerlo ya. No demores en hacer un voluntariado o a implicarte en alguna actividad.
Paso #6: Controla las fechas limite
Debes controlar dos fechas clave: la fecha de la solicitud de la admisión, y la fecha de la solicitud de la beca.
Aunque en muchos casos coinciden estas fechas, es mucho más problemático si hay diferencias entre las dos.
Si la fecha de la beca es posterior, es relativamente fácil gestionar los tiempos. Pero si debes solicitar la beca antes, muchas personas se ponen en problemas, y deben empezar a buscar otra beca cuando se les deniegan la ayuda.
En el libro de becas explicamos todos los casos, y como evitar de tener admisión sin conseguir beca.
Estamos aquí para ayudarte a ganar becas
Si tú quieres ayudar a más personas que al igual que tú quieren conseguir una beca para estudiar en otro país, comparte la infografía en tus redes.
Y nosotros estamos aquí para ayudarte a tí! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años y nunca acertar, y aprende de nuestro equipo, paso a paso.
En total, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo, … y también han perdido otras. Pero saben qué se necesita para ganar la admisión, y ganar la financiación.
¿Qué nos cuentan los ganadores de becas?
Para darte más información útil para prepararte, entrevisto cada mes a personas que han ganado una o más becas para estudiar en otro país. La series «Gana la Beca de tus Sueños» empieza con una entrevista a Carlos, que ganó una beca del SENESCYT para estudiar en Londres una maestria.
Hay entrevistas con personas que han ganado las becas de la Fundación Carolina (en España), Fulbright (en Estados Unidos), Erasmus Mundus (en la Unión Europea), o para hacer un au pair en Francia, o un doctorado.
Tenemos otros consejos útiles para ganar becas
Si quieres tomar todos los pasos para conseguir una beca, y no poner un paso en falso, también he preparado una serie de 7 mitos o falsas creencias que despistan a muchos cuándo aplican a becas.
El primer gran mito es que necesitas tener siempre un promedio muy alto para ganar becas. No es siempre así. Te lo explico en el primer mito. También quito miedo a otras afirmaciones, como que por ejemplo solo jóvenes estudiantes pueden aplicar. Muchas personas también se creen que hay que tener suerte o dinero para ganar becas. Consulta todos los mitos sobre becas en la primera entrada.
Escríbenos con tus dudas y preguntas, o para obtener más detalles, y así prepararte de la mejor manera para la próxima convocatoria.
¿Y tú? en qué paso te encuentras?
¿Cuál es el que te está causando más dolores de cabeza?
Cuéntamelo todo en los comentarios y así puedo darte respuesta.
¿Quieres conseguir una beca, pero no sabes cómo?
No sabes dónde empezar, que papeles preparar o todos los detalles te abruman. Y en tu entorno no hay nadie con estudios universitarios, o que te puede aconsejar sobre los pasos a tomar? No pierdes esta oportunidad de estudiar + viajar por no prepararte bien.
Es fácil olvidarse de detalles en la aplicación, o de enviar una hoja de vida que a ti parece bien, pero que en una universidad de renombre no califica. Es posible que nunca has escrito una carta de motivación ganadora en ingles. O que no sabes que preguntas te pueden hacer en la entrevista.
Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la unica persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.
Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.
¿Aún no sabes cuales becas hay para ti?
Nos puedes pedir consejo, o consultar nuestra app Mi Beca, en tu móvil u online. Contiene en la actualidad unas 5,500 becas vigentes en total, en varias áreas. Hay becas para maestría, pero también para pasantías y cursos cortos, para qué vas ensayando y conociendo las posibilidades saliendo del país. Existen becas para doctorado o para estancias breves. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas pueden aprovechar esta información: por solo 2.99$ tienes acceso durante 365 días a todas las becas.
Si te interesan becas completas por maestría en el 2022, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST SEGURAMENTE DISFRUTARÁS LEYENDO…
behappy@dianaspeaks.net
He estudiado en Colombia, Israel, España, Irlanda, Finlandia y Reino Unido. Ayudo a personas que quieren estudiar en el extranjero y desean aplicar con éxito a becas y convocatorias. Con mis servicios te ayudaré a crear el plan que te permita hacer tu sueño realidad.
Me encontrarás en:
Facebook | Linkedin | Instagram | Youtube | Soundcloud | Itunes | Spotify
Hola Diana, excelente infografia, muy explicita y clara. Me gustaria que me ayudaras en mi busqueda, estoy interesado en una Maestria en desarrollo de paginas web o cualquier otro campo de estudio relacionado con mi perfil…saludos
Hola Yosvel, has mirado ya en la app Mibeca? Tambien te podemos ayudar con nuestro mentoring de 12 meses, en AVANZA.
Me encanto esta infografia, muy sencilla y clara. Cuando se quiere se puede, definitivamente sí una persona desea cumplir un sueño de ir a estudiar a otro país tiene material de sobra para informarse y empezar a dar los primeros pasos.
Saludos Diana !
Hola Diana, estoy terminando mi carrera en Colombia siendo mayor de edad calificó para alguna beca muchas personas me dicen que no pierda tiempo es verdad?
Hola Jaime,
El tema de la edad en muchas ocasiones no es más que un mito o leyenda urbana. Te dejo esta entrada en la que hablo sobre el tema.
De otro lado, te invito a enviarnos un correo electrónico a través del siguiente formulario y hablamos más en detalle.
Un saludo cordial,
Guapa, qué súper infografía, me encanta, la verdad es que es una excelente ruta a seguir, la claridad de los pasos y el cómo hacerlo me parece estupendo y es parte del gran trabajo que estás realizando con tus vídeos y tus artículos. Gracias guapa, excelente aplicación la que has creado y bueno esta imagen no se queda oara nada atrás. Un abrazo guapa 🙂
¡Genial la infografía Diana! Creo que muestra de forma muy clara y concisa los pasos a seguir.
Por lo que recuerdo de cuando busqué mi beca de doctorado los pasos que me costaron más fueron el 2 y el 5. El 2 porque no sabía dónde buscar (todavía no existía la App «Mi Beca»!) y el 5 porque no sabía qué poner para mostrar que yo era la mejor candidata.
Está claro que tu blog me habría ayudado mucho 🙂