¿Te gustaría realizar una prácticas en la Comisión Europea?
¿Has enviado tu solicitud para las prácticas en instituciones europeas y no has tenido éxito?
Podrías acelerar tu carrera también con una pasantía en otros organismos internacionales como alternativa.
Hay tambien unos consejos que podemos compartir con una becaria, Miriam, que ganó un concurso para estas prácticas.
Suscríbete ya a Gana la beca de tus sueños en iTunes y no te pierdas los nuevos episodios. Cada mes publico una nueva entrevista.
La posibilidad de viajar y vivir en otro país a través de una beca de prácticas también es posible. Tienes además la oportunidad de conocer otras culturas y practicar el idioma que estás aprendiendo.
Cómo conseguir prácticas en la Comisión Europea
Claro, no se trata de sólo querer; es necesario planearlo, trabajarlo y ponerse manos a la obra; tal y como nos lo cuenta la invitada de la entrevista, Miriam, quien nos contará todos los detalles para conseguir una beca en la Comisión Europea y su experiencia viviendo en Bruselas, la capital de la Unión Europea.
En este episodio hablamos sobre:
- Becas de prácticas para trabajar en la Comisión Europea.
- La importancia de dedicar tiempo y trabajo a la solicitud de una beca.
- Cómo abordar la entrevista que te harán para culminar el proceso de selección con la Comisión Europea.
- Los aprendizajes después de haber solicitado y vivido la experiencia con la Comisión.
- La vida actual de Miriam después de terminar la beca de prácticas en Bruselas.
Menciones hechas en la conversación:
- Información acerca de las prácticas con la Comisión Europea
- Blog de Miriam: Nómada de mudanza
- Twitter de Miriam
- Instagram de Miriam
- Google +
Si quieres saber más sobre otras becas o practicas
En un episodio anterior de «Gana la Beca de tus Sueños» hablamos de cómo ganar una beca para hacer un voluntariado profesional.
Suscríbete al podcast «Gana la Beca de tus Sueños» en iTunes, Spotify en Soundcloud o en iVoox.
Tambien tenemos una entrada en el blog sobre cómo acelerar tu carrera con una pasantía en otros organismos internacionales como alternativa.
Prácticas en la Comisión Europea: la entrevista completa
Los momentos más interesantes de la entrevista minuto a minuto
Introducción
- 0:08 – ¿Quién es Miriam de Nómada de Mudanza?
Prácticas en la Comisión Europea
- 1:22 – ¿Cuándo y cómo surgen las ganas de realizar una práctica en la Comisión Europea?
- 2:13 – ¿En qué consisten las becas de práctica de la Comisión Europea?
- 4:18 – ¿Qué tipo de práctica estabas haciendo?
- 4:51 – ¿Cuántas veces hiciste la solicitud para esta beca?
- 6:30 – Importancia de tomarse el tiempo para hacer la carta de motivación
- 7:23 – ¿Cuáles fueron las fases del proceso para obtener la beca?
- 15:16 – ¿Qué consejos darías para la entrevista?
- 16:28 – ¿Qué gastos cubre la beca de la Comisión Europea?
- 17:26 – ¿Qué tipo de tareas o de proyecto apoyabas en la Comisión Europea?
- 18:30 – Razones por las que vale la pena hacer una práctica en la Comisión Europea.
- 21:31 – ¿Cuáles son las cosas más difíciles de hacer las prácticas en la Comisión Europea?
Estudiar + Viajar
- 23:35 – ¿Qué tal la experiencia de vivir y trabajar en Bruselas?
- 25:42 – Compártenos alguna anécdota de viaje, el mejor y peor momento.
Crecimiento Personal
- 29:29 – ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes que te ha dejado ésta experiencia?
En la actualidad
- 32:06 – ¿Por qué surge el blog?
- 32: 56 – ¿De dónde surgió Nómada de Mudanza?
- 36:46 – Cuéntanos un poco sobre la beca en París
- 40:01 – Y qué tal está siendo la experiencia en París
- 41:39 – ¿Te gustaría volver a solicitar una beca en el futuro?
- 43:11 – ¿Te gustaría quedarte a vivir en algún país de los que has estado?
Los mejores momentos de la charla
¿Cómo solicitar una practica internacional? Errores y consejos
2:31 – Para hacer la práctica en la Comisión Europea no se necesita un perfil determinado, sino cualquier perfil.
4:21 – Yo trabajaba en el departamento de informática y dentro del departamento de informática en la unidad de comunicación.
5:02 – La solicitud a esta beca la hice dos veces, la primera vez me la negaron.
5:21 – La primera vez que me presenté no le dedique tiempo, ese fue mi primer error.
6:13 – Tener más experiencia profesional me suplantó no haber estudiado un máster.
6:58 – Por intentarlo no pierdes nada.
7:00 – Son unas becas muy competitivas, porque se presentan 10.000 personas o más.
Las tres fases de la aplicación
7:36 – Las fases del proceso de admisión lo divido en tres.
7:45 – Una de las fases es el formulario online, al que tienes que dedicarle mucho tiempo y tienes como un mes para rellenarlo.
8:40 – La clave está en ser conciso, ir al grano, decir exactamente lo que quieres decir.
9:15 – La segunda fase es muy sencilla, debes enviar toda la documentación que has dicho que tienes.
10:15 – Luego las unidades de la comisión, si quieren pueden llamar y hacerte una entrevista, esta sería la tercera fase.
14:18 – A la persona que desee presentarse le aconsejo, que lo intente; que dedique tiempo al formulario y sobre todo yo diría vocación.
La entrevista: momento clave para ganar la beca
14:42 – Si no lo consiguen a la primera, que lo intente, que alguna vez caerá; pensar cada vez, que puedo mejorar.
15:42 – Un consejo para el momento de la entrevista, es ser natural.
17:42 – Yo estaba en comunicación y ayudaba en todo lo que hacía el departamento de comunicación; desde lo más básico, hasta hacer muchas tareas de diseño.
Practicar idiomas
19:18 – Una ventaja es que te permite practicar idiomas, depende del departamento en el que estés.
23:50 – A mí Bruselas me encantó, encima me sorprendió que me encantara.
24:31 – Tuve la suerte de hacer muy buenos amigos desde el principio, de distintas nacionalidades.
28:37 – Nunca sabes dónde te puede pasar algo malo.
Pierdes el miedo porque sí que puedes
30:23 – Lo que más aprendes es a tener confianza en ti mismo; pierdes el miedo a muchísimas cosas.
33:56 – Cada vez son nuevos retos.
35:09 – Doy consejos sobre cómo aprender idiomas, porque yo he dedicado muchas horas para aprender idiomas, porque me encanta.
40:04 – Estoy encantada, fue una decisión muy acertada; estoy en el departamento de comunicación y yo trabajo en web.
Si te ha gustado la charla, comparte en las redes sociales, así nos ayudas a llegar a más personas.
¿Y tú, quieres realizar una práctica en la Comisión Europea? ¿Tienes alguna pregunta?
Te esperamos en los comentarios.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST SEGURAMENTE DISFRUTARÁS LEYENDO…
behappy@dianaspeaks.net
He estudiado en Colombia, Israel, España, Irlanda, Finlandia y Reino Unido. Ayudo a personas que quieren estudiar en el extranjero y desean aplicar con éxito a becas y convocatorias. Con mis servicios te ayudaré a crear el plan que te permita hacer tu sueño realidad.
Me encontrarás en:
Facebook | Linkedin | Instagram | Youtube | Soundcloud | Itunes | Spotify
Me encanta el nombre de su blog, genial 🙂 Sobre las becas de practicas me parece estupendo, a mi me encantaría hacer un voluntariado o practica en algún país, sobre todo algo que se pueda hacer con niños o animales, creo que sería lo que me gustaría, aunque bueno eso dependerá del momento en el que estés.
Genial conocer a Miriam y su forma de ver la vida gracias a sus experiencias. Un abrazo 🙂
Interesante entrevista !!! Mirian sin duda nos hace derribar mitos sobre este tipo de prácticas, es genia saber que hay bastante flexibilidad en las profesiones y los idiomas que pueden aplicar a estas maravillosas becas.
Sin duda los idiomas y la experiencia laboral relacionada serán clave para tener éxito.
Gracias Diana y Mirian por darnos esta información tan valiosa, además que abre no sólo la mente y las puertas para los que deseen intentarlo.
Saludos !
Excelente contenido como siempre. Nunca me imaginaba que existiera becas específicamente para hacer prácticas en la Comisión Europea. Los beneficios que planteas me enamora y más la parte de perder el miedo, muchas veces de manera profesional o de títulos estamos capacitados pero a la hora de ejercer dichos trabajos estamos llenos de miedos.
Saludos.
Muchas gracias Diana y Miriam por esta entrevista tan interesante. No sabía que había becas para hacer prácticas en la Comisión Europea, me parece una oportunidad genial para ganar experiencia y trabajar en un ambiente tan multicultural. Trabajar con gente de otros países abre mucho la mente.
No me sorprende que en una organización tan grande haya muchas reuniones y burocracia, cuando hablaban de eso me acordé de mis tiempos en una gran empresa. Pero bueno, es un mal menor en una experiencia que merece la pena 🙂
Y me quedo con la frase de su abuela «el no ya lo tienes».