¿Cuáles son los tipos de postgrado?

¿Cuáles son los tipos de postgrado?

Los diferentes tipos de postgrado son difíciles de entender, y lo son todavía más en diferentes países, donde pueden recibir distintos nombres y siglas. Es un laberinto en el cual es difícil encontrar los mejores estudios para ti.

En el mercado laboral actual los títulos de pregrado son insuficientes, y muchos profesionales sin un postgrado se encuentran con trabas al momento de optar por un trabajo. Un postgrado en el exterior se aprecia mucho, por demostrar tus capacidades y tu madurez como persona; y incluso te permite trabajar en otro país con un salario mejor.

Para nadie es un secreto que las empresas están solicitando empleados cada vez más capacitados, sobre todo en una economía dinámica y cada vez más tecnológica y social. Al mismo tiempo, se crea una brecha salarial entre los profesionales que tienen títulos de postgrado y los que no.

Esa realidad nos hace cuestionar nuestras opciones futuras. ¿Cuál es el siguiente paso a dar para conseguir reforzar nuestros conocimientos y así presentar un mejor currículum? Si elijo una maestría, ¿cuáles van a ser mis oportunidades de trabajo?

Si quieres estudiar más allá del pregrado o licenciatura, encontrarás un sinfín de posibilidades que ofrecen las universidades, en tu país o en el extranjero. Por lo tanto, es importante saber cuales estudios de posgrado elegir para no poner un paso en falso muy costoso. Esta guía de los diferentes tipos de postgrado te ayudará a entender cual puede ser tu camino en los estudios, y que características tiene cada tipo de maestría.

 

¿Cuáles son los diferentes tipos de postgrado?

La respuesta inmediata a las exigencias del trabajo es conseguir cualquier titulación de postgrado. ¿Pero cuál es el mejor postgrado para ti? La mayoría de los profesionales no considera estudiar un postgrado porque parece demasiado complejo o demasiado caro. Hay una gran falta de información sobre los varios tipos de postgrado. ¿Qué tal si te digo que quizas no estás considerando todas las opciones que hay para ti? Repasamos primero que es un posgrado universitario.

Recuerda que invertir en educación es lo mejor que cualquier persona puede hacer. Pero claro, ¿donde es mejor dirigir esta inversion, ya que el coste de un postgrado no es siempre alcanzable, y debes elegir bien con cuales becas puedas financiar los estudios?

 

¿Qué es un postgrado o posgrado?

Los estudios de postgrado son el segundo ciclo de estudios después de los primeros años en la universidad.

El primer ciclo se llama pregrado o licenciatura (y en inglés es el bachelor). Su duración es de 3 a 4 años a según el tipo de estudios o el país donde estudias.

Después de este primer ciclo vienen los varios posgrados. El término postgrado engloba todas las enseñanzas que se obtienen a través de una titulación que se cursa luego de haber terminado el pregrado universitario. Los postgrados empiezan donde termina el primer paso del pregrado, o como se dice en otros países, la licenciatura o el grado.

En este segundo ciclo, los diferentes tipos de postgrados se distinguen por estas características:

  • Objetivo académico o profesional
  • Duración
  • Valor en el mercado laboral
  • Coste, y la financiación

Hay diferentes tipos de postgrado que pueden ayudar a todos los profesionales. No importa si estás recién graduado, o si tienes ya muchos años de experiencia laboral. Los postgrados están abiertos a todos. Y el acceso es mucho más fácil de lo que pensamos.

Te mostraré las ventajas contra las desventajas para así permitirte entender cuál postgrado te iría mejor. Esta breve guía de postgrados te brinda una herramienta para que tomes la mejor decisión para tu futuro.

 

 

#1. POSTGRADO TIPO 1: LA MAESTRÍA

Objetivos de la maestría

Las maestrías o másteres se perfilan como la titulación de postgrado más popular. No sólo por su amplia oferta de temáticas y metodologías, sino también por el impacto que tienen sobre la vida laboral del profesional.

Estos estudios están pensados para llevar al estudiante de unos conocimientos básicos sobre un área, a profundizar en todos los aspectos de desarrollo teórico y practico de la materia.

El objetivo de un máster es siempre de formar una persona para que pueda hacer investigación de manera independiente. Permite al estudiante convertirse en un ‘maestro’ de la materia. Domina todos los aspectos, y sabe razonar sobre el contenido utilizando las técnicas aprendidas.

Por lo general, las maestrías son estudios con una duración de entre 1 y 2 años. Se completan sólo cuando el estudiante consigue aprobar todas las asignaturas y el trabajo final o tesis del postgrado.

En los últimos años, hemos detectado la tendencia de focalizar las maestrías sobre temas muy específicos. Hace unos 20 años, una maestría en economía era válida para todos los estudiantes. Hoy en día puedes encontrar una maestría en economía laboral, así como una maestría en economía del medio ambiente. Siguen existiendo las maestrías en química, pero ya puedes encontrar maestrías sobre la química aplicada a la gastronomía.

¿Conoces los 6 pasos para conseguir una beca? No pones un paso en falso siguiendo nuestro plan de becas.

La maestría puede tener un objetivo profesional o un objetivo de investigación: son muy distintos. Mientras en el primero, el foco de las materias está en adquirir conocimientos prácticos para ejercer una profesión, en el segundo se trata sobre todo de elevar tus conocimientos teóricos para poder realizar investigación de modo independiente.

Ten en cuenta que incluso para muchos trabajos especializados, se prefiere a alguien con un máster de investigación, pensamos por ejemplo en trabajos de laboratorio, o de ingeniería, o de derecho especializado.

 

¿Y después del máster, qué hago?

Sin duda, las salidas profesionales de una maestría son muchas e inmediatas. Las empresas buscan a personas que están recién formadas en las mejores técnicas recientes disponibles.

Muchos estudios demuestran que el salario de un recién graduado sube un 15% por haber cursado un máster. Y este efecto es permanente a lo largo de la carrera: ¡imagínate ganar un 15% más cada mes, hasta el día de tu jubilación! Es como tener 2 meses de salario adicionales cada año. Y esta ventaja se incrementa aun más si has estudiado en el extranjero.

 

¿Qué tipos de maestría hay?

¿Debes elegir un Máster o Maestría? Son títulos equivalentes, solo que el primer termino es más común en España (según la RAE), mientras el segundo se emplea más en América Latina.

Es más  importante la distinción entre los varios tipos de máster que vas a encontrar en tu búsqueda en diferentes países. Al ser una modalidad de estudio tan popular, no es de extrañar que las maestrías tengan subdivisiones propias.

Y aquí te puedes confundir fácilmente en la sopa de letras que no siempre es tan clara, y ni siquiera es muy clara para los mismos profesores.  En lineas generales, podemos afirmar lo siguiente: si en E.E. U.U., Canadá o la Unión Europea se utiliza el nombre Máster, la situación es distinta en España, el Reino Unido, Australia y Francia. Y luego existe también los MBA.

España

En España existen diferencias entre másteres oficiales y propios.

El máster oficial está acreditado por la regulación gubernamental. De manera simple, significa que el máster tiene que cumplir con unos criterios mínimos de calidad y la universidad – y los profesores – tienen que pasar por diferentes controles formales de calidad, lo que les permite emitir un diploma formalmente y legalmente reconocido.

Este tipo de maestría es la única que permite la convalidación de estudios en otras instituciones o en tu país. Esto es importante si decides regresar a tu país después de los estudios: un máster oficial se puede reconocer fuera de España.

Esto no es el caso con las maestrías propias. Estos cursos son impartidos y desarrollados de igual manera por instituciones públicas y privadas. Por esa razón ofrecen mayores libertades en cuanto al contenido, pero no permiten la convalidación posterior fuera de esta institución. O dicho de otra forma, este titulo no va a tener un reconocimiento formal por parte de otras universidades, por ministerios, y no tiene validez legal, incluso en España.

Por lo general la orientación de la maestría propria está encausada a solo la preparación profesional. La calidad de este tipo de programas es muy variable, y como no están sujetos a ningún control, tienes que verificar muy bien el programa de estudios. Hay programas muy interesantes, pero te puedes encontrar también con programas muy costosos de baja calidad.

A menudo vas a encontrar el termino Máster acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior (o EEES en sus siglas). No significa que sea una Maestría Oficial. Solo significa que sus bases – plan de asignaturas, profesores, etc. – se han elaborado según los criterios básicos de buenas prácticas en Europa, pero no significa que sea un reconocimiento oficial de este titulo.

Conoce las mejores becas de maestría oficial para estudiar en España.

 

Francia

En Francia, las maestrías se dividen en másteres profesionales (M1) y académicos (M2).

Los másteres M1 capacitan a los estudiantes para ejercer una profesión específica, y son bastante comparables con las especializaciones, aunque con una tesis.

Los másteres M2 son de investigación, y el fin es capacitar a los estudiantes tanto en la investigación como también en la práctica de una profesión. Un máster M2 es necesario para solicitar el acceso a un doctorado.

Explora varias becas de maestría para estudiar un posgrado en Francia.

 

Reino Unido

La situación en Reino Unido es aun más complicada. Por tradición, se han mantenido varios tipos de maestria desde ya décadas. No hay nada menos que cinco tipos diferentes:

  • MA– Master of Arts
  • MSc– Master of Science
  • MRes – Master of Research
  • MPhil – Master of Philosophy
  • MBA – Master in Business Administration

En el pasado esta diferencia era importante porque el Master of Arts se focalizaba más sobre las Artes y Humanidades, mientras las maestrías de Science o de Research se encontraban en el área de las ciencias naturales.

Esta distinción se ha ido perdiendo con el tiempo, ya que todas las titulaciones se han insertado en el proceso de Bolonia. Y Reino Unido sigue participando en este proceso a pesar de su salida de la Unión Europea en el 2020. Sin embargo, por tradición, muchas universidades hacen énfasis en mantener estas siglas.

Si quieres conocer las oportunidades de las becas de maestría en el Reino Unido, lee esta entrada sobre las becas universitarias o sobre las becas Chevening.

 

Estados Unidos

Si eliges estudiar una maestría en Estados Unidos, los tipos se reducen a dos: el Master of Science (MSc), o el Master of Engineering (MEng).

El primero cubre todas las areas, menos el de ingeniería. Los MEng en cambio solo es para ingenieros.

 

Australia y Canadá

Para un máster en Australia, o un programa de maestría en Canadá, vas a encontrar 3 siglas distintas.

El más importante es el Master of Science (MSc) o el Master by Research (MRes). Ambos se especializan en formarte con un programa científico especializado. El objetivo es aportar los últimos conocimientos en el campo de estudios elegido. Por lo tanto, siempre van a incluir una tesis de maestría como parte fundamental.

¿Cuál es la diferencia entonces entre el Master of Science y el Master by Research entonces? Pues en el segundo programa, además de formarte como científico, el objetivo a más largo plazo es de incorporarte a un doctorado.

Si no te interesa tanto la ciencia fundamental, y buscas más bien aplicar tus conocimientos, en ambos países hay programas que se llaman MAS o Master of Applied Science. La ciencia aplicada se refiere al uso práctico del conocimiento científico existente para resolver problemas del mundo real.

La Maestría en Ciencias Aplicadas, o MAS/MASc, quieren formar personas que no requieren de una formación profunda en la parte científica, sino se forman para insertarse enseguida en el campo laboral.

 

MBA

El MBA es un título que sólo se otorga por estudios en el área de negocios, y es muy diferente como tipología.

Si quieres ver unos ejemplos de las becas para un MBA, en esta entrada te presentamos varias oportunidades.

 

 

¿Cuánto cuesta hacer un máster?

Un máster normalmente tiene un precio más elevado que un pregrado o licenciatura. Es más caro que un curso de pregrado o licenciatura porque son cursos donde hay más profesores y menos alumnos. El coste de un máster depende de tres factores:

(1) El país donde quieres estudiar, porque cada sistema universitario tiene su manera de calcular la matrícula, y cada lugar tiene un diferente coste de vida. Por lo general, los países de habla inglesa tienen precios más elevados que otros países. Sin embargo, en muchos casos, hay becas para gran parte de los alumnos.

(2) El área de estudios que eliges: algunas de las mejores escuelas con carreras muy preciadas son carísimas, mientras otras en áreas poco demandadas son más accesibles. Los programas más caros, como los MBAs, ofrecen sin embargo también el mayor numero de becas.

(3) El momento de aplicar: si adelantas tu gestión, te puedes ahorrar muchos costes adicionales. Algunos consejos sobre cómo ahorrar en tus gestiones son el alojamiento más barato, subvenciones para restaurantes universitarios, etc. las puedes encontrar en el blog.

Ten en cuenta que durante un máster puedes a menudo hacer unas practicas al extranjero. En muchas de estas pasantías te pagan. A parte la ventaja económica, esta experiencia añada mucho valor a tu hoja de vida, y es particularmente apreciada por empresas internacionales.

Y en casi todas las maestrías, se te permite trabajar durante el fin de semana o las vacaciones. Siempre y cuando pides en tiempo la tarjeta laboral, puedes acumular unos ahorros.

Mira esta entrada si quieres saber más sobre los países donde la educación tiene un coste menor, o puede llegar a ser gratis.

 

¿Y hay becas para maestría?

Estudiar un posgrado con beca es una necesidad para casi todos. Aunque las maestrías tienen su precio, esta inversión se puede financiar con becas. La mayor parte de las becas de estudio son para programas de maestría. Hay una verdadera competencia entre países y universidades para atraer a los mejores candidatos a estos programas selectos. Tú puedes aprovechar esta competencia para financiar tu máster.

Tenemos en el blog guías para becas completas con las cuales puedes estudiar una maestría. Existe el programa de las diferentes becas Eiffel que Campus France ha preparado para los estudiantes. O las becas Master Mind en Bélgica, las becas Chevening en el Reino Unido, las becas Destination en Australia, las becas de la Fundación Carolina en España, las becas SI en Suecia, o las becas DAAD-EPOS en Alemania. Otro programa interesante es la beca Holland Scholarship para estudios en los Países Bajos. También puedes estudiar con las becas Erasmus Mundus en más de 100 programas de maestría por todo Europa.

O consulta nuestra app Mi Beca, en tu móvil iOS o Android, u online. Contiene en la actualidad unas 5,500 becas vigentes en total. Hay becas para maestría, pero también para doctorados o fellowships. Mantenemos el coste de la app muy bajo para que muchas personas puedan aprovechar esta información.

Ten en cuenta que por los programas de MBA hay una gran cantidad de becas también.

Hemos preparado esta breve guía sobre las principales becas, y además tenemos nuestra app Mi Beca para que encuentres todo tipo de becas para tus estudios de maestría.

 

¿O es posible estudiar una maestría virtual?

 

Te lo explica Diana mejor en este video.

 

¿Hay una diferencia entre postgrado y máster?

Igual como una manzana hace parte de la familia de frutas, un máster es solo un tipo de postgrado. Un posgrado es cualquier tipo de estudios que sigue al primer ciclo de pregrado o licenciatura (en inglés, bachelor).

En el sistema Bolonia, se habla a menudo del sistema 3-5-8, que significa 3 años de pregrado, más 2 años de maestria, más 3 años de doctorado. La maestría como el doctorado son títulos de posgrado.

Inscribete en nuestro boletí­n, para recibir un primer training gratuito. ¡En solo 5 pasos aprendes lo esencial sobre cómo ganar una beca!

 

2. POSTGRADO TIPO 2: ESPECIALIZACIONES y DIPLOMADOS

Objetivos de una especialización

Estos postgrados se parecen mucho a los másteres, pero tienen un objetivo muy diferente: el contenido está destinado al perfeccionamiento y especialización dentro de un área profesional. Te prepara por un trabajo muy específico, sin profundización en la investigación.

Se trata de información enfocada al aspecto práctico y que descuida lo teórico en muchos casos. Hay un trabajo final, que a menudo es un informe sobre un aspecto concreto que se realizó durante una pasantía en una empresa. Su duración total es típicamente de 1 año.

 

¿Hay diferencias entre especializaciones y diplomado?

Los diplomados son más breves, y son más bien cursos cortos para actualizar las competencias de los profesionales en su área de experiencia. La corta duración de estos estudios le facilita el acceso a nuevos conocimientos a los profesionales muy ocupados.

Ahora bien, en muy pocos países, los diplomados son una titulación reconocida. En Europa o Estados Unidos no existen, y las universidades dejaron de ofrecer este tipo de títulos. Por lo tanto, si los incluyes en tu CV con el nombre de diplomado, no te van a entender: si quieres consejos sobre como incluir un diplomado, consulta nuestra pagina de recomendaciones de CV.

 

¿Hay diferencias entre especializaciones y máster?

Claro. La especialización es un tipo de estudios típico de Latin America. El resto del mundo no conoce este tipo de estudios.

Entonces cuidado, porque cuando lo pones en tu CV, no todos van a conocer este sistema. Y tampoco puedes exigir que se te reconoce este tipo de titulo ya que no tiene un reconocimiento formal fuera de tu país. El resto del mundo sigue un sistema con una maestría después de un pregrado o licenciatura.

La especialización se acerca más al tipo de máster que se llama en el Reino Unido el ‘Postgraduate Diploma’ o en Australia el ‘Professional Development’ máster. Son títulos donde el enfoque no se pone en la investigación, sino en habilidades profesionales.

Si tu plan es hacer primero una especialización y luego un máster probablemente estas malgastando tu dinero y tu tiempo, porque la maestría te ofrece mucho más contenido.

 

¿Y después de la especialización, qué hago?

A diferencia de la maestría, el conocimiento en una especialización es muy práctico. Por lo tanto, a corto plazo es muy fácil encontrar un trabajo. Sin embargo, repercute poco en el salario a largo plazo.

Una razón es que la formación se limita a las técnicas adquiridas y no procura una formación mas general, que te podría dar la posibilidad de ascender o de tomar cargos más importantes en una empresa. Otra razón es que la empresa que te paga los estudios recupera parte de la inversión ofreciéndote un trabajo a un salario menor.

 

¿Y cuánto cuesta hacer una especialización?

Al ser postgrados cortos, los precios suelen ser más económicos que un máster. El profesorado que imparte este tipo de estudios suele focalizarse en el contenido técnico que se imparte. Proliferan muchos institutos que lo ofrecen.

Eso puede afectar la calidad del curso. Lo barato no siempre es lo mejor. De nuevo, el efecto precio a corto plazo hace que muchos se inclinen a elegir una especialización, pero un máster más caro te rendirá más a largo plazo.

 

¿Y hay becas para especialización o diplomado?

Visto el coste reducido, no existen realmente becas para especializarse. Algunas empresas proporcionan estos estudios de postgrado a sus empleados gratuitamente, para mejorar su pericia técnica. Sin embargo, muchos gobiernos ofrecen becas específicas para mejorar sus conocimientos técnicos con cursos en otros países.

Las becas de desarrollo profesional de la OEA por ejemplo, ofrecen oportunidades de becas para capacitación a través de cursos cortos y de mediano plazo, que pueden durar desde una semana hasta un año. VLIR-UOS es un organismo en Bélgica que tiene cursos de capacitación.

 

3. POSTGRADO TIPO #3: EL DOCTORADO

Objetivos

El postgrado más avanzado es el doctorado. Las maestrías sirven como puntos de partida para doctorados. O sea, necesitarás tener una maestría para poder ser admitido a un doctorado. El objetivo principal de un doctorado es realizar investigación en un tema muy específico, para proponer nuevas contribuciones científicas relevantes en su campo.

Este trabajo se desarrolla bajo la supervisión de un profesor, con el apoyo de un equipo compuesto por otros doctorandos, post-doctorandos e investigadores.

 

La duración del doctorado

Los doctorados son postgrados bastante largos. En promedio, un doctorado toma unos 3 a 5 años de trabajo. La duración depende del área de estudios, de la preparación anterior, y de factores personales (como la financiación del doctorado). Las áreas de estudio definen la duración promedio. Es más largo un doctorado en humanidades que en ciencias naturales, por ejemplo.

Si la maestría que estudiaste antes de empezar el doctorado cubría mucho material, no será necesario que estudies más durante el doctorado. En cambio, suma un año extra si no tienes la preparación suficiente. Los factores personales pueden acelerar o ralentizar la duración. He observado que personas con problemas familiares o con problemas con la financiación tuvieron que postergar el doctorado, incluso trabajando en otra cosa durante años.

 

¿Se puede hacer un doctorado sin tener una maestría?

Sí, siempre y cuando en tu titulación anterior – o en tu trabajo anterior – tienes suficiente experiencia con la investigación. Si por ejemplo has hecho un proyecto de investigación, como una tesis, o has redactado informes interesantes, se puede aceptar como prueba de tu capacidad. Igual como si has trabajado en un laboratorio químico, y has llevado a cabo experimentos, puedes entrar en un doctorado en química. O quizas hiciste unas practicas en un museo en Atenas, como pasó a una persona en nuestro programa GENIUS, y luego solicitó un doctorado en Arqueología en el Reino Unido.

De modo similar, si has trabajado en una empresa u organismo donde se solicitaba mucho análisis critico, se puede aceptar. Puede ser un trabajo como químico en un laboratorio, pero también una función como fiscal en un tribunal. Es suficiente tener una experiencia interesante con investigación y un profundo conocimiento de tu campo.

Sin embargo, algunas universidades piden que los candidatos tienen la titulación formal de maestría. Si quieres hacer un doctorado al extranjero, es algo que hay que pedir porque es el caso en muchas grandes universidades.

 

La tesis doctoral

Al finalizar el programa los estudiantes deben no sólo presentar la tesis doctoral, sino también realizar un examen de memoria de la tesis, y presentarla en una conferencia pública.

¿Es un doctorado algo para ti? Escucha estas entrevistas con un profesor y una investigadora que han iniciado su doctorado a los 25 o los 35 años. Su experiencia te ayudará a entender mejor tus posibilidades. O escucha mi entrevista con Jenny Vásquez, que ganó una beca Erasmus Mundus para un doctorado.

Diana también te comparte 4 claves para poder acceder a un doctorado.

 

¿Y después del doctorado?

Al aprobar se obtiene el título de Doctor, y se está capacitado para ejercer la docencia y elaborar investigaciones. Es el único título que permite empezar una carrera académica. No todas las personas siguen la ruta universitaria, y muchos doctorados trabajan en instituciones y empresas.

El mercado laboral para doctores es muy específico. Por un lado, por tener conocimientos muy especializados, se limitan las posibilidades en varios sectores. Por otro lado, la capacidad de liderazgo, análisis y creación que se adquiere durante un doctorado son muy apreciadas por empresas e instituciones. Eso resulta en un salario muy elevado, y la toma de posiciones de alta relevancia administrativa.

 

¿Qué tipos de doctorados hay?

Se pueden principalmente distinguir 3 tipos de doctorado:

  1. El programa doctoral estructurado: La formación ofrece cursos de nivel muy avanzado en unos pocos temas durante 1 año para así nivelar los conocimientos de los candidatos. La investigación doctoral empieza si se completa con éxito este programa preparatorio. Pocas universidades facilitan la transición de una maestría a un doctorado de este modo.
  2. Con base en un proyecto doctoral: Es para profesores que obtienen proyectos financiados por gobiernos, fundaciones o empresas que buscan activamente a personal calificado para ejecutar partes del proyecto. El doctorado inicia cuando el proyecto arranca.
  3. El doctorado individual: Es un proyecto que propones tú mismo a un potencial supervisor.

 

¿Qué tipos de doctorados existen en diferentes países?

Australia

En este país, se utiliza a menudo la abreviación HDR, o Higher Degree by Research, lo que vale a decir que es una titulación superior de investigación. A menudo vas a encontrar estas siglas en los programas de maestría, y en los programas de becas de estudio. En este caso, significa que vas a estudiar un máster que tiene como objetivo prepararte para un doctorado. Normalmente, después de 1 o 2 años de estudios, podrás iniciar el doctorado.

 

¿Y cuánto puede costar un doctorado?

La duración de un doctorado es de 3 a 5 años. Siempre las personas que empiezan estos estudios necesitarán financiación para iniciar los estudios. No hay casos de estudiantes de doctorado que puedan trabajar de manera gratuita en su investigación. Implica un gasto importante de supervisión y material por parte de la universidad.

En la búsqueda de un doctorado no es difícil encontrar la admisión al doctorado, lo difícil es encontrar la financiación correcta para éste. A muchos profesores les gustaría supervisar un proyecto, pero la gran dificultad es encontrar la financiación adecuada para ello. Por cada tipo de doctorado hay una manera distinta de financiarse:

  1. Si se trata de un programa estructurado, con beca.
  2. En un doctorado por proyecto, con un trabajo como asistente de investigación.
  3. Por un doctorado individual, hay un trabajo como asistente de clases en una universidad.

Discutiremos en una futura entrada cuál de estas opciones es la más relevante.

 

¿Y hay becas para un doctorado?

Este tipo de postgrado suele contar con una gran oferta de becas y financiaciones a nivel mundial. Por cada tema y especialización vas a poder encontrar alguna beca específica. En cada universidad en el mundo hay algún profesor y departamento de investigadores que se interesan por un tema especial que a ti también te guste.

Y como el interés temario es el principio de cada doctorado exitoso, tu trabajo consiste en encontrar el tema de tu investigación para luego encontrar la beca.

 

RESUMIENDO, ¿PARA QUÉ SIRVE UN POSTGRADO?

Ahora que ya sabes todo sobre los diferentes tipos de postgrados, es momento de que elijas el mejor camino para ti. Elige el programa que mejor se adapte a tus necesidades profesionales.

Hay muchas modalidades y programas. No te dejes cegar sólo por nombres y rumores sobre las mejores universidades. Infórmate bien sobre el contenido de los programas, y lo que tú necesitas. Saber qué quieres estudiar te facilitará mucho la búsqueda de la beca. Nosotros ayudamos con la información sobre que es un posgrado universitario que te va mejor, y cómo encontrar la mejor financiación. El programa AVANZA esta diseñado para encontrar en pocos meses la mejor oferta de postgrados con beca para ti.

Realizar un postgrado no sólo sirve para complementar los conocimientos obtenidos en los estudios de grado, sino que también es útil como herramienta para destacar en el competitivo mercado laboral actual. No pierdas oportunidades para hacer progresos en tu carrera, y sobretodo, no lo dejes para mañana.

Aunque una especialización te puede dar un acceso directo a una empresa en el corto plazo, a más largo plazo una maestría te puede dar un rendimiento mucho mayor.

 

ELIGE ENTRE LOS TIPOS DE POSTGRADO EL PROGRAMA IDEAL PARA TI

¿Y tú? ¿Cuál es tu objetivo con estudios más avanzados? ¿Todavía tienes dudas sobre qué tipo de postgrado elegir? No te dejes confundir sobre los diferentes tipos de maestria, los tipos de especializaciones, y los tipos de doctorado.

Te esperamos en los comentarios para ayudarte a resolver tus inquietudes.

Acuérdate de que te facilitamos la búsqueda de becas por maestría o doctorado con nuestra herramienta online o en nuestra app, Mi Beca que contiene unas 5,500 becas vigentes. Tú te puedes concentrar en buscar el programa de postgrado, nosotros te ayudamos con encontrar la financiación.

Cómo conseguir varias becas para maestría

Cómo conseguir varias becas para maestría

¿Con quién aprenderías a jugar a futbol, con alguien que esta a lado del campo, o con alguien que ha jugado en el equipo campeón? La respuesta es obvia. Lo mismo pasa con las becas: ¿quieres escuchar consejos teóricos, o consejos de ganadores de varias becas para maestría?

El error principal en solicitar becas es sin duda buscar la beca después de haber sido admitido. Es una tarea casi imposible encontrar una beca de estudios cuando ya tienes la admisión.

Otro error grave es apostarlo todo a una beca: entonces si por razones ajenas, no te otorgan la beca, debes esperar otro año. Es mucho trabajo buscar varias becas para maestría, y prepararse a varias convocatorias en un año. Pero por este razón, con mi equipo, tenemos el programa AVANZA que te apoyo durante 9 meses en todas las solicitudes de convocatorias de becas que quieras. Damos guía y apoyo practico para que no te pierdas oportunidades.

Sabes que en total, mi equipo ha ganado más de 15 becas en varios países del mundo. Obviamente, también han perdido algunas, pero saben por qué las han perdido. Pero saben qué se necesita para ganar la admisión, y cómo ganar la financiación.

 

Los secretos de solicitar varias becas para maestría

Pues yo busco y entrevisto a personas que te comparten todos los secretos de estas becas.

Hablo en la entrevista con María sobre la beca Erasmus Mundus que le permitió estudiar durante 2 años en Europa, y sobre las otras becas que ha ganado después.

Y sí, nos cuenta los pasos para ganar varias becas para maestría en el extranjero. Además, varias de las becas, las ganó estudiando junto a su pareja.

Entonces, ¿te gustaría conseguir una beca del programa Erasmus Mundus también? ¿O alguna de las otras becas que ha ganado?

¿Quieres conocer los pasos para enviar la solicitud a diferentes beca y tener éxito?

 

Cómo conseguir varias becas para maestría

El deseo de realizar tus estudios en un país de Europa, es una posibilidad que dentro del mundo globalizado, es cada vez más factible y es así como éste sueño puede ser una realidad, a través de las becas del programa Erasmus Mundus.

Y es María, nuestra invitada en la entrevista, quien ha sido beneficiaria de varias becas. Ella nos hablará acerca de las maneras para ganar varias becas de maestría.

A través de la entrevista, ella ha querido compartir con nosotros su experiencia, los pasos necesarios para realizar la solicitud y algunos consejos para quienes están pensando en postularse y desean estudiar, viajar y vivir en otro país.

Ella nos habla de las estrategias para conseguir becas – ella luego consiguió una beca doctoral en la Universidad de Zürich, en Suiza. Y una beca post-doctoral, siempre en Suiza, para proyectos de investigación.

 

En la series “Gana la Beca de tus Sueños” hablamos sobre:

  • Qué son y en qué consisten las becas Erasmus Mundus.
  • Beneficios de ser becario del programa Erasmus Mundus.
  • Como aplicar a varias becas para maestría.
  • Consejos para ser merecedor de una beca internacional.
  • Aprendizajes de la experiencia de ser becario.

Puedes ver el video completo de la entrevista, o subscribirte al podcast, o leer una selección de sus consejos más abajo.

Menciones hechas en la conversación

Twitter de Maria

La maestría en European System Dynamics de la Radboud Universiteit y Universitá di Palermo en la actualidad no tiene el estatus de Erasmus Mundus, y por lo tanto no acepta candidatos por el año académico 2020-22. Hay maestrías Erasmus Mundus alternativas como la MSc in Joint Systems Dependability o la maestría en Decentralised Smart Energy Systems.

Los usuarios de Mi Beca pueden clickar aquí directamente para tener la información más reciente de la beca de Maria.

Maria trabaja hoy dia como investigadora post-doctoral en el Berner Fachhochschule, después de obtener su doctorado en el 2018 en la Universität Zurich.

 

Suscríbete al podcast sobre becas

Suscríbete ya a “Gana la Beca de tus Sueños” en iTunes o Spotify y no te pierdas los nuevos episodios.

Cada mes publico una nueva entrevista para contarte la experiencia de personas como tú, que se han lanzado a conseguir una beca y arrancado una aventura que ha transformado su futuro.

En un episodio anterior de “Gana la Beca de tus Sueños”Cómo aprender francés siendo Au Pair.

 

Cómo conseguir varias becas para maestría

INTRODUCCIÓN

  • 0:06 – ¿Quién es María Franco?

LAS BECAS QUE HA CONSEGUIDO MARÍA

  • 1:18 – ¿Qué becas has conseguido a lo largo de tu vida?
  • 4:50 –¿Qué estudiaste en Ecuador?
  • 5:08 – ¿Qué son las becas Erasmus Mundus? ¿Por qué decidiste solicitar estas becas? ¿Solicitaste varias becas para maestría?
  • 6:25 – ¿Cuáles son los objetivos de Erasmus Mundus?
  • 7:24 – ¿Cuáles son los dos tipos de acciones que promueve el programa?

CÓMO CONSEGUIR UNA BECA ERASMUS MUNDUS

  • 8:35 – ¿Cuánto tiempo dura una maestría con el programa Erasmus Mundus y cuáles son los programas que ofrecen?
  • 9:41 – ¿En tu caso, en qué países hiciste la maestría?
  • 11:15 – ¿Qué quiere decir que las becas sean categoría A o categoría B?
  • 12:30 – ¿Qué cubren estas becas?
  • 15:05 – ¿Cuáles son los pasos para aplicar varias becas para maestría?¿Cómo aplicar a una beca Erasmus Mundus?
  • 24:47 ­– ¿Cuáles son los tres consejos que le darías a las personas que quieren conseguir la beca Erasmus?
  • 29:00 ­– ¿Cómo describirías la experiencia Erasmus?
  • 36:06 ­– ¿Qué fue lo más difícil de la experiencia Erasmus Mundus?

LOS MUCHOS VIAJES PARA ESTUDIAR

  • 38:30 – Anécdotas de tus viajes, el mejor y el peor momento viajando.

LA BECA EMJMD: FOCO EN EL CRECIMIENTO PERSONAL

  • 42:30 – ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes a nivel personal, a partir de ésta experiencia?
  • 45:45 – ¿Qué miedo lograste vencer?

EN LA ACTUALIDAD

  • 49:54 – ¿Qué tal está siendo la experiencia de realizar el doctorado?
  • 52:00 – ¿Cuáles son tus planes para los próximos meses?
  • 53:02 – ¿Te gustaría volver a aplicar a otra beca en el futuro? [Maria luego ganó una beca por un post-doctorado en el Berner Fachhochschule]

Aprende cómo conseguir varias becas para maestría en el extranjero

Las primeras becas

1:20 – Desde muy pequeña fui muy buena alumna y gracias a eso pude estudiar becada en mi país.

1:40 – Cuando entré a la universidad también obtuve una beca a través de una fundación en Ecuador.

2:34 – Durante mis estudios logré hacer un intercambio y estudié en Estados Unidos una parte de mi carrera.

2:54 – Antes de graduarme de la universidad, comencé a buscar información para estudiar mi maestría y ahí fue donde encontré las becas Erasmus Mundus.

 

Las becas Erasmus Mundus

3:00 – Yo buscaba becas que cubrieran el 100%, porque yo no estaba en la capacidad de cubrirme un estudio de dos años fuera de Ecuador.

3:28 – También obtuve dos becas de idiomas, una para estudiar un curso completo de inglés y otra para estudiar alemán; estas dos becas fueron gracias al arte. Entonces, ¿cómo conseguir una beca Erasmus Mundus?

5:15 – El programa de Erasmus Mundus, es el programa más grande de educación superior de la Unión Europea, ofreciendo becas a estudiantes; son becas de maestría.

6:30 – Lo que busca la Unión Europea con éste programa, es promover a Europa como un centro de excelencia académica a nivel mundial y una plataforma de intercambio de culturas.

7:30 – El programa Erasmus Mundus se maneja con dos acciones, la primera es la acción 1, que es todo lo que engloba maestrías y doctorados y la acción 2 son los consorcios.

7:59 – Los consorcios, son los convenios que algunos programas hacen con universidades fuera de Europa, para promover la colaboración académica.

8:44 – La duración promedio de los programas de maestría, está entre un año y medio y dos años.

8:54 – Este programa, está diseñado de tal manera que tu estudias tu programa de maestría, en al menos dos países, el programa nunca va a ser en un solo país todo el tiempo.

 

Viajando a 3 países en Europa y Asia

9:43 – Por lo tanto, en mi caso, el primer semestre fue en Noruega, el segundo semestre lo hicimos en Italia, el tercero en Holanda y mi tesis la hice en Birmania en una empresa.

11:28 – Del programa Erasmus Mundus, las becas categoría A son las que nos interesan a los latinoamericanos, que son las becas para no europeos.

12:33 – Estas becas son espectaculares, cubren un estipendio de 1000 euros al mes, la matrícula en todas las universidades y los costes de instalación cada vez que cambias de un país a otro.

 

Pasos para postular a la beca Erasmus Mundus

15:15 – El primer paso para aplicar a éstas becas, es entrar a la página de Erasmus Mundus y definir si alguno de los programas te llama la atención.

16:45 – Algo importante para la aplicación a los programas, es que por año se puede aplicar hasta un máximo de tres programas.

18:32 – Dentro de los requisitos para la aplicación a la beca, están la hoja de vida, las calificaciones académicas y un examen del nivel de idiomas.

21:05 – La aplicación a una beca es un proceso que requiere de tiempo y planificación.

21:22 – Uno de los documentos más importantes en la aplicación, es la carta de motivación.

21:29 – La carta de motivación es la parte donde muestras quien eres y porque te diferencias de los demás, qué te hace merecedor de la beca.

22:12 – La carta de motivación es una historia, yo duré alrededor de 3 meses en hacer esa carta.

 

Los pasos administrativos de la convocatoria: tiempos, documentos y ¡sudor!

23:26 – Todos los programas piden un formulario de aplicación y otra de los documentos que te piden son las cartas de recomendación.

24:25 – Lo más importante es tratar de destacar, de que la persona del comité de selección se fije en tu solicitud, se detenga en ella y no sea una más de las que rechaza.

24:58 – Uno de mis consejos es salgan a explorar, por ejemplo en tu aplicación, Mi Beca, me pareció espectacular tu aplicación, tienes muchos criterios para seleccionar y buscar que es lo que quieres.

26:23 – Después de que encuentres la beca, mi consejo es ser metódico con la recolección de los documentos.

26:48 – Una vez que has encontrado un programa, lo primero que debes fijarte es en la fecha de aplicación.

26:57 – Los programas aquí en Europa, empiezan casi siempre en agosto o en septiembre. Las aplicaciones a las becas, casi siempre las aceptan hasta enero o hasta marzo.

27:25 – A partir de esa fecha máxima de aplicación, debes contar seis meses hacia atrás. Es el tiempo que te va a tomar armar todos los requisitos.

28:05 – Y mi tercera recomendación, ponerle tu corazón a esa carta de motivación. Creo que es lo más importante y es donde tú hablas a través de unas letras y un papel.

 

El crecimiento personal

29:36 – Esta experiencia me cambió la vida, ha sido una bendición en mi vida haber encontrado éste programa.

31:05 – Otra de mis recomendaciones es que a pesar de todos los miedos que tengas, arrancar, porque es la única forma de enfrentar tus miedos.

32:46 – Muchas personas dicen que cuando sentimos miedo, es una señal de que ese es el camino que debemos seguir.

34:45 – Muchas veces la última persona en confiar en uno, es uno mismo.

36:18 – Lo más complicado fue tener que moverme de un lado a otro todo el tiempo. Fue la parte con mayor incertidumbre.

38:49 – Mi mejor momento viajando, fue cuando fuimos con unos compañeros a Birmania a hacer un proyecto relacionado con lo que estábamos estudiando en la maestría.

39:30 – Birmania es un país que está en un momento de transición a la democracia. Cuando llegamos, para mí fue como haber entrado en una máquina del tiempo, con una cultura totalmente diferente a la nuestra.

42:50 – Mi mayor aprendizaje lo puedo resumir en una idea, que es no radicalizarme con nada. Porque lo mejor es la calidad humana de las personas, independientemente de su cultura, su religión, su sistema político, etc.

 

Y después de la maestría …

50:08 – Estudiar ahora el doctorado, ha sido un reto superior a los que había tomado antes.

52:14 – Dentro de mis planes actuales, está la posibilidad de ir a hacer un periodo en el verano, en otra universidad de Europa. Eso me emociona mucho.

53:10 – Me gustaría aplicar a otra beca en el futuro. Ahora con tu aplicación he encontrado varias posibilidades, de fotografía, de yoga o del arte. [María luego ganó una beca por el doctorado, y el post-doctorado]

55:45 – A las personas que están pensando en aplicar, les recomiendo que dejen de pensarlo y se pongan manos a la obra. Es un proceso que requiere mucho tiempo.

¿Y tú, te gustaría saber cómo conseguir una beca Erasmus Mundus?

Si tienes preguntas te espero en los comentarios para dar respuesta.

Mientras, consulta Mi Beca, la app para encontrar miles de becas con solo 4 clics.

¡Estamos para ayudarte en conseguir becas!

Si te encuentras estancado en tu búsqueda, y dudas de cómo dar un empuje a tu carrera profesional, podemos ayudarte. No eres la única persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Al mismo momento, es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida. Te podemos ayudar con:

  1. la documentacion para las convocatorias, a revisar tu hoja de vida, la carta de motivacion o la solicitud completa;
  2. una consultoria para guiarte en las opciones de estudios y/o becas;
  3. el mentoring AVANZA para dibujar tu camino más corto y exitoso para un futuro mejor.

Estamos aqui­ para ayudarte! Tenemos el programa de mentoring AVANZA para personas que quieren iniciar una maestría. En el mentoring te desvelamos todos los pasos para aplicar con éxito. Ahorra las frustraciones de aplicar durante años sin acertar nunca, y aprende de nuestro equipo.

Sientes que estas estancado en tu búsqueda, y no encuentras maneras de dar un empuje a tu carrera profesional? No eres la única persona con este problema. Muchos profesionales sienten que no se valora su talento. Y es frustrante no encontrar la financiación para mejorar tu vida.

Utiliza nuestro mentoring AVANZA para dibujar el camino más corto y exitoso para un futuro mejor.

Si te interesan otras becas completas por maestría, también puedes leer nuestra guía. La versión actualizada sale en junio.

Si tienes más preguntas, o quieres conocer tus oportunidades, te recomiendo hablar con Diana en la consultoría grupal o privada. Así puede darte una respuesta más personalizada.

La dificultad de encontrar becas de pregrado

La dificultad de encontrar becas de pregrado

Buscar becas de pregrado para estudiar en el exterior no es tarea fácil.

¿Cómo puedes ganar becas de pregrado? Hay 3 circunstancias que te permiten solicitar una beca:

  1. tener unas notas excelentes en tu bachillerato
  2. dominar el idioma del país
  3. demostrar otros logros particulares

En todos los otros casos, es complicado ganar este tipo de becas.

Si quieres encontrarlas fácilmente, en nuestra herramienta Mi Beca, tienes centenares de estas becas de pregrado a 4 clics. Hay becas de pregrado para estudiar en Estados Unidos, o becas de grado en España, … todo para que te resulta fácil encontrar estas becas.

 

¿Por qué es tan complicado encontrar becas de pregrado?

Si quieres iniciar estudios universitarios, hay muchos estudiantes que van a empezar cada año. Y cada año, a medida que la educación superior se vuelve cada vez más importante, hay otros miles y miles de estudiantes que buscan estudiar.

El resultado es que la competencia por las becas se intensifica.

Por un lado, hay una creciente demanda de estudiantes ávidos de oportunidades de financiamiento.

Por otro lado, hay una limitada disponibilidad de becas por parte de los gobiernos en muchos países, como Mexico o Ecuador. Y aunque en algunos países, los estudios no siempre exigen de matricula, no van a salir gratis, ya que hay que desembolsar otros gastos como alojamiento y transporte. Igualmente, las universidades solo contemplan invertir en un estudiante durante 3 o 4 años completos, si cumple con unos criterios muy muy estrictos.

 

¿Cómo puedes ganar becas de pregrado?

El proceso de ganar una beca de pregrado es muy selectivo, porque hay muchos candidatos entre los cuales las universidades pueden elegir. Por lo tanto, vas a tener que cumplir con tres requisitos.

Tarea 1: tener notas excelentes

Las universidades ofrecen pocas becas para estudiantes internacionales, y si te quieren pagar los estudios durante tantos años, quieren asegurarse que no vayas a equivocar. Por lo tanto, solo aceptan estudiantes con calificaciones académicas sobresalientes.

Para demostrar estos logros, vas a tener que pasar por un proceso de solicitud puede ser extenso y meticuloso, requiriendo documentos, ensayos y pruebas que demuestren el mérito y la necesidad del solicitante.

Muy específicamente, en muchos casos tendrás que dejar reconocer formalmente tu diploma como equivalente a un titulo internacional, y este proceso puede tomar meses.

 

Tarea 2: dominar el idioma del país

Los estudios de pregrado en muchos países se enseñan en el idioma local, y por lo tanto, para poder seguir materias avanzadas a la edad de 18 a 20 años, debes dominar este idioma. Poco sentido tiene buscar estudios en el exterior si no hablas a un nivel suficiente – y estoy hablando de un nivel C1 (mira esta pagina si no sabes que es) – para ser admitido a los estudios.

Muchos estudiantes por este motivo buscan estudios en España, lo que obviamente quita esta exigencia. Pero incluso en España vas a tener que demostrar notas excelentes, ya que se decide la admisión en base a un examen de acceso.

Si prefieres estudiar en Estados Unidos, vas a tener que estudiar muy bien el inglés.

 

Tarea 3: demostrar otros logros particulares

Obviamente, hay muchos candidatos en muchos países que todos quieren estudiar en estas universidades, y tienes que intentar destacar respecto a los otros candidatos, Quizas tu eres especial por tus buenas notas y tu dominio del inglés, pero hay muchos estudiantes asi en el mundo.

Para destacar, muchas universidades van a exigir que demuestras actividades extracurriculares impresionantes. Puede tratarse de un voluntariado, de liderar un organismo en tu país, de participar en un evento internacional, etc.

 

¿Cuales alternativas hay para unas becas de pregrado?

Como afirmé arriba, si buscas becas de pregrado, las hay, y muchas, y las puedes encontrar en nuestra app, Mi Beca.

Sin embargo, no es un camino fácil si no cumples con los requisitos básicos. Lo mejor que puedas hacer en estos casos, es desde el inicio, desde tus estudios en la secundaria, empezar a obtener estas notas excelentes, y estudiar el idioma que vas a necesitar. Así vas a incrementar las probabilidades de ganar esta beca.

La otra estrategia es empezar los estudios en tu país, y luego empezar a buscar becas de postgrado para estudiar en el exterior.

Ten también en cuenta que más universidades van a ofrecer becas para estudiar a distancia, tal como te comentamos en esta entrada.

Si ya enviaste tu documentación a alguna de las becas de maestría, déjame tu comentario para darte respuesta.

¿Cuándo solicitar una beca para maestría?

¿Cuándo solicitar una beca para maestría?

La búsqueda de financiamiento para una maestría puede resultar abrumadora, especialmente cuando los costos asociados con la educación superior continúan aumentando. En este sentido, las becas se convierten en una valiosa fuente de apoyo para muchos estudiantes que desean seguir su educación y alcanzar sus metas académicas. Sin embargo, surge una pregunta común: ¿cuándo solicitar una beca?¿Cuál es el mejor momento para solicitar una beca de maestría?

Algunos piensan que deben esperar a que se abre la convocatoria, muchos se lanzan en la ultima semana, y demasiado gente se entera de la beca después de la fecha limite.

En este entrada, vamos a tratar la mejor estrategia para solicitar una beca de maestría, ya que para otros tipos de estudios, como una licenciatura o un doctorado es muy distinto.

Solicitar una beca para maestría en tiempo

Muchas personas no saben cuándo solicitar una beca. A las universidades y fundaciones llegan muchas solicitudes que

Los principales errores en solicitar becas que se cometen, son:

  • entregar los documentos tarde
  • o si lo hacen en tiempo, enviar documentos incompletos, y hay que rectificar en un plazo limitado
  • enterarse de la existencia de becas solo después del cierre de la convocatoria (es lógico, solo se publican online cuando están abiertos, y no puedes enterarte en tiempo)
  • no saber que el curso académico tiene una duración distinta en cada país, y por lo tanto, solicitarlo en el momento equivocado
  • intentar preparar toda la candidatura en una semana
  • llegar tarde a una entrevista

Si eres de las personas que viven todo en el ultimo minuto, y les gusta el estrés, que sepas que reduce tus probabilidades de ganar una beca enormemente.

 

¿Por qué solicitar una beca requiere tiempo?

Hay seis pasos básicos a tomar en cada solicitud, y cada uno necesita tiempo

  1. determinar los programas que quieres estudiar
  2. solicitar tu diploma y transcipt y dejarlo traducir: las universidades pueden tardar meses en atender las peticiones, y las formalidades para traducciones legalizadas toman su tiempo
  3. redactar tu curriculum
  4. redactar tu carta de motivación
  5. solicitar las cartas de recomendación 
  6. preparar la entrevista

 

¿Cuándo solicitar una beca para maestría?

Planificación temprana

Uno de los aspectos clave para maximizar las oportunidades de obtener una beca de maestría es la planificación temprana. En muchos casos, se recomienda comenzar el proceso de solicitud con al menos un año de anticipación antes de la fecha de inicio del programa. Esta planificación temprana brinda a los estudiantes el tiempo necesario para investigar las becas disponibles, conocer los requisitos y recopilar los documentos necesarios.

Paso 1: Investigación exhaustiva

El primer paso para determinar cuál es el mejor momento para solicitar una beca de maestría es realizar una investigación exhaustiva. Es fundamental investigar las distintas becas disponibles y comprender los requisitos específicos de cada una. Algunas becas pueden tener fechas límite de solicitud más tempranas que otras, y conocer estos plazos es esencial para garantizar que no se pierda ninguna oportunidad.

Paso 2: Calendario de plazos

Una vez que se ha realizado una investigación detallada, es fundamental establecer un calendario de plazos. Cada beca puede tener su propia fecha límite de solicitud, y es importante tener en cuenta estos plazos al planificar la presentación de solicitudes. Organizar un calendario personalizado permitirá realizar un seguimiento de las fechas límite y garantizar que se cumplan a tiempo.

Paso 3: Preparación de documentos

Además de investigar y cumplir con los plazos, la preparación de los documentos de solicitud es un factor crucial para determinar el momento oportuno para solicitar una beca. Los documentos requeridos, como transcripciones académicas, resultados de exámenes estandarizados y cartas de recomendación, pueden llevar tiempo obtenerlos. Comenzar la preparación de estos documentos con anticipación garantizará que todo esté en orden cuando llegue el momento de presentar la solicitud.

Paso 3: Alternativas y flexibilidad

Aunque es recomendable solicitar becas con anticipación, es importante tener en cuenta que existen otras opciones disponibles. Si no se logra cumplir con una fecha límite de solicitud para una beca en particular, no se debe perder la esperanza. Las instituciones educativas a menudo ofrecen becas institucionales o programas de asistencia financiera que se pueden explorar como alternativas. Además, algunos gobiernos extranjeros también brindan apoyo financiero a estudiantes internacionales, lo que amplía aún más las oportunidades de financiamiento.

Entonces, véte preparando

Determinar el mejor momento para solicitar una beca de maestría implica una cuidadosa planificación y consideración. La investigación exhaustiva, el conocimiento de los plazos de solicitud, la preparación anticipada de los documentos y la flexibilidad son elementos clave para maximizar las oportunidades de obtener financiamiento. Si bien se recomienda iniciar el proceso de solicitud con suficiente antelación, siempre hay alternativas disponibles en caso de que no se pueda cumplir con una fecha límite en particular. Al seguir estas pautas, los estudiantes pueden aumentar sus posibilidades de éxito en la búsqueda de una beca para su maestría y avanzar hacia sus metas académicas con confianza.

Cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso para conseguir una beca

Cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso para conseguir una beca

Si vamos a solicitar una beca, un documento imprescindible para presentarse es el currículum vitae. Y aunque el modelo clásico del CV en papel sigue dominando, cada vez más se utilizan las herramientas online, La principal herramienta que se utiliza es el perfil en LinkedIn para averiguar quién eres y cuáles son tus logros, pero existen otros como el CV Europass o perfiles especializados online.

Si necesitas nuestra ayuda para crear o mejorar tu perfil online, consúltanos. ¡Tenemos un servicio rápido en 24h!

Un CV clásico o el perfil en LinkedIn

La principal red para profesionales es sin duda LinkedIn, y las universidades consultan siempre más los perfiles en esta red para la selección de estudiantes. La razón es que ofrece una herramienta estandardizada y fácil de comparar con solo un click.

Si el CV no es fácil de redactar porque lo debes adaptar a la solicitud que hagas, crear tu perfil en LinkedIn tampoco es fácil: aunque la red te permite introducir continuamente detalles, pocos saben presentarse de la mejor manera online.

Desde hace ya 10 años, nos hemos dedicado a revisar currículums para comités de selección en programas de maestría, y en otra entrada hablamos de cómo puedes evitar los errores principales en un currículum clásico.

Sin embargo, los consejos no son iguales para un perfil LinkedIn, ya que el formato de la página, y la manera de leerlo son muy distintos.

En esta entrada repasamos cómo crear tu perfil en LinkedIn paso a paso.

 

Consejos para tu perfil en LinkedIn

Encuentra las pistas principales para mejorar tu perfil en LinkedIn, en el podcast en SpotifyiTunes o Soundcloud.

 

Cómo elaborar correctamente tu CV en LinkedIn


No contar con un perfil online disminuye tu éxito 

Casi todos estamos en algunas redes sociales, ya sea Facebook, Instagram, TikTok u otras tantas. Sin embargo, en el ámbito profesional pocos crean un perfil online. Y esto te puede perjudicar si solo se habla de ti en redes sin destacar tu profesión.

Hoy en día necesitas tener una presencia online, y no solo en papel. Si voy a contratarte, yo investigo en internet quién eres. Busco si tienes una página web, si tienes un LinkedIn, si tienes referencias. Quiero saber qué haces, a quién ayudas, qué experiencias tienes, qué servicios ofreces y qué alternativas me brindas. Si solo sales con fotos de vacaciones, o la fiesta familiar, o el cumple de los sobrinos, … no estás dando una imagen correcta.

¡No son solo los famosos cantantes que deben cuidar su presencia online!

Tener un perfil potente sirve para conseguir trabajo, obtener becas, o buscar prácticas profesionales en otro país, y sobre todo para destacar en convocatorias a las que te quieres presentar.

No tener un perfil profesional es dejar que las empresas o universidades busquen cualquier evidencia en otras redes, de las que no tienes el control. ¿Tú te fiarías de alguien en marketing para tu trabajo si no tiene un perfil cuidado online?

Puedes controlar tu perfil creando tu currículum de manera online. La red profesional más conocida es LinkedIn, aunque también hay redes alternativas para determinados perfiles, como el CV Europa – que se solicita mucho para solicitudes de becas en Europa.

 

Crear un perfil en LinkedIn para presentarte a una beca

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo. Tiene 150 millones de usuarios activos y presencia en 200 países del mundo. Te da acceso a contactos de todo el mundo desde el sofá de tu casa.

Puedes encontrar muchas oportunidades de trabajo gracias a los contactos que tienes en tu entorno profesional, y te pueden poner en contacto fácilmente con otras personas.

La cantidad de oportunidades a las que puedes acceder a través de esta red es ilimitada. Es importante que aprendas a hacer tuya esta red profesional, esto te permite ahorrar tiempo en la búsqueda de oportunidades. Estamos a un clic de distancia de conseguir nuevas oportunidades.

 

No hay que aparecer, debes presentarte

Hay que entender que, como todo, no se trata de estar, se trata de saber estar: debes tener una estrategia.

Tu lenguaje y tu forma de comportarte en la red son importantes.

LinkedIn no es una red como Facebook, WhatsApp o Tiktok, aquí tienes que comportarte de otra manera. Tienes que dedicarle tiempo para que esto de resultados.

No se trata de estar y ya, debes trabajarla.

¿Por qué?

 

El CV es el segundo documento más importante en una convocatoria

Cuando te presentas a una beca, el principal documento es la carta de motivación, o la carta de presentación, o en inglés el Personal Statement.

El currículum es sin embargo el primer documento que se abre, y determina si van a proceder con los otros documentos, o descartarte completamente.

Por lo tanto, el currículum debe ser una referencia que explique de manera coherente, clara y rápida quién eres. Debe por lo tanto ser fácil de leer.

Tu perfil en LinkedIn es simplemente otra manera de presentarte en formato CV.

Vamos a ponernos en los zapatos de la persona que revisa esos currículums: ¿qué quieren ver? ¿Cómo vas a destacar tus habilidades y genialidad?

 

¿Cómo redactar un Currículum Vitae en LinkedIn?

Repasemos ahora las 9 secciones del perfil, y cómo debes gestionarlo.

Después rectificaremos los errores más comunes. Y al final te dejo unas tareas prácticas.

Además de los errores más comunes al redactar un currículum vitae, en este video, también hemos revisado algunos perfiles de LinkedIn.

Si te interesan ejemplos de CV validos para solicitudes académicos y profesionales en todo el mundo, tenemos un libro con ejemplos reales, plantillas en español e ingles. Lo puedes obtener aquí: Crea tu CV.

 

Las 9 secciones de tu perfil en LinkedIn paso a paso

Toma lápiz y papel y anota los consejos para mejorar tu currículum en LinkedIn:

Sección 1: Imagen de perfil

A diferencia del CV, donde no se incluye una foto, aquí sí tienes que poner una foto de perfil.

Busca una foto de calidad, profesional, en la cual tú aparezcas en la manera en la que quieres buscar trabajo o conseguir una beca. Esto se hace ver de una manera seria y formal. La imagen vale, porque es el primer pantallazo. Queremos ver gente con la que yo quiera trabajar.

La foto del perfil debe ser de calidad, que no se vea pixelada. Tienes que verte serio: no excluye una sonrisa, pero no hagas de payaso, sigue siendo una red profesional. Nada de gafas oscuras, ropa de playa, u otros detalles raros.

Piensa en el dicho inglés: ¿comprarías un coche de segunda mano de esta persona?

Evita las fotografías grupales o las poses graciosas.

 

Sección 2: Imagen de cabecera

Aunque está vacío por defecto, este espacio lo desaprovechan casi todos. Destaca tu perfil con una imagen que dice algo de ti. Aprovéchala porque puedes venderte o vender tu mensaje.

Debes tener una estrategia con cada elemento de tu CV. No pongas una foto que a ti parezca bonita.

Pon algo que emita un mensaje: si eres ingeniera de hidráulica, quizás has trabajado en la construcción de un embalse o estanque, entonces coloca una imagen del edificio en el paisaje. Si estudias urbanismo, quizás has hecho un proyecto en un barrio o colonia con dificultades de acceso a transporte público, y quieres mostrar soluciones interesantes. Incluye algo que refleje tus objetivos.

Todos tenemos oportunidad de poner una imagen que nos represente. Asegúrate de que la imagen que coloques sea potente. Además, puedes sumarle texto. Escribe un mensaje, muéstrate activo en una conferencia, leyendo libros, o trabajando en un proyecto comunitario. Pon una foto de calidad.

 

Sección 3: Contacto

Aunque puede parecer lógico, poner los datos de contacto correctos es algo que se olvida en la mayoría de los perfiles. En muchos perfiles se ponen correos electrónicos antiguos, o números de teléfono inexistentes.

Supongo que esto pasa porque LinkedIn protege los datos personales, y sólo son visibles en un pop-up, pero nos hace olvidar esta sección.

 

Sección 4: Presentación, o el «Acerca de»

La atención hoy en día es difícil, estamos compitiendo con el tiempo.

Por lo tanto, esta sección – que es la más parecida al perfil de un resumé (y que erróneamente muchos incluyen también en su CV) – debe ser breve y conciso.

Son líneas que tienen que estar bien trabajadas para que a la persona que lo está leyendo le den ganas de hacer otro clic y “ver más”.

A menudo leemos larguísimas descripciones del trabajo anterior, o de las habilidades blandas en un texto que se podría haber copiado de cualquier otro perfil. No hagas esto: no te destaca respecto a otros.

Trata de no repetir lo que ya has puesto en tu presentación. Debes poner aquí cuál es tu sueño u objetivo profesional. Trata de ponerle cabeza para poder diferenciarte y que así me digas qué es lo que aportas en este tema: qué tienes para ofrecer en lo que estás buscando.

Pregúntate, ¿para qué estás en LinkedIn?

¿Para conseguir una beca, para buscar trabajo en tu ciudad, o fuera de ella?

En este Acerca de, tienes que decirme en qué eres fuerte, es tu único momento, porque el resto del perfil en LinkedIn solo vas a poder poner detalles de tu carrera.

 

Este perfil es una breve carta de motivación 

Esta sería como una mini versión de tu carta de motivación en la plataforma, pero, con menos extensión.

LinkedIn te deja ver primero 3 líneas, y en estas 3 líneas debes atraer la atención del lector, para poder generar las ganas de “ver más” y que así puedan conocerte en profundidad. No lo dejes limitado a unas pocas palabras, ni tampoco redactes una novela. El punto es decirlo todo en unas 70 a 100 palabras.

Evita utilizar saludos, contar tu nombre, o contar tu historia desde tus comienzos de forma narrativa. Los detalles ya se podrán leer en el resto de tu perfil en LinkedIn.

Es el momento de decir qué es lo que te apasiona, qué te motiva, cuáles son tus objetivos. Hay que redactarlo muy bien, tienes que ponerle cabeza, y tener una estrategia detrás. Asegúrate de poner algo en esa redacción que atraiga a quien lo está leyendo.

Sé claro y específico. No menciones capacidades tuyas muy vagas como team-working, proactividad, dinámico… todas son tan comunes que aburren hoy en día.

 

Sección 5: Los destacados

Como el perfil en LinkedIn puede ser muy largo, y tienes poco juego con el orden de las secciones o el orden cronológico, no es tan fácil destacar la información como en un currículum. Es el problema del formato online.

La sección ‘Destacados‘ te ayuda a poner lo que crees es más importante en tu experiencia.

Si buscas una beca para estudiar un máster en Biología en Estados Unidos, ¿por qué no mencionas tu práctica en un bioparque?

Si lo que quieres es una beca en derecho, ¿por qué no creas un breve video de 40 segundos donde demuestres tus capacidades oratorias?

Pon cosas en la sección de Destacados. Puedes poner trabajos que realizaste, videos de YouTube, informes, reportes, presentaciones, etc. Es el momento de que te vean en acción, así que pon todo lo que quieras y que sea relevante para tu perfil.

Puedes resaltar tu formación, o algún enlace. Utilízala bien, ya que tiene un máximo de 2 elementos que puedes poner.

 

Sección 6: Actividades

Un currículum es estático, mientras que el perfil online es dinámico. Esta sección demuestra las últimas acciones que has tomado en LinkedIn, como comentar una entrada, compartir una información, contestar a unas preguntas, participar en grupos.

Haz que aparezcan aquí informaciones que apoyen tu candidatura a la beca. Si todo el tiempo compartes fotos de memes políticos, pero quieres obtener una beca en química, quizás no parezca muy seria tu candidatura.

Aunque estas actividades no aparecen a ti, sí que aparece a los externos.

 

Sección 7: Experiencia profesional

En la experiencia no hay límite para escribir, así que escribe. Queremos ver esas habilidades. Explícale al mundo qué hiciste y cuáles fueron tus logros. Dale vida a tu hoja.

Este apartado te permite poner la empresa, el año de inicio y fin, la descripción. Es importante no solo poner las tareas. Agrégale valor a lo que quieres decir, tienes espacio para extenderte, pero úsalo con sensatez. Procura incluir los detalles necesarios, y no hundas la información importante en un mar de detalles. Si vas a solicitar una beca para una investigación en medicina, destaca tu trabajo científico en un laboratorio, pero no añadas todos los detalles burocráticos de cada función.

Si tuviste varias funciones en un rol, lo bueno de LinkedIn es que te permite añadirlo, y te crea ramificaciones o secciones. Puedes revisar mi perfil y tomarlo de inspiración. Aquí tienes espacio para explayarte, y lo mejor es que puedes añadir recursos multimedia. Amplía lo más que puedas esas descripciones, pero sin crear una novela: redacta de manera coherente y lógica.

 

Sección 8: Educación

Esta sección te permite poner tus logros académicos. Ponlos todos con las fechas correctas. No utilices abreviaciones raras, o nombres poco claros.

Indica siempre tus notas en la escala original de la universidad, y pon tus logros más importantes, como una tesis.

Si vas a solicitar una beca, estos son los elementos que cualquier profesor va a buscar primero.

No podemos enfatizar lo importante que es la coherencia de tu perfil.

Si por ejemplo en tus logros has puesto algo poco importante, pero luego resulta que has estudiado en la mejor universidad en tu país, algo no es coherente.

Tuvimos que aconsejar a una persona que quería estudiar un máster en políticas sociales en una universidad inglesa, que había escrito un artículo en una revista científica durante los estudios, de ponerlo, porque no se le había ocurrido.

 

Sección 9: Habilidades

Las aptitudes son las palabras clave que definen en qué puedes trabajar. La forma en que puedes interactuar con tus jefes o amigos o equipo, puedes pedir que te valoren esas aptitudes. Y eso sale puntuado y va destacando en qué eres más fuerte. Eso da claridad de lo que tú has hecho.

  • Voluntariado: Siempre repito la importancia de las actividades extracurriculares en las decisiones de los comités de selección. Si estás en condiciones iguales que otro candidato, se prefiere siempre al candidato que ha hecho este plus. ¡Menciónalo!
  • Idiomas: En el caso de que quieras incluir más idiomas, es importante que indiques, si los tienes, tus certificaciones. LinkedIn además permite hasta 20 idiomas, y pone tu perfil en todos los idiomas que indiques.
  • Logros y reconocimientos: LinkedIn te permite compartir tus logros y reconocimientos. Indica por qué obtuviste el reconocimiento y en qué fecha fue.
  • Publicaciones: LinkedIn también te permite colocar enlaces a tus publicaciones en otras redes, tanto de blogs como de artículos científicos.

Ponte a trabajar esa zona. Hoy en día casi todo puede encontrarse en línea. Pon un enlace relevante.

 

Tu perfil en LinkedIn es dinámico

SI bien tu currículum no lo puedes cambiar una vez que lo has enviado, tu perfil en LinkedIn sí lo puedes modificar todo el tiempo. Puedes continuamente mejorar las 9 secciones de tu perfil, pero no se detiene allí.

Es importante en LinkedIn mejorar el perfil relacionándote con tus contactos.

LinkedIn es la red de contactos profesionales más potente del planeta. Asegúrate de participar y estar activo con los contactos que son de tu interés para poder así cumplir tus objetivos.

Hay dos maneras de hacerlo:

  1. Recomendaciones: Para esta sección, es clave los contactos que te hagas. Este es el momento de pedir recomendaciones a alguien que haya trabajado contigo. Antes de solicitarlo, si puedes recomendar a alguien, es un gesto interesante. Si primero das, la otra persona puede estar más dispuesta a querer escribir algo sobre ti y recomendarte. Es como tener un listado de cartas de recomendación ya listo.
  2. Aprender a interactuar: Conectar con una persona te abre la puerta a toda su red de contactos, que te aparecerán en el 2do nivel. Aquí todo importa, debes aprender a moverte y conectar con ellos. De acuerdo con lo que estés buscando, se encamina la estrategia de con quiénes quieres conectar.

 

La diferencia entre tu CV y tu perfil en LinkedIn

Si bien es mejor no tener un currículum estándar para enviar a todas las convocatorias, un perfil LinkedIn siempre queda igual. Esto facilita tu trabajo.

Sin embargo, como el perfil online es dinámico, vas a tener que seguir ampliando el perfil todo el tiempo. Así como no tienes una página de Facebook o Instagram siempre igual, vas a utilizar LinkedIn para hacer nuevos contactos todo el tiempo.

Otra ventaja de crear tu perfil en LinkedIn es la extensión: si un currículum tiene máximo 2 páginas, y un Resumé solo 1, aquí puedes alargarte sin problema alguno, pero no abuses de esta libertad para añadir detalles innecesarios.

 

¿Quieres que revisemos tu currículum?

Después de todas estas recomendaciones, quizás dices, es mucho trabajo o no estoy del todo seguro. Déjanos un comentario con tu primera acción hoy para mejorar tu CV.

Y si necesitas ayuda, claro que podemos hacerlo. Con mi equipo hacemos esta revisión: nos envías el documento y nos dices para qué lo necesitas. Nosotros perfeccionamos tu CV en pocos días, y si hace falta, con servicio exprés en menos de 24 horas. Encuentras toda la información en mi página de la asesoría personalizada.

Si quieres hacerlo por cuenta propia, he actualizado mi libro de Crea tu CV, el cual es una guía paso a paso para que redactes correctamente tu currículum y tengas un perfil potente en LinkedIn. Hacemos actualizaciones permanentemente. Hay plantillas en español e inglés e incluye un checklist de cosas que no pueden faltar. Incluye además una tutoría que te enseña a relacionarte en LinkedIn.

 

Ahora te toca a ti: crea tu perfil en LinkedIn

Ahora es tu turno, toma los consejos y empieza a mejorar tu currículum vitae ya.

Te invito este fin de semana a empezar a trabajar en el contenido de tu perfil para cambiarlo y tener mayor impacto.

¡Escríbeme y mándame comentarios!